Está en la página 1de 17

Cuentas

Introducción teórica
Cuentas
• según Fowler Newton:

“las cuentas se utilizan principalmente para


registrar y acumular mediciones referidas a los
objetos de reconocimiento y medición contable.
Cada cuenta debe referirse a un objeto dado o a
un conjunto de elementos de naturaleza similar”
Cuentas
• según Roy B. Kester:

“una cuentas puede definirse como el registro de


una o más partidas, semejantes o desemejantes,
que refiriéndose a un mismo objeto o persona, se
anotan bajo un título o encabezamiento
adecuado”
Cuentas
• según Palle Hansen:

“es el instrumento fundamental de toda


contabilidad. Una cuenta es el instrumento de
cierta parte de las transacciones económicas de
la empresa, llevada según ciertos principios
determinados, características para el concepto de
cuenta”
Cuentas
Las cuentas y el sistema de información contable

Variaciones Proceso de
Cuentas
Patrimoniales registración
Cuentas
De acuerdo al esquema anterior las cuentas
constituyen entonces la ligazón entre las
operaciones que realiza el ente como así también
los hechos económicos que afectan su patrimonio y
y el inicio del proceso de registración de los datos
en el Sistema de Información Contable.

Un hecho económico da lugar a una operación,


que a su vez se traduce en una transacción.
Cuentas
Toda operación se compone, como mínimo, de dos
elementos.
Bienes, derechos, obligaciones
Beneficios, cargos
Estos elementos se individualizan en forma precisa y
cuando vuelvan a aparecer se los menciona en forma
homogénea.
Ejemplo: Cada vez que hay movimientos de efectivo, ya
sea aumentando o disminuyendo, se lo identifica con la
cuenta “CAJA”
Cuentas
Reglas para la utilización
a) El primer movimiento implica un incremento.
b) Si las cuentas representan elementos que
aparecen en el lado izquierdo de la igualdad
patrimonial, dicho incremento es un DEBITO
(Debe).
c) Si las cuentas representan elementos que
aparecen en el lado derecho de la igualdad
patrimonial, dicho incremento es un CREDITO
(Haber).
Cuentas
Podemos decir entonces que:
 LAS PARTIDAS DE ACTIVO Y RESULTADOS NEGATIVOS
aumentan por los débitos (DEBE) y disminuyen por los
créditos (HABER).
 LAS PARTIDAS DE PASIVO, CAPITAL Y RESULTADOS POSITIVOS
aumentan por los créditos (HABER) y disminuyen por los
débitos (DEBE).
Así también se expresa, que las Pérdidas se debitan y las
Ganancias se acreditan, como asimismo que el total de los
aumentos debe ser igual al total de las disminuciones,
cumpliendo los requisitos de la Partida Doble.
Cuentas
Secciones de una cuenta
Título-denominación
Identifica los elementos que la cuenta representa. Ej.
Bienes, derechos, obligaciones.
Código
Compila los registros que deben ser incluídos en cada
cuenta.
Fecha
De cada uno de los sucesos.
Valores numéricos
Monto de moneda de cada movimiento.
Cuentas
Clasificación de las cuentas
Por su incidencia económica y patrimonial directa

Patrimoniales De Resultados
Activo (Banco cta.cte.) Resultados positivos (Ventas)
Pasivo (Obligaciones a pagar) Resultados negativos
Patrimonio Neto (Capital social) (Costo de Ventas)
Cuentas
Clasificación de las cuentas
De ajuste sobre los valores económicos y patrimoniales
(También denominadas de ajuste a la medición o
regularizadoras)

Patrimoniales
Del Activo (Previsión para créditos incobrables)
Del Pasivo (Intereses a devengar sobre una deuda cierta)
Cuentas
Clasificación de las cuentas
Por su incidencia económica y patrimonial indirecta

De Orden
De movimiento Por riesgos asumidos
Del Patrimonio (Compras) (Documentos descontados
por bienes de terceros
(Mercaderías en consignación)
Cuentas
Clasificación de las cuentas
Por lo que representan – personas o bienes.

Personales Objetivas
Activo (Deudores por ventas.) Materias Primas
Pasivo (Proveedores) Maquinarias
Rodados
Cuentas
Clasificación de las cuentas
Por la amplitud de los conceptos que incluyen en
relación a personas.

Analíticas-individuales
Sintéticas - colectivas
Activo (Deudor XXTT)
Activo (Deudores Varios)
Pasivo (Proveedor ZZYY)
Pasivo (Acreedores Varios)
Cuentas
Clasificación de las cuentas
Por la amplitud de los conceptos que incluyen en
relación a bienes.

Analíticas-simples
Materia prima A
Sintéticas - generales
Materia prima B
Materias Primas
Muebles
Muebles y útiles
Sillas
Cuentas
Clasificación de las cuentas
En función de la composición del saldo.

Acumulativas
Residuales
Ventas
Deudores por Ventas
Sueldos y Jornales
Proveedores
Depreciaciones acumuladas
Mercaderías de reventa

También podría gustarte