Está en la página 1de 7

5S

Marketing
(servicio al
cliente)
INTEGRANTES:
 Caiza Cristian  Suquilandi Brayan
 Mendoza Tania  Villavicencio Jhosue
 Orozco Mireya
SÉPTIMO 1
¿Qué son las 5S?
Las “5S” son las iniciales de cinco palabras japonesas que nombran a cada
una de las cinco fases que componen el método.
El método 5S surge en Japón tras la Segunda Guerra Mundial. Se implantó
por primera vez en los años 60 dentro de una fábrica de producción de
Toyota. Su principal objetivo es mantener y mejorar las condiciones de
organización, orden y limpieza, así como mejorar las condiciones de trabajo,
seguridad, clima laboral, motivación personal y eficiencia.
SEIRI –
CLASIFICACIÓN

!
Consiste en identificar y separar los materiales necesarios de los innecesarios y
en desprenderse de estos últimos. 
En el área de servicio al cliente, podemos clasificar las carpetas, los números de
teléfono por departamento para tener mas facilidad de encontrar la información.
SEITON –

ORDEN. !
Se trata de establecer el modo en que deben ubicarse e identificarse los materiales
necesarios, de manera que sea fácil y rápido encontrarlos, utilizarlos y reponerlos.
Ubicar e identificar los materiales necesarios de trabajo, tener en un lugar
especifico una carpeta o el numero de teléfono del departamento de marketing.
SEISO –

LIMPIEZA. !
Basada en identificar y eliminar las fuentes de suciedad, asegurando que todos los
medios se encuentran siempre en perfecto estado.
Refiriéndonos al marketing (servicio al cliente), la limpieza es fundamental, ya
que el escritorio debe siempre estar presentable para recibir a las personas,
eliminando lo innecesario.
SEIKETSU – ESTAND

ARIZACIÓN. !
El objetivo es distinguir fácilmente una situación normal de otra
anormal, mediante normas sencillas y visibles para todos dando lugar a un control
visual.
En servicio al cliente es distinguir fácilmente una situación normal de otra
anormal, saber lo que esta mal y lo que esta bien. Mediante normas sencillas y
visibles para todos.
SHITSUKE –

DISCIPLINA. !
Consiste en trabajar permanentemente de acuerdo con las normas establecidas. 
Establecer un hábito y un control permanente en el desempeño de cada tarea;
como la clasificación y orden de las carpetas, el comportamiento de los usuarios.
Ser ordenandos nos ayuda a modificar la rutina, nos respalda que la seguridad
será constante, la productividad mejorará y la calidad será extraordinaria.

También podría gustarte