Está en la página 1de 9

PRINCIPIOS

DE LA
COMUNICACIÓN
PRINCIPIO 1

“Lo verdadero no es lo que dice el emisor,


sino lo que entiende el perceptor (a)”.

PRINCIPIO 2

“Cuando el receptor interpreta mal el mensaje el


culpable es siempre el emisor. Es decir, la
responsabilidad de la comunicacion correcta es
del emisor”.

PRINCIPIO 3

“No es posible la no comunicacion”


ASPECTOS FUNDAMENTALES
RELACIONADOS CON LA COMUNICACION

Información Estilo Intencionalidad


LO QUE LO QUE SE
LO QUE DICE
ENTENDIÓ
PIENSAS
DECIR

La comunicación es un proceso complejo. Dominar y controlar todos sus


ingredientes requiere de una gran atención por nuestra parte para analizar qué y
cómo lo hacemos, e introducir mejoras. Recuerde que lo que contamos no es lo
mismo que retienen los participantes, por eso debemos insistir en ese proceso de
comunicación, analizar qué han asumido y qué no han asumido.

No hay recetas mágicas, pero siempre hay recomendaciones que debemos


observar, como son: escuchar de forma activa, adaptarnos a las posibilidades de
los alumnos, potenciar una actitud asertiva a la hora de transmitir información.
Interferencias y barreras en la comunicación

Las barreras en la
comunicación son los
elementos que pueden
influir en la marcha de esta.
Son obstáculos o
resistencias a la
comunicación entre las
personas.
Barreras personales
Barreras físicas

Barreras semánticas
Tipos de
barreras
Algunos de los aspectos que debemos controlar

● El lugar o momento elegido


● Perturbaciones o interferencias
● Falta de empatía
● Inexistencia de
retroalimentación
● Estereotipos o prejuicios
● Efecto halo
● Inferencia
● Generalizaciones
● No escuchar
● Hablar «en chino»

También podría gustarte