Está en la página 1de 12

Funciones y dinámica de la

familia.

Gabino
Karla Paola Sánchez Barragán
Familia.
La familia es la organización social más importante para el hombre: el pertenecer
a una agrupación de este tipo es vital en el desarrollo psicológico y social del
individuo. El concepto de familia ha ido sufriendo transformaciones conforme a
los cambios en la sociedad según las costumbres, cultura, religión y el derecho de
cada país. Durante mucho tiempo, se definió como familia al grupo de personas
conformadas por una madre, un padre y los hijos e hijas que nacen a raíz de esta
relación.

Sin embargo, esta clasificación ha quedado desactualizada a los tiempos modernos,


ya que actualmente existen varios modelos de familia. Hoy la familia se entiende
ampliamente como el ámbito donde el individuo se siente cuidado, sin necesidad
de tener vínculos o relación de parentesco directa.
Funciones de la familia.
● En este grupo es donde el individuo obtiene su mayor fuente
de afectos y donde puede desarrollar relaciones
verdaderamente intimas.

● La familia se constituye para la mayor parte de las personas,


en las mas importante red de apoyo social para las diversas
transiciones vitales.
Una de las funciones esenciales de la familia es permitir la aparición de
cambios que permiten la expación y el desarrollo vital de sus integrantes
estos cambios abarcan

• Cambios de los limites, reglas, alianzas y normas entre los miembros


de la familia.
• Cambios entre miembros de la familia, que ocurre en relación con
limites, reglas, alianzas y normas.
• Cambios determinados por factores sociales que facilitan el ajuste de
la familia a su contexto.
La familia como
sistema.

Un sistema es un conjunto de elementos en


interacción reciproca en el que el
comportamiento de cada subsistema es
determinado por la situación y la conducta de los
demás que lo configuran.

En el enfoque sistémica se puede encontrar dos


posturas definidas.
Haley considera que los cambios en el sistema
familiar solo son posibles cuando se modifican
las interacciones entre sus integrantes y los
subsistemas que la compone.
La otra postura, dentro de la cual se
encuentran autores como Gergen,
Dallos, Anderson y Goolishian,
reivindica el significado que atribuyen
las familias a sus comportamientos
como fundamentales para la
comprensión de las interacciones y las
comunicaciones que se desarrollan
entre sus integrantes.

El microsistema incluye todas las


relaciones directas que las personas
realizan en su vida cotidiana. Dentro
de los más importantes tenemos a la
escuela, los amigos y por supuesto la
familia que es considerada por
muchos el microsistema primario para
el individuo
Our family
o El mesosistema comprende las interacciones entre los diversos microsistemas; como por
ejemplo, la relación entre familia y escuela, familia y amigos, familia y vecinos, etc.

o El tercer ámbito de influencia es el exosistema, que describe las interacciones de la familia con
otros sistemas sociales como la comunidad o las instituciones culturales y de asistencia social.
o El último ámbito de influencia sería el macrosistema, que incluye las características de un
sistema socio-cultural: estructura socioeconómica, creencias religiosas, valores, actitudes
rechazadas o valoradas socialmente y circunstancias históricas del lugar y el momento

También podría gustarte