Está en la página 1de 14

SISTEMA BANCARIO O FINANCIERO DE COLOMBIA

Gloria Isabel Cubillos


Aneider Almario Lavao
Jhon Javier Ochoa

Corporación Universitaria Minuto de Dios


Facultad Ciencias económicas
Programa Contaduría Pública
Neiva, 2020
¿QUE ES EL SISTEMA FINACIERO?

Es un conjunto de instituciones
que cumplen el papel de captar
los excedentes o ahorros de los
agentes superavitarios en
liquidez, para ofrecerlos a los
agentes deficitarios.
Estructura General del Sistema Financiero
Colombiano

LA LEGISLACIÓN LAS AUTORIDADES LAS INSTITUCIONES


COLOMBIANA ESTATALES FINANCIERA
El Estatuto Orgánico del Sistema
Financiero: Este estatuto, constituye
FUNCIONES el marco legal bajo el cual se
desarrolla la actividad financiera en
Colombia

El conjunto de autoridades estatales:


Que de una u otra forma, intervienen
o regulan la actividad financiera en
Colombia.

Conjunto de instituciones
financieras: Estas entidades cumplen
la función de desarrollar la actividad
financiera, dándole vida al Sistema
Financiero Colombiano.
Autoridades Estatales Reconoce Las
Siguientes Instituciones

Ministerio de
Hacienda y Crédito Banco de la República
Público

Superintendencia
Financiera de Fondos de Garantías
Colombia
MINISTERIO DE HACIENDA Y CREDITO
PUBLICO

 El Ministerio de Hacienda y
Crédito Público, tiene la función
de participar en la elaboración y
modificación de las políticas
generales de regulación de las
actividades financiera, bursátil,
aseguradora, cooperativa y
cualquier otra relacionada con el
manejo, aprovechamiento e
inversión de los recursos del
ahorro público.
BANCO DE LA REPUBLICA

Por mandato constitucional se


le han asignado al Banco de la
República, hay dos que están
estrechamente relacionadas
con el funcionamiento del
Sistema Financiero
Colombiano: la de ser la
autoridad monetaria y la de ser
el banquero y prestamista de
´ultima instancia en la
economía
SUPERINTENDENCIA FINANCIERA DE COLOMBIA

 Su función es la de ejercer
inspección, vigilancia y control
sobre los agentes participantes
en la actividad financiera,
bursátil y aseguradora, de modo
que se logre preservar la
estabilidad, seguridad y
confianza en el Sistema
Financiero.
FONDOS DE GARANTÍAS

 El objetivo de estos Fondos


es el de promover la
estabilidad financiera y
proteger la confianza de los
depositantes, inversionistas
y acreedores.
Instituciones Financieras Reconoce Las
Siguientes Instituciones

ESTABLECIMIENTOS ENTIDADES CON SOCIEDADES DE SOCIEDADES DE ENTIDADES INTERMEDIARIOS


DE CRÉDITO REGÍMENES SERVICIOS CAPITALIZACIÓN ASEGURADORAS DE SEGUROS Y
ESPECIALES FINANCIEROS REASEGUROS
Establecimientos de Crédito: Son instituciones financieras dedicadas
a captar recursos del servicio público en depósitos, para colocarlos de
nuevo en circulación a través de prestamos u otras operaciones de
crédito.
Entidades con Regímenes Especiales: son entidades financieras
regidas por reglamentaciones especiales.

Sociedades de Servicios Financieros: son aquellas que se dedican a la


realización de servicios financieros como el de asesoría financiera,
administración de recursos, bienes o inversiones, conformación de
fondos comunes de inversión, entre otros.
Sociedades de Capitalización: son entidades financieras que cumplen
el papel de estimular el ahorro mediante la constitución de planes de
capitalización y sorteos periódicos

Entidades Aseguradoras: la función principal de estas instituciones es


la de realizar operaciones de seguros y reaseguros, bajo las
modalidades y ramos establecidos por el Estado

Intermediarios de Seguros y Reaseguros: Son Intermediarios de


Seguros y Reaseguros, las sociedades o personas naturales dedicadas a
intermediar entre las Entidades Aseguradoras y los tomadores de
seguros
https://youtu.be/R2QAhRzlhiY?t=17
BIBLIOGRAFIA

 PDF: Notas-para-entender-el-funcionamiento-del-
Sistema-Financiero-Colombiano.pdf
 https://www.jfk.com.co/Subpagina2view.asp?Codig
o=86
 https://www.coltefinanciera.com.co/educacion-fin
anciera/sistema-financiero

También podría gustarte