Está en la página 1de 48

2.

PARPADOS
MD1 . ELIZABETH CAPACOILA CANAZA
HOSPITAL DE SANTA ROSA
CAPAS GERMINALES
ECTODERMO CELULAS DE LA
MESODERMO SUPERFICIAL CRESTA NEURAL
Fibras musculares Epitelio Placa Tarsal
estriadas. conjuntival Aponeurosis del
Vasos endoteliales Piel elevador del
palpebrales Foliculos pilosos parpado
G.De zeis y Moll M.Muller
G. De meibonio Septum Orbitario
Carunculas Melanocitos de
los parpado
DESARROLLO DEL PARPADO

5TA SEMANA : VESICULA OPTICA

6TA SEMANA: DEPRESION DEL


ECTODERMO SUPERFICIAL
DESARROLLO DEL PARPADO: 7ta semana
Se evidencia el pliegue del parpado superior e inferior
Inicia el desarrollo del punto lagrimal y canalículo
SEMANA 8VA

Fusión de parpados
Cierre en zigzag

El canalículo se dirige a la
conjuntiva palpebral
DESARROLLO DEL PARPADO : 9VA SEMANA

Musculo orbicular Ocular -2 do arco faríngeo


10 ava- Canalizacion del canaliculo

APARICION DEL SEPTUM ORBITARIO (11)


PRIMORDIO DE LA G. MEIBONIO (11)
DESARROLLO DEL MEPS (12)
FORMA DE “ D “ P.tarsal
DESARROLLO DEL PARPADO : SEMANA 13 Y 14
CRECIMIENTO DE F.PILOSO (13)- PRIMORDIO DE G. MOLL Y ZEIS

SEPTO ORBITARIO (14)


APARICION DE M.de Mueller (14)
DESARROLLO DE PARPADO: SEMANA 16

APARICION DE GRASA ORBITARIA


PUNTO LAGRIMAL CERRADO

P. Tarsales y arcada vascular bien definidas ( 18)


G de meibonio definido ( 18)
DESARROLLO DE LOS PARPADOS: SEMANA 20

Ramificacion de la G. de meibonio
Empieza la separación de parpado ( N/T)
MEPS separa la G. lagrimal
Celulas Caliciformes

EL M.orbicular ocular se extiende medial y lateral.


El P. tarsal aumenta su longitud y ancho. (24)
SEMANA 32

G de meibonio ocupa 2/3 de P. Tarsal


Paquete grasas bien definidos

G. DE MEIBONIO OCUPAN EL 100% DE P. TARSAL


MEPS conectado a M. MULLER
ANATOMIA: CONFIGURACION EXTERNA

Hendidura palpebral -27 a 30 mm


Apertura palpebral  8 a 11 mm
Borde libre superior  2 mm

Borde inferior
Canto interno
Canto externo
CAPAS ANATOMICAS

1.Piel y tejido subcutáneo


2. Musculos protractores
3. Septum Orbitario
4. Grasa Orbitaria
5. Musculos retractores
6.Tarso
7. Conjuntiva
Corte sagital del parpado superior
1. PIEL - Tejido conectivo subcuatneo

*Piel mas fina del cuerpo


*Pliegue palpebreal superior 
aponeurosis del elevador
HISTOLOGIA DE LA PIEL
Borde palpebral

Borde Palpebral

*Linea gris M .Riolano

*Delante de la línea gris


Pestaña
G. de Zeiss y Moll

*Detrás de la línea gris


G. de Meibonio
GANDULA DE ZEISS Y MOLL
2.Musculos PROTRACTORES
Principal musculo : Musculo orbicular ocular
Inervacion : VII Par Craneal
Funciones principal: oclusor del parpado .protección del globo ocular

Orbicular palpebral
Pre tarsal Movimiento
Pre septal involuntario
Orbicular orbitario
Cierre forzado de los parpados
2. M. protractores: M.orbicuar pretarsal, horner
3.M. Protractores Orbicular Preseptal
1 . Origen
Márgenes superior e inferior del
tendón cantal medial

2. fascículos
Anterior : tendón comun
Posterior: Entre el brazo y posterior
del tendon
3. Musculos protractores: orbicular orbitario

Origen: rama anterior del tendón


cantal medial , apófisis frontal del
hueso maxilar .

Esfinter y M. voluntario
PARPADO SUPERIOR

PARPADO INFERIOR
3. SEPTUM ORBITARIO
4. Grasa orbitaria
Posterior al septum orbitario y
anterior a la aponeurosis del
elevador.

P. Superior: Almohadilla de grasa


medial y central
P. Inferior : Almohadilla de grasa
medial , central y lateral
GRASA ORBITARIA
5.RETRACTORES (abrir)

RETRACTORES

Retractores del parpado superior


M-EPS Y M.MULLER
Retractores del parpado inferior fascia
capsulopalpebral y m.tarsal inferior
M.Elevador del parpado superior

*M.Elevador del parpado superior


*Inervado: III PC sup
*Aponeurosis: 14-20 mm
*Porcion muscular : 40 mm
*Origen : ala menor del esfeneoides
*Ligamento de whitnall: condensación de fibras
elásticas de M. elevador soporte del parpado superior
*Apertura palpebral
v
Musculos retractores del parpado superior

Musculo de Muller:
M. Liso de inervación simpática
Apertura Palpebral de hasta 1 a 2 mm
Se inserta en borde superior del tarso
superior y en la conjuntiva del formix
superior.
Fasia musculo capsulopalpebral + M. tarsal inferior del parpado

Fascia capsulopalpebral
1.Origen : inserciones con las
fibras musculares del recto
inferior

2.Se divide y rodea el M.oblicuo


inferior y se fusiona con su vaina

Anterior a este musculo , las 2


porciones de la fascia se unen
para formar el LIG DE
LOCKWOOD
6.Tarso
Placas densas de tejido conectivo
Soporte estructural de los parpados
Insercion : a través de tendones canales del
periostio
Las G. de meibomio se localizan dentro del
tarso
G. DE MEIBOMIO
7. CONJUNTIVA

TARSAL O PALPEBRAL
FUNCION DE LOS PARPADOS

FUNCION PROTECTORA
Mantiene integral de la superficie corporal

Posicion del globo ocular


Formacion de la película lagrimal
PARPADEO

*Espontaneo : mas frecuente


*Reflejo: Estimulos Sensitivos
*Voluntario: guiño
MOVIMIENTO DE LOS PARPADOS

Apertura: Elevador PS
Retractor PI M.retractores
M.muller

Cierre: musculo orbicular


Orbitario
M.Protractores
Pretarsal
preseptal
Funcion:

*Mirada arriba:
M.Elevador :15 mm
M.muller: 2mm

*Canto lateral
*Acentuacion del pliegue
cutaneo
Funcion : mirada inferior

Depresion de PCP
Actuación de pliegue inferior
Depresión del canto lateral

Reduccion del pliegue superior


Surco visible
Estructuras accesorias de los parpados
VASCULARIZACION DE
LOS PARPADOS SISTEMA SISTEMA
ORBITAL FACIAL

Arteria
Arteria carótida
carótida
interna
externa

A.Oftalmica A.Facial

A.Palpebral sup
e inferior A.angular

Arcada arteria marginal


Arcada arterial periferica
Vascularización de los Parpados
*Arteria angular
*Vena angular
*Ligamento palpebral
interno
DRENAJE Venoso

Vena angular
Pre tarsal
Vena temporal

Vena orbitaria
Rama profunda
Post tarsal
De V.Facial anterio
Plexo pterigoideo
Drenaje linfático
Es paralelo al de las venas
1 . Grupo medial
2. Grupo Lateral
CONCLUSIONES
1. Las estructuras de los parpados derivan del ectodermo superficial, mesodermo y
células de la cresta neural.
2.Se requiere una adecuada interaccion entre las capas germinativas y las moléculas
de señalización
3. Los parpados son estructuras pequeñas pero de alta complejidad.
4. Los parpados se encargan de : Proteger el globo ocular , la cornea, distribuir la
película lagrimal.
5. Musculo Orbicular el principal oclusor , MEPS es principal musculo de apertura.
GRACIAS

También podría gustarte