Está en la página 1de 57

BASES

Y HERRAMIENTAS TEÓRICAS
PARA LA ATENCIÓN
EDUCATIVO-TERAPÉUTICA
ALUMNOS CON PROBLEMAS
DE CONDUCTAS.
Reunión comunitaria

Me presento diciendo:

 Me llamo……………………………
 Me siento……………………………
 Lo que espero de este proceso de
capacitación………………….
Objetivo General:

Que las y los participantes comprendan, a


partir de una base teórica, el impacto que tiene
la violencia familiar en el desarrollo infantil y
en el funcionamiento del adulto y conozcan y
analicen enfoques, técnicas y herramientas
que apoyen su trabajo con las poblaciones
atendidas
Nuestros acuerdos de convivencia:

¿Cómo debemos comportarnos para que nuestra participación sea


positiva:

“Todos nosotros sabemos algo. Todos nosotros ignoramos algo. Por


eso, aprendemos siempre”
(Paulo Freire)
NUESTRA EXPERIENCIA CON LA POBLACIÓN

En equipos de 3 personas:


Hacer una lista de los comportamientos que
observan en el aula, sobre todo los comportamientos
mas difíciles de entender o manejar
Compartir con el grupo
¿Qué tienen estos comportamientos en común?
NUESTRA EXPERIENCIA CON LA
POBLACIÓN
Violencia
Algunas conductas comunes de nuestra población:
1.Se exponen a situaciones peligrosas.
2.Evaden hablar de sus sentimientos.
3.Exponen en forma no verbal sus sentimientos, llamando la atención.
4.Sienten dolores físicos (somatización).
5.Abusan de sustancias tóxicas.
6.Manifiestan problemas para aprender.
7.No recuerdan las cosas que les hacen daño y les perjudican.
8.Recuerdan (reviven) experiencias traumáticas del pasado.
9.Dañan a quienes no se pueden defender / buscan salvar a personas en situaciones difíciles.
10. Frecuentemente evitan las cosas que realmente necesitan.
11.Tienden a estar en situaciones de las que quieren escapar.
NUESTRA POBLACIÓN
Violencia

Experiencias comunes
Pérdidas dolorosas de personas cercanas, a menudo de manera
abrupta o incomprensible
Negligencia en su cuidado como niñas o niños
Exposición repetida a la violencia (como víctimas, testigos,
victimarios o cómplices)
EJERCICIO

OBSERVAR

 DESCRIBIR

 ESCUCHAR
SESION 3
AMBIENTE SEGURO
SESIÓN COMUNITARIA

ME LLAMO ……………………………………………………

ME SIENTO …………………………………………………..

QUE NECESITO EN MI VIDA PERSONAL Y EN MI


TRABAJO PARA SENTIRME
SEGURO…………………………………………………..............
..........
Los cuatros elementos para un ambiente seguro:

Seguridad: ambiente libre de violencia.


Afecto: manejo adecuado de las emociones.
Luto: procesando experiencias vividas.
Esperanza: planes a futuro.
¿QUÉ ES LA CONTENCIÓN?
ACTIVIDAD

Actividad, la papa se quema:


 ¿Cuáles son los elementos que consideras que faltan en el lugar
donde realizaras tu actividad?
 ¿Qué elementos para crear AS hay en ese lugar?
 ¿Qué retos tendré al implementar los elementos para crear AS?

Limpieza. Orden. Respeto.


Un ambiente seguro, contribuye a:

La creación de límites internos y externos.


Plan de rutina diaria.
La creación de una red de apoyo.
La contención emocional debe de apoyar la identificación de las
emociones.
Atención personalizada.
Promover la participación y empoderamiento.
Ser claro y explícito en sus intenciones.
Facilitar sensaciones de alegría en actividades cotidianas.
Identificar, fortalecer y desarrollar actividades y fortalezas existentes
en el niño, niña, adolescentes, adultos, familia y/o comunidad.
Basarse en valores explícitos y principios como la justicia, la empatía,
el respeto, la comprensión, la solidaridad
EJERCICIO

De lo analizado anteriormente, el grupo se


organizara en dos equipos, y generará una propuesta
de intervención recuperando los elementos
analizados
Ambiente seguro:

Técnicas y herramientas
Termómetro de emociones

¿Qué es?
 Es una herramienta para
ayudar al control de emociones.
 Facilita a la persona a
identificar en sí misma su grado
de control/descontrol
emocional y permite
adelantarse a desbordes
emocionales.
 Se coloca en lugares visibles y
se usa constantemente como
referencia.
Plan personal de seguridad

¿Qué es?
 Una tarjeta que contiene instrucciones
personales para llevar a cabo de un
desborde emocional.
 Tiene 5 puntos que la persona elabora.
 3 de estos puntos son cosas que puede
hacer solo.
 2 de estos puntos son cosas que puede
hacer acompañado.
 Cuenta con un espacio para el nombre
y firma para darle un elemento de
compromiso y relevancia.
 Se usa como referencia cuando el
educador observa un desborde
emocional.
Tiempo fuera / dentro

¿Qué es?
 Es una técnica de modificación de conducta que consiste en separar
del grupo por algunos minutos a una persona en descontrol
emocional para que recupere dicho control.
 Se recomienda usarlo como una de las últimas acciones de
intervención, cuando todas las demás han fallado.
 Es aconsejable verificar que el lugar donde se retira la persona
cuente con elementos seguros y favorables para el control de la
emoción.
 Realizar una reflexión o actividad posterior para darle seguimiento
a la conducta inadecuada.
 Acordar y establecer los “tiempo fuera” en toda la población y
personal del centro asistencial.
reglamento

¿Qué es?

 Es un conjunto de reglas
que están físicamente
presentes en cualquier
espacio en donde sea
necesaria la convivencia
social y cuyo objetivo sean
definir los límites entres los
comportamientos
adecuados e inadecuados
dentro de ese espacio.
REGLAS DE CONVIVENCIA

 Deben ser:

 Dirigidas a reglar la convivencia, y no a las personas


Las reglas deben de ser observadas y seguidas por
todos los miembros de la comunidad. Si hay necesidad
de que esto no sea así (por causas operativas, por
ejemplo) debe de hacerse explícito quiénes y en qué
casos no han seguir la norma.
Rutina diaria

¿Qué es?
 Es un formato de actividades que se
van a realizar durante el día.
 Es recomendable que la rutina
abarque todo el tiempo de las
personas dentro del programa de
intervención.
 Cuando el programa es residencial, se
recomienda que existan dos tipos de
rutina, la de la semana y la de fin de
semana.
 Se deben considerar tiempos de
trabajo como de diversión en los
niveles personal y comunitario.
Agenda del día
Reunión comunitaria

¿Qué es?
 Es una reunión de todos los miembros
que integran la comunidad educativo-
terapéutica que se realiza al iniciar y al
terminar el día.
 Tiene como propósito realizar un ritual
seguro y elemental para todos y
reconocer la responsabilidad colectiva
para mantener el programa seguro y
productivo.
 Representa un espacio respetuoso y de
seguridad para informar, hacer toma de
decisiones, comunicar y en el que se
puede hablar de la situación emocional de
los presentes o de cualquier situación que
afecta a toda la comunidad.
Crónica de grupo

¿Qué es?

 Es una herramienta mediante a


cual se toma registro del diálogo
de cada uno de los integrantes de
un grupo, para luego analizar lo
que durante la reunión se planteó
y con ello realizar un plan de
acción para necesidades que se
presenten en las siguientes
reuniones.
REUNIÓN COMUNITARIA

 Se sugiere que el psicólogo/educador funja como mediador y/o


contención de los comportamientos emocionales durante la
reunión.

 En la reunión comunitaria del final del día, se pueden revisar


metas y realizar una autoevaluación de estas para con ello
hacer sugerencias y los cambios pertinentes en cada caso en los
días siguientes.
Reunión extraordinaria

¿Qué es?
 Es una reunión comunitaria que se
puede sesionar a cualquier hora del día,
lo más rápido posible después del suceso
violento.
 En esta sesión se informa a la comunidad
lo que pasó y qué se está haciendo para
recuperar el orden perdido.
 Esta sesión forma parte de un proceso:
 Detener el suceso violento.
 Recuperar la seguridad.
 Definir con los involucrados la estrategia para
recuperarse del error y los mecanismos para
tratar de evitar que vuelva a suceder.
Provención

Provención
Prevención
Intervención durante el
Actuar antes de que ocurra conflicto en sus primeros
un conflicto y se manifieste estadios antes de llegar a la
en su forma más explosiva crisis.
(crisis).

Evitar el conflicto, no El conflicto como forma de


analizarlo, no ir a sus causas crecimiento, fomentar
profundas, no dejar que salga habilidades y estrategias para
todo lo que hay dentro. enfrentar de mejor forma los
conflictos
Provención

 Intervención durante el conflicto


antes de llegar a la crisis que nos
permita:
 Una explicación adecuada del conflicto.
 Conocimientos de cambios necesarios
para eliminar sus causas.
 Promoción de creación de ambientes
adecuados que disminuya el riesgo de
nuevos estallidos.
 Dar soluciones consensuadas.

 Se trata en definitiva de crear


bases que permitan enfrentar
cualquier disputa en cualquier
momento que esta se presente.
Espacios comunes

Tablero de comunicación:
 Lugar visible para toda la comunidad que tiene como fin comunicar mensajes que involucran a
todos.

Sala común
 Espacio de convivencia general perteneciente a todos, y por lo tanto todos son responsables de él.
Este generalmente es usado para actividades de esparcimiento.

Los espacios comunes pueden ser útiles en la aplicación de las técnicas y


herramientas, pero no indispensables.

Un espacio común debe ser dedicado, permanentemente y diseñado expresamente


para ese fin en específico.

Todos los espacios comunes deben tener un reglamento de uso explícito, claro y
respetado por toda a comunidad.
OTROS

Espacio de desfogue físico


 Lugar seguro donde se puede canalizar la “energía emocional” en actividad física.
 Pueden ser espacios amplios para jugar o correr; se pueden usar objetos para
arrojar, levantar, golpear (pesas y punching bags).

Espacio de relajación
 Espacio seguro diseñado expresamente y de preferencia apartado de bullicio de la
comunidad.
 Contar con elementos relajantes como: música, libros, juegos de concentración, etc.
 No debe usarse para fines recreativos o comunitarios y estar disponible todo el
tiempo.
ACTIVIDAD en equipos

 En una hoja dibuja el mapa de la escuela donde trabajas.


 Identifica las cosas/ lugares/ personas que podrían implicar
seguridad en tu institución.

¿Qué lugares o cosas podrían


mejorar en la
escuela/aula/espacio para
que sean un ambiente
seguro?
Consideraciones de un ambiente seguro

Espacios limpios y bien ordenados.


Creación de límites internos y externos para el comportamiento
que junto con un plan de rutina diaria, forme un entorno
predecible y estable.
Termómetro de las emociones.
Planes de seguridad.
Difusión de carteles que hablen de seguridad.
Reuniones comunitarias y extraordinarias.
Registro de actos violentos.
Experiencias psicoeducativas constantes que ayuden a la
expresión, discusión, y procesamiento de eventos difíciles.
Que las personas se comprometan paulatinamente a cuidar su
propia seguridad y la seguridad de los demás. PROTOCOLOS*.
ENFOQUE BASADO EN
FORTALEZAS
EJERCICIO DE INTRODUCCIÓN.
Enfoque centrado en el problema.

Este enfoque de terapia breve fue


creado aproximadamente en 1968, con
un grupo que está formado por Paul
Watzlawick, Richard Fish, John H.
Weakland y Lynn Segal.

El enfoque se caracteriza por centrarse


en el problema o dificultad del
consultante, no por ello, se trata de un
enfoque que se base en patologías.
 Específicamente interviene en las llamadas

"soluciones intentadas" siendo estas

aquellasrespuestas que dan las personas al problema

con la intención de resolverlo, pero que finalmente no

logran con ello poner una verdadera solución, sin

embargo su "solución intentada" la siguen aplicando

una y otra vez, creyendo que si hacen más de lo

mismo lograrán solucionar su problema.  De echo el

termino de "solución intentada" Paul Watzlawick lo

maneja como un concepto dentro de la teoría que

maneja y pone mucho énfasis en ella.


Este enfoque propone que esas soluciones
intentadas son las que mantienen el problema,
consideran que una dificultad se llega a
convertir en un verdadero problema cuando a
esa dificultad se le da una solución y esta no da
resultado, pero a pesar de ello se vuelve a
aplicar incrementándola aún más.

La estrategia general para la solución del


problema es INTENTAR QUE SE abandone la
solución intentada proponiendo al mismo
tiempo otra respuesta para solucionar su
problema, generalmente esta nueva solución
tiene que ser exactamente contraria (un giro de
180°) a las soluciones intentadas.
Fish, R. Weakland, J. Y Segal, L. (1994), La táctica del cambio.  Herder.
España.

Watzlawick P., John H. Weakland y Richard Fish. (1995) Cambio.


Herder. España.

Watzlawick P (1994) Lenguaje del cambio.  Herder.  España.


Ciclo del déficit.

Experienci
a negativa
Intervenciones
Bajas expectativas
genéricas y
y reafirmación de
oportunidades
etiquetas.
bloqueadas.

Etiquetas y Comportami
experiencias entos
negativas negativos
Enfocado
en el déficit
Enfoque centrado en el problema.

El desempoderamiento se produce:
Etiquetando y limitando opciones.
Obscureciendo el reconocimiento de las fortalezas y
capacitaciones únicas de la persona.
Centrándose en “no puedo” como oposición al “puedo”.
Ignorando el potencial resultado de la adversidad.
Prescribiendo programas en lugar de tener una
aproximación centrada en la persona.
Buscando sólo patrones como hogares rotos,
vecindarios disfuncionales, pobres, etc. Para explicar
las dificultades.
En la intervención:

Puede limitar las opciones de intervención de los


cuidadores.
Genera desigualdad de poderes entre la persona y el
cuidador.
Desempodera a las personas y genera dependencia.
Potencializa el uso de clasificaciones diagnósticas
que refuerzan la “enfermedad” en los individuos,
familiares y comunidades.
EL ENFOQUE BASADO EN FORTALEZAS

Se basa en la creencia de que las personas y


familias tienen fortalezas, recursos y habilidades de
recuperarse de la adversidad.
Es el opuesto a centrarse en los problemas, las
vulnerabilidades y los déficits.
Ofrece un lenguaje nuevo para describir las
dificultades y luchas de las personas.
Permite ver oportunidades, esperanza y soluciones
en vez de sólo mirar los problemas.
 Al hacer énfasis en los recursos de las personas y familias
tanto internos como externos el proceso cambia:

 Los retos son experimentados, los problemas son admitidos y


validados, mientras las fortalezas son identificadas y resaltadas.
 Crea expectativas positivas de que las cosas pueden ser diferentes
y abre el camino para el desarrollo de competencias.
Ciclo basados en fortalezas

Se proveen
oportunidades
para un desarrollo
exitoso.

Experiencia
significativa/pos
Expectativa
itiva y valorada. s positivas

Desarrollo Identificació
continuo de
fortalezas y n de
capacidades. fortalezas
Enfoque basado en fortalezas.

Supuestos del EBF:


Todos los ambientes, hasta los más desprovistos, tienen
recursos.
Todas las personas y ambientes cuentan con fuerzas que
pueden ser activadas o movilizadas para mejorar la calidad de
vida.
La motivación de la persona o familiares aumenta con un
énfasis consistente en las fuerzas, definidas por ellos (as).
Focalizar en las fuerzas nos aleja de la atención de culpar y
nos orienta a descubrir cómo la familia se las ha arreglado
para sobrevivir aún más difíciles circunstancias <<orgullo de
supervivencia>>.
El EBF en la intervención

1. Se ve a la persona con fortalezas y persona.


la capacidad de continuar 6. Existe un compromiso para
aprendiendo, creciendo y favorecer el comportamiento de
cambiar. las personas.
2. La intervención se centra en las 7. Descubrir fortalezas requiere de
fortalezas y aspiraciones de las un proceso de exploración
personas. cooperativo entre el personal y la
3. La comunidad y el ambiente familia.
social son concebidos con 8. Las dificultades son vistas como el
abundancia de recursos. resultado de interacciones entre
4. El proveedor de servicios colabora las personas, organizaciones o
con la persona. estructuras más que como déficits
5. La intervención está basada sobre de las personas, organizaciones o
la autodeterminación de la esturcturas.
Psicología positiva

Martin Seligman (presidente ese año de la APA),


pone los fundamentos de la psicología positiva en
1998.
Observa que la psicología había pasado 100 años
centrándose en “por qué funcionamos mal y como
arreglarlo”.
Por ello propone como objetivo de la psicología
positiva estudiar científicamente el funcionamiento
óptimo del ser humano.
BARBARA FREDRICKSON:

 Investigadora de la corriente de
la Psicología Positiva explica
que las emociones agradables
tienen un efecto dominó en el
cerebro.
 Cada vez que tenemos
emociones agradables se
produce un aumento cognitivo
del cerebro lo que provoca una
construcción de recursos a nivel
cerebral: aumenta la
creatividad, el aprendizaje,
resiliencia, perspectiva.
Robert Plutchik

Según Robert Plutchik (1970-1980) los animales, para sobrevivir en


su entorno, han desarrollado  diferentes conductas, cada una de ellas
 producida por una emoción. Estas emociones básicas son 8 y facilitan la
adaptación del individuo a los cambios de su medio ambiente.
Las 8 emociones básicas que describe Plutchik son:
Alegría
Confianza
Miedo
Sorpresa
Tristeza
Disgusto
Enojo
Anticipación
BÁSICAS
Emociones y cerebro

Las emociones agradables


tienen efectos beneficiosos
sobre el aprendizaje al
mejorar procesos
relacionados con la
atención, la memoria o la
resolución creativa de
problemas.

.
Las emociones que experimentamos como agradables
fueron evolucionando para enriquecer a largo plazo y
que una vez llegado cualquier momento crítico,
fuésemos mucho más capaces y fuertes para
enfrentarnos y salir adelante.
Entre los factores protectores de índole personal pueden mencionarse la competencia
social y la empatía (Cecconello & Koller, 2000), la flexibilidad, la sensibilidad, el
sentido del humor, la autoestima, la capacidad de resolución de problemas (Benard,
1991), las emociones positivas (Fredrickson, 2000), etc.

Entre los factores contextuales pueden incluirse el apoyo, el cuidado afectivo, el


establecimiento de expectativas elevadas y las oportunidades de participación en el
ámbito familiar, escolar y/o comunitario, entre otros (Benard, 1991).

Werner (1990) plantea que el desarrollo de la resiliencia, a través de un programa de


intervención, puede lograrse por dos vías: (a) reduciendo la exposición de los
individuos a aquellos eventos de vida que ponen en riesgo su salud integral, y/o (b)
maximizando o fortaleciendo los factores protectores; lo que posibilita que el
desarrollo de la resiliencia pueda lograrse también sin grandes intervenciones en los
contextos naturales.
S
PROTECT
ORES

AMPLIAN EL
REPERTORIO DE
PENSAMIENTOS,
ENRIQUECEN LAS
RESILIENCIA FUNCIONES
INTELECTUALES Y
COGNITIVAS Y
MEJORAN EL
DESEMPEÑO INTEGRAL
EN LA ESCUELA,
INDUCEN UNA
REVALORACIÓN
POSITIVA DE LAS
CIRCUNSTANCIAS
EXTERNAS,
PROMUEVEN EL USO
DE ESTRATEGIAS
EFECTIVAS PARA
MANEJAR LA
ADVERSIDAD,
PROMUEVEN LA
PERSEVERANCIA Y LA
TENACIDAD FRENTE AL
FRACASO
EJERCICIO

A partir de la lectura del texto, hacer un análisis de


como, dentro del las diferentes áreas donde realizan
su trabajo, se puede estructurar una intervención
basada en fortalezas
Conclusiones:

SESIÓN COMUNITARIA

ME LLAMO…………………………………………….

¿DE QUE ME DI CUENTA HOY?.................

COMENTARIOS/REFLEXIONES…………….

CONCLUSIONES PERSONALES………………

También podría gustarte