Está en la página 1de 15

TRUJILLO

SEGURIDAD E HIGIENE
INDUSTRIAL
ESTUDIANTES:
AMAYA ROSALES, MERCEDES
COSAVALENTE HUAMAN, JOSE
2021-20
www.senati.edu.pe
TRUJILLO

SEMANA 13
TEMA: COLORES DE SEGURIDAD
-Colores de seguridad.
- Empleos de colores para identificar riesgos y equipos.
-Señales en forma de panel.
www.senati.edu.pe

INSTRUCTOR: JAVIER SANTOS 2021-20


GLOSARIO

a) Señales de seguridad: Una señal que da un mensaje general, obtenido por la


combinación de color y forma geométrica, la cual mediante la adición de un
símbolo grafico o texto, da un mensaje particular de seguridad.

b) Cartel: Es un aviso que contiene la señal de seguridad y la información adicional


referida a la función de dicha señal.
EMPLEOS DE COLORES PARA IDENTIFICAR RIESGOS Y EQUIPOS

Se debe utilizar marcaje de


franjas negras y amarillas como
delimitante en cualquier área
o equipo donde los empleados
puedan estar expuestos
inconscientemente a
algún riesgo especial. Por ejemplo,
use delimitantes blancos y amarillos
alrededor de contenedores de
material inflamable o combustible.
EMPLEOS DE COLORES PARA IDENTIFICAR RIESGOS Y EQUIPOS
COLORES DE SEGURIDAD

Llamar la atención, indicar la existencia de un peligro y facilitar su


identificación fácil y rápidamente. En cualquier actividad laboral, para
FUNCIÓN
COLORES DE SEGURIDAD

conseguir un grado de seguridad, los colores de seguridad podrán formar


parte de una señalización de seguridad o constituirla por sí mismos.

SIGNIFICADO GENERAL DE
LOS COLORES DE SEGURIDAD
SEÑALES EN FORMA DE PANEL COLORES DE SEGURIDAD

La señalización dirigida a advertir a los trabajadores de


la presencia de un riesgo, o a recordarles una
prohibición u obligación, se realiza mediante señales en
forma de panel, de material resistente a los golpes y las
inclemencias del tiempo, y con unas dimensiones que
garantizan su buena comprensión y visibilidad.

Para garantizar su utilidad y correcta


interpretación, y debido a la dificultad de algunas
personas para percibir colores, se utilizan formas
para discriminar el rango de peligrosidad de una
señal.
COLORES DE SEGURIDAD
SEÑALES DE SEGURIDAD
SEÑALES EN FORMA DE PANEL

Las formas geométricas,


significado, colores de
seguridad y contraste de
las señales de seguridad,
así como ejemplos de uso
para los citados colores,
se indican a continuación:
SEÑALES EN FORMA DE PANEL COLORES DE SEGURIDAD
COLORES DE SEGURIDAD
SEÑALES ACUSTICAS
SEÑALES EN FORMA DE PANEL

Los desniveles y demás obstáculos que originen riesgos de


caída de personas, choques o golpes se señalizarán o
delimitarán, en su caso, con paneles de información o
mediante franjas alternas de color amarillo y negro.

Las señales luminosas deberán percibirse claramente, y la


intermitente indicará, con respecto a la continua, un mayor
grado de peligro o una mayor urgencia de la acción
requerida.

Una señal luminosa o acústica indicará, al ponerse en


marcha, la necesidad de realizar una determinada acción,
y se mantendrá mientras persista tal necesidad.
COLORES DE SEGURIDAD
OTRAS CONSIDERACIONES EN MATERIA DE SEÑALIZACIÓN
SEÑALES EN FORMA DE PANEL

Los desniveles y demás obstáculos que originen riesgos


de caída de personas, choques o golpes se señalizarán o
delimitarán, en su caso, con paneles de información o
mediante franjas alternas de color amarillo y negro.

Especialmente en los accesos a los


estacionamientos, se delimitarán con claridad las
vías de circulación de los vehículos mediante
franjas continuas de un color bien visible
(normalmente, blanco o amarillo) teniendo en
cuenta el color del suelo.
COLORES DE SEGURIDAD

OTRAS CONSIDERACIONES EN MATERIA DE SEÑALIZACIÓN


SEÑALES EN FORMA DE PANEL
CUESTIONARIO

1. ¿En qué casos utilizarías las franjas de color verde con blanco y azul con blanco?

2. ¿Cuál es la normativa peruana que nos muestra la información sobre las señales
de seguridad?

3. Menciona dos señal acústica.

4. ¿Por qué es importante conocer los colores de seguridad en el trabajo?

5. Menciona un ejemplo de señal de precaución de riesgos.


WEBGRAFÍA-BIBLIOGRAFÍA:

Recuperado de:
https://profex.educarex.es/profex/Ficheros/RiesgosLaborales/FORMACION/Car
peta_5/GUIA_HERRAM_MANU.PDF

⁻ Recuperado de:
MANUAL DEL CURSO SE SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL
www.senati.edu.pe

También podría gustarte