Está en la página 1de 10

I.E.

P“BRUNING SCHOOL”
PROFESOR:
ROBERTO CARLOS AZAÑERO PIZARRO

CURSO:
RAZONAMIENTO VERBAL
GRADO:

EL TEXTO Y SUS
PROPIEDADES
la química del amor
Cuando estamos en la fase del enamoramiento hay una gran implicación de
diversos neurotransmisores. La actividad química de nuestro cerebro
cambia, desencadenando la sintomatología típica. Los neurotransmisores
que están estrechamente relacionados con este proceso son la dopamina, la
norepinefrina y la serotonina.
Los niveles de dopamina y norepinefrina aumentan mientras que la
serotonina disminuye. Las dos primeras están implicadas en los
mecanismos de recompensa. Hacen que se focalice la atención en él o ella y
se convierta así en el centro de nuestro mundo. El único objetivo es
conseguir ser correspondido y recibir la atención de esa persona.

a. ¿De qué trata el texto?

b. ¿Existe un orden lógico entre ideas? ¿Por qué?

c. ¿Utiliza un vocabulario variado?


El texto
El texto es un conjunto de enunciados estructurados que
expresan un mensaje coherente.
PROPIEDADES DEL TEXTO
1. La adecuación
Consiste en adaptar el texto a la situación comunicativa.

Lo que se debe considerar:


• Destinatario
• Canal de transmisión
• Intención comunicativa

Vale preguntarse lo siguiente:

¿El texto está construido conforme a la situación


comunicativa, desde el punto de vista del emisor, receptor,
código, canal y mensaje?
2. La coherencia

La coherencia consiste en seleccionar y organizar la información.

Lo que se debe considerar:


• Estructura del texto
• Orden lógico de las ideas
• Distribución por párrafos

Vale preguntarse lo siguiente:

¿Las ideas son claras y comprensibles?


¿Aparecen de forma secuencial?
¿Cada párrafo expresa una idea?
Ejemplo 1
Gabriel García Márquez fue un escritor colombiano.
Publicó Cien años de soledad. Ganó el Premio Nobel
en 1982. Los primeros años de su vida fue criado por
sus abuelos maternos.

Los primeros años de su vida fue criado por sus


abuelos maternos. Gabriel García Márquez fue un
escritor colombiano. Publicó Cien años de soledad.
Ganó el Premio Nobel en 1982.

Ejemplo 2
Había unos niños jugando con sus mascotas en el
parque. Esa tarde no volví a ver mi madre. Se
especula que la delincuencia juvenil se ha
incrementado en los últimos años.
3. La cohesión

Consiste en relacionar los enunciados léxico y gramaticalmente.

Lo que se debe considerar:


• Emplear conectores lógicos.
• Uso correcto de los signos de puntuación.

Vale preguntarse lo siguiente:

¿Uso correctamente los conectores?


¿Repito palabras?
4. La corrección

Consiste en usar correctamente el idioma.

Lo que se debe considerar:


• Evitar errores ortográficos.
• Usar el léxico adecuadamente.

Vale preguntarse lo siguiente:

¿Escribo utilizando las reglas ortográficas y evitando errores


morfosintácticos.
GRACIAS

También podría gustarte