Está en la página 1de 14

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL

FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL

PROBLEMOLOGIAS
CURSO: TÉCNICAS DE CONFLICTOS Y DESARROLLO DE
COMPETENCIAS
DOCENTE: DRA. KARIN C. ROJAS ROMERO
ALUMNOS:
CHANAME POMA , KARENTH
C H AV E Z A U D A N T E L I S S E T I
D Í A Z D E L A V E G A H E R R E R A , WA L D O J E S Ú S
FA L E R O B O J O R Q U E Z , S A R I TA
Z A R AT E R O M A N J H O N K E V I N
L L A C T A H U A M A N T E L L O , I VA N P E D R O

2020
ACTIVIDAD DE REFORZAMIENTO 2: PROBLEMOLOGIAS

• Instrucciones
• Libro: Libre relacionado a la Organización y la carrera

• Contenido: Sinergia Entropía y Neguentropía.

• Trabajo: Formar equipos de trabajo, leer, analizar y elaborar ppt, sustentarlo en clase
respondiendo a las preguntas de la profesora, demás equipos.
ENTROPÍA
• Entropía, como concepto de termodinámica, ha pasado a formar parte del lenguaje de la Teoría
General de Sistemas indicando el grado de desorden de un sistema.
• El proceso entrópico se puede considerar como la pérdida progresiva de las relaciones que
forman un sistema, que bien pueden ser las relaciones dentro de una organización.
• En general se puede decir que todo sistema está sujeto al proceso de entropía, por medio del
cual va pasando de estados más ordenados a estados menos ordenados y finalmente al caos.
Así, toda entidad, incluyendo a todo sistema y organización, está sujeta a la ley de la entropía
como ley universal.
ENTROPÍA: EJEMPLOS
1. Un ejemplo claro de la existencia de la entropía
en las organizaciones es el control de
desempeño, ello evidencia que las personas no
trabajamos igual en el transcurso del tiempo.
Ello debido a la interacción que se tiene entre las
diferentes áreas, al aprendizaje de cada persona,
a la tendencia natural de evitar los controles,
todo ello lleva a que las empresas estén
constantemente luchando por controlar esas
fuerzas que las llevan hacia la desorganización.
ENTROPÍA: EJEMPLOS
2. También, la entropía de la organización se
interpreta como el deterioro que exhibe la
organización después de un cierto período de
actividad, lo que le resta capacidad de ejercer las
funciones que se fijaron en su formación.
En las organizaciones industriales este fenómeno
se aprecia en varios aspectos, entre los que se
puede mencionar la imposibilidad para cumplir
los objetivos y metas planeados, pérdida de
competitividad, de calidad, de ventas, de
credibilidad y de algunos otros más.
ENTROPÍA: EJEMPLOS
3. Otro ejemplo ante una organización se puede dar
cuando se van a enfocar en la realización de un
producto pero no están bajo la guía o seguimiento de
un proceso establecido; por lo que podrán tener el
producto final pero no como debería si; o sea en
entropía. Afectando así en muchos aspectos como en
un posible consumo excesivo de recursos financieros
o recurso humano.
ENTROPÍA: EJEMPLOS
4. Una empresa en pleno inicio o emprendimiento.
Que no ha pensado mucho en como se llevará a cabo
las cosas, desde funciones hasta la organización en si.
Debido a la entropía lo planeado o idealizado no
saldrá como lo pensado; ya que. si ni hay un
organigrama, un flujograma de procesos, personal
capacitado. Las cosas no llegaran a buen puerto si es
que no hay una organización debida de personal bajos
sus aptitudes o capacidades, saber que función debe
realizar cada uno, cantidad de materia prima a
comprar o utilizar, entre otras; causara persidas mas
que ganancias.
ENTROPÍA: EJEMPLOS
5. Una empresa que tiene problemas de calidad en sus productos , si
continúa con esa entropía, aplicando la misma metodología y
siguiendo con las mismas técnicas estará dirigiéndose hacia un
fracaso inminente. Es decir tendrá una disminución en sus clientes
ya que no contempla el entorno de la competencia. La entropía la va
deteriorando hasta extinguirla.

Si se desea mantener el desarrollo de la organización, es necesario


que se tomen recursos contenidos en el medio donde está inmersa la
empresa, mejora de la calidad , tecnología de innovación,
procedimientos de mayor efectividad, elementos humanos de alta
calificación, etc.; con ello pueden detener el deterioro o bien
restaurar el orden degradado, es decir, contrarrestar los efectos de la
entropía y así prolongar la vida útil de la organización.
NEGUENTROPÍA
• Los recursos y procesos requeridos para evitar el deterioro de la organización y, en general de
cualquier sistema abierto, se les conoce como Neguentropía y provienen del entorno o bien de los
resultados del funcionamiento a través del proceso de la retroalimentación.
• Los sistemas vivos son capaces de conservar estados de organización improbables (entropía). Este
fenómeno aparentemente contradictorio se explica porque los sistemas abiertos pueden importar
energía extra para mantener sus estados en equilibrio en una organización e incluso desarrollar
niveles más altos de improbabilidad.
• La Neguentropía, entonces, se refiere a la energía que el sistema importa del ambiente para
mantener su organización y sobrevivir.
• Se puede decir entonces que la Neguentropía es lo contrario al proceso de entropía.
NEGUENTROPÍA : EJEMPLOS
1. En el ámbito empresarial, si se desea mantener la
identidad y el desarrollo de la organización, es
necesario que sean tomados recursos contenidos
en el medio donde está inmersa, tales recursos
como son tecnología de innovación,
procedimientos de mayor efectividad,
financiamientos, elementos humanos de alta
calificación, etc.; con ello se puede detener el
deterioro o bien restaurar el orden degradado, es
decir, contrarrestar los efectos de la entropía y
así prolongar la vida útil de la organización.
NEGUENTROPÍA : EJEMPLOS
2. El cambio de la sociedad, la que normalmente se
refiere a tendencias entrópicas, porque las
diferentes presiones que se ejercen sobre el
sistema, llevan a que se produzcan cambios de
carácter aleatorio en los diferentes elementos del
sistema social.
Sin embargo, el proceso de Control Social; que
no es otra cosa que la tendencia a la aceptación,
cuidado y mantención de reglamentos y leyes
que ponen orden a la sociedad y que una vez
establecidos son difíciles de cambiar; ponen el
factor neguentrópico (ordenador, que
proporciona, orienta o conduce al orden).
NEGUENTROPIA : EJEMPLO

3.En tecnologías de procesos en carnes


, el cuidado de estas es de suma
importancia para la calidad de estas ,
un proceso entrópico seria que la carne
siga su proceso natural de
descomposición , sin embargo nosotros
como ingenieros utilizamos ciertos
procesos como congelación , salado ,
ahumado , que vendrían a ser procesos
de neguentropía para evitarlo
NEGUENTROPÍA : EJEMPLOS
4. Un pequeño ejemplo puede ser también en una
organización donde esta basada en la logística y
manejo de datos digitalizados. Donde saber, cuánto
de producto se compró, cuánto se vendió, a qué
precio se adquirió, a cuánto se va a vender, cuánto de
descuento se puede ofrecer, etc. Son actividades que
requieren de una organización precisa y actualizada.
Porque hay que saber que un pequeño error de
digitalización o manejo; podría provocar
consecuencias devastadoras. No es lo mismo vender
100 unidades y vender 1000 unidades. Es por ello
que una empresa bien organizada pasa por filtros
para evitar errores de gran magnitud
NEGUENTROPÍA : EJEMPLOS
4. En la carrera agroindustrial se hace mucho énfasis
en documentación de calidad como Los BPM, POES,
HACCP, HARPC, ISOs entre otras; tiene un fin
supremo que es la Seguridad alimentaria pero bajo un
orden pre establecido. Si no se llegara a seguir este
orden no habría forma de llegar al objetivo por que
se perdería mucha información necesaria que se va
requiriendo en cadena, una de otras.

También podría gustarte