Está en la página 1de 24

NTC 5093

LULO DE CASTILLA ( SOLANUM


QUITOENSE LAM.)

JOSÉ WILMER LAMUS 111003821


LEIDY TAFUR 11103439
ROBERTO TORO 111003737
“La aplicación de la Norma Técnica es general para todos los productos
hortofrutícolas”
L U L O N T C 5 0 9 3
SELECCIÓN DE SEMILLA
DAÑOS QUE SE PUEDEN AFECTAR LA CALIDAD DE LA FRUTA
REQISITOS Y TOLERANCIAS
CLASIFICACION
• El lulo se clasifica en categorías independiente de el calibre y del color
• Consistencia
• Contenido de pulpa
• Solidos solubles
totales
• Variación de pH
• Acidez titulable
NTC 1374 FRUTAS Y
HORTALIZAS
FRESCAS. COLIFLOR
(BRASSICA
ELERACEA)
DEFINICION, CLASIFICACION Y DESIGNACION
• Definición.
Para los efectos de esta norma se establecen las siguientes:
Coliflor: inflorescencia proveniente de la especie Brassica eleracea variedad Betrytis L, destinada
al consumo fresco.
Cabeza arrozuda: consistencia anormal en la coliflor debida a un proceso de sobremaduración.

• Clasificación.
Las coliflores se clasifican en dos grados de calidad (primera y segunda) de conformidad con las
condiciones generales indicadas en el capítulo 3 de los requisitos establecidos en el capítulo 4.

• Designación.
Las coliflores se designan por su nombre y calidad.
CONDICIONES GENERALES

• Las inflorescencias de coliflor deben encontrarse firmes, ser de consistencia apretada y de color
blanco o marfil (con exclusión de cualquier otro color). No deben mostrar apariencia arrozuda.
Además, deben estar sanas, limpias, desprovistas de humedad exterior anormal y sin olores y
sabores extraños.
• Deben encontrarse exentas de defectos tales como manchas, presencia de hojas en la
inflorescencia, huellas de ataques de roedores y gusanos, libres de insectos, gusanos,
enfermedades, señales de heladas, golpes o daños por deficiencia de nutrientes.
• La coliflor debe llevar algunas hojas exteriores las cuales deben tener aspecto fresco.
REQUISITOS. GRADOS DE CALIDAD
EMPAQUE Y ROTULADO

• Empaque.
Las coliflores deberán empacarse en empaques rígidos (madera, cartón, plástico rígido o una
combinación de éstos) de una capacidad máxima de 2 docenas. No se permitirá el uso de ningún
tipo de relleno.
• Las cajas deberán construirse con materiales de superficies pulidas (no podrá utilizarse guadua
y deberá permitir la aireación del producto sin ocasionarle daño.
• No se permitirá el uso de empaque flexible para empacar coliflores; además, no se permitirá la
utilización de empaques que hayan contenido alimentos para animales, fertilizantes, cementos,
plaguicidas u otros productos que puedan ofrecer la posibilidad de cualquier contaminación ó
influir positivamente en la alteración del producto.
• Rotulado.
Las inscripciones en el rótulo se harán en uno de los lados del empaque, en una tarjeta unida al
mismo, y en la planilla de remisión, en forma legible a simple vista, redactadas en español (y en
otro idioma si las necesidades de comercialización así lo dispusieran) y en tal forma que no
desaparezcan bajo condiciones normales de almacenamiento y transporte.

En el rótulo deberá indicarse lo siguiente:


• Procedencia y fecha de empaque
• Nombre o marca del vendedor
• Designación
• Contenido neto
PRESENTACION

• El producto podrá ser distribuido o comercializado a


granel, según lo requiera el mercado. Enmallado de 1
Kg.
BIBLIOGRAFÍA

• https://biblioteca.cenicafe.org/bitstream/
10778/828/23/5.%20Gu%C3%ADa%20correcta
%20utilizaci%C3%B3n%20normas%20t%C3%A9cnicas
%20frutas%20hortalizas.pdf

• https://docplayer.es/35497189-Norma-tecnica-
colombiana-5093.html
• file:///C:/Users/Roberto%20Toro/Downloads/
manejo_postcosecha_coliflor%20(1).pdf
• https://mcp.bolsamercantil.com.co/ArchivosPublicados//
PDF/PubId=85255_6.LOTE%20FRUVER.pdf

También podría gustarte