Está en la página 1de 254

Bioética y

Legislación
Prof. Carla Canales E.
Capítulo I

Naturaleza y Sociedad
El ser humano se desenvuelve en dos
medios a la vez, en un medio natural y
en un medio social.
Leyes de la
Naturaleza
 Necesarias.
 Elser humano no
puede alterarlas.
 Se rigen por el
principio de
causalidad.
Normas de
Conducta
 El hombre puede
alterarlas.
 Se basan en el
concepto de “libertad”
 Variables.
 Se rigen por el
principio de
imputación.
 La vida en sociedad
necesariamente genera
conflictos.
 La resolución de conflictos en la
sociedad ha ido evolucionando,
desde la venganza primitiva
hasta la creación de distintas
normas reguladoras de la
conducta humana
Clases de Normas de Conducta

1.Normas de Trato Social.


2.Normas Morales.
3.Normas Jurídicas.
¿Qué tienen en común?

 Materia o Contenido.
 Forma u obligatoriedad.
 Finalidad.
 Sanción.
Normas Jurídicas.

 También llamadas
convencionalismos o costumbre.
 Nacen de principios como la
“buena educación”, decoro, etc.
 Sanción, reprobación social.
Características de las Normas Jurídicas.

1. Exteriores.
2. Bilaterales.
3. Imperativas.
4. Coercitivas.
5. Heterónomas.
Normas Morales

 Su fin es lograr la “bondad” del


sujeto que actúa.
 Se fundan en la distinción de lo
“bueno” y lo “malo”.
 Fuertemente vinculada a la
religión.
Características de las Normas Morales.

1. Interior – Exerior.
2. Unilateral.
3. Heterónoma en su origen.
4. Incoercible.
5. Autónoma como norma concreta en su
cumplimiento.
Normas Jurídicas

 Regulan la conducta del hombre


que vive en sociedad.
 Creadas por órganos a quienes la
misma sociedad les ha otorgado
el poder de crearlas.
Capítulo III

CONCEPTOS JURÍDICOS
FUNDAMENTALES
Sujetos de Derecho.

Desde un punto de vista jurídico, sujeto de derecho


es toda “persona” capaz de tener derechos y
obligaciones.

Las personas pueden ser Naturales o Jurídicas.


Persona Natural

Art 55 Código Civil:


Son personas todos
los individuos de la
especie humana,
cualquiera que sea
su edad, sexo,
estirpe o condición.
Existencia de las personas naturales.

a. Existencia Natural: desde la concepción al


nacimiento.

¿Esto quiere decir que antes del nacimiento la


criatura no tiene derechos?
Protección del Nasciturus
1. Protección de la vida del que está por nacer.

Art 75 Código Civil La ley protege la vida del que está por nacer. El juez, en
consecuencia, tomará, a petición de cualquiera persona o de oficio, todas las
providencias que le parezcan convenientes para proteger la existencia del no nacido,
siempre que crea que de algún modo peligra.
Todo castigo de la madre, por el cual pudiera peligrar la vida o la salud de la criatura
que tiene en su seno, deberá diferirse hasta después del nacimiento.
Protección del Nasciturus
2. Protección de los derechos del que está por
nacer

Art 77 Código Civil Los derechos que se deferirían a la criatura que está en el vientre
materno, si hubiese nacido y viviese, estarán suspensos hasta que el nacimiento se
efectúe. Y si el nacimiento constituye un principio de existencia, entrará el recién
nacido en el goce de dichos derechos, como si hubiese existido al tiempo en que se
defirieron. En el caso del artículo 74, inciso 2º, pasarán estos derechos a otras
personas, como si la criatura no hubiese jamás existido.
Protección del Nasciturus

a. Nacimiento constituye principio de existencia.


b. Criatura muere en el vientre materno, o
perece antes de estar completamente
separado de su madre o no sobrevive a la
separación ni un momento siquiera.
Existencia de las personas naturales.

b. Existencia Legal

Comienza con el nacimiento y termina con la


muerte. (Volveremos sobre este punto)
Persona Jurídica
Art 545 inc 1 Código
Civil Se llama
persona jurídica
una persona
ficticia, capaz de
ejercer derechos y
contraer
obligaciones civiles,
y de ser
representada
judicial y
extrajudicialmente.
Atributos de la personalidad.

La personalidad es la aptitud para tener la


calidad de titular de derechos y obligaciones.

Los atributos de la personalidad son ciertos


elementos necesariamente vinculados a toda
persona e indispensables para el
desenvolvimiento de ella como sujeto de
derechos, son calidades que corresponden a
todo ser humano sólo en virtud de ser tal.
I. CAPACIDAD.

Es la aptitud de toda persona para adquirir


derechos, ejercerlos y contraer obligaciones por sí
sólo, sin el ministerio o autorización de otro.

Capacidad de goce: es la aptitud legal de ser titular de


derechos y obligaciones.
Capacidad de ejercicio: aptitud legal de poder ejercer los
derechos y obligaciones por sí mismo, sin autorización de otro.
SÓLO LA CAPACIDAD DE GOCE ES
ATRIBUTO DE LA PERSONALIDAD.
La capacidad de ejercicio puede no existir.

 Absolutamente incapaces.
 Relativamente incapaces.
 Incapacidades particulares.
II. NACIONALIDAD
La nacionalidad es
un vínculo jurídico
que une a una
persona con un
Estado
determinado.

No debe
confundirse
nacionalidad con
ciudadanía.
¿Quiénes son chilenos?
1. Lo nacidos en el territorio de
Chile, con excepción de los hijos de
extranjeros que se encuentren en
Chile en servicio de su Gobierno, y
de los hijos de extranjeros
transeúntes, todos los que, sin
embargo, podrán optar por la
nacionalidad chilena.
2. Los hijos de padre o madre
chilenos, nacidos en territorio
extranjero.
3. Los extranjeros que obtuvieren
carta de nacionalización en
conformidad a la ley.
4. Los que obtuvieren especial
gracia de nacionalización por ley.
¿Cómo se pierde la nacionalidad?
1. Por renuncia voluntaria
manifestada ante autoridad
chilena competente. Esta
renuncia sólo producirá efectos
si la persona, previamente, se ha
nacionalizado en país extranjero.
2. Por decreto supremo, en caso de
prestación de servicios durante
una guerra exterior a enemigos
de Chile o de sus aliados.
3. Por cancelación de la carta de
nacionalización.
4. Por ley que revoque la
nacionalización concedida por
gracia.
III. NOMBRE

La palabra o
palabras que
sirven legalmente
para distinguir a
una persona de las
demás. Su misión
es procurar la
identificación e
individualización
de las personas.
Sirve para distinguir a
a. Nombre de Pila los individuos de una
misma familia, se puede
tener más de uno y no
existen límites en
cuanto a la cantidad.

La inscripción de
nacimiento lleva el
nombre que ha señalado
quien requirió la
respectiva inscripción
(Art. 31 Nº4 Ley
Registro Civil).
¿existe libertad para poner un nombre?

Art 31 inc 3 y 4 Ley


Registro Civil: No podrá
imponerse al nacido un
nombre extravagante,
ridículo, impropio de
personas, equívoco
respecto del sexo o
contrario al buen
lenguaje.
b. Nombre patronímico, de familia o
apellido
Es revelador de la familia y
orígenes del individuo que lo
lleva. Es un nombre común a
todas las personas que integran
una familia y se transmite de
generación en generación.
Nombre patronímico y filiación.

 Hijo de filiación matrimonial, tienen el apellido de ambos padres.


Tradicionalmente el nombre del padre va primero, pero en la actualidad con la
implementación de la ley de cambio de orden de los apellidos y el matrimonio
igualitario hay que estarse a la regulación en cada caso.

 Hijo de filiación no matrimonial, tienen el apellido del padre o de la madre o de


ambos, según sea el caso.

 Hijos de filiación adoptiva (Art. 1 y 37 Ley 19.620, cuyo origen es la adopción),


tienen el nombre de sus padres adoptivos, pues la adopción confiere el estado
civil de hijo y extingue los vínculos de filiación de origen.

 Hijos de filiación no determinada, tendrá el nombre que indique el que requiera


la inscripción.
Carácter Inmutable del nombre.

 RG: Inmutable

 Excepción:

A. Por vía principal.


a. Ley 17.344
b. Ley 21.344
B. Por vía consecuencial.
Entre los requisitos obligatorios del comprobante de
parto extendido no se encuentra el nombre del
nacido.
La ley 4.808 sobre Servicio de Registro Civil, en su
artículo 31, establece cuales son las menciones que
deben contener las partidas de nacimiento de los
recién nacidos (hora, día, mes, año y lugar del
nacimiento, sexo del recién nacido, nombre y
apellido).
IV. ESTADO CIVIL

La posición
permanente que una
persona ocupa en la
sociedad, en orden a
sus relaciones de
familia, en cuanto le
confiere o impone
determinados
derechos y
obligaciones civiles.
Consecuencias del estado civil.

 Da origen a derechos y obligaciones.

 En muchas ocasiones, influye en la


capacidad de las personas.
 Da origen al parentesco.
Características del estado civil.

1. Toda persona natural tiene un estado civil, dado que es un atributo de la


personalidad.
2. Es permanente, no se pierde mientras no se adquiera otro estado civil.
3. Es uno e indivisible. No se puede tener más de un estado civil emanado de
una
misma fuente, teniéndose el mismo estado respecto de todos. No se puede ser
al mismo tiempo hijo de filiación matrimonial e hijo de filiación no
matrimonial.
4. Las leyes sobre el estado civil son de orden público, lo que acarrea como
consecuencia que el estado civil sea: a) irrenunciable; b) inembargable; c) está
fuera del comercio humano; d) imprescriptible e) no se puede transigir.
Fuentes del estado civil.

 La ley, como ocurre con la filiación matrimonial


(art.180).
 Hechos ajenos a la voluntad humana, como,
por ejemplo, la muerte, que confiere al
cónyuge sobreviviente el estado civil de viudo.
 La voluntad de las personas, como en el caso
del reconocimiento de un hijo o el matrimonio.
El estado civil da origen al
parentesco.
Parentesco: es la relación de familia que existe entre dos
personas, el que puede ser:
Por consanguinidad: relación de sangre entre dos
personas que descienden una de la otra o de un
progenitor común.
Por afinidad: relación que existe entre una persona que
está o ha estado casada y los consaguíneos de su
cónyuge.
Por adopción: relación que se da entre dos personas
como resultado de la adopción.
El estado civil da origen al
parentesco.
Parentesco: es la relación de familia que existe entre dos
personas, el que puede ser:
Por consanguinidad: relación de sangre entre dos
personas que descienden una de la otra o de un
progenitor común.
Por afinidad: relación que existe entre una persona que
está o ha estado casada y los consaguíneos de su
cónyuge.
Por adopción: relación que se da entre dos personas
como resultado de la adopción.
¿Los cónyuges son parientes?

No. Porque el parentesco por afinidad es


con los parientes consanguíneos de la
otra, pero no con ella.
V. DOMICILIO

El domicilio
consiste en la
residencia,
acompañada, real
o
presuntivamente,
del ánimo de
permanecer en
ella.
Clases de domicilio.

 En cuanto a su vinculación con el territorio, puede ser político (Estado) o civil


(relativo a un territorio del estado)
 En cuanto a su extensión, puede ser, domicilio civil general, que es el que se aplica
a la generalidad de los derechos y obligaciones que entran en la esfera del Derecho
Civil o domicilio civil especial, que es el que sólo se refiere al ejercicio de ciertos
derechos o a relaciones jurídicas especialmente determinadas.
 En cuanto a su origen, puede ser legal o voluntario, según si lo establece la ley o la
voluntad de las partes.
VI. PATRIMONIO

Es el conjunto de
derechos y
obligaciones que
tiene una persona
y que son
apreciables en
dinero. Al hablar
de obligaciones,
nos referimos a las
“deudas”.
Otros conceptos jurídicos
fundamentales.
1. Derecho Subjetivo: es la facultad que tiene un sujeto
para ejecutar determinada conducta o abstenerse de
ella o para exigir de otro sujeto el cumplimiento de su
deber.
2. Relación jurídica: es un vínculo entre dos o más
personas, en virtud de la cual una de ellas puede
exigir a la otra el cumplimiento de un hecho o la
realización de una conducta.
Otros conceptos jurídicos
fundamentales.
3. La sanción: es la consecuencia jurídica que produce el
incumplimiento de una norma. Una sanción puede
consistir en privación de derechos, cumplimiento
forzado de la obligación, indemnización de perjuicios,
etc.
4. Responsabilidad: es el deber de responder impuesto
por un orden normativo frente a la conducta adoptada
por una persona. Un sujeto es responsable cuando
comete un acto antijurídico y por ello se le aplica una
sanción.
Causa ROL 29852-2018
En fallo unánime, la Corte Suprema confirmó la sentencia que condenó al Servicio de Salud de Talcahuano a pagar
una indemnización a paciente que sufrió complicaciones en parto a raíz de diabetes gestacional.
La sentencia sostiene que, sin embargo, la circunstancia gravitante, a juicio de esta Corte, para establecer la falta
de servicio demandada, radica en la fístula vésico vaginal sufrida por la paciente, la cual no fue diagnosticada y le
provocó la necesidad de una nueva internación hospitalaria y una cirugía reconstructiva, debiendo mantenerse en
cama y con cuidados especiales durante el tiempo intermedio.
La resolución agrega que a este respecto, los sentenciadores del grado dan por establecido que la paciente, al haber
dado a luz a un recién nacido de más de 4000 gramos, conjuntamente con el hecho de habérsele practicado una
episiotomía y haber sufrido un desgarro, debía ser evaluada en relación a una posible fuga de orina derivada de una
fístula vésico vaginal, lo cual se logra a través de un examen simplemente visual que, en este caso, no se practicó.
A continuación, el fallo indica que el artículo 767 del Código de Procedimiento Civil dispone que el recurso de
casación en el fondo procede en contra de sentencias que se hayan pronunciado con infracción de ley, cuando esta
vulneración haya influido substancialmente en lo dispositivo del fallo, requisito que no se cumple en la especie, toda
vez que, como se adelantó, aun cuando pudiera estimarse que hubo un error de derecho al establecer la existencia
de una falta de servicio en relación a la viabilidad del parto normal o los profesionales que prestaron su atención a la
actora, ello no reviste influencia sustancial en lo dispositivo del fallo, puesto que igualmente habría de decidirse que
asiste a la demandada la responsabilidad indemnizatoria, por cuanto no se diagnosticó a la paciente una fístula
vésico vaginal que padecía al momento de ser dada de alta y que es directa consecuencia del parto normal al que fue
sometida, con un feto macrosómico y sin los cuidados que su situación requería.
Capítulo IV

ASPECTOS JURÍDICOS
RELEVANTES EN EL ÁMBITO
DE LA OBSTERICIA.
I. NACIMIENTO
RAE: Acto de nacer.

REQUISITOS:
1. separación del hijo de la madre.
2. que la separación sea completa.
3. que sobreviva un momento
siquiera a la separación.

NO ES LO MISMO NACIMIENTO QUE


PARTO.
II. MUERTE.

RAE: Cesación o término de la vida.
“la muerte es el hecho natural
extintivo de la personalidad y, por
forzosa consecuencia, también de la
capacidad para ser sujeto de derechos
y obligaciones”.

La muerte puede ser de dos clases,


natural o presunta, además de existir
la denominada Comprobación Judicial
de la Muerte
A. Muerte
Natural

Comprende la
Muerte biológica,
real o natural
propiamente tal y
la muerte clínica.
a. Muerte Biológica,
real o natural.

Cuando se constata
el fin de las
funciones vitales
del individuo, para
lo cual, exige la
existencia de un
cadáver.
b. Muerte
Clínica.
Es una “creación
jurídica”, el individuo aún
mantiene sus funciones
vitales, pero estas existen
sólo gracias a la
intervención de aparatos
especiales que mantienen
artificialmente ciertas
funciones vitales.
b. Muerte
Clínica.
Requisitos:

 Ningún movimiento
voluntario observado
durante una hora;
 Apnea luego de tres
minutos de desconexión
de ventilador, y
 Ausencia de reflejos
troncoencefálicos.
c. Muerte Civil
• Vigente hasta 1943
• marcaba el término de
la personalidad
relativamente a los
derechos de propiedad,
aplicada a los que
ingresaban al
sacerdocio o a alguna
orden o congregación
religiosa que implicare
votos perpetuos
(específicamente el
voto de pobreza).
B. Muerte Presunta.
Es la declarada
por el juez, en
conformidad a
las reglas
legales,
respecto de un
individuo que
ha desaparecido
y de quien se
ignora si vive o
no.
Requisitos para declarar la muerte
presunta.

1. Que sea declarada por sentencia judicial.


2. Que se haga en conformidad a las
disposiciones de procedimiento.
3. Que el individuo haya desaparecido, esto es,
se haya ausentado de su domicilio.
4. Que no se tengan noticias de su existencia.
Casos en que podría aplicarse:

1. Perdida toda nave o aeronave que no


apareciere.
2. Ocurre un sismo o catástrofe que
provoque o haya podido provocar la
muerte de numerosas personas en
determinadas poblaciones o regiones.
3. Cuando una persona recibió una herida
grave en la guerra, o le sobrevino otro
peligro semejante.

MOSTRAR FALLO**
*Comprobación Judicial de la Muerte*
Es una forma extraordinaria de probar la muerte de una persona,
mediante sentencia judicial, cuando se ha producido la
desaparición de aquélla en circunstancias tales que la muerte
puede ser tenida como cierta, a pesar de que el cadáver no ha
sido hallado o no es posible su identificación.

Debe diferenciarse de la muerte presunta, desde que esta última


procede cuando existe incertidumbre sobre la existencia del
desaparecido; en cambio, en la comprobación judicial de la
muerte existe certeza de que el desaparecido ha fallecido. La
muerte ha tenido lugar más allá de toda duda razonable.
*Comprobación Judicial de la Muerte*

Tiene lugar en los siguientes casos:

1. Que la desaparición de una persona se hubiere


producido en circunstancias tales que la
muerte pueda ser tenida como cierta, aun
cuando su cadáver no fuere hallado, o,
2. Cuando no fuere posible la identificación del
cadáver.
Consecuencias de la muerte.

Entre otras, destacan:


1. Se produce la apertura de su sucesión (art. 955).
2. Es una causal de disolución del matrimonio (art. 42 N°1
Ley 19.947, sobre matrimonio civil)
3. Produce la extinción de ciertos derechos personalísimos,
como el derecho de usufructo (art. 806) o el de uso y
habitación (arts. 812 y 819).
4. Genera la terminación o inexigibilidad de las obligaciones
pendientes en los denominados contratos intuito
personae, que son aquellos que se celebran en
consideración a la persona de los contratantes.
III. EMBARAZO.

La RAE la define
como “Estado en que
se halla la mujer
gestante.”
Existe desde el
momento mismo de
la concepción
Protección Jurídica

Protección de loa
vida y los
derechos del que
está por nacer (ya
vistos)
Protección Jurídica
a. Prohibición de realizar ciertos trabajos.
b. Fuero Maternal.
c. Descansos y permisos de maternidad.
d. Subsidios por maternidad.
e. Derecho a alimentar al hijo (a).
f. Licencia médica por enfermedad grave de hija o hijo menor
de un año.
g. Acceso programa AUGE y bono PAD.
h. Acceso a programa Chile Crece Contigo.
i. Apoyo tratamiento de fertilidad.
j. Derechos para evitar violencia obstétrica.
k. Interrupción del embarazo.
l. Normativa especial COVID.
m.Entre otros.
IV. ABORTO

La RAE entrega distinta


definiciones, entre ellas:
1. Acción de abortar.
2. Interrupción del
embarazo por causas
naturales o
deliberadamente
provocadas. Puede
constituir eventualmente
un delito.
Clasificación del Aborto.

1. Como proceso:
a. Sintómas o amenaza de aborto.
b. Aborto en evolución.
c. Aborto inevitable.

2. Como resultado de la expulsión del embrión


o feto:
a. Aborto completo.
b. Aborto incompleto.

3. Según la presencia de infección:


a. Aborto séptico.
b. Aborto aséptico.
Clasificación del Aborto.

4. Según el Orígen:
a. Aborto espontáneo.
b. Aborto provocado.

5. Según si está o no
permitido:
a. Aborto penalizado.
b. Aborto
despenalizado.
Formas clínicas de aborto.

1. Amenaza de aborto.
2. Aborto inevitable.
3. Aborto incompleto.
4. Aborto en evolución o aborto
inminente.
5. Aborto completo.
6. Aborto diferido.
7. Aborto séptico.
8. Aborto habitual.
Formas jurídicas de aborto.

1.Aborto
penalizado.
2.Aborto
despenalizado.
Derechos humanos
vulnerados con la
penalización del
aborto.
A. Derecho a la salud y a
la atención médica.

El aborto es un problema de
salud pública.
Entre el 10 y el 50 por
ciento de las mujeres que
han padecido abortos
inseguros requieren atención
médica postaborto por
complicaciones.
B.Derecho a la
vida.
El 13 por ciento de las
1.400 muertes maternas
que se registran
diariamente a nivel mundial
se atribuyen al aborto
inseguro, y la evidencia
indica que la mortalidad
materna aumenta cuando
un país criminaliza el
aborto.
C. Derecho a la no
discriminación; derecho a
la igualdad.

El acceso a servicios de
aborto legal y seguro resulta
esencial para proteger los
derechos de las mujeres a la
no discriminación y a la
igualdad sustantiva.
Discriminación
interseccional, por género y
condición socioeconómica,
principalmente.
D. Derecho a la
seguridad personal.

El derecho a la seguridad
personal, incluyendo el
derecho a la integridad
física, resulta central al
tema del aborto y la salud
reproductiva.
E. Derecho a la
libertad.

La ejecución de las
disposiciones punitivas de la
ley constituye un ataque al
derecho de las mujeres a la
libertad, al encarcelarse
arbitrariamente a mujeres
que buscan satisfacer sus
necesidades de salud.
F. Derecho a la
Privacidad.
Las decisiones sobre
embarazos y maternidad son
precisamente el tipo de
interés que el derecho a la
privacidad debe proteger. El
derecho a la privacidad de las
mujeres embarazadas las
empodera para decidir si
desean practicarse un aborto
sin interferencia indebida por
parte del gobierno.
G. Derecho a la
información.
Obligación negativa por parte
del Estado de no interferir con
la provisión de información por
terceros, y una obligación
positiva de proveer la
información completa, correcta
y necesaria para proteger y
promover la salud y los
derechos reproductivos,
incluyendo información sobre el
aborto.
H. Derecho a no ser
sometido a trato cruel,
inhumano y degradante.
Este derecho podría vulnerarse
cuando a las mujeres se les brinda
tratamiento post-aborto sin
suministrárseles paliativos para el
dolor cuando estos medicamentos
se encuentran disponibles, cuando
se les deniega sistemáticamente
atención post-aborto, o cuando son
forzadas contra su voluntad a
continuar un embarazo de un feto
con malformaciones que
seguramente morirá en el útero o
inmediatamente después del
nacimiento.
I. Derecho a decidir el
número y espaciamiento
de los hijos.

El derecho de las mujeres a


decidir el número y
espaciamiento de sus hijos sin
discriminación sólo puede
implementarse plenamente si
éstas cuentan con acceso a
todas las medidas efectivas
para controlar el tamaño de
sus familias, incluyendo el
aborto.
J. Derecho a gozar de
los beneficios del
progreso científico.

Por ejemplo cuando a las


mujeres se les deniega el
acceso a medicamentos
efectivos para el aborto no
quirúrgico.
K. Derecho a la
libertad religiosa y de
conciencia.

En lo que respecta al aborto,


no se debería obligar a las
mujeres a cumplir con leyes
basadas exclusiva o
principalmente en doctrinas
de fe. Éste es el caso de
muchas de las leyes que
restringen el aborto.
Delito de aborto.
 Código Penal de 1875 contemplaba el delito de aborto, con una
regulación casi igual a la actual, se regula en el título de
“Delitos contra el orden de las familias y la moralidad pública”,
art 342 y siguientes del Código Penal.
 En esa fecha, la Comisión redactora ya planteaba la necesidad
de dejar fuera ciertos casos en que se podía entender que el
aborto se encontraba justificado.
 Se practicaban desde esa decha abortos “legales” o
“despenalizados” El método jurídico utilizado para ello era la
aplicación del artículo 10 n°10 del Código Penal, que señala, se
encuentran exentos de responsabilidad penal…el que obra en
cumplimiento de un deber… o en ejercicio legítimo de un cargo,
así el denominado “aborto terapéutico” podía ser considerado
legítimo aun antes de su regulación específica.
Delito de aborto.
 El año 1931 entra en vigencia el Código Sanitario, que
establecía en el artículo 226 “Sólo con fines terapéuticos se
podrá interrumpir el embarazo o practicar una intervención para
hacer estéril a una mujer. Para proceder a estas intervenciones
se requiere de la opinión documentada de tres facultativos.
Cuando no fuere posible proceder de la forma antedicha, por
urgencia del caso o por falta de facultativos en la localidad, se
documentará lo ejecutado por el médico y dos testigos,
quedando en poder de aquel el testimonio correspondiente.”
 Luego, en 1967, se modifica el código estableciendo el artículo
119 “Sólo con fines terapéuticos de podrá interrumpir el
embarazo. Para proceder a esta intervención se requerirá la
opinión documentada de dos médicos cirujanos.”
Interpretación art 119
Código Sanitario.

1. Interpretación estricta, el
aborto sólo podía tener lugar
cuando fuere necesario para
salvar la vida de la madre.
2. Interpretación amplia, el aborto
terapéutico debía resguardar
tanto la integridad física como
psíquica de la mujer, ampliando
su margen de aplicación.
CASO HOSPITAL BARROS LUCO
Todos en el Hospital Barros Luco la conocían como «La Máquina». Parecía
estar hecha con dos lavadoras pegadas y aspiraba con un ruido suave como el
de un sorbeteo. Los fluidos circulaban limpiamente por sus tubos de plástico
transparente hacia los desagües. No producía dolor y era rápida.
En marzo de 1973, cuando comenzó a trabajar a plena capacidad, «La
Máquina», permitió a los médicos de ese hospital hacer casi 500 abortos
mensuales.
-La intervención duraba tres o cuatro horas y las pacientes se iban a casa
caminando. Yo les preguntaba si les dolía y todas me decían que no-
recuerda la auxiliar Violeta Espíndola.
«La Máquina» es uno de los capítulos más olvidados de la Unidad Popular.
Aquel en que se permitió a todas las mujeres del sector sur de Santiago y con
tres meses de embarazo, abortar gratis, sin burlar la ley y con supervisión
médica.
Entre marzo y septiembre de 1973, en el Barros Luco, el aborto fue, en la
práctica, legal.

https://www.theclinic.cl/2012/03/13/la-via-chilena/
CASO HOSPITAL BARROS LUCO
En el año 1972, el hospital consideró, sosteniendo una
interpretación amplia del artículo 119 del Código Sanitario, que el
aborto ilegal ponía en peligro la vida y salud de las mujeres de
grupos socioeconómicos más modestos, por lo tanto, al impedir
estos riesgos, el aborto terapéutico era legal. De esta forma se
incluyen factores psicosociales y culturales dentro del concepto de
terapéutico, considerando la pobreza como un factor de riesgo
para la salud y la vida de las mujeres. Para proceder a la
interrupción del embarazo en este hospital, se exigía lo siguiente:
a. Que la gestación no superara las 12 semanas.
b. Que la mujer demostrara vivir dentro del área de cobertura del
hospital.
c. Que la mujer aceptara utilizar un método anticonceptivo
eficaz, de acuerdo con sus necesidades y preferencias, después
de la intervención.
Delito de aborto.
 la Ley 18.826, del año 1989, dictada durante la dictadura
militar, elimina el aborto terapéutico, quedando
absolutamente prohibida, tanto en la legislación penal como
en la sanitaria. Ante de la redacción actual dicho artículo
señalaba “No podrá ejecutarse ninguna acción cuyo fin sea
provocar un aborto”.
 En 1988 el entonces presidente de la comisión legislativa,
Almirante José Merino Castro, presentó un proyecto para que
se modificara el código penal y el Código Sanitario, si bien,
durante todo el periodo de la dictadura cívico-militar, no hubo
mayor preocupación sobre el aborto, ya que el artículo 119 se
mantuvo vigente durante casi todo ese periodo, al finalizar
luego de perder el plebiscito la situación comenzó a preocupar
al Almirante Merino, quien temía que, sin los militares en el
poder, vendría una versión chilena del destape español.
Delito de aborto.
 EL proyecto tenía por fin conseguir los siguientes objetivos:

a. Dar cumplimiento a la protección que otorga la Carta Fundamental a la vida


del que está por nacer, modificando las disposiciones legales cuyo contenido
se desea armonizar con dicha Carta.
b. Equiparar las penas del delito de aborto con las del homicidio y el
infanticidio, al estimarse que la vida intrauterina tiene el mismo rango y
jerarquía que la vida del ya nacido.
c. Ampliar al ámbito de punibilidad del delito de aborto, sancionando el
cuasidelito de aborto si la infracción al deber de cuidado alcanzare el límite
de la imprudencia temeraria.
d. Aplicar una figura calificada o agravada a un grupo más extenso de personas
vinculadas a la actividad médica.
e. Reemplazar la actual disposición en ese momento del Código Sanitario sobre
el denominado “aborto terapéutico” por otra que exima de sanción sólo a
aquellas situaciones en que se causa la interrupción del embarazo en forma
indirecta e involuntaria, como un doble efecto de una acción médica
necesaria desarrollada en la gestante enferma de gravedad.
Delito de aborto.
 El proyecto logró únicamente, la modificación
del artículo 119 del Código Sanitario, que
estuvo vigente hasta la promulgación de la Ley
de Aborto en 3 causales, estableciendo No
podrá ejecutarse ninguna acción cuyo fin sea
provocar un aborto, con esta norma quedaba
absolutamente prohibido el aborto
terapéutico, no obstante que no existieron
mayores modificaciones al Código Penal,
siendo el texto original en este punto, casi
idéntico al vigente hoy en día (salvo art 344).
Ley de Aborto en 3 causales (o
Interrupción Voluntaria del Embarazo)

Con la entrada en
vigencia de la Ley 21.230
el aborto se despenalizó
parcialmente en las tres
causales, siendo
promulgada la ley 21.030
el 14 de septiembre de
2017, y publicada en el
Diario Oficial el 23 de
septiembre de ese año.
Casos:

1. Que exista riesgo de la vida de la madre,


en cuyo caso debe contar con un
diagnóstico de un médico ratificado por
un especialista. Sin embargo, esta puede
ser obviada en caso de que aparezca la
necesidad de atención inmediata.
Casos:

2. Inviabilidad del feto. En este caso,


al igual que el anterior, se debe
contar con el diagnóstico de un
médico ratificado por un
especialista.
Casos:

3. Embarazo producto de una


violación.
La primera aplicación de la nueva
reglamentación se realizó el 5 de
octubre de 2017 en el Hospital San José
de Santiago, cuando fue interrumpido
el embarazo de una niña de 12 años,
ocurrido producto de una violación.
https://www.biobiochile.cl/noticias/nacional/region-de-
atacama/2017/09/21/justicia-explica-sobreseimiento-de-
medico-acusado-de-aborto-en-atacama.shtml
Estadísticas
Estadísticas
OBJECIÓN DE
CONCIENCIA
La ley también mantiene un apartado de
conciencia para los médicos cirujanos que
no deseen realizar la operación. En este
sentido, se hace explícito el deber ético
del médico afectado por esta situación de
informar oportunamente cuando una
paciente se encuentra bajo la situación de
aborto. En este caso, el prestador está
obligado de remitir a la mujer a un
profesional que no tenga la objeción de
conciencia.
Capítulo V

Normativa en atención
de salud.
A. Ley 20.584, que regula los
derechos de loos pacientes.
 Entró en vigencia el 10 de octubre de
2020.
 resguarda principios básicos de
atención en salud, disposiciones que
se aplican tanto en instituciones o
prestadores públicos como privados.
Prestadores de
salud.
Toda persona, natural o
jurídica, pública o
privada, cuya actividad
sea el otorgamiento de
atenciones de salud. Los
prestadores son de dos
categorías:
institucionales e
individuales.
Prestadores de salud institucionales.

Son aquellos que organizan


en establecimientos
asistenciales medios
personales, materiales e
inmateriales destinados al
otorgamiento de prestaciones
de salud, dotados de una
individualidad determinada y
ordenados bajo una dirección,
cualquiera sea su naturaleza y
nivel de complejidad.
Prestadores de salud individuales.

Son las personas naturales


que, de manera
independiente, dependiente
de un prestador institucional
o por medio de un convenio
con éste, otorgan
directamente prestaciones
de salud a las personas o
colaboran directa o
indirectamente en la
ejecución de éstas.
Pilar fundamental: persona/paciente, y
se debe regular en base a los principios
de dignidad, autonomía e igualdad.

El propósito de la ley es lograr el respeto


de los prestadores de salud a los
derechos de toda persona, en el marco
del otorgamiento de una atención de
salud.
Deberes de los pacientes
1. Respetar el reglamento interno del establecimiento,
lo que se hace extensivo a sus representantes
legales, familiares y visitas.
2. Procurar informarse acerca del funcionamiento del
establecimiento y sobre los procedimientos de
consulta y reclamo establecidos. 
3. Cuidar las instalaciones y equipamiento que el
prestador mantiene a disposición. 
4. Tratar respetuosamente a los integrantes del equipo
de salud. Igual obligación corresponde a los
familiares, representantes legales y otras personas
que los acompañen o visiten.
5. Tanto la persona que solicita la atención de salud,
como sus familiares o representantes legales,
deberán colaborar con los miembros del equipo de
salud que la atiende, entregando la información
necesaria para el tratamiento.
Derechos de los
pacientes.
Derechos de las personas con
discapacidad psíquica o intelectual
Derecho a que el
profesional tratante
informe al representante
legal del paciente o a la
persona bajo cuyo
cuidado se encuentre, de
las razones médicas que
justifican no entregar
información al paciente
ni el contenido de la
ficha clínica.
Derechos de las personas con
discapacidad psíquica o intelectual
En caso de tratamientos
invasivos e irreversibles,
tales como esterilización,
psicocirugía u otro de
carácter irreversible, el
profesional tratante debe
contar con el informe
favorable del Comité de
Ética del establecimiento.
Derechos de las personas con
discapacidad psíquica o intelectual
las hospitalizaciones involuntarias
deban ser comunicadas a la SEREMI
de Salud y a la Comisión Regional de
Protección de los Derechos de las
Personas con Enfermedad Mental.
Asimismo, el empleo extraordinario
de las medidas de aislamiento o
contención física y farmacológica
deberá llevarse a cabo con pleno
respeto a la dignidad de la persona.
Además, ninguna persona con
discapacidad psíquica o intelectual
que no pueda expresar su voluntad
podrá participar en una
investigación científica.
Derechos en
atención de salud.

a. Tener información oportuna y


comprensible de su estado de salud.
b. Recibir un trato digno, respetando su
privacidad, pudor e intimidad.
c. Ser llamado por su nombre y atendido
con amabilidad.
d. Recibir una atención de salud de calidad y
segura, según protocolos establecidos.
e. Ser informado de los costos de su
atención de salud.
f. No ser grabado ni fotografiado con fines
de difusión sin su permiso.
Derechos en
atención de salud.

g. Que su información médica no se


entregue a personas no relacionadas
con su atención.
h. Aceptar o rechazar cualquier
tratamiento y pedir el alta voluntaria.
i. Recibir visitas, compañías y asistencia
espiritual.
j. Consultar o reclamar respecto de la
atención de salud recibida.
k. A ser incluido en estudios de
investigación científica sólo si lo
autoriza.
Derechos en
atención de salud.

l. Donde sea pertinente, que se cuente


con señalética y facilitadores en lengua
originaria.
m. Que el personal de salud porte una
identificación con expresión de sus
funciones.
n. Inscribir el nacimiento de su hijo en el
lugar de su residencia.
o. Que su médico le entregue un informe
de la atención recibida durante su
hospitalización.
Derechos de las personas respecto a la
atención oportuna y la discriminación.
Asimismo, el
Ministerio de Salud
deberá dictar
normas para
asegurar que las
atenciones que se
proporcionen a las
personas con
discapacidad física y
mental y aquéllas
que se encuentren
privadas de libertad
sean oportunas y de
igual calidad.
Derechos a las personas
respecto a la compañía
y asistencia espiritual.

 Acompañamiento de
familiares y amigos
cercanos durante la
hospitalización.
 Derecho a conserjería y
asistencia religiosa o
espiritual.
Derechos de las personas respecto a la
seguridad de salud.
Derecho al cumplimiento de las
normas vigentes en el país, y
con los protocolos
establecidos, en materias tales
como infecciones
intrahospitalarias,
identificación, accidentes,
errores en la atención y en
general a ser informada de
cualquier evento adverso
durante la atención.
Derechos de las personas
respecto a las zonas con alta
población indígena.

En territorios con alta


concentración de población
indígena, los prestadores
institucionales públicos
deben asegurar el derecho
de las personas
pertenecientes a los
pueblos originarios y
considerar la aplicación de
un modelo de salud
intercultural, validado ante
las comunidades indígenas.
Modelo de salud intercultural.

Reconocimiento, protección y
fortalecimiento de los conocimientos
y las prácticas de los sistemas de
sanación de los pueblos originarios;
la existencia de facilitadores
interculturales y señalización en
idioma español y del pueblo
originario que corresponda al
territorio, y el derecho a recibir
asistencia religiosa propia de su
cultura.
Derechos de las personas respecto de la autonomía en
su atención en salud en relación a un Comité de Ética.

El profesional tratante cuando tenga dudas acerca de


la competencia de la persona, o estime que la
decisión manifestada por ésta o sus representantes
legales la expone a graves daños a su salud o a riesgo
de morir, que serían evitables prudencialmente
siguiendo los tratamientos indicados, deberá solicitar
la opinión del comité de ética del establecimiento.
COMITÉ DE ÉTICA

Deberán existir comités de ética en los


prestadores institucionales de salud
que presten atención cerrada
(hospitalizados), ya sean
autogestionados en red,
experimentales, de alta complejidad e
institutos de especialidad. Mediante un
reglamento expedido a través del
Ministerio de Salud se establecerán las
normas necesarias para la creación,
funcionamiento periódico y control de
los comités de ética, y los mecanismos
que permitirán a los establecimientos
acceder a comités de ética de su
elección, en caso de que no posean o
no estén en condiciones de constituir
uno.
El paciente, su
representante legal o
cualquiera a nombre
del paciente, puede
presentar un recurso
en la Corte de
Apelaciones
competente según el
territorio, si no está
de acuerdo con la
recomendación del
comité de ética.
Derechos de las personas
respecto de la autonomía en
su atención de salud para
negarse a un tratamiento.

 Toda persona tiene derecho a otorgar o


denegar su voluntad para someterse a
cualquier procedimiento o tratamiento, pero
con ciertas limitaciones: rechazo a
tratamientos que puedan implicar la
aceleración artificial de la muerte, la
eutanasia o el auxilio al suicidio.
 Por regla general, este proceso se efectuará
en forma verbal, pero deberá constar por
escrito en el caso de intervenciones
quirúrgicas, procedimientos diagnósticos y
terapéuticos invasivos y, en general, para la
aplicación de procedimientos que conlleven
un riesgo relevante y conocido para la salud
del afectado.
¿Qué han dicho nuestros tribunales
acerca de la negativa de pacientes a
recibir transfusión sanguínea?

1. Corte de Apelaciones de Santiago. Recurso de protección. Negativa de madre a autorizar transfusión


sanguínea a menor de edad, por motivos religiosos. Colisión entre derecho a la vida con derecho a la
libertad de religión y/o culto. Oponerse a procedimientos necesarios o excluir un tipo de tratamiento atenta
contra el interés superior del niño y de su vida. (2021)
2. Corte de Apelaciones de La Serena. Recurso de protección. Negativa de paciente a recibir transfusión
sanguínea por ser Testigo de Jehová. Derecho a la vida como presupuesto necesario y lógico para el
ejercicio de otros derechos subjetivos. Inexistencia de jerarquía no derechos absolutos. Libertad de
conciencia invocada por la paciente. Forma de solucionar los casos en que los encuentran imposibilitados
de manifestar su consentimiento informado respecto de la práctica de alguna intervención médica.
Antecedentes permiten establecer que paciente modificó su voluntad primitiva respecto a la transfusión
sanguínea. Test de necesidad impone la exigencia de recurrir a toda otra terapia médica alternativa a fin de
preservar incólume la libertad de creencia de la paciente. (2020)
3. Corte de Apelaciones de Valparaíso. Recurso de protección. Negativa a autorizar transfusión de sangre a
persona testigo de Jehová. Pacientes pueden rechazar procedimientos que resultan invasivos en su cuerpo
en cuanto no infrinja el ordenamiento jurídico constituyendo una práctica eutanásica. Recurrente está
facultada para negarse a que se le practique transfusión de sangre en virtud de su libertad de conciencia.
Solicitud de la recurrente para que se ordene judicialmente la transfusión sanguínea importa un acto
arbitrario. Vulneración del derecho a la integridad psíquica de la paciente y su libertad de conciencia. (2020)
Derechos de las personas respecto de la
autonomía en su participación en una
investigación científica.

Toda persona
tendrá derecho a
elegir
informadamente
su incorporación
a una
investigación
científica.
Derechos de las
personas respecto de
la ficha clínica.

La información que surja


de la ficha clínica, de los
estudios y demás
documentos donde se
registren procedimientos
y tratamientos a los que
fueron sometidas las
personas, es considerada
como dato sensible y por
tanto tiene la calidad de
reservada.
Quienes no estén relacionados
directamente con la atención no
tendrán acceso a la información,
salvo las excepciones legales.
a. El paciente o su representante legal;

b. Otras personas u órganos habilitados por la Ley, o por el


titular mediante poder simple otorgado (suscrito) ante
Notario;
c. Los tribunales, siempre que la información contenida se
relacione con las causas que conoce;
d. Los fiscales del Ministerio Público y abogados, previa
autorización del juez cuando la información se relaciones
con las causas que llevan.
e. Superintendencia de Salud, Fondo Nacional de Salud
(FONASA), Instituciones de Salud Previsional (Isapres), de
acuerdo a la interpretación de las normas sobre acceso a
información clínica de beneficiarios por parte del Fonasa
y las Isapres, según Oficio Ord. IF N°7754 del 12/10/2012,
de la Superintendencia de Salud.
Derechos de la personas respecto a la
información que reciben.
Comprende

 Derecho a conocer los “derechos”.

 atenciones de salud o tipos de acciones de salud


que ofrece o tienen disponibles los prestadores;
mecanismos para acceder y su valor; las condiciones
previsionales requeridas para su atención,
disposiciones y obligaciones de sus reglamentos
internos y formas de efectuar comentarios,
agradecimientos, reclamos y sugerencias.

 Derecho a que los miembros del equipo de salud


tengan una identificación personal visible con la
función que desempeñan, así como a saber quién
autoriza y efectúa sus diagnósticos y tratamientos.
Derechos de la personas respecto a la
información que reciben.
Derecho a ser informada, en forma oportuna
y comprensible acerca de: su estado de su
salud, del posible diagnóstico de su
enfermedad, de las alternativas de
tratamiento disponibles y de los riesgos que
ello pueda representar, así como del
pronóstico esperado, y del proceso previsible
del postoperatorio cuando procediere, de
acuerdo con su edad y condición personal y
emocional. Si la condición de la persona, a
juicio del médico, no le permitiera recibir tal
información debe ser entregada al
representante legal o la persona bajo cuyo
cuidado se encuentre. En caso de atenciones
de urgencia o emergencia el paciente
recibirá la información cuando el médico
determine que está en condiciones de
recibirla.
Derechos de las
personas respecto de las
instancias de
participación creadas
por la Ley 20.584.
Toda persona tiene derecho a
efectuar las consultas y los
reclamos que estime
pertinentes, respecto de la
atención de salud recibida.
Asimismo, los usuarios podrán
manifestar por escrito sus
sugerencias y opiniones
respecto de dicha atención.
Derechos de las personas respecto del estado de
salud terminal y la voluntad manifestada
previamente.

Toda persona en estado terminal


tendrá derecho a vivir con
dignidad hasta el momento de su
muerte. En consecuencia, tienen
derecho a los cuidados paliativos
que les permitan hacer más
soportables los efectos de la
enfermedad, a la compañía de
sus familiares y personas a cuyo
cuidado estén y a recibir, cuando
lo requieran, asistencia
espiritual.
Derechos de las personas
respecto de los
medicamentos e insumos.
 Toda persona tiene derecho a recibir una cuenta
actualizada y detallada de los gastos en que haya
incurrido en su atención de salud.
 Al momento de ingresar, se informará por
escrito, a la persona o a su representante, de los
posibles plazos para el pago de las prestaciones,
medicamentos e insumos utilizados, así como de
los cargos por intereses u otros conceptos.
 Si las dosis de medicamentos o insumos fueren
unitarias, en el caso de que la persona deba
concurrir al pago de ellas, sólo estará obligada al
pago de aquellas unidades efectivamente usadas
en el tratamiento correspondiente.
Los prestadores institucionales, públicos y privados, mantendrán una
base de datos actualizada y otros registros de libre acceso, con
información que contenga los precios de las prestaciones, de los
insumos y de los medicamentos que cobren en la atención de
personas.
Derechos de las personas respecto del trato
que reciben de los prestadores de salud.

Una persona tiene


derecho a recibir un trato
digno y respetuoso en
todo momento y
circunstancia, tales
como, lenguaje claro y
adecuado; protección y
respecto de su honra y
vida privada; y actitudes
de cortesía y amabilidad.
Derechos de las personas
respecto de la información que
debe entregar el médico tratante
después de una hospitalización.

a. Identificación de la persona y del


profesional que actuó como tratante
principal.
b. El período de tratamiento.
c. Información comprensible sobre el
diagnóstico de ingreso y de alta, con
sus respectivas fechas, y los
resultados más relevantes de
exámenes y procedimientos
efectuados que sean pertinentes al
diagnóstico e indicaciones a seguir.
d. Una lista de los medicamentos y dosis
suministrados durante el tratamiento
y de aquellos prescritos en la receta
médica.
Derechos de las personas
respecto de la información
que debe entregar el médico
tratante después de una
hospitalización.

Asimismo, el prestador deberá


entregar por escrito la
información sobre los
aranceles y procedimientos de
cobro. Toda persona tiene
también derecho a que se le
extienda un certificado que
acredite su estado de salud y
licencia médica si corresponde.
¿ Qué pasa si no se cumplen los
derechos?
 Reclamo ante el prestador.

 Sino hay respuesta en 15 o esta no


es satisfactoria, puede recurrir ante
la Superintendencia de Salud o
requerir mediación.
 En caso de prestadores públicos,
puede dar lugar a responsabilidad
administrativa.
B. CONSENTIMIENTO
INFORMADO

Es la manifestación de la
voluntad libre y consciente
válidamente emitida por una
persona capaz, o por su
representante autorizado,
precedida de la información
adecuada.
 “Toda persona tiene derecho a otorgar o
denegar su voluntad para someterse a
cualquier procedimiento o tratamiento
vinculado a su atención de salud, con las
limitaciones establecidas en el artículo
16.
 Este derecho debe ser ejercido en forma
libre, voluntaria, expresa e informada,
para lo cual será necesario que el
profesional tratante entregue
información adecuada, suficiente y
comprensible, según lo establecido en el
artículo 10”
No se requerirá consentimiento
informado en los siguientes casos:

1. Cuando falta de aplicación de procedimientos,


tratamientos e intervenciones referidas
impongan un riesgo para la salud pública,
conforme a ley.

2. Cuando condición salud o cuadro clínico


implique riesgo vital o secuela funcional grave
de no mediar atención médica inmediata e
impostergable y paciente no está condiciones
de expresar su voluntad ni es posible obtener
consentimiento de su representante legal.
C. Ley Adriana.

Recientemente, con fecha 10 de mayo de 2022, con 101 votos a


favor, 43 en contra y 4 abstenciones, la Cámara de Diputadas y
Diputados aprobó en general la denominada “Ley Adriana”, que
sanciona la violencia gineco-obstétrica.
El proyecto fue presentado en 2018 por un grupo de diputadas de
diversas bancadas. Según las exposiciones en la comisión de
Mujeres y Equidad de Género, son innumerables los casos de
personas que han sido víctimas de distintos tipos de violencia en el
momento del parto.
Pilares fundamentals
de la ley
1. Elaborar un proyecto integral, capaz de abordar la
atención sexual y reproductiva de las mujeres en un
sentido amplio, tanto en la gestación, parto y post
parto, así como en las atenciones ginecológicas. No
podemos olvidar ningún espacio donde la mujer
pueda ser violentada.
2. Elaborar un proyecto con un criterio de realidad,
sustentado en las condiciones actuales de las
mujeres, teniendo en cuenta que ninguna debe
quedar excluida, principalmente aquellas más
vulneradas.
Pilares fundamentals
de la ley
3. Elaborar un proyecto sustentado en que las mujeres tienen
derechos, pero además son soberanas sobre su cuerpo y por ende,
tienen derecho a decidir y participar en las determinaciones
médicas sobre cómo vivir su sexualidad, anticoncepción y número
de hijos o hijas que desean tener, las condiciones del parto y
nacimientos, el derecho a ser informada, al acompañamiento, a la
intimidad y privacidad, libres de violencia, discriminación o
coerción.
Es en ese sentido que esta ley tiene como objeto regular, garantizar
y promover los derechos de la mujer, del o la recién nacida, su la
familia o acompañante significativo, en el ámbito de la gestación,
preparto, parto, postparto y aborto, así como también en torno a
su salud ginecológica y sexual. Para ello se crea una normativa
especializada que regula los derechos relacionados con el
nacimiento, los derechos sexuales y reproductivos de la mujer, así
también como las sanciones en caso del incumplimiento de estos
derechos.
Principio de la ley

a. Principio de Dignidad en el Trato.


b. Principio de la Autonomía de la
Mujer.
c. Principio de Privacidad y
Confidencialidad.
d. Principio de Multiculturalidad.
El Proyecto de ley entrega una definición
de violencia obstétrica en su art 3
Se entenderá por violencia gineco-
obstétrica todo maltrato o agresión
psicológica, física o sexual, omisión o
negación injustificada que suceda
durante la atención de la gestación,
preparto, parto, postparto, aborto, en
las causales establecidas por la ley, y en
el marco de la atención de la salud
sexual y reproductiva de la mujer.
Hechos constitutivos de
violencia obstétrica
a. Abandono, burlas, abusos, insultos, amenazas, malos tratos, coacción, violencia física o
psicológica ejercida contra la mujer en torno a su atención de salud obstétrica o
ginecológica.

b. Insensibilidad al dolor o enfermedades por parte de los sistemas médicos en dichos


contextos.

c. Omisión o retardo en la atención oportuna ante una emergencia gineco-obstétrica.

d. Manipulación u ocultamiento de la información cuando es solicitada por la mujer o sus


cercanos en torno a su salud.

e. Utilización del caso clínico de una mujer en actividades de docencia e investigación, salvo
cuando ésta sea consentida por ella.

f. Abuso o negación de medicación cuando es solicitada o requerida, a menos que ésta


aumente los riesgos maternos y perinatales, los que deberán ser debidamente informados.
g. Obligar a la mujer a parir en una posición que limite su movimiento, ser
amarrada u otros, sin justificación ni consentimiento de la misma. Esto será
igualmente aplicable a todas las mujeres privadas de libertad.

h. Aceleración de un parto de bajo riesgo, métodos agresivos como maniobra de


Kristeller, episiotomía de rutina entre otros, sin justificación médica ni
consentimiento de la mujer.

i. La realización de prácticas y procedimientos potencialmente perjudiciales, que


no tienen ningún sustento específico para su uso rutinario o frecuente en
trabajos de parto y nacimientos normales.

j. Interrupción del embarazo o esterilización forzada no consentida por la mujer y


realizadas sin justificación médica.

k. Barreras de acceso a la anticoncepción, esterilización quirúrgica voluntaria y


entrega de anticoncepción de emergencia en razón de su edad, sexo, etnia,
orientación sexual, número de hijos/as u otro motivo que no sea la expresa
Otros derechos
consagrados.
Se establecen además normas sobre el
respeto del plan de parto, derecho a
participar en talleres prenatales, derechos
en relación a la gestación, pre parto, parto,
post parto y aborto en causales
establecidas por la ley, consagra derechos
para el recién nacido, para el padre, madre
pareja y/o acompañante significativo.
l. El retardo injustificado o la omisión en la atención de salud que tenga como
consecuencia la muerte gestacional y perinatal.

m. El retardo injustificado o la omisión de atención en el ámbito de la interrupción


voluntaria del embarazo regulada en la ley 21.030, que regula la despenalización
de la interrupción voluntaria del embarazo en tres causales.

n. El no respeto a las tradiciones culturales que la mujer profese.

o. El incumplimiento de los derechos establecidos en el título III de la presente


normativa.

p. El no respeto del consentimiento y la autonomía de una niña o adolescente que


se encuentre en preparto, parto, postparto, aborto, en las causales establecidas
por la ley, y en el marco de la atención de su salud sexual y reproductiva.

q. El no respeto del consentimiento y la autonomía de una mujer con discapacidad


en el ámbito del preparto, parto, postparto, aborto en las causales establecidas
por la ley, y en el marco de la atención de su salud sexual y reproductiva.
Capítulo VI

Investigación en seres
humanos.
Investigación en seres humanos.

La investigación en seres
humanos plantea un conflicto
ético entre el fin principal de la
medicina, que es velar, ante
todo por la salud del paciente
que está a su cuidado y el fin de
la investigación que es producir
un conocimiento generalizable.
¿ Cómo nace la
necesidad de legislar
sobre el punto.
El punto de partida para
crear normas relativas a
la ética en investigación
en seres humanos se da
con el juicio de
Nuremberg.
Juicio de los doctores.

Seguido en contra de 24 médicos, acusados de


conspiración, crímenes de guerra y crímenes contra la
humanidad, incluyendo casos como esterilizaciones
forzadas y masivas de enfermos, asesinato de 300.000
enfermos, especialmente en hospitales psiquiátricos
durante el programa eutanasia Aktion T-4,
colaboración o participación directa en el
confinamiento, tortura y exterminio de miles de
personas en campos de concentración, así como la
realización de investigaciones médicas coercitivas,
nocivas y letales contra prisioneros de guerra y civiles
y contra pacientes en hospitales y otras instituciones
médicas.
Juicio de los doctores.

FISCAL: “Los imputados en este caso están


acusados de asesinatos, torturas y otras
atrocidades cometidas en nombre de las
ciencias médicas. La cantidad de víctimas de
estos crímenes asciende a cientos de miles.
Solo unos pocos siguen con vida. Algunos de
los supervivientes comparecerán en esta sala
de tribunal. Pero la mayoría de estas pobres
víctimas fueron masacradas directamente o
murieron mientras se las torturaba. [...] Para
sus asesinos, estas desdichadas personas no
eran individuos en absoluto”
Juicio de los doctores.

Karl Brandt: “Es irrelevante si el


experimento se hace con el
consentimiento o contra la
voluntad de las personas; la
ética y la obediencia justifican el
bien a la comunidad aria”.
Otros casos de experimentación sin
regulación:
En 1845, el ginecólogo
Sims, creador del
espéculo, estableció un
hospital privado para
mujeres en Alabama y
realizó múltiples
cirugías experimentales
con esclavas negras sin
anestesia.
Otros casos de experimentación sin
regulación:
En 1900, médicos
estadounidenses
infectaron con la peste
bubónica a 5 presos en
Filipinas para
experimentar, algunos
de los cuales murieron.
Otros casos de experimentación sin
regulación:
En 1906 Richard
Strong, de la
Universidad de
Harvard, infectó a 24
presos para investigar
los efectos del cólera.
Otros casos de experimentación sin
regulación:
En 1911 el doctor
Hideyo Noguchi infectó
de sífilis a 146
pacientes del Instituto
Rockefeller para la
Investigación Médica,
algunos de los cuales
eran niños, para
estudiar la parálisis
general progresiva.
Otros casos de experimentación sin
regulación:
En 1913 los médicos
experimentaron una nueva
vacuna en 15 niños de un
hogar infantil en Filadelfia,
varios de los cuales
perdieron la vista.
• En 1915, el doctor
Joseph Goldberger infectó
a 12 presos de un penal de
Misisipi para probar otra.
Otros casos de experimentación sin
regulación:
Durante la Segunda guerra
sino-japonesa y la Segunda
Guerra Mundial, el
Escuadrón 731 del Ejército
Imperial Japonés investigó
con prisioneros
contagiándolos de sífilis y
gonorrea para estudiar los
efectos de las mismas al no
ser tratadas.
Otros casos de experimentación sin
regulación:
•En 1932 había comenzado
el Experimento Tuskegee,
que llevó a la muerte a
numerosos pacientes de
sífilis. Además, como
consecuencia del estudio, 9
niños nacieron con sífilis
congénita.
Otros casos de experimentación sin
regulación:
Entre 1946 y 1948 el doctor
estadounidense John Charles Cutler
junto con el gobierno de Estados
Unidos y funcionarios de salud
guatemaltecos realizaron un
experimento en Guatemala para
investigar la progresión natural de la
sífilis y la eficacia de la penicilina en
pacientes ya infectados pero también
en pacientes que contagiaron a
propósito, entre ellos soldados,
prostitutas, presos y pacientes de
salud mental. Por lo menos 83
personas murieron como
consecuencia de los experimentos.
Otros casos de experimentación sin
regulación:
En 1940 médicos del ejército
estadounidense
experimentaron con presos
de la penitenciaría de
Stateville en Illinois
contagiándolos de malaria.
Regulación
Internacional
Código de
Nuremberg

• Primer Código Internacional de


Ética para la investigación en
seres humanos, publicado el 19
de agosto de 1947 bajo el
concepto lo primero, no hacer
daño. Nace como respuesta a los
juicios de Nuremberg ya vistos
• Estableció las pautas éticas para
llevar a cabo experimentos con
seres humanos, incluyendo de
forma expresa el consentimiento.
Código de
Nuremberg

• No ha sido adoptado
formalmente como norma legal
por ninguna nación o por
ninguna asociación médica.
• Ha sido mundialmente
aceptado y está articulada en
numerosas leyes
internacionales sobre Derechos
Humanos.
Principios
No deberán
conducirse Experimento para
Consentimiento Resultados previos
experimentos cuando beneficio de la
informado que lo justifiquen
haya un riesgo de sociedad
muerte o invalidez

El grado de riesgo no
Evitar todo
podrá exceder la Correcta preparación
sufrimiento físico y Personal calificado
importancia del e infraestructura
mental innecesario
problema

El científico debe
Se puede interrumpir estar preparado para
la participación terminar en cualquier
fase
Declaración de
Ginebra.
• Adoptada por la 2ª
Asamblea General en
Ginebra en 1948.
• Considerada como un
reemplazo del
juramento hipocrático
antiguo.
Declaración de
Ginebra.
PROMETO SOLEMNEMENTE consagrar mi vida al servicio de la humanidad;
OTORGAR a mis maestros el respeto y la gratitud que merecen;
EJERCER mi profesión a conciencia y dignamente;
VELAR ante todo por la salud de mi paciente;
GUARDAR Y RESPETAR los secretos confiados a mí, incluso después del
fallecimiento del paciente;
MANTENER, por todos los medios a mi alcance, el honor y las nobles
tradiciones de la profesión médica;
CONSIDERAR como hermanos y hermanas a mis colegas;
NO PERMITIRE que consideraciones de edad, enfermedad o incapacidad,
credo, origen étnico, sexo, nacionalidad, afiliación política, raza, orientación
sexual, clase social o cualquier otro factor se interpongan entre mis deberes y
mi paciente;
VELAR con el máximo respeto por la vida humana;
NO EMPLEAR mis conocimientos médicos para contravenir las leyes humanas,
incluso bajo amenaza;
HAGO ESTAS PROMESAS solemne y libremente, bajo mi palabra de honor.
Código Internacional
de Ética Médica

• Establece las bases para el


comportamiento de profesionales de
medicina en todo el mundo.

• Fue la Asociación Médica Mundial el


organismo que propugnó esta serie de
normas, originadas en el año 1949 y
enmendadas en distintos congresos en
los años 1968 y 1983.

• Este código establece los deberes de los


médicos en tres acápites, deberes
generales, deberes con los pacientes y,
deberes con los colegas.
Código Internacional
de Ética Médica
EL MEDICO siempre DEBE aplicar su opinión profesional
independiente y mantener el más alto nivel de conducta
profesional.

EL MEDICO DEBE respetar el derecho del paciente competente a


aceptar o rechazar un tratamiento.

EL MEDICO NO DEBE permitir que su opinión sea influenciada


por beneficio personal o discriminación injusta.

EL MEDICO DEBE dedicarse a proporcionar un servicio médico


competente, con plena independencia profesional y moral, con
compasión y respeto por la dignidad humana.

EL MEDICO DEBE respetar los códigos de ética locales y


nacionales.

EL MEDICO DEBE recordar siempre la obligación de respetar la


vida humana.

EL MEDICO DEBE considerar lo mejor para el paciente cuando


preste atención médica.
Declaración de
Helsinki
• Fue adoptada en la capital finlandesa por
la Asamblea General de 1964 de la
Asociación Médica Mundial, de la cual
Chile es parte.

• El progreso de la medicina se basa en la


investigación, la que, en último término,
debe cimentarse en parte en la
experimentación en seres humanos.
Principios generales.
a. La Declaración de Ginebra de la Asociación Médica Mundial vincula al médico con la fórmula «velar
solícitamente y ante todo por la salud de mi paciente”, y el Código Internacional de Etica Médica afirma
que: «El médico debe considerar lo mejor para el paciente cuando preste atención médica”.
b. El deber del médico es promover y velar por la salud, bienestar y derechos de los pacientes, incluidos los
que participan en investigación médica. Los conocimientos y la conciencia del médico han de
subordinarse al cumplimiento de ese deber.
c. El progreso de la medicina se basa en la investigación que, en último término, debe incluir estudios en
seres humanos.
d. El propósito principal de la investigación médica en seres humanos es comprender las causas, evolución y
efectos de las enfermedades y mejorar las intervenciones preventivas, diagnósticas y terapéuticas
(métodos, procedimientos y tratamientos). Incluso, las mejores intervenciones probadas deben ser
evaluadas continuamente a través de la investigación para que sean seguras, eficaces, efectivas,
accesibles y de calidad.
Principios generales.
e. La investigación médica está sujeta a normas éticas que sirven para promover y asegurar el respeto a
todos los seres humanos y para proteger su salud y sus derechos individuales.
f. Aunque el objetivo principal de la investigación médica es generar nuevos conocimientos, este objetivo
nunca debe tener primacía sobre los derechos y los intereses de la persona que participa en la
investigación.
g. En la investigación médica, es deber del médico proteger la vida, la salud, la dignidad, la integridad, el
derecho a la autodeterminación, la intimidad y la confidencialidad de la información personal de las
personas que participan en investigación. La responsabilidad de la protección de las personas que toman
parte en la investigación debe recaer siempre en un médico u otro profesional de la salud y nunca en los
participantes en la investigación, aunque hayan otorgado su consentimiento.

h. Los médicos deben considerar las normas y estándares éticos, legales y jurídicos para la investigación en
seres humanos en sus propios países, al igual que las normas y estándares internacionales vigentes. No se
debe permitir que un requisito ético, legal o jurídico nacional o internacional disminuya o elimine
cualquiera medida de protección para las personas que participan en la investigación establecida en esta
Declaración.
Principios generales.
i. La investigación médica debe realizarse de manera que reduzca al mínimo el posible daño al medio
ambiente.
j. La investigación médica en seres humanos debe ser llevada a cabo sólo por personas con la educación,
formación y calificaciones científicas y éticas apropiadas. La investigación en pacientes o voluntarios sanos
necesita la supervisión de un médico u otro profesional de la salud competente y calificado
apropiadamente.
k. Los grupos que están subrepresentados en la investigación médica deben tener un acceso apropiado a la
participación en la investigación.
l. El médico que combina la investigación médica con la atención médica debe involucrar a sus pacientes en
la investigación sólo en la medida en que esto acredite un justificado valor potencial preventivo,
diagnóstico o terapéutico y si el médico tiene buenas razones para creer que la participación en el estudio
no afectará de manera adversa la salud de los pacientes que toman parte en la investigación.
Riesgos, costos y beneficios:
a. En la práctica de la medicina y de la investigación médica, la mayoría de
las intervenciones implican algunos riesgos y costos.
b. La investigación médica en seres humanos sólo debe realizarse cuando la
importancia de su objetivo es mayor que el riesgo y los costos para la
persona que participa en la investigación.
c. Toda investigación médica en seres humanos debe ser precedido de una
cuidadosa comparación de los riesgos y los costos para las personas y los
grupos que participan en la investigación, en comparación con los
beneficios previsibles para ellos y para otras personas o grupos afectados
por la enfermedad que se investiga.
d. Se deben implementar medidas para reducir al mínimo los riesgos. Los
riesgos deben ser monitoreados, evaluados y documentados
continuamente por el investigador.
Grupos vulnerables
 Algunos grupos y personas sometidas a la investigación son
particularmente vulnerables y pueden tener más
posibilidades de sufrir abusos o daño adicional.
Todos los grupos y personas vulnerables deben recibir
protección específica.
 La investigación médica en un grupo vulnerable sólo se
justifica si la investigación responde a las necesidades o
prioridades de salud de este grupo y la investigación no
puede realizarse en un grupo no vulnerable. Además, este
grupo podrá beneficiarse de los conocimientos, prácticas o
intervenciones derivadas de la investigación.
Requisitos científicos y
protocolos de investigación
a. La investigación médica en seres humanos debe conformarse con los principios científicos
generalmente aceptados y debe apoyarse en un profundo conocimiento de la bibliografía
científica, en otras fuentes de información pertinentes, así como en experimentos de
laboratorio correctamente realizados y en animales, cuando sea oportuno. Se debe cuidar
también del bienestar de los animales utilizados en los experimentos.
b. El proyecto y el método de todo estudio en seres humanos deben describirse claramente y
ser justificados en un protocolo de investigación.
c. El protocolo debe hacer referencia siempre a las consideraciones éticas que fueran del
caso y debe indicar cómo se han considerado los principios enunciados en esta
Declaración. El protocolo debe incluir información sobre financiamiento, patrocinadores,
afiliaciones institucionales, posibles conflictos de interés e incentivos para las personas del
estudio y la información sobre las estipulaciones para tratar o compensar a las personas
que han sufrido daños como consecuencia de su participación en la investigación.
d. En los ensayos clínicos, el protocolo también debe describir los arreglos apropiados para
las estipulaciones después del ensayo.
Comité de ética.
a. El protocolo de la investigación debe enviarse, para consideración, comentario, consejo y
aprobación al comité de ética de investigación pertinente antes de comenzar el estudio.
Este comité debe ser transparente en su funcionamiento, debe ser independiente del
investigador, del patrocinador o de cualquier otro tipo de influencia indebida y debe estar
debidamente calificado. El comité debe considerar las leyes y reglamentos vigentes en el
país donde se realiza la investigación, como también las normas internacionales vigentes,
pero no se debe permitir que éstas disminuyan o eliminen ninguna de las protecciones para
las personas que participan en la investigación establecidas en esta Declaración.
b. El comité tiene el derecho de controlar los ensayos en curso. El investigador tiene la
obligación de proporcionar información del control al comité, en especial sobre todo
incidente adverso grave. No se debe hacer ninguna enmienda en el protocolo sin la
consideración y aprobación del comité. Después que termine el estudio, los investigadores
deben presentar un informe final al comité con un resumen de los resultados y conclusiones
del estudio.
Privacidad y confidencialidad.

Deben tomarse toda clase


de precauciones para
resguardar la intimidad de
la persona que participa en
la investigación y la
confidencialidad de su
información personal.
Establece además normas sobre:

 Consentimiento informado.
 Uso de placebos.
 Inscripción y publicación de la investigación y
difusión de resultados.
 Intervenciones no probadas en la práctica
Informe Belmont
• Creado por el Departamento de Salud,
Educación y Bienestar de los Estados Unidos,
titulado "Principios éticos y pautas para la
protección de los seres humanos en la
investigación".

• publicado el 30 de septiembre de 1978, y


toma el nombre del Centro de Conferencias
Belmont, donde el documento fue
elaborado.

• Explica y unifica los principios éticos básicos


de diferentes informes de la Comisión
Nacional y las regulaciones que incorporan
sus recomendaciones.
Los tres principios éticos
fundamentales para usar sujetos
humanos en la investigación son:

Respeto a las personas: el respeto por


las personas incorpora al menos dos
convicciones éticas, la primera es que los
individuos deberían ser tratados como entes
autónomos y, segundo, que las personas cuya
autonomía está disminuida deben ser objetos
de protección

La magnitud de la protección proporcionada


debería depender del riesgo de sufrir daño y
de la probabilidad de obtener un beneficio
Los tres principios éticos
fundamentales para usar sujetos
humanos en la investigación son:

Beneficencia: habrá tratamiento ético


no sólo cuando se respeten las decisiones de
las personas y se les protega del daño,
también cuando se asegure su bienestar. En el
informe buscan extremar el concepto de
beneficencia comprendiendo por una parte el
no hacer daño, y por otro, el extremar los
posibles beneficios y minimizar los posibles
riesgos
Los tres principios éticos
fundamentales para usar sujetos
humanos en la investigación son:

Justicia: busca que no se limiten los


beneficiarios con la investigación y a su vez,
que tratándose de investigaciones en seres
humanos, la selección se sujetos no sea
discriminatoria (ej, pacientes de determinadas
razas, minorías étnicas, personas confinadas
en instituciones, etc).
Pautas éticas internacionales
para la investigación biomédica
en seres humanos.

• Publicadas en el año 1982 por el


Consejo de Organizaciones
Internacionales de las Ciencias
Médicas, fundado bajo los
auspicios de OMS y UNESCO.

• La nueva edición describe 25


pautas y aporta explicaciones
específicas que facilitan la
comprensión y puesta en práctica
de cada una de ellas. Estas pautas
contienen algunas modificaciones
significativas con respecto a la
edición anterior de 2009.
Normas más importantes
a. Requieren que la investigación tenga siempre valor social y científico. Si
un estudio no tiene el potencial de generar conocimiento que permita
mejorar la salud y el bienestar de las personas, entonces no es ético.
b. Ponen énfasis en los contextos de escasos recursos, con el objetivo de
facilitar un análisis que asegure que la investigación sea siempre
equitativa con las poblaciones que viven en esos contextos, por
ejemplo, brindándoles los medicamentos o intervenciones que
resultaron de la investigación. Las pautas precisan que éstos no están
limitados a los países de bajos recursos, sino que pueden encontrarse
incluso en países de recursos altos.
c. Introducen el consentimiento informado amplio para que quienes
participan en investigaciones puedan autorizar el uso de sus materiales
biológicos y datos relacionados en investigaciones futuras. La
importancia de poder dar un consentimiento informado para estudios
futuros surgió en el contexto del brote del Ébola, y la OPS alentó el uso
del consentimiento informado amplio durante el brote del zika.
Normas más importantes
d. Incluyen una pauta para el involucramiento de la comunidad, una manera de asegurar la
relevancia de la investigación propuesta para la comunidad afectada, mostrar respeto tanto
hacia las comunidades, sus tradiciones y normas, así como obtener la aceptación de la misma.

e. Revisan la definición de vulnerabilidad, de manera que la vulnerabilidad no se entienda como


un simple rótulo a grupos completos de personas, sino que más bien facilite un análisis sobre
las características específicas que puedan hacer a las personas o poblaciones más proclives a
sufrir un daño al participar en una investigación. Este abordaje a la vulnerabilidad permite
que los comités de revisión ética hagan un análisis más detallado y puedan así proteger mejor
a las personas vulnerables, en vez de simplemente excluirlas categóricamente de las
investigaciones como se ha hecho tradicionalmente con el ánimo de proteger a grupos que se
consideraban vulnerables (por ejemplo, niños, mujeres embarazadas). Estas exclusiones
categóricas han llevado a que se disponga de escasa evidencia para el diagnóstico, la
prevención y el tratamiento de las enfermedades que aquejan a esos grupos. Las pautas del
CIOMS resaltan que esta es un inequidad que se debe resolver.
f. Revisan el abordaje a la investigación con embarazadas para facilitar un análisis más detallado
de los casos concretos que permita la debida protección de las embarazadas y la promoción
de la investigación para resolver la inequidad de la que son víctimas. El abordaje propuesto
implica dejar de considerarlas vulnerables por el mero hecho de estar embarazadas y dejar de
retirar de manera categórica a todas las mujeres que quedan embarazadas mientras
participan en un estudio.
"Estas pautas marcan el camino a seguir
a la hora de desarrollar investigaciones
éticas en salud, la única manera
aceptable de alcanzar descubrimientos
que mejoren la salud y el bienestar de la
población", afirmó Saenz, una de las
expertas que contribuyó a la revisión de
las nuevas pautas. La OPS facilitó,
además, la participación de
Latinoamérica en el proceso.
Declaración universal sobre bioética y derechos humanos
de la UNESCO.

• Aprobada por la Unesco el año 2005, y tiene como objetivo suscitar y estimular
nuevos debates sobre problemas éticos y de su resolución en los estados miembros,
con el fin de ampliar el alcance de este documento.

• Reconoce los beneficios derivados de los adelantos científicos, promoviendo un


acceso equitativo a ellos.

• Reconoce además el respeto a la biodiversidad y protege los intereses de las


generaciones actuales y venideras.

• La Declaración enumera y define brevemente los principios bioéticos que han sido
aceptados universalmente en anteriores Declaraciones de UNESCO y de otras
organizaciones y sociedades científicas internacionales.
Declaración universal sobre bioética y derechos humanos
de la UNESCO.

 Principiosrelacionados directamente con la dignidad


humana: derechos humanos, libertades fundamentales,
autonomía, consentimiento y confidencialidad.
 Relaciones entre los seres humanos: solidaridad,
cooperación, responsabilidad social, equidad, beneficencia,
justicia y diversidad cultural.
 Relaciones entre seres humanos y otras formas de vida y
con la biósfera.
Declaración universal sobre bioética y derechos humanos
de la UNESCO.
 La dignidad y los derechos humanos exigen que los intereses y el bienestar de la persona humana
prevalezcan sobre el interés exclusivo de la ciencia y de la sociedad.

 La igualdad fundamental de los seres humanos exige que sean tratados con justicia y equidad.

 En las decisiones prácticas que se adopten, la persona interesada debe ser protegida de efectos nocivos,
de discriminación, de estigmatización y con respeto a la diversidad cultural.

 En las investigaciones científicas deben respetarse la autonomía, la responsabilidad individual con el


consentimiento previo, libre, informado y expreso de la persona interesada.

 El respeto a la vida privada y a la confidencialidad está asociada en forma irrestricta a una persona
identificable.

 El progreso de la ciencia y de la tecnología deberá estar asociado a una responsabilidad social, al bien
común de la humanidad, dentro de un contexto de solidaridad y cooperación internacional con poblaciones
vulnerables. Los beneficios resultantes de las investigaciones deberán ser compartidos por todos los seres
humanos.

 Finalmente, se reafirma la responsabilidad de que los seres humanos deben proteger el medio
ambiente, la biodiversidad y la biósfera.
Regulación Nacional
Historia.
- El desarrollo normativo en Chile, respecto a la investigación
en seres humanos se inicia a fines del siglo XX.
- Originalmente, el conocimiento de problemas bioéticos en
relación con la práctica asistencial y de estudios de
investigación en hospitales públicos de salud, estuvo
radicado en Comités o Comisiones Asesoras del director del
establecimiento.
- En el año 1999, el MINSAL separa funciones de asesoría
asistencia e investigación.
- Luego, se definen los Comités de evaluación ético científica.
- El año 2001 se publica la norma técnica n°57 referida
especialmente a la investigación, en la que se regula
íntegramente los estudios dirigidos a obtener la autorización
comercial de una droga en Chile y que se materializa en el
registro sanitario.
- El año 2006 se publica la ley 20.120.
Ley 20.584
 no se podrá desarrollar investigación biomédica en adultos que no son
capaces física o mentalmente de expresar su consentimiento o de los
que no es posible conocer su preferencia, a menos que la condición
física o mental que impide otorgar el consentimiento informado o
expresar su preferencia sea una característica necesaria del grupo
investigado.
 En estos casos, no se podrá involucrar en investigación sin
consentimiento a una persona cuya condición de salud sea tratable de
modo que pueda recobrar su capacidad de consentir.

 En estas circunstancias, además de dar cabal cumplimiento a las


normas contenidas en la ley N° 20.120, sobre la investigación científica
en el ser humano, su genoma, y prohíbe la clonación humana, y en el
Código Sanitario, según corresponda, el protocolo de la investigación
deberá contener las razones específicas para incluir a individuos con
una enfermedad que no les permite expresar su consentimiento o
manifestar su preferencia. Se deberá acreditar que la investigación
involucra un potencial beneficio directo para la persona e implica
riesgos mínimos para ella. Asimismo, se deberá contar previamente con
el informe favorable de un comité ético científico acreditado y con la
autorización de la Secretaría Regional Ministerial de Salud.
Ley 20.584
 En esos casos, los miembros del comité que evalúe el proyecto
no podrán encontrarse vinculados directa ni indirectamente con
el centro o institución en el cual se desarrollará la investigación,
ni con el investigador principal o el patrocinador del proyecto.
 Se deberá obtener a la brevedad el consentimiento o
manifestación de preferencia de la persona que haya
recuperado su capacidad física o mental para otorgar dicho
consentimiento o manifestar su preferencia.
 Las personas con enfermedad neurodegenerativa o
psiquiátrica podrán otorgar anticipadamente su consentimiento
informado para ser sujetos de ensayo en investigaciones
futuras, cuando no estén en condiciones de consentir o expresar
preferencia.
 La investigación biomédica en personas menores de edad se
regirá por lo dispuesto en la ley N° 20.120. Con todo, deberá
respetarse su negativa a participar o continuar en la
investigación.
Ley 20.120
Fue promulgada el 07 de
septiembre de 2006, y se
denomina sobre la
investigación científica en el
ser humano, su genoma y
prohíbe la clonación humana.
Moción parlamentaria…
Ley 20.120
Objetivo: proteger la vida de
los seres humanos, desde el
momento de la concepción,
además de su integridad física
y psíquica, así como su
diversidad e integridad
genética, en relación con la
investigación.
Ley 20.120
Calidad y justificación de la
investigación: se establece que
toda investigación científica en
seres humanos que implique algún
tipo de intervención física o
psíquica deberá ser realizada
siempre por profesionales idóneos
en la materia y justificarse en su
objetivo y metodología.
Ley 20.120

Consentimiento: debe ser


previo, expreso, libre e
informado.
Ley 20.120
investigación científica biomédica en
seres humanos: toda investigación
que implique intervención física o
psíquica o interacción con seres
humanos, con el objetivo de mejorar
la prevención, diagnóstico,
tratamiento, manejo y rehabilitación
de la salud de las personas o de
incrementar el conocimiento
biológico del ser humano.
Reglamento Ley 20.120
 Establece la existencia de los comités éticos Científicos, los
que tiene la obligación de revisar los proyectos y, en caso
de acogerse, emitir un informe favorable, dicho comité
debe estar acreditado por la autoridad sanitaria y debe ser
totalmente independiente del equipo de investigación.
 En caso de estudios multicéntricos, se debe contar con la
revisión científica y ética realizada por un solo comité, la
que debe ser complementada con una evaluación local,
finalmente los investigadores e instituciones participantes
deben verificar la factibilidad del estudio en sus
comunidades, la infraestructura, los niveles de capacitación
y otras consideraciones éticas locales que se estimen
significativas.
Grupos vulnerables
Keneth Kipnis filósofo bioeticista estableció la existencia de 6 fuentes de vulnerabilidad cuando
hablamos de investigación en seres humanos:

1. Cognitiva (capacidad para deliberar y decidir).

2. Jurídica (grado de sometimiento a la autoridad de otras personas), deferente


(comportamiento diferencial que podría enmascarar falta de voluntad para decidir).

3. De condición médica (problema de salud para el que no se disponen tratamientos


satisfactorios).

4. De asignación (falta de bienes sociales que podrían ser provistos en la investigación).

5. De infraestructura (integridad y recursos del entorno de investigación para gestionar el


estudio).
Grupos vulnerables
¿Es todo sujeto de investigación una víctima potencial y
cualquier investigador un posible torturador?,
Gracias al avance de la legislación nacional e internacional
sobre investigación bioética desde el siglo XX, podemos decir
que no, el creciente reconocimiento de las condiciones que
hacen que un sujeto de investigación sea vulnerable y deba
ser especialmente cuidado durante el desarrollo de la tarea
científica es una demostración de los criterios cada vez más
estrictos que guían la correcta investigación con humanos.
Grupos vulnerables
¿Es el proceso de consentimiento informado la única norma
real de protección?
No. Los criterios de vulnerabilidad no solamente deben
considerarse durante la toma del consentimiento sino también
a lo largo de todo el proceso de la investigación.
Código de Nuremberg
Se podría definir al sujeto vulnerable como aquel que:

a. No tiene capacidad legal para otorgar consentimiento (pero podría entender el


contenido de la información), o
b. Se encuentra en alguna situación de dependencia en la que no puede elegir
con libertad participar o no (aunque pueda entender la información y tenga
capacidad legal), o
c. Carece del suficiente conocimiento o comprensión (o presentar alguna
condición que impida obtener ese conocimiento o esa comprensión) de los
distintos aspectos relacionados con la idea de investigación o con los
procedimientos como para tomar una decisión consciente.
Declaración de Helsinki
¿Se puede investigar en grupos vulnerables? ¿Está justificada la
investigación con personas vulnerables? La respuesta a ambas
preguntas es afirmativa, pero se deben tener en cuenta tres
condiciones:
a. que la investigación responda a necesidades de salud de este
grupo específico de personas;
b. que la investigación no pueda realizarse en grupos no vulnerables y
c. que los resultados de la investigación impliquen un beneficio para
las personas que forman parte de estos grupos especiales de sujetos
Informe Belmont
En la mayoría de los casos de investigación en seres humanos, el respeto por
las personas demanda que los sujetos entren en la investigación
voluntariamente y con adecuada información. En algunas situaciones, sin
embargo, la aplicación de este principio no es obvia. La utilización de
prisioneros como sujetos de la investigación proporciona un ejemplo de ello,
por una parte, parece que este principio requiere que los prisioneros no se
vean privados de la oportunidad de ser voluntarios en una investigación pero,
por otra parte, bajo condiciones de privación de libertad, los prisioneros
pueden ser sutilmente coaccionados o indebidamente influenciados para
enrolarse en actividades de investigación para las que ellos en otras
circunstancias no se hubieran prestado voluntarios. El respeto por las
personas nos dicta entonces que los prisioneros deben ser protegidos.
Capítulo VII

Responsabilidad en
ámbito de la obstetricia.
Introducción

A lo largo de las últimas décadas, el problema


de la calidad de la atención de salud durante
el proceso de gestación, parto y puerperio ha
cobrado creciente atención a partir del
trabajo de organizaciones sociales y
académicas feministas; quienes denuncian
los abusos vividos en dicha atención y lo
analizan como uno de violencia estructural y
de género.
la pérdida de
centralidad de
excesiva
la mujer en la
medicalización
atención
obstétrica

 ReHuNa (Red para la Humanización del


Parto y Nacimiento) Brasil 1993.
 RELACAHUPAN (Red Latinoamericana y del
Caribe para la Humanización del Parto)
2000
 Declaración de Fortaleza
(recomendaciones para la apropiada
tecnología del nacimiento) OMS 1985
Principales problemas en nuestro país
 Exceso de intervenciones obstétricas y de prácticas no avaladas por la
evidencia: (técnicos)
1. Inducción y/o conducción artificial del parto (mediante el uso de oxitocina sintética).

2. Rotura artificial de membranas.

3. Monitoreo electrónico fetal continuo.

4. Posición litotómica de parto.

5. Imposibilidad de movimiento libre y deambulación de la mujer.

6. Restricción de alimentos y líquidos.

7. Excesiva realización de cesáreas.


Principales problemas en nuestro país
 Formas en que el personal de salud y población usuaria se vinculan y
cómo esta última se siente tratada: (relacionales)

La encuesta OVO Chile (2018) muestra que en los partos ocurridos entre
2014 y 2017, un 43% de mujeres en salud pública y un 20% en privada
respondió que el personal de salud no atendió sus dudas, que las
omitieron, desatendieron o acallaron; un 43% y 17% respectivamente
reportó haber vivido críticas o represiones al expresar sus emociones o
dolor durante el trabajo de parto; y un 18% y 5% declaró haber vivido
algún tipo de abuso físico (como manotazos, zamarreos, empujones).
Introducción

Han sido distintos los documentos y


recomendaciones tanto nacionales e
internacionales que se han forjado para
proteger tanto a la persona gestante como al
“fruto de la concepción” en todo el proceso de
pre parto, parto y puerperio, pero cuando se
incumplen estas normativas debemos
preguntarnos ¿Cuáles son las consecuencias?,
¿Qué tipo de responsabilidad puede surgir de
las diferentes infracciones?
Conceptos previos

1. DerechoPúblico: regula las relaciones


del estado y las administraciones
públicas con los ciudadanos.
2. Derecho Privado: reúne el conjunto de
normas jurídicas que regulan las
relaciones y actividades entre los
individuos.
Conceptos previos

3. Derecho Civil: es la rama del derecho privado que contempla


temas relativos a las personas, los bienes, las sucesiones, las
obligaciones y los contratos. Las controversias que se
susciten en relación con estos temas serán del conocimiento
de los tribunales judiciales competentes en materia civil.
4. Derecho Penal: es la rama del derecho público establece las
garantías individuales e impone las penas para aquellas
personas que cometen actos o no realizan acciones para
evitar los delitos pautados en las leyes.
5. Derecho Administrativo: es la rama del derecho público que
regula la organización, funcionamiento, poderes y deberes
de la Administración pública y las consiguientes relaciones
jurídicas entre la Administración y otros sujetos.
RESPONSABILIDAD

En general, "la noción de


responsabilidad implica
la de culpabilidad". "Se
dice que un individuo es
responsable de un hecho
cuando éste le es
imputable"
1. Responsabilidad Civil
"Es la obligación que pesa sobre una persona de
indemnizar el daño sufrido por otra". La
indemnización en estos casos puede consistir en la
reparación del mal causado, en la devolución de una
especie o, en el pago de una suma de dinero
(indemnización pecuniaria).”

Las fuentes de la responsabilidad civil son las


siguientes:

a. La infracción del contrato, que se denomina


responsabilidad contractual.
b. Los delitos y cuasidelitos, tanto civiles como penales,
que se denomina responsabilidad extracontractual.
OJO, QUE TAMBIÉN EXISTEN LOS DELITOS Y
CUASIDELITOS PENALES, QUE LOS VEREMOS MÁS
ADELANTE.
c. La ley.
A. Responsabilidad Contractual.
Tiene su origen en el incumplimiento de cierta obligación, derivada de un
contrato establecido entre dos o más partes. Existe una responsabilidad
contractual que nace de no haberse cumplido un acuerdo de voluntades
plasmadas. Se crea así una obligación de reparar el daño.
La base de esta responsabilidad es la existencia de un contrato previo
entre las partes y exige como requisitos, lo siguientes:
1. Infracción de una obligación preexistente.
2. Constitución en mora del deudor (que la obligación le sea
exigible)
3. Que la infracción sea imputable al deudor (haber obrado
con dolo o culpa).
4. Que exista una relación causa – efecto entre el hecho y el
daño. (nexo causal).
5. Que se constate la existencia de un daño.
Estará exento de responsabilidad contractual, quien logre probar que
ha existido un caso fortuito o fuerza mayor que ha impedido cumplir
con las obligaciones derivadas del contrato.
B. Responsabilidad Extracontractual.
Es un tipo de responsabilidad civil que obliga a reparar el
daño causado por culpa o negligencia. La persona que
responde por el daño causado es en general quien lo ha
provocado, pero también sucede que en ocasiones se debe
responder por hechos ajenos.
Requisitos:
1. Una acción u omisión del agente
2. Culpa o dolo de su parte.
3. No concurrencia de una causal de exención
de responsabilidad.
4. Capacidad del autor del hecho ilícito.
5. Daño a la víctima.
6. La relación de causalidad entre la acción u
omisión culpable o dolosa y el daño
producido.
B. Responsabilidad Extracontractual.

La responsabilidad extracontractual, como su nombre lo señala,


no exige un contrato o acuerdo previo entre las partes, nace,
por tanto, por haberse cometido un delito o cuasidelito civil.
 Delito civil, es el hecho ilícito cometido con intención de
dañar, que ha inferido injuria o daño a otra persona. Se le
define también como "el hecho ilícito intencional que causa
daño" o como "el hecho doloso perjudicial".
 Cuasidelito civil, es el hecho culpable, pero cometido sin
intención de dañar, que ha inferido injuria o daño a otra
persona. Se le define también como "el hecho ilícito no
intencional que causa daño" o como "el hecho culpable
perjudicial".
Semejanzas y diferencias delito y
cuasidelito civil
Semejanzas:

 Ambos son hechos ilícitos, contrarios a derecho.


 Ambos causan daño a otro. Si no se ha producido
perjuicio o daño a otro, no hay delito ni cuasidelito.
 Ambos son fuentes de obligaciones.
Diferencias:

 Se diferencian en el aspecto subjetivo, en la intención


del autor. El delito es cometido con dolo, vale decir, con
la intención positiva de inferir injuria o daño a otra
persona.
 El cuasidelito, en cambio, supone culpa, vale decir, no
existe la intención de dañar, pero el autor obró con
negligencia, imprudencia o descuido.
Diferencias entre responsabilidad
contractual y extracontractual.
1. La responsabilidad contractual supone una convención anterior, cuya infracción
genera la obligación de indemnizar. En la responsabilidad extracontractual no existe
vínculo jurídico previo.
2. La responsabilidad extracontractual es fuente de obligaciones: el delito y cuasidelito
civil generan la obligación de indemnizar. La responsabilidad contractual NO es
fuente de obligaciones, sino tan sólo la sanción impuesta por la ley al
incumplimiento de una obligación anterior. La responsabilidad contractual es un
efecto del contrato; de hecho, es a propósito de los efectos de las obligaciones que
la reguló el Código Civil.
3. En materia contractual se admiten con amplitud las cláusulas modificatorias de
responsabilidad, incluso pueden recurrir a una cláusula penal para avaluar
convencional y anticipadamente el monto de los perjuicios; en materia
extracontractual las cláusulas modificatorias de responsabilidad son más bien
excepcionales.
Diferencias entre responsabilidad
contractual y extracontractual.
4. En cuanto a la capacidad, en materia contractual la mayoría de edad se
adquiere a los 18 años; en materia extracontractual, se adquiere la capacidad
plena a los 16 años, y entre los 7 y los 16 años el menor es responsable si obró
con discernimiento.
5. La culpa en materia contractual se presume una vez acreditado el
incumplimiento, y se gradúa en culpa grave, leve y levísima, en materia
extracontractual la víctima debe probar la culpa del autor del daño, y no admite
grados.
6. En cuanto a los perjuicios indemnizables, en materia contractual sólo se
responde de los perjuicios directos imprevistos si el autor del daño obró con
dolo o culpa grave; en los demás casos sólo responde de los perjuicios directos
previstos. En materia extracontractual el autor del daño debe responder
siempre de los perjuicios directos previstos e imprevistos, sea que haya obrado
Diferencias entre responsabilidad
contractual y extracontractual.
7. En materia contractual, se discutía la procedencia de la indemnización
del daño moral, discusión se superó toda vez que hoy día la
jurisprudencia la acepta; en materia extracontractual jamás se discutió
pues nunca cupo duda de que procedía la indemnización del daño
moral (art. 2.329 Código Civil dice "todo daño").
8. En cuanto a la prescripción, la responsabilidad contractual prescribe
en 5 años contados desde que la obligación se hizo exigible, según el
art. 2.515, en tanto que la responsabilidad extracontractual prescribe
en 4 años contados desde la comisión del hecho ilícito.
2. Responsabilidad Penal

“Es una consecuencia jurídica


derivada de la comisión de un
hecho tipificado en una ley
penal por un sujeto imputable, y
siempre que dicho hecho sea
contrario al orden jurídico, es
decir, sea antijurídico, además
de punible.”
A. Acción u Omisión.

Según la teoría predominante, se refiere un


comportamiento dirigido a un fin.
 
Casos de ausencia de acción:
 
- Trastornos de conciencia: hipnosis, dormición,
sonambulismo.
- Movimientos reflejos.
- Fuerza física irresistible o vis absoluta.
B. Tipicidad
Coincidencia de una conducta concreta, real, con el esquema
abstracto contenido en el tipo penal. Tipicidad es una característica a
la cual la conducta debe de sujetarse.

Faz objetiva:
 Acción (que debe condecir con el tipo)
 Resultado (en los delitos que lo exigen).
 Relación de causalidad.
 Infracción del deber de cuidado (tipo culposo).
 Posición de garante. (delito por omisión propia)
 
Faz subjetiva:
 Dolo (conocer y querer)
 Culpa.
C. Antijuridicidad
La conducta no debe ser contraria a derecho, no debe concurrir alguna
causal de justificación. En caso de concurrir alguna, la conducta ya no sería
antijurídica, por tanto, no habría delito.

Las causales de justificación son las siguientes:


1. Consentimiento del ofendido
2. Consentimiento presunto
3. Legítima defensa (propia, de parientes, de terceros y putativa)
4. Estado de necesidad justificante.
5. Ejercicio legítimo de un derecho, autoridad, oficio o cargo.
6. Cumplimiento de un deber.
D. Culpabilidad
Es un juicio de reproche, eminentemente personal, que la sociedad formula al autor de una conducta típica
y antijurídica, porque en la situación concreta en que se encontraba podía haber evitado su perpetración,
y de esta forma haber actuado conforme a Derecho.

Los elementos de la culpabilidad son:

a. Imputabilidad, la que no existe cuando hay:


- Trastorno mental patológico.
- Trastorno mental transitorio.
- Minoría de edad.
b. Conciencia de antijuridicidad (error de prohibición)
c. Inexigibilidad de otra conducta, que no existe en los siguientes casos:
- Miedo irresistible o fuerza insuperable.
- Encubrimiento de parientes.
- Estado de necesidad exculpante.
- Obediencia debida.
- Omisión por causa insuperable.
Norma especial respecto a
funcionarios de salud.

491 del Código Penal

“El médico, cirujano, farmacéutico,


flebotomiano o matrona que causare mal
a las personas por negligencia culpable en
el desempeño de su profesión, incurrirá
respectivamente en las penas del artículo
anterior”.
Clasificación de los delitos

a. Crímenes (sanciones superiores a 5 años


y un día)
b. Simples delitos (sanciones de 61 días a 5
años)
c. Faltas (sanciones entre 1 a 60 días y/o
multa)
Sanciones Penales.

En materia penal, las sanciones pueden consistir en:


 Presidio (con trabajos según reglamento del
establecimiento)
 Prisión.
 Confinamiento (expulsión república con residencia
forzosa)
 Extrañamiento (expulsión república con residencia libre)
 Relegación (traslado a un punto determinado, con
obligación de permanecer en él, libre)
 Destierro (expulsión de algún punto de la república)
 Multas
 Penas sustitutivas**
Penas Accesorias
Suspensión de cargo u oficio público durante el tiempo de
la condena.
 Por cualquier delito, no necesariamente relacionado con el
ejercicio de su función, va a tener además, la sanción de
suspensión de su cargo.

 En la práctica, cuando hay una condena, los respectivos


tribunales ofician, enviando la información respectiva a la
Contraloría General de la República, quienes se encargan de
hacer cumplir dicha sanción, lo que, a su vez, puede derivar en
sanciones del tipo administrativas que veremos más adelante.

Además existen otras accesorias, como la inhabilitación para


cargos, empleos, oficios o profesiones ejercidos en ámbitos
educacionales, de la salud o que involucren relación directa con
menores de 18 años, adultos mayores o personas en situación de
discapacidad.
3. Responsabilidad Administrativa.

“Es la consecuencia jurídica del


incumplimiento de deberes
impuestos por la ley a los
funcionarios públicos, que
amerita la aplicación de alguna de
las medidas disciplinarias que
contempla el mismo Estatuto.”
Fuentes de la responsabilidad
administrativa.
 La Constitución Política del Estado, específicamente
en el artículo 38 inciso segundo, que consagra el
derecho de toda persona lesionada en sus derechos
por el Estado o sus órganos a reclamar ante los
tribunales, “sin perjuicio de la responsabilidad que
pudiere afectar al funcionario que hubiere causado el
daño”.
 La Ley de Bases Generales de la Administración del
Estado: en su artículo 18 señala expresamente que “El
personal de la Administración del Estado estará sujeto
a responsabilidad administrativa, sin perjuicio de la
responsabilidad civil y penal que pueda afectarle.
Sanciones (previo
sumario)
a. LA CENSURA: “la reprensión por escrito que se
hace al funcionario, de la cual se dejará
constancia en su hoja de vida, mediante una
anotación de demérito de dos puntos en el
factor de calificación correspondiente”.
b. LA MULTA: “consiste en la privación de un
porcentaje de la remuneración mensual, la que
no podrá ser inferior a un cinco por ciento ni
superior a un veinte por ciento de ésta. El
funcionario en todo caso mantendrá su
obligación de servir el cargo”. Se dejará
constancia en la hoja de vida del funcionario de
la multa impuesta, mediante una anotación de
demérito en el factor de calificación
correspondiente, de acuerdo a una escala.
Sanciones:
c. LA SUSPENSIÓN DEL EMPLEO CON PRIVACIÓN DE
REMUNERACIONES: “la suspensión consiste en la
privación temporal del empleo con goce de un
cincuenta a un setenta por ciento de las
remuneraciones y sin poder hacer uso de los
derechos y prerrogativas inherentes al cargo”. De
ella también se dejará constancia en la hoja de vida
del funcionario mediante una anotación de demérito
de seis puntos en el factor correspondiente.
d. LA DESTITUCIÓN: Es la más grave de las medidas
disciplinarias. Se define como “la decisión de la
autoridad facultada para hacer el nombramiento de
poner término a los servicios de un funcionario”.
¿Cuál es la importancia de
conocer la diferencia?
 Son independientes o autónomas.
 De un mismo hecho deriven dos o más
responsabilidades, en cuyo caso, cada tipo de
responsabilidad, por regla general, se hará
efectiva separadamente, ante el tribunal y de
acuerdo a los procedimientos establecidos para
cada una de ellas.
 En algunos casos, las consecuencias del
proceso penal, pueden influir en materia de
responsabilidad administrativa.
4. Responsabilidad Médica

“Es la obligación que tienen los


médicos (y profesionales de salud,
en general) de reparar y satisfacer
las consecuencias de los actos,
omisiones y errores voluntarios e
involuntarios incluso, dentro de
ciertos límites, cometidos en el
ejercicio de su profesión.”
4. Responsabilidad Médica

 En la legislación chilena, los médicos


están sujetos a tres tipos de
responsabilidad, cada una de las cuales
tiene un régimen legal específico: penal, civil
y administrativa. Por otra parte, la
responsabilidad sanitaria institucional (o
responsabilidad médica), se hace efectiva a
través del Derecho Civil; las Instituciones
Públicas deben responder por falta de
servicio y las Instituciones Privadas por
incumplimiento negligente de sus
obligaciones (Ley 19.966: Ministerio de
Salud, 2010).
MEDIACIÓN No hay acuerdo

No comparecencia
Demanda
en 3 ocasiones
La responsabilidad médica puede buscar
sanciones de diferente tipo.
1. Pecuniaria, en cuyo caso, se presenta demanda
civil.
2. Responsabilidad penal, se debe presentar la
denuncia o querella, en el tribunal de garantía
correspondiente, quien la remite a la fiscalía,
buscando una pena, y además, en este mismo
procedimiento se puede buscar una indemnización
de perjuicio.
¿Cuándo un médico es civilmente
responsable?
Para la existencia de una
responsabilidad médica, no basta
comprobar la posible existencia de
un simple error en el diagnóstico o
en la prescripción de una terapia,
sino que habrá de acreditarse la
existencia de un caso de culpa, es
decir, de una negligencia, de una
falta de prudencia imputable; de un
alejamiento de la lex artis.
¿Cuándo un médico es civilmente
responsable?
a. Imputabilidad, que parte del supuesto que el causante del daño sea legalmente
médico.
b. Existencia de una falta, esto es, que el hecho se haya ejecutado
intencionalmente o con imprudencia o negligencia, es decir, con infracción a la
llamada Lex Artis.
c. Daño, debiéndose precisar, al respecto, que no todo menoscabo debe
presumirse causado por el hecho médico, lo que se imputa al facultativo es un
daño agregado, esto es, una agravación, mantenimiento en la enfermedad,
lesiones, muerte; y finalmente.
d. Relación de causalidad, es decir, que, entre el hecho médico y el daño sufrido
por la víctima, se precisa una relación de causa a efecto; que el daño se haya
producido u ocasionado, por el hecho ilícito de esa persona”.
En el año 2017 se realizó un estudio para analizar los fallos
existentes en materia de responsabilidad médica, donde
se obtuvieron las siguientes conclusiones:

 Se analizaron 61 casos de
responsabilidad médica.
 Todos corresponden a causas
civiles.
 Duración promedio 41.9
meses.
 Especialidad más demandada,
Ginecología.
 Mayores condenas al sistema
Público de Salud.
CASO LORENZA CAYUHAN

https://www.y
outube.com/wa
tch?v=Gj0pg_A
VO88
 
(1.15 AL 4.14M)
Responsabilidad Civil (en curso)
Responsabilidad Penal
Responsabilidad Administrativa
OTROS CASOS
OTROS CASOS

También podría gustarte