Farmacia Ejemplo

También podría gustarte

Está en la página 1de 20

PLANEACIÓN Y ESTRUCTURACIÓN DE SISTEMA DE

GESTIÓN DE LA CALIDAD BAJO EL MODELO ISO-9001:2015


EN LA FARMACIA HOMEOPÁTICA SANTA RITA LTDA.

JUAN DIEGO BRAVO RODRÍGUEZ


CRISTIAN BAHAMÓN JOVEN
Promoción 96 - 2018
CONTEXTO
: La Farmacia Homeopática Santa Rita Ltda., fundada en 1949, es una empresa
dedicada a la producción y venta de medicamentos homeopáticos.
PLANTEAMIENTO DEL
PROBLEMA:
 Para lograr el cumplimiento de las metas y exigencias del mercado actual, surge la necesidad
de planificar y estructurar un sistema de gestión de calidad bajo la norma ISO 9001:2015 con
el fin de asegurar la satisfacción del cliente.

ALCANCE:
 Este proyecto comprende la planificación y estructuración del sistema de gestión de la
calidad para la empresa Farmacia Homeopática Santa Rita Ltda.
JUSTIFICACIÓ
N
 Para seguir siendo un referente en el sector homeopático y asegurar la
satisfacción del cliente, es necesario planificar y estructurar un SGC
bajo la norma ISO 9001:2015, el cual permita que la organización tenga
control de sus procesos y logre la mejora continua, para así cumplir con
las exigencias actuales del mercado y las necesidades y expectativas
del cliente.
OBJETIVO
GENERAL
Planificar y estructurar un sistema de gestión de calidad en la empresa Farmacia
Homeopática Santa Rita Ltda. Basados en la norma ISO 9001 versión 2015 con el fin
de aumentar la satisfacción del cliente.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
 Diagnosticar el estado del SGC de acuerdo a la ISO 9001:2015 en la
organización.
 Planificar el direccionamiento estratégico de la organización
 Estructurar el SGC de la organización en el área producción.
CRONOGRAMA
Objetivos Metodología Observaciones

ESTRATE A
S METODOLÓG ICA
• Entrevista al subgerente.
de acuerdoGI S• Matriz como Check List.
Diagnosticar el estado del SGC
a la ISO 9001:2015
en la organización. MATRIZ DIAGNÓSTICA SGC

• Oportunidades del mercado


Planificar el • PESTEL
y las fortalezas de la
direccionamiento
• DODAFOFA empresa.
estratégico de la
• ¿Cómo está la empresa frente
organización • MATRIZ
a la competencia?
PERFIL
COMPETITIV
O

Estructurar el SGC de la Elaboración de los Se desarrollan los documentos


organización en el área documentos correspondientes teniendo en cuenta los
producción. al SGC. procesos de la organización
Resultados Objetivo 1.

Matriz de diagnóstico.
 La organización revisa los requisitos del cliente antes de
proporcionar un producto.

 La organización se encarga de preservar los productos durante la producción.

 Se identifican y controlan las salidas no conformes para prevenir el uso o


entrega al cliente.
Resultados Objetivo 2.
DODAFOFA
FarmaciaSanta Rita Farmacia Hahneman HomeopatíaMercy
Factores Críticos Peso Calificación Calificación Calific Calificación Calific Calificación
Ponderada ación Ponderada ación Ponderada
Participación enel 0,1 10 1 9 0,9 9 0,9
MATRIZ mercado
Lealtad del cliente 0,1 9 0,9 6 0,6 7 0,7
PERFIL Personal Calificado 0,1 7 0,7 7 0,7 7 0,7
Precios 0,1 10 1 6 0,6 7 0,7
COMPETITIV Calidad Del Producto 0,3 10 3 9 2,7 9 2,7

O Variedaddel Producto
Ubicación
0,2
0,1
9
10
1,8
1
8
7
1,6
0,7
8
8
1,6
0,8
Total 1 65 9,4 52 7,8 55 8,1
Resultados Objetivo 2.

 Misión
Somos una empresa que produce y comercializa productos homeopáticos y alopáticos, de alta
calidad, procesados por personal altamente calificado que permite otorgar productos a costos
accesibles con el fin de promover el mantenimiento óptimo de la salud y el bienestar de
nuestros clientes.

 Visión
Seguir como un referente de la homeopatía a nivel nacional, para el 2020 ser reconocida
como la farmacia homeopática líder del sector, gracias a nuestro compromiso con la salud de
nuestras familias colombianas y garantizando la satisfacción de nuestros clientes.
MATRIZ PARTES INTERESADAS

PARTE INTERESADA EXPECTATIVA IDENTIFICACIÓN CLIO


u
Res ltados
Composición natural, que
tenga diferentes
C: Funcional, cantidad requerida.
L: Registro Sanitario y certificado ministerio de salud.
presentaciones para el consumo,
Cliente
tamaños y un precio accesible I: Nombre, componentes y dosificación, sin efectos secundarios.
para la compra.
O: Cumplimiento Misión y políticas de calidad.
Entregar los productos C: Producto especificaciones requeridas
requeridos de manera oportuna
Cliente Interno
cuando están solicitados por el L: Cumplimiento normatividad secretaria de Salud.
área encargada.
I: cumplimiento de requisitos.
O: producto de calidad.
Mantener al alcance la C: Cumplir con los requisitos y normas.
información requerida por este L: Buenas Prácticas en los procesos de producción y envasado.
Invima y secretaría
ente gubernamental.
de salud.
I: Medicamentos funcionales y de componentes reales.

O:Documentación y registro.

Presentar ágilmente los C: Pagos Oportunos, tiempos de entrega.


soportes de pago por L: Impuestos, certificado DIAN, certificados de funcionamiento.
medios electrónicos.
Proveedores I: Facturas registradas.
Externos O: Registro de pagos y cuentas por pagar a proveedores.
Capacidad de producción y distribución.
Resultados Objetivo 2.
 Política y objetivos de Calidad.
La Farmacia Homeopática Santa Rita Ltda., es una
empresa dedicada a la elaboración y venta de
medicamentos homeopáticos, comprometidos con la
salud de nuestros clientes, para ello contamos con
materia prima y procesos idóneos para la
elaboración de medicamentos además de contar con
un personal competente, con el fin de brindar una
variedad de productos orientados a cumplir las
expectativas del cliente y los requisitos aplicables, es
por ello que cada día se busca mejorar el sistema de
gestión de calidad para así asegurar la satisfacción
de las partes interesadas.
Resultados Objetivo 3.

 Caracterización de Procesos.
 Gestión del riesgo.
 Instructivo planificación del cambio.
 Perfil de Cargo.
 Matriz de Comunicaciones.
 Procedimiento Información documentada.
 Procedimiento evaluación, reevaluación, seguimiento y compras de
proveedores.
 Procedimiento salidas no conformes.
CONCLUSIONES
 Se cumplió el primer objetivo mediante la realización del diagnóstico de la empresa, para
esto se tuvo en cuenta las fortalezas y debilidades, además se pudo conocer
 Para dar cumplimiento al segundo objetivo se realiza una propuesta de misión, visión,
política y objetivos de calidad, además de la creación de una matriz de partes
interesadas lo cual permitió realizar la planificación estratégica de la organización.

 Mediante los conocimientos adquiridos durante los módulos aplicados a las entregas del
módulo de investigación, más la colaboración del personal de la empresa, se logra
llevar a cabo la estructuración del SGC para la organización logrando cumplir con el
objetivo 3.
LECCIONES
APRENDIDAS

 El contacto con los lideres de proceso permitió conocer a fondo los procesos de la
organización.
 Realizar la matriz diagnóstico con el subgerente no permite ver a fondo las falencias de la
organización frente a la norma ISO 9001:2015.
 Se debe contar con toda la información pertinente para iniciar a construir
los documentos del SGC.
RELACIÓN PROYECTO
Módulos Relación
Diseño de la planeación estratégica y la estructuración de la política de
Planificación Estratégica del SGC calidad.
Liderazgo y Gestión del Talento Comunicación asertiva con base en el liderazgo, la gestión del talento
Humano humano para garantizar los propósitos de la organización y cumplir con
los requisitos de la norma.
Gestión por procesos Importancia de crear un mapa de procesos y la caracterización de cada
uno de estos.
Ética y Calidad Importancia de la ética profesional.

Planificación Operacional Diseño y desarrollo de productos, Sistema Predominante, Plan de


Calidad, PQR, Proveedores.
Operación y Control Procedimientos, métodos de seguimiento, gestión de productos no
conformes y gestión metrológica.
Gestión Financiera Determinar la viabilidad de implementar un SGC de acuerdo a la
relación costo-beneficio.
Auditorias y Mejora Continua Importancia de las auditorias internas y las diferentes herramientas para
realizarlas con el fin de evaluar el cumplimiento y desempeño del SGC.
RECOMENDACIONES
 Implementar la metodología propuesta por el grupo de investigación.

 Realizar las evaluaciones pertinentes para los procesos de selección de proveedores e información
documentada

 Tener en cuenta las actividades que recolectan indicadores e información que permitan evaluar fallas y
comprometerse con la mejora.

 Con ayuda de la matriz de comunicación, promover el conocimiento del SGC en toda la


organización.

 Hacer seguimiento a las diferentes actividades para constatar el cumplimiento de los objetivos y política
de calidad, demostrando así un compromiso con la planeación y estructuración del sistema de gestión de
calidad.

 Realizar una auditoría interna 1 o 2 veces al año, que permita verificar que el sistema se implemente y se
mantenga eficazmente además de evaluar el desempeño de este

También podría gustarte