Está en la página 1de 20

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS CENTRALES ROMULO GALLEGOS


AREA DE POSTGRADO
PROGRAMA: ESPECIALIZACION EN CIENCIAS PENALES Y CRIMINOLOGICAS

UNIDAD III

SISTEMAS PENITENCIARIOS

Abg. Rosaura Gamez


Abg. Vidal La Roque
Abg. José Salazar
Abg. Yuliray Machado
Abg. Mirian Álvarez
 

Maracay, Julio 2022


LA HISTORIA DE LA PENA Y DE LAS INSTITUCIONES
PENITENCIARIAS
La pena privativa de la libertad, y como corolario la cárcel son instituciones modernas a
pesar de estar petrificadas en nuestra conciencia como ancestrales. Si bien se reconoce la
existencia de antecedentes de la institución carcelaria desde el año 248 antes de
Jesucristo, la cárcel (en sentido moderno) surge con el auge de las "casas de corrección".

Clasificación de las Penas Corporales Según la Legislación Venezolana:


1. Presidio
2. Prisión
3. Arresto
4. Relegación a una Colonia Penitenciaria.
5. Confinamiento
6. Expulsión del Territorio Nacional.
En el periodo de la guerra de independencia no hay ningún tipo de indicación o vestigio de alguna
modificación, transformación o renovación del sistema penitenciario nacional

• La Rotunda (1854), se convirtió en un verdadero centro de tortura y de muerte para los disidentes
políticos de ambos gobiernos, especialmente el de Gómez.
• Desde la Constitución de 1864 la administración de justicia la ejercía cada Estado o Provincia de
manera diferente, quedando bajo potestad de cada Estado, igualmente, lo relativo a la normativa
de régimen penitenciario.
• Con la muerte de Juan Vicente Gómez se cierra lo que el Profesor Elio Gómez Grillo denomino “La
edad de piedra penitenciaria venezolana.
• Ya para 1936, se viene en Venezuela la entrada de nuestro penitenciar ismo a la
contemporaneidad.
• Luego de esto Tulio Chiossone es designado Inspector General de Cárceles y Penitenciarias,
elaboro la Ley de Régimen Penitenciario de 1937 y el Reglamento de esa misma Ley. La Ley se
mantuvo en vigencia hasta el año 1961, y el reglamento hasta el año 1975.
• Este proceso que se conoce como la “Reforma Chiossone” que abarca desde el año 1936 hasta
1961 cuando se aprueba una nueva Ley de Régimen Penitenciario.
• Con la caída del gobierno Pérez Jimenista, en el año 1958 se inicia –lo que el profesor Elio Gómez
Grillo denomino- una “tentativa de reforma penitenciaria”
• En el período de 1975-1979, entró en funciones la Comisión Nacional de Reforma Penitenciaria
• Durante el gobierno de Luis Herrera Camping (1979-1984), en materia legislativa se aprobó la Ley de
Sometimiento a Juicio y Suspensiva Condicional de la Pena.
• instaurada en el gobierno de Rafael Caldera y la supresión de la Comisión Nacional de Reforma
Penitenciaria (1975-1979), creada en el gobierno anterior.
• El gobierno del Doctor Jaime Lusinchi, fue el gobierno que más atraso trajo a Venezuela, en cuanto a
penitenciarismo se refiere.
• En cuanto al tema de las mujeres privadas de libertad en Venezuela están distribuidas en los anexos
femeninos existentes en casi todos los establecimientos penales del país y en el INOF (Instituto
Nacional de Orientación Femenina).
Comenzó una política para la remodelación de las estructuras penitenciarias venezolanas y se designó
una Comisión para la creación del Instituto Nacional de Estudios Penitenciarios, para la formación de
personal penitenciario, que luego fue decretado por el Presidente de la Republica, el 30 de noviembre,
por decreto Nº 1313. Se crearon Talleres Penitenciarios, que debían realizarse anualmente.
Fase Expiacioncista o Retribucionista

A finales del siglo XIV, la idea de la penalidad en el antiguo oriente


adoptó un carácter profundamente religioso, por eso, el derecho
de castigar se presenta como una emanación de la divinidad.

El titular de la sanción penal, era la organización política o


religiosa, los cuales con el objeto de aprovechar el trabajo de los
sentenciados se utilizaron básicamente cuatro formas de sanción
penal, estas son:

 Galeras,
 Presidios,
 Deportaciones
 Establecimientos correccionales.
- Las galeras desempeñaron un papel
fundamental dentro de la historia
penitenciaria española, y que tuvo su origen
en Noviembre de 1502, eran naves
militares movidas por remo, y con esta
acción se sometía al reo.
A finales del siglo XVI y comienzos del Siglo XVII

- Los Presidios: Los reos eran recluidos en fortalezas o guarniciones militares: y


consistía en 3 tipos:
Militares: los reos se sometían a fortificar a los militares, luego como Arsenal: se
sometía a los reos a construir galera y bombas de extracción de agua y luego
esta de tipo de obra publica: se sometían a mantener y elaborar carreteras,
puentes y cárceles.

- La Deportación: Consistía que al condenado se trasladaba a miles de


kilómetros, de su lugar de origen y se forzaba a trabajos forzados y se utilizo para
colonizar tierras.

- Establecimientos Correccionales: Utilizados para mujeres y menores, se


explotaba el trabajo.
Fase Correccionalista

También llamada fase del nacimiento de la pena de prisión, surge a finales del
siglo XVIII. En este periodo se introdujo el concepto de Régimen
Penitenciario, pero concebido de manera muy distinta de cómo actualmente
se le conoce, ya que era un modelo sobre todo médico, como técnica
tendiente a curar enfermedades, utilizada en el ámbito de los trastornos
mentales.

En 1681, se fundo la Colonia Británica de Pensilvania por Guillermo Penn,


donde se trataba de eliminar aquellas leyes inglesas cuyas sanciones
implicaban sufrimiento corporal a los sentenciados.
En 1789, Benjamín Franklin, reorganizó la entidad creada en el Régimen
Pensilvánico, para que en 1790, se lograra la modificación en las leyes
penales con lo cual se eliminaron los trabajos forzados, las mutilaciones, los
azotes etc.

Se logro instituir el Régimen Filadélfico o Pensilvánico, cuyos elementos


principales eran el aislamiento celular permanente, prohibición de trabajo,
educación religiosa y silencio absoluto dentro de la prisión.

Luego se creo el Régimen Auburniano en 1818, en la localidad de Aurburn,


Estado de Nueva York, donde sé inauguró un Régimen Penitenciario que
daría aplicación al Régimen Pensilvánico según sus elementos característicos
originales y que consistia en aislamiento celular nocturno, trabajo en
comunión, disciplina severísima y silencio absoluto.
Fase Resocializante

También conocida como de resocialización, reinserción, de atención y de


rehabilitación social. La cual está orientada a sugerir que el sentenciado
adolece de una deficiencia en su educación social y que debe ser subsanada.

En Cincinaty Ohio, Estados Unidos, se inicia él transe a la fase resocializante


por medio de “El Congreso Nacional sobre Disciplina de las Penitenciarias y
Establecimientos de Reforma”, en donde se estableció que el trato de los
criminales por la sociedad debe pretender la resocialización.

En la fase Resocializante el titular de la acción punitiva es el Estado, el


beneficiario el infractor y el resto de la sociedad, el instrumento o método
contra la acción punitiva el tratamiento penitenciario.
Los establecimientos contemporáneos de esta fase son: los regímenes
progresivos, los regímenes All’ Aperto y la Prisión Abierta.

Régimen Progresivo: la resocialización del sentenciado se obtendrá a través


de etapas conformes y sucesivas, sus rasgos elementales son la
progresividad y el sentido técnico.

Régimen All aperto o al aire: permitió la ejecución de labores agrícolas, lo


cual dio lugar a una individualización del tratamiento, una mayor disciplina y
un control de la conducta de los internos.

Régimen de prisión abierta: es un establecimiento de precauciones


materiales y físicas contra la evasión, y se caracteriza por: ausencia
absoluta de obstáculos naturales contra la evasión y régimen disciplinarios
aceptados por los reclusos. Previo a una rigurosa selección de estos últimos
para merecer dicho tipo de prisión a través de estudios de carácter biológico
psíquico y social.
Elementos del Sistema Penitenciario

a) Reinserción social y reeducación de los penados (prevención especial


positiva).

b) Derechos de los reclusos

c) Clasificación de los reclusos (régimen de vida y tratamiento penitenciario)

d) Régimen disciplinario.

e) Beneficios penitenciarios.

f) Establecimientos penitenciarios.

g) Personal penitenciario.

h) Intervenciones y límites
La Arquitectura Penitenciaria y su Evolución

La arquitectura penitenciaria surge como consecuencia de la generalización de


las medidas penales privativas de la libertad que se produce hacia comienzos
del siglo XIX, y su evolución se encuentra íntimamente ligada a las
ideas penales del momento.

Arquitectónicamente la cárcel se encontraba casi siempre comprendida dentro


de una estructura mayor generalmente destinada a fines muy distintos:
castillos, fortalezas, palacios, murallas, torres y otras construcciones las
tuvieron en su interior, donde en buena parte fue subterránea. 

La seguridad, sobre todo para evitar la fuga del reo, fue su característica
principal y excluyente.
El sociólogo estadounidense Norman Johnston, luego de estudiar con
detenimiento la evolución de las tipologías arquitectónicas de las prisiones,
extrae las siguientes conclusiones referidas a las tendencias en la
construcción de nuevos edificios:

1) La celda ha perdido protagonismo en favor del penal completo.

2) Se prefieren instituciones más pequeñas, a pesar de que consideraciones


de carácter económico se oponen a este principio.

3) Hay menos énfasis en la seguridad.

4) Existe una mayor intención en producir nuevos diseños, abandonando el


“estilo prisión”, en parte favorecidos por la aparición de nuevos materiales.
El Personal en los Centros Penitenciarios

Ley de Reforma del Código Orgánico


Penitenciario
 

Artículo 85: Cuerpo de Seguridad y Custodia


 
Se crea un cuerpo de seguridad y custodia, de naturaleza civil, adscrito al
Ministerio del Poder Popular con competencia en materia penitenciaria
que tendrá a su cargo la vigilancia, custodia y seguridad.
 
Los deberes de los funcionarios y funcionarias

Artículo 26.

 Actuar de acuerdo a los principios, derechos y garantías.


 Respetar, proteger y promover los DDHH.
 Tener en cuenta la ética, objetividad, proporcionalidad, eficiencia,
transparencia, respeto y humanidad.
 Portar debidamente su uniforme.
 Incentivar la honestidad, no prestarse para actos de corrupción.
 Respetar la integridad física de los privados.
 Denunciar violaciones a los DDHH que conozca.
 Garantizar los datos del personal administrativo y de los privados.
 Procurar mantener profesionalismo, evitando vínculos íntimos.
Importancia.
 
En el sistema carcelario la vigilancia interna del personal, influye
significativamente en la ejecución del programa de tratamiento, el cual se le
asigna la responsabilidad de ser facilitador del mismo, cuya función de vigilar, no
es solo tener cuidado superficial y ejercer un control de seguridad, si no que su
función de custodio se relaciona con directrices, hacer un seguimiento de
disciplina, que le permita estar en conocimiento sobre la evolución que este
experimente en cuanto a los cambios de conducta, es decir, si el privado ha
internalizado valores positivos que permitan su rehabilitación, por eso la
importancia de conocer de seguridad y formación especializada, para tener
habilidades y destrezas con las que pueda atender a una población carcelaria que
presenta condiciones especiales de comportamiento.
 
Gracias por su atención

También podría gustarte