Está en la página 1de 7

TEORÍA DE

RESTRICCIONES
Equipo 4 :
Juan David López
Leidy Cristina Silva
Juliana Carvajal Robledo
John Fernando Restrepo
Leydy Leandra Villadiego
Que es la teoría de restricciones?
■ es todo un proceso de mejoramiento continuo, basado en un pensamiento sistémico, que
ayuda a las empresas a incrementar sus utilidades con un enfoque simple y práctico,
identificando las restricciones para lograr sus objetivos, y permitiendo efectuar los
cambios necesarios para eliminarlos.
¿Qué es una restricción?

■ Según la teoría de las restricciones, una restricción es el principal factor limitante que
impide que un proyecto tenga éxito. Usar la teoría de las restricciones no significa que
se debe encontrar cualquier restricción aleatoria de un proyecto, se trata de encontrar el
mayor obstáculo o cuello de botella en todo el sistema y resolver esa restricción.
Para que están diseñadas las teorías de las
restricciones?
■ 1. Reducción de costos.
■ 2. Incremento de la utilidad.
■ 3. Mantenimiento de inventarios.
Ahora, con la TOC, hay un cambio fundamental en el orden:
■ 1. Incrementar la utilidad
■ 2. Reducción del inventario
■ 3. Reducción de costos
Principios Básicos De La teoría de
restricciones
■ Balancear el flujo.
■ La utilización y la activación de un recurso no son sinónimos.
■ El nivel de utilización de un recurso no restrictivo no es determinado por su propio potencial y sí
por otra restricción del sistema.
■ Una hora perdida en un recurso restrictivo es una hora perdida en todo el sistema empresa.
■ Una hora economizada en un recurso no restrictivo es apenas una alucinación.
■ Los cuellos de botella gobiernan la ganancia y el inventario.
■ El lote de proceso debe ser variable.
■ Analizar todos las restricciones simultáneamente.
5 pasos de la teoría de las restricciones
Conclusión

■ Es de suma importancia que los gerentes definan claramente la meta o propósito del
sistema empresarial bajo su responsabilidad. La definición de dicha meta ayuda a la
gerencia a tomar decisiones locales y globales que concentren sus energías y recursos en
los aspectos críticos que determinan el resultado global.

También podría gustarte