Está en la página 1de 18

Historia de

moisés el siervo
de Dios.
INTRODUCCIÓN

La Biblia presenta a lo largo de sus 66 libros un


número importante de personajes que han sido
parte de la historia de la humanidad y del pueblo
de Dios. Este es el caso de Moisés, un hombre
que cambió por completo la historia de un pueblo
esclavo y que es un ejemplo para cada uno de los
cristianos aún en la actualidad.
 
Cuando se observa por las Sagradas Escrituras la
vida de Moisés, un creyente encuentra como Dios
transforma un hombre, a lo largo de su vida. Es
por esto que en este artículo encontrarás la
historia de Moisés, su nacimiento y vida en
Egipto, su huida a Madián, el llamado de Dios, su
regreso a Egipto, el liderazgo del pueblo y su
muerte.
Moisés fue el hombre elegido por Dios para guiar al
pueblo de Israel en la liberación de la esclavitud de
Egipto. Moisés recibió los Diez Mandamientos de Dios
y preparó a los hebreos para conquistar
Canaán. Además, Moisés escribió los primeros cinco
libros de la Biblia como lo son
Génesis, Éxodo, Levítico, Números y Deuteronomio.
Moisés es uno de los principales personajes
del Antiguo Testamento. 

Él fue gobernador del pueblo de Israel elegido


por Dios y fue quien condujo a la nación a los
límites de la Tierra Prometida. De esta forma,
fue Moisés quien con la ayuda del Señor liberó
a Israel de 430 años de esclavitud y lo introdujo
en la tierra prometida después de pasar 40 años
en el desierto.
 SIGNIFICADO DEL NOMBRE DE MOISES

El significado del nombre «Moisés» es


incierto, ya que su origen no se conoce con
exactitud. Algunos creen que este nombre es
de origen semítico, en hebreo Mosheh, que
significa «sacado» (cf. Éxodo 2:10). Otros
entienden que este nombre es de origen
egipcio, quizás derivado de Mose, que
significa «nace».
NACIMIENTO Y VIDA
DE MOISÉS EN EGIPTO
La historia de Moisés es bastante conocida, en especial su
nacimiento. Al nacer en Egipto, el faraón ordenó que todos los niños
hebreos fueran arrojados al río. Sin embargo, sus padres desafiaron este
decreto y escondieron al niño. Más tarde, lo colocaron en el río dentro de
una canasta de juncos sellada con brea (Éxodo 2:3).
Cuando la hija del faraón fue al río a bañarse, vio una
canasta flotando y encontró a Moisés, del cual tuvo
compasión. La hermana de Moisés vigiló siempre la
canasta y vio cuando la princesa la
recogió. Inmediatamente, se ofreció a buscar a alguien
que pudiera criar a ese niño y le diera buenos
principios. En este caso, la mujer elegida fue su propia
madre biológica.
Al crecer un poco, el niño fue llevado a la hija
del faraón a vivir en la corte egipcia. Aunque se
sabe poco sobre su vida en Egipto, lo que se sabe
es que fue «instruido en toda la sabiduría de los
egipcios, y era poderoso en palabra y en obra» (
Hechos 7:22).
Cuando llegó a la edad adulta, Moisés demostró su preocupación por su pueblo de origen. Al
defender a un hebreo golpeado injustamente, Moisés mató al agresor egipcio. Pero, pensó que
nadie había visto su acto, sin embargo, el otro día, al intentar intervenir en la discusión entre dos
hebreos, uno de ellos lo acusó de asesinato
(Éxodo 2:11-14).

Cuando el faraón se enteró de ese asesinato, intento matar a Moisés. Sin embargo, Moisés
huyó al desierto de Sinaí y se estableció en Madián, lugar donde ayudó y protegió a las hijas de
Jetro.

Moisés se casó con una de las hijas de Jetro, Séfora. Con ella tuvo dos hijos: Gerson y Eliezer
(Éxodo 2:22; 18: 4). Además se encargó de los rebaños de su suegro cerca de Horeb en la
península del Sinaí.
Dios llama a Moisés

Moisés pastoreaba ovejas cuando Dios lo llamó a guiar al pueblo de Israel en la


liberación de la esclavitud de Egipto. Estaba cuidando el rebaño en el desierto
cuando vio una zarza ardiendo. 
De esta forma extraordinaria, Moisés conoció al Dios vivo y verdadero. Dios
lo llamó a regresar a Egipto y aunque no quería hacerlo, Moisés recibió de Dios
la seguridad de su presencia como una señal de que había sido enviado por el
Todopoderoso, cuyo nombre es, “Yo soy el que soy” (Éxodo 3:13-15). 
MOISÉS LIDERA AL PUEBLO DE
ISRAEL
Después de enviar las plagas
consecutivas que apuntaban al poder del
Dios de Israel, el faraón permitió que los
israelitas salieran de Egipto. Sin
embargo, antes de la última plaga, que fue
la muerte del primogénito en Egipto, Dios
le ordenó a Moisés que instituyera la
celebración de la Pascua (Éxodo 12:27).
Después de que el pueblo de Israel salió de Egipto, el faraón aún
trató de perseguirlo. Probablemente creía que los israelitas quedarían
atrapados por el mar. Sin embargo, Dios abrió las aguas del Mar Rojo para
que pasaran los israelitas y luego las cerró sobre el ejército de Faraón.

Después de eso, la gente partió hacia el Sinaí, siendo alimentada por


el maná que Dios envió desde el cielo. Fue allí en el Sinaí donde Moisés
recibió la Ley de Dios (Éxodo 20-23). Permaneció cuarenta días y cuarenta
noches en el monte Sinaí para recibir las tablas de piedra que contenían los
diez mandamientos (Éxodo 24:12-18
¿CUÁLES SON LOS 10
MANDAMIENTOS?
Los Diez Mandamientos o Decálogo son las «diez palabras» que recogen la
Ley dada por Dios al pueblo de Israel durante la Alianza hecha por medio de
Moisés (Ex 34, 28). El Decálogo, al presentar los mandamientos del amor a
Dios (los tres primeros) y al prójimo (los otros siete), traza, para el pueblo
elegido y para cada uno en particular, el camino de una vida liberada de la
esclavitud del pecado
Jesucristo se refiere a los Diez Mandamientos cuando un joven le
pregunta cómo conseguir la vida eterna: “Maestro, ¿qué he de hacer
yo de bueno para conseguir la vida eterna?”. Jesús responde: “Si
quieres entrar en la vida, guarda los mandamientos”. Y cita a su
interlocutor los preceptos que se refieren al amor del prójimo: “No
matarás, no cometerás adulterio, no robarás, no levantarás testimonio
falso, honra a tu padre y a tu madre”. Finalmente, Jesús resume estos
mandamientos de una manera positiva: “Amarás a tu prójimo como a
ti mismo” (Mt 19, 16-19). (Catecismo de la Iglesia Católica, 2052)

También podría gustarte