Está en la página 1de 11

UNIDAD III LA INTERPRETACIÓN

ANA KATTERINA TRADE


Que es Interpretar?
Interpretar

Interpretar no es sólo el conocimiento de unas reglas desde las cuales inferir el sentido de algún aspecto ; es
un modo de ser y estar en el mundo que nos exige el dominio de ciertas habilidades cognitivas y afectivas, por un
lado, y de ciertas disposiciones éticas.
La interpretación de los textos funge, entonces, como
paradigma para todo interpretar. Las reglas universales de
interpretación estarán esbozadas a partir de las reglas que han
configurado los grandes maestros, desde su genio creador, y que
representan los caminos para las interpretaciones auténticas no
tan sólo de textos, sino de cualquier discurso factible de
considerarse como “un texto” (acción, gesto, hecho, lucha,
pintura, fotografía, paisaje entre otros).
PARADIGMAS DE LA INTERPRETACIÓN
El término hermenéutica proviene del verbo griego ἑρμηνεύειν (jermenéuein) que
significa interpretar, declarar, anunciar, esclarecer y, por último, traducir. Significa que
alguna cosa se vuelve comprensible o se lleva a la comprensión. Se considera que
el término deriva del nombre del dios griego Hermes, el mensajero, al que los griegos
atribuían el origen del lenguaje y la escritura y al que consideraban patrono de la
comunicación y el entendimiento humano. El término originalmente expresaba la
comprensión y explicación de una sentencia oscura y enigmática de los dioses u
oráculo, que precisaba una interpretación correcta...
La hermenéutica es una especie de llave maestra con el que el devenir
histórico ha logrado cargarse de sentidos y significados valiosos. Su uso en
casi todas las disciplinas por el sentido del término que se ocupa del arte de
explicar textos o escritos, obras artísticas, hacer descripciones e
interpretaciones entre otras características que rodean al concepto. Este ha
logrado construirse socioculturalmente por sus diversas funciones y
aplicaciones.
LA OBJETIVIDAD PERIODÍSTICA
Lin Chen Yu ( periodista chino ) , en un artículo de su autoría, señala
que la objetividad requiere exactitud en la descripción, no perspicacia
interpretativa. Algunos expertos indican que el periodista está influido por
una serie de factores en la producción de noticias; sus valores y creencias,
sus hábitos profesionales, la propia educación y otras circunstancias que
inciden en el modo de informar, y que es la verdadera influencia que
puede no intoxicar cualquier información clara y equilibrada, que es el
objetivo que busca establecer la credibilidad del comunicador social.
La objetividad de la información es una exigencia moral de honestidad
intelectual en la tarea profesional de los periodistas. La actualidad es una
propiedad fundamental de las noticias, y esta proximidad a los hechos
supone una fuente de errores de perspectiva que nunca podrá cegarse
totalmente. El periodista lo tiene que saber y no puede, por tanto,
precipitarse a hacer afirmaciones tajantes y definitivas

También podría gustarte