Está en la página 1de 13

Estudio de la Confesión

de Fe de Westminster
Clase 6
IUMP 2ª Viña del Mar - Granadilla
Capitulo I – De las Sagradas Escrituras
Sección 10

El Espíritu Santo, que habla en la Biblia, y de cuya


sentencia debemos depender, es el único Juez
Supremo por quien deben definirse todas las
controversias religiosas, y por quien deben examinarse
todos los decretos de los concilios, las opiniones de los
antiguos escritores, doctrinas humanas, y opiniones
individuales.

2
Capitulo I – De las Sagradas Escrituras
Sección 10
►Nos enseña:
►Hay un solo juez supremo en las controversias
religiosas, el cual es la Palabra de Dios.

3
Capitulo I – De las Sagradas Escrituras
Sección 10
►Mateo 22:29
“Entonces respondiendo Jesús, les dijo: Erráis,
ignorando las Escrituras y el poder de Dios.”
►Mateo 22:31-32
“Pero respecto a la resurrección de los muertos, ¿no
habéis leído lo que os fue dicho por Dios, cuando
dijo: Yo soy el Dios de Abraham, el Dios de Isaac y
el Dios de Jacob? Dios no es Dios de muertos, sino
de vivos.”

4
Capitulo I – De las Sagradas Escrituras
Sección 10
►Efesios 2:20
“edificados sobre el fundamento de los apóstoles y
profetas, siendo la principal piedra del ángulo
Jesucristo mismo,”
►Hechos 28:25
“Y como no estuviesen de acuerdo entre sí, al
retirarse, les dijo Pablo esta palabra: Bien habló el
Espíritu Santo por medio del profeta Isaías a
nuestros padres, diciendo:”

5
Capitulo I – De las Sagradas Escrituras
Sección 10
► Puntos importantes
► La Iglesia Católica Romana insiste que tiene el
poder de interpretar infaliblemente la Palabra
de Dios. (Por ejemplo, la asunción de María)
► La Cristiandad se rehúsa a aquello, ya que la
Palabra infalible de Dios se interpreta a si
misma.

6
Capitulo I – De las Sagradas Escrituras
Sección 10
► Puntos importantes
► Ejemplo en Hechos 15
► (1) la controversia.
► (2-3) se buscó un sínodo para resolver la
controversia.
► (4) tal sínodo fue convocado.
► (4-5) la controversia fue declarada ante el
sínodo.
► (6-30) el sínodo procedió a resolver el asunto.
► (14-18) se resuelve apelando a la escritura
► (28-29) a partir de la enseñanza en la escritura
declaran una nueva enseñanza 7
Capitulo I – De las Sagradas Escrituras
Resumen
► Sección 1
► Dios se revela al hombre de dos formas distintas: en la
naturaleza y en las Escrituras
► Ningún hombre puede evadir la constante
confrontación de aquello que revela al Dios vivo y
verdadero (aun sin la Escritura)
► Todo hombre se encuentra sin excusa en cuanto a su
estado ignorante y pecaminoso.
► Las Escrituras son necesarias para el conocimiento
verdadero y salvífico de Dios porque solo en ellas el
hombre halla la provisión redentora de Dios.

8
Capitulo I – De las Sagradas Escrituras
Resumen
► Secciones 2-5
► A causa de la condición perdida del hombre, Dios se ha
revelado a sí mismo y ha revelado su voluntad a través
de un proceso histórico.
► Por buenas razones ha dejado un registro permanente
de esta revelación.
► El registro ahora está completo.
► Este registro está comprendido en los sesenta y seis
libros canónicos (aceptados por la Iglesia).
► Es evidente su canonicidad dado que son inspirados, lo
cual no sucede con otros escritos.

9
Capitulo I – De las Sagradas Escrituras
Resumen
► Sección 6
► La revelación completa de Dios (ahora contenida en las
Escrituras) es completamente suficiente para toda
necesidad espiritual del hombre.
► La escritura es suficiente en toda época (no requiere
añadidos).
► Aun así es suficiente en cuanto a principios en vez de
detalles (dejándole al hombre la aplicación de
principios generales en ciertas instancias en su función
de imagen de Dios).

10
Capitulo I – De las Sagradas Escrituras
Resumen
► Sección 7
► La doctrina llamada la perspicuidad de las Escrituras
(lo cual literalmente significa la “transparencia” de las
Escrituras).
► Tanto los estudiosos como los no estudiosos pueden,
por medio de un uso adecuado de los recursos, lograr
un entendimiento correcto y salvífico de las Escrituras.

11
Capitulo I – De las Sagradas Escrituras
Resumen
► Secciones 8 - 9
► Los idiomas en que fue escrita la Biblia originalmente es
hebreo y griego.
► Los manuscritos originales fueron divinamente inspirados.
► La autoridad máxima reside exclusivamente en estos textos
originales.
► Dios ha preservado este texto en un estado de pureza
esencial.
► El texto debe ser traducido al idioma común de cada pueblo
para el provecho de todo creyente.
► Las Escrituras se interpretan por sí mismas.
► Las partes difíciles se aclaran por pasajes paralelos que
hablan de forma más clara.
► El sentido de las Escrituras es uno (y no muchos). 12
Estudio de la Confesión
de Fe de Westminster
Clase 6
IUMP 2ª Viña del Mar - Granadilla

También podría gustarte