Está en la página 1de 8

ANÁLISIS URBANO-AMBIENTAL EN LA

QUEBRADA LA ROSITA
DIAGNÓSTICO PROPOSITIVO

Nhora Barrera - Heidy Briceño - Santiago Anaya - Adalberto Solís - Eduardo Acevedo
ANÁLISIS A ESCALA MACRO ZONAS DE PROTECCIÓN Y RIESGO22
Una de las reflexiones en este análisis macro de la ciudad de
Bucaramanga, con la cual podemos evidenciar que se están
respectando los límites de las zonas de protección, no obstante, se
presentan algunas excepciones en algunas área, puesto que se
pueden encontrar algunas invasiones, como es el caso del barrio
Girardot. En cuanto a las zonas de riesgo, se puede apreciar que
están siendo tomadas en cuenta, debido a que hay consolidados
algunos barrios de la ciudad sobre estas zonas de amenaza alta,
como por ejemplo:

1 Campo Hermoso 3 Santander 5 La Feria


2 Plaza de la Rocita 4 Girardot

CONVENCIONES
ÁREAS PROTEGIDAS

LÍMITE DE LA ESCARPA

ZONA DE ALTO RIESGO


ANÁLISIS A ESCALA MICRO ZONAS DE PROTECCIÓN Y RIESGO
En esta escala podemos evidenciar claramente qué se están respetando las zonas de protección de la
ciudad de Bucaramanga, las construcciones de los barrios están al límite de estás zonas de
protección, adicionalmente estás zonas son usadas como parques es esta parte de la ciudad. Cómo se
marca en la cartografía, creando una unión entre la zona de protección y el barrio candiles y San
Miguel. En cuanto a las zonas de riesgo muchas de estas edificaciones de estos dos barrios están en
zonas de amenaza baja y medio, porque se encuentran muy cerca de las escarpas de esta área lo cual
hace que estás edificaciones pueden tener un riesgo alto algunas de las edificaciones más relevantes
son:

1 Colegio José María 3 El cementerio central


2 Plaza de la Rocita 4 San camilo

CONVENCIONES
ÁREAS PROTEGIDAS

LÍMITE DE LA ZONA DE RIESGO

ZONA DE RIESGO

PARQUES EN ZONA DE PROTECCIÓN


ANÁLISIS A ESCALA MACRO ZONAS DE PROTECCIÓN Y RIESGO22
ANÁLISIS A ESCALA MICROZONAS DURAS Y BLANDAS / FLORA Y FAUNA

CONVENCIONES
ÁREAS PROTEGIDAS

LÍMITE DE LA ESCARPA

ZONA DE ALTO RIESGO


ANÁLISIS A ESCALA MACRO ZONAS DURAS Y BLANDAS / ZONAS VERDES
La ciudad se encuentra rodeada por escarpas que delimitan la ciudad, son
áreas extensas de vegetación, zonas blandas y llenas de biodiversidad por las
cuales descienden afluentes, al interior de la ciudad se encuentran zonas
duras y blandas las cuales corresponden a parques y áreas de vegetación, se
decidió por ubicar las principales y unirlas para generar una red, la cual nos
muestra falencias, la ciudad no cuenta con una red homogénea de zonas
blandas y la mayor concentración se da en el centro de la ciudad, en la parte
este se puede ver de manera más cercana la parecencia de estas zonas, en la
parte oeste se encuentran más separadas hasta llegar a la escarpa.

CONVENCIONES
ÁREAS PROTEGIDAS

LÍMITE DE LA ESCARPA

ZONA DE ALTO RIESGO


ANÁLISIS A ESCALA MICRO ZONAS DURAS Y BLANDAS / ZONAS VERDES
Se puede observar que la relación entre zonas blandas y biodiversidad es
proporcional, en el sector encontramos bajas zonas permeables fuera de las
zonas protegidas, solo en los parques se permite el espacio para zonas
blandas seguramente debido a la poca intención de generar zonas de
vegetación en las construcciones, además, hay pocos corredores verdes
para la movilidad de los animales que habitan la ciudad. La gran cantidad
de zonas duras evita que el agua superficial al momento de lluvias llegue al
acuífero subterráneo, aumentando aún mas el caudal de la rosita. Las
zonas blandas generan en ellas y en el entorno inmediato aumento del
confort térmico.

CONVENCIONES
PARQUES QUEBRADA

ESCARPAS ZONAS DURAS

IMPACTO DIRECTO
HOT S
DIAGNÓSTICO PROPOSITIVO

También podría gustarte