Está en la página 1de 21

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL

ECUADOR
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
INGENIERÍA EN FINANZAS

Macroeconomía: Producto Interno Bruto

Integrantes:
Chinchero Vanessa Aula: 40
Erazo Mónica
Uribe Bryan
Yanez Stalin
OPORTUNIDADES
Tu gran oportunidad se
puede encontrar justo
donde estás ahora
mismo.
Tecnología
Permite el desarrollo
de nuevos modelos
pedagógicos

Fomenta la calidad del


aprendizaje y del desarrollo de
Optimizar
nuestro
control del
mundo

Conectarnos al mundo
productivamente
Este producto educativo es acorde a
las necesidades e intereses de los
estudiantes.

MOOC
Cada estudiante puede priorizar los motivos por
los que sigue el curso
“El mejor momento
para empezar es ahora
mismo”
Curso Virtual
Macroeconomía
Producto Interno Bruto
¿DE QUE SE TRATA ESTE CURSO
VIRTUAL?

Dar a conocer sobre el


producto interno bruto (PIB),
el cual mide el valor total de
los bienes y servicios
producido en un país durante
un periodo de tiempo
determinado.
¿CUÁL ES NUESTRO
OBJETIVO?

Enseñar y examinar qué es el Producto


Interno Bruto PIB, sus métodos de
cálculo, sus componentes, a partir de
datos reales, realizando un análisis
comparativo a partir de una investigación
a nivel mundial.
¿PARA QUIÉN VA DIRIGIDO ESTE
CURSO?
Es accesible para todas las personas, ya que este curso se
los puede realizar desde sus hogares o simplemente desde
un lugar que tenga acceso a internet y el paquete de
microsoft necesario.
¿QUÉ NECESITAN SABER?
Deben tener conocimientos básicos en:

• Microsoft Excel
• Microsoft Word
• Microsoft Access
• Power Designer
• Acceder a internet
UNIDADES MACROECONOMÍA PIB
• Unidad 1: El PIB y todos sus métodos

• Unidad 2:Relación del PIB Ecuador con el mundo

• Unidad 3: PIB métodos y aplicación de fórmulas para su


cálculo

• Unidad 4: Modelo de correlación Análisis y conclusiones


UNIDAD 1: EL PIB Y TODOS SUS
MÉTODOS
• Conocer qué es el Producto Interno Bruto PIB, diferentes
métodos de cálculo y saber las causas y efectos con respecto a
variación en el mismo, a nivel mundial.
UNIDAD 2: RELACIÓN DEL PIB ECUADOR
CON EL MUNDO

• Determinar cada uno de sus componentes y a la vez


seleccionar países a nivel mundial para así establecer
relaciones en base a este indicador.
UNIDAD 3: PIB MÉTODOS Y APLICACIÓN DE
FÓRMULAS PARA SU CÁLCULO
• Realizar los cá lculos por los diferentes métodos y realizar una base de
datos que permita visualizar los datos.
UNIDAD 4: MODELO DE CORRELACIÓN
ANÁLISIS Y CONCLUSIONES
• Analizar el grado de la relació n existente entre variables utilizando
modelos matemá ticos y representaciones grá ficas.
RECURSOS UTILIZADOS EN EL MOOC

1.Conceptos generales del PIB:


Para explicar los conceptos básicos del PIB, se ha provisto de elementos
de aprendizaje como un video y libro sobre la teoría del Producto
Interno Bruto.

2. Métodos de cálculo más usados :


En este segmento se utilizó un video tutorial de formas de calcular el PIB
por, sus distintos métodos.
UNIDAD 2

1.Conocer y determinar los componentes, en referencia a los métodos de


cálculo del PIB.
Se utilizó para explicar los métodos del PIB, un video tutorial. Además de
proporcionar varias citas de texto para calcularlo.
2. Realizar una lista de países, para realizar las relaciones.
Para reunir los datos del Producto Interno Bruto de los países seleccionados
se utilizo la pagina web: http://www.datosmacro.com/
UNIDAD 3

1. Realizar la base de datos con la información recopilada.


Se realiza una base de datos con la información de los países
seleccionados en Microsoft Access, con video explicativo de como
hacerlo.
2.
Aplicación de métodos para calcular el PIB.
Para realizar esta tarea se facilitó, un video tutorial con la explicación
de cómo calcular el PIB por el método del gasto e ingreso.
UNIDAD 4

1. Representar la relación entre dos o más variables.


Para este segmento se implementó el uso del programa Power Designer
para crear la relaciones e identidades con la cuales se creó la base de
datos. El cual se explica en un video tutorial.
2. Aprender a calcular la correlación entre dos variables.
Para saber qué grado de correlación tienen las variables de la base de
datos, se utiliza el programa Matlab para graficar lo dicho. El cual esta
explicado en el video tutorial.

También podría gustarte