Está en la página 1de 33

Universidad de Oriente

Núcleo de Anzoátegui
Escuela de Ingeniería y Ciencias Aplicadas
Departamento de Mecánica
Procesos de Manufactura I
Definición:
En general un metal de revestimiento se separa por disociación
electrolítica de una solución de sal metálica o de una fusión
salina. El metal de soporte hace de cátodo; como ánodo se
emplea el metal de revestimiento, que actúa como ánodo
soluble, o bien un ánodo inatacable. Para recubrimientos de
hierros o aceros se resume como un proceso de recubrimiento
que se utiliza para proteger las superficies metálicas de la
corrosión. Este tratamiento específico se realiza para piezas de
acero o fundición las cuales se sumergen en un baño de zinc
fundido.
Ventajas:
• Depósito de cualquier espesor, que puede calcularse
previamente por la densidad catódica de corriente.

•Economía de metal, pues ajustando las formas de ánodo y


cátodo pueden obtenerse revestimientos de espesor uniforme.

• Obtención de revestimientos con alto pulimento, que evitan


trabajos ulteriores y las pérdidas de metal que tales trabajos
representan (rascado y pulido).

• Aplicación del procedimiento también para chapas, cintas y


alambres.

• Fácil separación y recuperación del metal de revestimiento,


posibilidad de ejecutar revestimientos con metales duros, frágiles
y de alto punto de fusión.
Desventajas:
• Las dimensiones de las piezas a tratar quedan limitadas por la
dimensiones de la piscina de zinc donde se hace el baño.

• El tratamiento requiere la conducción y derivación de corriente


eléctrica, por lo que las piezas deben montarse en
portaelectrodos independientes.

• Se requiere una cuidadosa manipulación de las piezas (no


deben tocarse con los dedos).

• Rigurosa observación de las condiciones de precipitación, como


composición y temperatura de los baños, densidad de corriente y
tensión.

• Tratamiento ulterior cuidadoso, puede presentarse la fragilidad


por el hidrógeno.
El revestimiento producido por la
galvanización protege el acero de tres
maneras:
• El revestimiento del zinc sufre una corrosión
ambiental mínima lo que proporciona una vida larga y
previsible.

• El revestimiento es corroído preferencialmente


suministrando una protección catódica (de sacrificios)
para pequeñas áreas de la pieza expuestas al medio
ambiente.

• Cuando el área dañada exterior aparezca, la


protección catódica del zinc, impide que la corrosión
se propague sobre el revestimiento.
El material a ser Galvanizado debe
cumplir con las siguientes condiciones:

1. Que este libre de excesos de grasa, pintura y


calamina.

2. Que las Soldaduras estén correctamente


aplicadas y debidamente descarbonadas.

3. No deben existir defectos de diseño, juntas,


orificios y otros.
Proceso de Galvanizado
Algunos procesos de galvanizado:
Galvanoplastia: Mediante esta operación se cubren objetos
metálicos con un metal distinto por ejemplo, el oro o la plata se
pueden electro depositar sobre metales mas baratos.

Galvanotecnia: Proceso electroquímico por el cual se deposita


una capa fina de metal sobre una base generalmente metálica.
Los objetos se galvanizan para evitar la corrosión, para obtener
una superficie dura o un acabado atractivo, para purificar
metales (como en la refinación electrolítica del cobre). Los
metales que se utilizan normalmente en galvanotecnia son:
cadmio, cromo, cobre, oro, níquel, plata y estaño.
Instalaciones de plantas donde
se realiza el proceso de
galvanizado
Piscinas de zinc para el
galvanizado
Ejemplos de piezas galvanizadas
 
 
Proceso de galvanizado de  
 
laminas  
 
 
 
 
 
 
1 Bobinas de Acero 4 Horno de Pre-calentamiento

2 Acumulador   5 Zinc

3 Tanque de Pre-tratado
  6 Nivelador de Presión

 
 
 
 
 
7 Cromatizado 9 Corte

8 Acumulador 10 Enrollado

 
Gracias
Decapado
La finalidad de este proceso es remover la
capa de óxido superficial generado en los
procesos de laminación en caliente y en
frío. Asimismo desactiva la superficie
metálica y evita su reoxidación, con alta
calidad de pasivación.
La Operación de Decapado se
puede efectuar de las siguientes
maneras:
1. Inmersión de la pieza en baños químicos.

2. Aplicación de gel o pastas decapantes en la zona alterada.

3. Utilización de productos abrasivos en la zona alterada.

4. Utilización de pulidores electrolíticos en la zona alterada.


Línea de Decapado
La Línea de Decapado asegura desde el primer
paso la calidad de la materia prima. Aquí,
utilizando ácido clorhídrico, se elimina la escama
de óxido de Hierro que se generó durante el
proceso de laminación en caliente, dejando la
superficie completamente limpia y lista para la
reducción de su espesor por medio de laminación
en frío.
1. Laminación en
Caliente

2. Decapado

3. Laminación en frio
1.Entrada 2.Decapado 3.Salida
1a.Desenrollador 2a.Tanques de 3a.Aire Secado
1b.Cizalla Decapado 3b.Cizalla
2b.Enjuague 3c.Desorilladora
3d.Enrollador
Aplicaciones
 Industria
automotriz para partes no
expuestas.
 Aplicaciones en Maquinarias y
equipos

Maquinarias

Retroexcavadora
Equipos

Camisas de Diversas
cilindro piezas
metálicas

Tanques
 Flejes de alta resistencia
 Uso industrial
Especificaciones Técnicas
Capacidad de la Línea de Decapado

Espesor In Ancho Ft.

min max max

OM 0.0598 3/8" 5
OM 0.0598 1/2" 4
OR 0.0598 1/4" 5
Norma Grado de Acero Calidad y Uso

SAE 1006, 1008, Comercial


ASTM A-569
1010, 1018, 1527 Espesores Delgados

Comercial
SAE 1527
Alta Resistencia
T.M. Galvanizado en
ASTM A-569 SAE 1006, 1008
Continuo

Comercial
SAE/AISI 1006, 1008, 1010
Todos los Espesores

ASTM A-621 1006 (C06TEP) Troquelado Profundo


Troquelado Extra-
ASTM A-622 1006 (06BTEP)
profundo
SAE 1006, 1008, Comercial
ASTM A-635
1010 Esp. Gruesos
La Lámina de Acero
Decapada es el producto
ideal para las
aplicaciones en donde la
calidad superficial es un
factor importante
Ejemplos de piezas
decapadas
Antes de Después de
proceso de proceso de
Decapado Decapado
FIN

También podría gustarte