Está en la página 1de 43

Universidad de Guayaquil

Facultad de Ciencias Médicas


Carrera de Medicina
Cátedra de Cardiología

ELECTROCARDIOGRAFÍA

Docente:
DR. LUIS ENRIQUE MORÁN VARGAS

Grupo 9

ESTUDIANTES
BRANDON PALAQUIBAY PAZMIÑO
MAYLING LAMA LÓPEZ
ELECTROCARDIOGRAMA

MATERIALES
Representación visual de la actividad eléctrica del • Electrocardiógrafo
corazón en función del tiempo, que se obtiene, desde la • Electrodos
superficie corporal, con un electrocardiógrafo • Material conductor (alcohol, gel)
• “Papel milimetrado”

PROCEDIMIENTO
• Informar al paciente sobre la técnica que se le va a
realizar, acerca de su sencillez y que es indolora
• Indicar al paciente que se desnude el torso y se desprenda
de los objetos metálicos para evitar interferencias.
• Se debe tumbar en decúbito supino, lo más relajado
posible.
COLOCACIÓN DE LOS ELECTRODOS

Limpiar la piel y, si fuera necesario, rasurar el vello de las zonas donde van a ser colocados los electrodos. Además, utilizar un material conductor
tipo gel o fluido para favorecer la transmisión de la señal. Evitar colocar los electrodos sobre prominencias óseas o articulaciones.

Primero, colocar los cuatro electrodos periféricos en las muñecas y los


tobillos del paciente:
• El cable RA (rojo): muñeca derecha.
• El cable LA (amarillo): muñeca izquierda.
• El cable RL (negro): tobillo derecho.
• El cable LL (verde): tobillo izquierdo.

Si el paciente tiene una extremidad amputada, colocar el electrodo en la zona


más próxima a la zona amputada o enyesada.
Segundo, identificar y ordenar los cables de las derivaciones precordiales y colocar los electrodos en el
tórax de la siguiente manera:

• V1 cuarto espacio intercostal derecho, junto al


• VI y V2 son las mismas esternón.
• V3R quinto espacio intercostal derecho entre V2 y • V2 cuarto espacio intercostal izquierdo, junto al
V4R esternón.
• V4R: en el quinto espacio intercostal derecho y la línea • V3 equidistante entre V2 y V4.
medio-clavicular. • V4 quinto espacio intercostal izquierdo, en la línea
• V5R: en el quinto espacio intercostal derecho y la línea media clavicular.
axilar anterior. • V5 quinto espacio intercostal izquierdo, en la línea
• V6R: en el quinto espacio intercostal derecho y la línea axilar anterior.
medioaxilar. • V6 quinto espacio intercostal izquierdo, en la línea
axilar media..

• MD (Medrano derecho) borde de la última costilla • V7 quinto espacio intercostal izquierdo y línea axilar
derecha, línea media clavicular. posterior
• ME (Medrano epigástrica) borde inferior del • V8 quinto espacio intercostal izquierdo y línea media
apéndice xifoides. escapular, a la altura del ángulo inferior de la escápula
• MI (Medrano izquierdo) borde de última costilla • V9 quinto espacio intercostal izquierdo y línea
izquierda, línea media clavicular paravertebral.
INTERPRETACIÓN BÁSICA DEL EKG

Las derivaciones cardiacas son el registro de la diferencia de


potenciales eléctricos entre dos puntos, ya sea entre dos electrodos
(derivación bipolar) o entre un punto virtual y un electrodo
(derivaciones monopolares).
TRIÁNGULO DE D2 = D3+D1
En dependencia del plano eléctrico del corazón que registren, nos
EINTHOVEN.
encontramos con las derivaciones de las extremidades (plano
frontal) y las derivaciones precordiales (plano horizontal).
DERIVACIONES

PRECORDIALE
FRONTALES
S

MONOPOLARE V1 – V2 – V3 –
BIPOLARES
S V4 – V5 – V6

DI – DII - DIII aVR - aVL - aVF


Derivaciones electrocardiográficas estándar Derivaciones electrocardiográficas
amplificadas
• DI: Diferencia de potencial entre brazo
derecho y brazo izquierdo. Su vector está en • aVR: Potencial absoluto del brazo derecho.
dirección a 0º. Su vector está en dirección a -150º.
• DII: Diferencia de potencial entre brazo • aVL: Potencial absoluto del brazo izquierdo.
derecho y pierna izquierda. Su vector está en Su vector está en dirección a -30º.
dirección a 60º.
• aVF: Potencial absoluto de la pierna
• DIII: Diferencia de potencial entre brazo
izquierda. Su vector está en dirección a 90º.
izquierdo y pierna izquierda. Su vector está
en dirección a 120º.
Derivaciones electrocardiográficas precordiales

V1: Registra los potenciales de las aurículas, de parte del tabique y de la pared
anterior del ventrículo derecho. El complejo QRS presenta una onda R
pequeña (despolarización del septo interventricular) seguida de una onda S
profunda.

V2: Está encima de la pared ventricular derecha, por tanto, la onda R es


ligeramente mayor que en V1, seguida de una onda S profunda (activación
ventricular izquierda).

V3: derivación transicional entre potenciales izquierdos y derechos del EKG,


por estar el electrodo sobre el septo interventricular. La onda R y la onda S
suelen ser casi iguales (complejo QRS isobifásico).

V4: Está sobre el ápex del ventrículo izquierdo, donde es mayor el grosor.
Presenta una onda R alta seguida de una onda S pequeña (activación de
ventrículo derecho).

V5 y V6: Están situadas sobre el miocardio del ventrículo izquierdo, cuyo


grosor es menor al de V4. Por ello la onda R es menor que en V4, aunque sigue
siendo alta. La onda R está precedida de una onda q pequeña (despolarización
del septo).
REGISTRO

El electrocardiógrafo utiliza un papel


milimetrado:

Velocidad de papel: 25 mm/seg (en sentido


horizontal)
• Cuadro pequeño  1 mm = 0,04 seg
• Cuadro grande  5 mm = 0,2 seg
• 5 cuadros grandes  25 mm= 1 seg

Voltaje o amplitud (en sentido vertical)


• 1 mV: 10 mm (2 cuadrados grandes)
EL EKG NORMAL
LECTURA DEL EKG
FRECUENCIA CARDIACA (FC)
La FC entre los 60-100 bpm.
Se pueden utilizar dos métodos:
• Dividiendo 300 por el intervalo RR (n° de cuadros grandes RITMO
del papel de registro El ritmo normal es sinusal. Sus características son:
• Regla del EKG • Onda P positiva en ll, lll y aVF y negativa en aVR.
Si es arrítmico se calcula contando el número de complejos • Cada onda P irá seguida de un complejo QRS.
QRS que hay en 6 segundos y se multiplica por 10. • Intervalos PR constante entre 0'12-0'20 segundos.
La onda P suele identificarse mejor en V1 y en DII.
ONDA P INTERVALO PR COMPLEJO QRS
Positiva en las derivaciones Dll, Dlll y aVF y Se suele medir en la derivación ll, Debe estar La duración total no supera los 0,12 seg.
negativa en aVR. Dura menos de 0,12 seg y su comprendido entre los 0,12-0,20 seg. Es La primera deflexión negativa, la onda Q, debe
amplitud no debe superar los 2,5mm. isoeléctrico. durar menos de 0.04 seg y su amplitud no debe
superar los 2mm.

ONDA T
Su altura debe ser inferior de 5 mm en
SEGMENTO ST derivaciones del plano frontal y de 10 mm en
Es isoeléctrico, aunque se pueden ver precordiales. Su morfología habitual es
desplazamientos ligeros de la línea isoeléctrica asimétrica, con el ascenso más lento que el
sin significado patológico: descenso. Es positiva en DI, DII y precordiales
- Infradesnivelación ligera de menos de 0,5 mm izquierdas, y negativa en aVR. Variable en el
en taquicardias, simpaticotonías, etc. resto de derivaciones.
INTERVALO QT
Como está directamente relacionado con la FC, - Supradesnivelación con concavidad superior
es más útil medir el QT corregido. Debe ser entre los 1-2 mm en vagotomías, deportistas,
menor a 0,44 seg. individuos de raza negra.
EJE
CARDIACO

Miramos si el QRS de las derivaciones DI y aVF es positivo o negativo.


Fijarse en derivación en la que el complejo QRS sea isodifásico, ya que el
eje será perpendicular a ella. 1. Eje normal (0° a 90°): QRS positivo en DI y en aVF.

Por ejemplo, si QRS es isodifásico en aVL, el eje eléctrico está situado en 2. Eje opuesto: QRS negativo en DI y aVF.
+60° o en -120°. Bastará con observar la derivación Dll para concretarlo (Si
el QRS es predominantemente positivo, el eje estará en su dirección; si el 3. Desviación a la derecha y eje vertical (90° a 180°): QRS negativo en
QRS es predominantemente negativo, el eje estará en la dirección opuesta). DI y positivo en aVF.

4. Desviación a la izquierda y eje horizontal (0° a -90°): QRS positivo


en DI y negativo en aVF.
a. Si es positivo en DII, el eje es normal.
b. Si es negativo en DII, el eje está desviado a la izquierda.
EL EKG PATOLÓGICO:
DIAGNÓSTICOS MÁS
FRECUENTES
ARRITMIAS

Según la FC:
TAQUICARDIA: más de 100 bpm. En función del complejo QRS se
diferencian:
BRADICARDIA: menos de 60 bpm. • QRS estrecho: taquicardia supraventricular (TSV).
Se tratará de una bradicardia sinusal si • QRS ancho: taquicardia ventricular o supraventricular con conducción
las ondas P van seguidas de QRS. aberrante.

Si las frecuencias son muy altas:


• 250-350 bpm: flutter
• 350-600 bpm: fibrilación
Según el ritmo:

ALTERACIONES DEL AUTOMATISMO: ritmos sinusales normales El nodo sino-auricular emite impulsos a una
frecuencia distinta a la normal.
Taquicardia sinusal Bradicardia sinusal Arritmia sinusal

• FC>100 bpm. • Intervalos R-R- son mayores • Intervalos R-R son variables
• Intervalos R-R son menores a 25mm. de unos ciclos a otros.
a 15 mm. • Intervalo PR es largo. • Durante la inspiración
• Intervalo PR corto. • Onda P será normal. aumente el ritmo, y durante
• Onda P y el complejo QRS • Onda T suele ser alta y la espiración disminuya.
normales. simétrica. cuando el origen • Se considerarán patológicas
es vagal. las variaciones por encima
de los 4mm.
ALTERACIONES DE LA EXCITABILIDAD: ritmos ectópicos. Se modifican la FC y la morfología y duración de algunas ondas. El origen
de los impulsos no es sinusal, es ectópico. Podemos diferenciar dos grupos:

1) RITMOS
RÁPIDOS
A) Extrasistólia Ritmo del seno coronario

• Situado en la parte baja del seno.


• Onda P no se modifica.
• El impulso tarda menos en llegar a los ventrículos.
• Acortamiento de intervalo PR.
• Complejo ORS no se modifica.
Extrasistolia auricular

Si aparecen de forma aislada, son normales.


La morfología de la onda P dependerá del origen de la extrasístole:
• Si es en la parte alta de la aurícula derecha, será normal, positiva en DII, DIII y avF. El intervalo PR estará acortado.
• Si el origen es bajo, será positiva en aVR y negativa en Dll, DIII y aVF
• Si el foco se encuentra en la aurícula izquierda, será negativa en DI.
En todos los casos el complejo QRS no sufrirá modificaciones.
Ritmo nodal

• Situado en la unión aurículo-ventricular.


• Onda P negativa en DII, DIII y aVF, y positiva en aVR.
• Intervalo PR es muy corto, aparece unido al complejo QRS.
Extrasistólia ventricular

• Complejos QRS precoces, de morfología anormal y duración más prolongada (más de 0'10 seg).
• Larga pausa tras el extrasístole.
• Desde el latido anterior al posterior del extrasístole, la distancia es igual a la suma de dos intervalos R-R normales.
B) Taquicardia paroxística
Taquicardia paroxística auricular

• Morfología similar a las extrasístoles auriculares


• Alta frecuencia, entre 150-250 bpm.
• Alteraciones de la onda P dependerán del origen del impulso. Irá seguida de un complejo QRS normal.
• En algunas ocasiones, el intervalo PR estará alargado y la onda P se podrá enmascarar en el complejo QRS.
Taquicardia paroxística ventricular

• Indicativa de enfermedad grave, infarto de miocardio o intoxicación digitálica.


• Conducción intraventricular anómala y produce complejos QRS aberrantes, anchos.
• No van precedidos necesariamente de onda P.
C) Flutter o aleteo

Flutter auricular

• Morfología típica de ondas en “sierra” o “dentadas” regulares correspondientes a la actividad auricular.


• Complejos ventriculares normales y su frecuencia dependerá del bloqueo de conducción aurículo-ventricular.
Flutter ventricular

• Como una taquicardia paroxistica ventricular pero a una frecuencia altísima, 250-400 lpm.
• Complejos ventriculares serán totalmente aberrantes, la activación y repolarización son prácticamente indistinguibles.
D) Fibrilación
Fibrilación auricular

• Contracciones asincrónicas, irregulares y a una frecuencia altísima.


• Se caracteriza por la ausencia de ondas P, sustituidas por las ondas “f”
• Los complejos ventriculares son normales aunque irregulares
• La variabilidad del intervalo R-R depende del grado de bloqueo auriculo-ventricular.
Fibrilación ventricular

• La arritmia más grave, sinónimo de muerte clínica.


• Ritmo rápido e irregular de origen multifocal que produce contracciones aisladas, asincrónicas e ineficaces de los ventrículos.
• No habrá ni latido ni pulso periférico.
2) RITMOS LENTOS

• Si el control se toma en un punto de las aurículas, la morfología será similar a la de


la extrasístole ventricular. Pueden producirse varios escapes atriales en distintos
puntos.

• Si el control lo toma el nódulo aurículo-ventricular, la morfología de las ondas se


corresponde con la del ritmo nodal.

• En caso de que la conducción aurículo-ventricular esté interrumpida, se producirán


escapes ventriculares: ondas P normales con frecuencia fija, complejos ventriculares
a frecuencia lenta y fija con complejos QRS anómalos, y deformidad en la onda T.
La contracción auricular y ventricular estará disociada.
ALTERACION
ES DE LA
CONDUCCIÓN
BLOQUEOS
Bloqueo seno-auricular Bloqueo auriculo-ventricular Bloqueo intraventricular

1° EKG 2°• TIPO I 3°


GRADONORMAL GRADO GRADOP no conduce
• TIPO II
ACELERACIÓN DE LA
CONDUCCIÓN
Síndrome de Síndrome de
Lown-Ganong-Levine Wolff-Parkinson-White
ALTERACION
ES DE LA
ONDA P
ALTERACIONE
S DEL
INTERVALO PR
BLOQUEO
AURÍCULO
VENTRICULAR
ALTERACIONES DEL COMPLEJO
QRS
Posibles alteraciones de la amplitud, duración y/o morfología de las ondas que componen el complejo QRS. El
crecimiento ventricular se manifiesta fundamentalmente como aumento del voltaje.
BLOQUEOS
Incompleto <0,12
seg
Completo >0,12 seg
BLOQUEO DE
RAMA
DERECHA

BLOQUEO DE
RAMA
IZQUIERDA
ALTERACIONES DEL COMPLEJO QRS
BLOQUEOS

—HEMIBLOQUEO ANTERIOR
IZQUIERDO

 El eje estará desviado a la izquierda, entre -30° y


-90°.

 Los complejos ventriculares presentaran:


Ondas qR en I y AVL, rS en cara inferior (II, III,
aVF) y S en todas las precordiales.
ALTERACIONES DEL COMPLEJO QRS
BLOQUEOS

—HEMIBLOQUEO POSTERIOR
IZQUIERDO

 El eje estará desviado a la derecha, entre 90° y


120°.

 Los complejos ventriculares presentaran:


Ondas qR en II, III y AVF, y de rS en I y aVL.
HIPERTROFIA • PLANO FRONTAL:
R alta en I y aVL >13mm; R >20mm en aVF

VENTRICULAR Eje eléctrico izquierdo


• PLANO PRECORDIAL:
R alta en V5-V6 >27mm.
S profunda en V1-V2.
QRS>0'10 seg.
TAV>0'05 seg
Signos de sobrecarga en V5-V6

• PLANO FRONTAL:
no son validos por si solos
Eje eléctrico derecho
R altas en Ill, aVF y en ocasiones en aVR
S profundas, tardías en I
Signos de sobrecarga en Il, Ill y aVF
• PLANO PRECORDIAL:
Complejos qR o Rs en V1-V2
S profundas, tardías en V6
QRS>0'10 seg
TAV>0'35seg
Signos de sobrecarga en V1-V2
ALTERACIONES
DEL
SEGMENTO ST
ENFERMEDAD CORONARIA
ISQUEMIA LESIÓN NECROSIS
PERICARDITIS
TRASTORNOS
ELECTROLITIC
OS

También podría gustarte