Está en la página 1de 26

Curso: Lógica

Tema N°2.1

Clases de Argumentos

Objetivos:
•Identificar los tipos de argumentos
•Diferenciar e Identificar los tipos de razonamientos

Docente: Diana Chipana G. 20


Curso: Lógica

Curso: Lógica
Reflexión :
A que conclusión llego? .
Reflexión : Si tengo como datos:

A es mortal, B es mortal y C es mortal

A que conclusión llego?


Co que razonamiento llegue a mi
conclusión ? .
Razonamiento Deductivo
Si tengo como datos:
Razonamiento Inductivo

A es mortal, B es mortal y C es mortal


Co que razonamiento llegue a mi
Docente: Diana Chipana G. 21

conclusión ?

Razonamiento Deductivo Razonamiento Inductivo

Docente: Diana Chipana G. 21


Curso: Lógica

Clases de Argumentos

ARGUMENTACIÓN DEDUCTIVA ARGUMENTACIÓN INDUCTIVA


 General  Particular  Particular  General
 Las premisas implican la conclusión  Las premisas no implican la conclusión
 Se basan en características formales o  Se basan en características fácticas,
estructurales. informativas.
 Se llama deducción  Se llama inducción
Ejemplo: Ejemplo:
• Todos los animales son mortales • Todas las vacas son mamíferos y tienen
• Todos los humanos son animales pulmones
• Por lo tanto, todos los humanos son mortales • Todas las ballenas son mamíferos y tienen
pulmones
• Todos los humanos son mamíferos y tienen
pulmones
• Por lo tanto, probablemente todos los mamíferos
tienen pulmones

Docente: Diana Chipana G. 22


Curso: Lógica

Clases de Argumentos

ARGUMENTACIÓN INDUCTIVA,

Puede tener una proposición particular como su conclusión

• Hitler fue un dictador y fue cruel


• Stalin fue un dictador y fue cruel
• Porfirio Díaz fue un dictador
• Por lo tanto, probablemente Porfirio Díaz fue cruel

Docente: Diana Chipana G. 23


Curso: Lógica

El Juicio

E
IDEA/ Juicio N
U
CONCEPTOS
N
C
I
A
D
Materia: O
Pensamiento
Forma
completo L
O
JUICIO G
I
Afirmación o negación de una idea y/o la relación de dos ideas C
O

Docente: Diana Chipana G. 24


Curso: Lógica

La Inferencia

MATERIA FORMA

MATERIA PRÓXIMA: Juicios Nexo entre juicios antecedentes y los


MATERIA REMOTA : Conceptos consecuentes, y se expresan mediante
conjunciones como: luego, por lo tanto,
por consiguiente
Aristóteles afirma que este proceso está
sometido a reglas que permiten determinar su
corrección o incorrección, de tal modo que, si
los juicios de los que se parte son
verdaderos, y la inferencia se realiza de
acuerdo con las reglas definidas (si la
inferencia es válida, pues) la conclusión será Juicio Juicio
necesariamente verdadera. Antecedente Consecuente

El proceso de inferencia no dependerá,


pues, de la materia del razonamiento, sino
de su forma.
La consecuencia de unos juicios a otros.

Docente: Diana Chipana G. 25


Curso: Lógica

La Inferencia

RAZONAMIENTO = INFERENCIA
El razonamiento es un encadenamiento de juicios en el que partiendo de una
proposición conocida se descubre otra u otras desconocidas.

Juicio Juicio Juicio

Todos los mujeres son fieles Carla es mujer Carla es fiel

ANALÍTICOS: Aristóteles,  Razonamiento deductivo como del inductivo, pero considera que el conocimiento
científico se alcanza deduciendo lo particular de lo general, es decir, con el conocimiento de las causas.

Docente: Diana Chipana G. 26


Curso: Lógica

La Inferencia

Lo que distingue a un argumento de una mera colección de


enunciados es la inferencia que se supone que las une.
Ejemplos:
"Daniela es cirujana y el sol brilla, aunque la catedral de Lima es
gótica“.
Lo único que tengo es un conjunto de enunciados que no tienen ninguna relación entre ellas.

"Daniela es cirujana, por lo que Daniela ha estudiado Medicina, ya que


todos los cirujanos han estudiado Medicina“.
Es un argumento perfectamente válido en el que la verdad de la conclusión "Daniela ha estudiado
Medicina" se deriva inferencialmente de las premisas "Daniela es cirujana" y "Todos los cirujanos
han estudiado Medicina".

Docente: Diana Chipana G. 27


Curso: Lógica

Inferencia Deductiva e Inductiva


ARISTOTELES
La lógica, era deductiva y no inductiva. -- leyes universales podían ser
descubiertas por el pensamiento humano sin necesidad que éste tuviese que
optar por mirar casos particulares para establecer las leyes.

Es decir, la lógica deductiva discurre sobre lo que sigue universalmente


desde premisas dadas por la razón humana.
Es esta la razón por la cual Aristóteles estableció los cuatro principios a priori
para la lógica todavía enseñados en nuestra época:

1. Principio de Identidad, (toda cosa es igual a sí misma )


2. Principio de No Contradicción, Una proposición, no puede a la vez ser y no ser)
3. Principio del Tercero Excluido(Entre dos proposiciones que juntas forman una
contradicción no hay una tercera posibilidad)
4. Principio de la Razón Suficiente.("César aprobó el examen", del cual se afirma
que, si tal cosa sucedió, algo debió motivarlo.)

Docente: Diana Chipana G. 28


Curso: Lógica

Inferencia Deductiva e Inductiva

Sin embargo, el hacer uso únicamente de la lógica deductiva puede


llevar a errores, ya que se deja la observación de casos particulares de
lado, para ver si se verifica el razonamiento.

Todos los hombres son fieles


Efraín es hombre
Por lo tanto es fiel.

Docente: Diana Chipana G. 29


Curso: Lógica

Inferencia Deductiva e Inductiva

INFERENCIA DEDUCTIVA
Es una forma de razonamiento que va del todo a las partes es decir, intenta
extraer de una verdad universal otra particular.

Docente: Diana Chipana G. 30


Curso: Lógica

Inferencia Deductiva e Inductiva

EL SILOGISMO
Es un razonamiento deductivo categórico mediante el cual, partiendo de dos
juicios dados inferimos uno nuevo.
Consta, pues, de tres proposiciones (que expresan tres juicios).

ESTRUCTURA:
La premisa que sirve de punto de partida se llama: "premisa mayor"
La premisa que sirve de intermediario se llama: "premisa menor“

conclusión

Docente: Diana Chipana G. 31


Curso: Lógica

Razonamiento Deductivo

CARACTERISTICAS DEL RAZONAMIENTO DEDUCTIVO


•Cuando un argumento asegura que la verdad de sus premisas garantiza la
verdad de su conclusión, se dice que involucra una inferencia deductiva.

•El razonamiento deductivo nos proporciona unos criterios de corrección muy


altos.
•Una inferencia deductiva tiene éxito sólo si sus premisas proporcionan un
apoyo tan completo e indudable para la conclusión, que sería completamente
inconsistente o absurdo suponer simultáneamente la verdad de las premisas
y la falsedad de la conclusión.

•Es notable que cualquier argumento que consideremos o bien cumple con
este criterio, o bien no lo cumple; la validez de las inferencias deductivas es
un asunto de todo o nada, no hay medias tintas.
Docente: Diana Chipana G. 32
Curso: Lógica

Razonamiento Deductivo

•Algunos argumentos deductivos son perfectos, de modo que si sus premisas


son, de hecho, verdaderas, entonces de ello se sigue que su conclusión
también es verdadera, independientemente del contenido material de dicha
conclusión.

•Los demás argumentos deductivos que no cumplan este criterio de corrección


son totalmente incorrectos e inútiles — su conclusión puede ser falsa incluso si
sus premisas son verdaderas, y ninguna información adicional podría cambiar
su incorrección.

•Las inferencias deductivas permiten establecer conclusiones seguras porque


proceden de lo general a lo particular, o desde lo más general a lo menos
general, a través de un término medio.

Docente: Diana Chipana G. 33


Curso: Lógica

Inferencia Deductiva e Inductiva

HEGEL

En oposición al formalismo deductivo, cuestionó el principio del tercero


excluido y formuló el principio de la universalidad de la contradicción.
Propuso el método analítico para partir de la materia concreta dada para llegar
a la forma de abstracciones universales y luego proponer definiciones
generales.
El análisis deja lo concreto como fundamento y por medio de la abstracción de
las particularidades, que aparentan ser inesenciales, pone de relieve lo
universal concreto o sea la fuerza de ley general.

EL RAZONAMIENTO INDUCTIVO; es el estudio de derivar una generalización


o una ley a partir de observaciones. Éste fue posteriormente incluido en el
estudio de la lógica, y fue adoptado como el razonamiento básico de la
investigación científica, combinándola cuando corresponde con la deducción.

Docente: Diana Chipana G. 34


Curso: Lógica

Razonamiento Inductivo

CARACTERISTICAS DEL RAZONAMIENTO INDUCTIVO

• Cuando un argumento únicamente asegura que la verdad de sus premisas


hace más probable que la conclusión sea verdadera, estamos ante un
argumento que involucra una inferencia inductiva. El criterio de corrección para
los argumentos que se basan en inferencias inductivas es mucho más flexible,
menos exigente, que el que se aplica a la deducción.

• Un argumento inductivo tiene éxito siempre que las premisas proporcionen


alguna evidencia que legitime o apoye la verdad de su conclusión. Aunque
pueda ser razonable aceptar la verdad de una conclusión sobre una base
inductiva, no sería completamente inconsistente suspender el juicio (es decir
no pronunciarse sobre la verdad o falsedad de la conclusión) o incluso llegar a
negar la verdad de la conclusión (a pesar de la verdad de las premisas).

Docente: Diana Chipana G. 35


Curso: Lógica

Razonamiento Inductivo

•Los argumentos inductivos, por lo tanto, cumplen con su criterio de corrección


en un mayor o menor grado, dependiendo de la cantidad y calidad del apoyo
que reciban. Ningún argumento inductivo es completamente perfecto o
enteramente inútil, aunque se puede elegir cuál de entre varias inducciones es
relativamente mejor o peor que otras en el sentido de que se asegure la
verdad de la conclusión con un mayor o menor grado de probabilidad.

•En tales casos, información adicional relevante de algún modo relacionada


con el argumento con frecuencia puede afectar a la fiabilidad de un argumento
inductivo al proporcionar otra evidencia que cambie nuestra estimación de la
probabilidad de la verdad de la conclusión.

•Las inferencias inductivas proceden desde lo particular hacia lo general,


desde lo menos general hacia lo más general, y no tienen un término medio
que conecte firmemente una verdad con otra

Docente: Diana Chipana G. 36


Curso: Lógica

Claves para saber si estamos ante un


argumento deductivo o inductivo

Como saber la clave para saber si se está ante un argumento deductivo

Es que dicho argumento posee un tipo de inferencia (de relación lógica


entre las premisas y la conclusión) tal que o bien garantiza la verdad de
la conclusión a partir de la verdad de las premisas, o no la garantiza.

Como saber la clave para saber si se está ante un argumento inductivo

La clave para saber si se está ante un argumento inductivo radica en


dicho argumento posee un tipo de inferencia tal que sólo asegura la
verdad de la conclusión a partir de la verdad de las premisas con un
cierto grado de probabilidad.

Docente: Diana Chipana G. 37


Curso: Lógica

Tabla _ Ejemplos:

Inferencias Inferencias
Deductivas Inductivas
Sí o no con un
¿La verdad de las premisas
Sí o no con certeza mayor o menor
garantiza la verdad de la
absoluta grado de
conclusión?
probabilidad

La información adicional, ¿puede


afectar al grado de corrección del
No Sí
argumento?

Docente: Diana Chipana G. 38


Curso: Lógica

Inferencia Deductiva e Inductiva

Docente: Diana Chipana G. 39


Curso: Lógica

Razonamiento Deductivo e Inductivo

KURTH GÖDEL
Ha demostrado que en cualquier formalización consistente de las matemáticas
que sea lo bastante fuerte para definir el concepto de números naturales, se
puede construir una afirmación que ni se puede demostrar ni se puede refutar
dentro de ese sistema y que ningún sistema consistente se puede usar para
demostrarse a sí mismo.

Por tanto, en nuestra época los razonamientos deductivos e inductivos deben


complementarse y trabajar juntos, buscando así la verdad sobre la realidad y el
entorno.

Docente: Diana Chipana G. 40


Curso: Lógica

Éxito en la certeza de los modelos científicos

Este probablemente es el motivo del éxito y la certeza de los modelos


científicos actuales.
Es decir, la inclusión del razonamiento inductivo en las ciencias no es menor
en nuestras vidas, nos permitió tener el modelo científico actual el cual nos ha
dado una cantidad impresionante de tecnología y supuestas “verdades”.

Tecnología

Raz. Inductivo Modelo Científico


VERDAD

Docente: Diana Chipana G. 41


Curso: Lógica

Recordemos…
• Una proposición es
– verdadera o falsa
• Un argumento es
– Correcto o incorrecto
– Válido o inválido
– Fuerte o débil
– Verosímil o falaz
Curso: Lógica

Recordemos…
•• No son argumentos:
Una proposición es
–– Las
verdadera o falsa
advertencias
• Un argumento es
–– Los enunciados
Correcto o incorrecto de una creencia u opinión
–– Las
Válido o inválido
proposiciones vagamente relacionadas
– Fuerte o débil
–– Los informes
Verosímil o falaz
– Las ilustraciones
– Los enunciados condicionales
– Las explicaciones
Curso: Lógica

Motivación :
“Lo que tenemos que aprender lo aprendemos
haciéndolo”.
Aristóteles

Docente: Diana Chipana G. 44


Curso: Lógica

Control de Lectura Nº 2.2

Preguntas del tema.


Partes de un argumento.
Estructura de un argumento.

Docente: Diana Chipana G. 1

También podría gustarte