Está en la página 1de 12

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA


UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA SEGURIDAD (UNES)-SENAMECF
ESPECIALIZACIÓN EN CRIMINALÍSTICA

DERECHOS HUMANOS Y
ANTROPOLOGÍA

Facilitadoras:
Autor:
Mgs. Lourdes Pérez Franco, Gregorio
Esp. Sonia Viso
Sección Única SENAMECF
 
Caracas, marzo 2022
DERECHOS HUMANOS

Los Derechos Humanos se van a definir como el


“conjunto de exigencias éticas que preceden a todo orden
legal de cualquier país, un ‘horizonte de valores humanos’
universalizable por encima de creencias, religiones y
filosofías. Son un intento de que los seres humanos
utilicen su razón y su libertad para construir un mundo
mejor, una ‘utopía razonable’” (Díaz 2010: 01)
Fundamentación de los Derechos Humanos

Según Díaz Pedroche los Derechos Humanos se fundamentan en la inalienable dignidad de la


persona humana y poseen vigencia universal. Esto implica los siguientes aspectos:
1. Ninguna persona puede ser privada de ellos.
2. Deben ser respetados por la legislación de todos los Estados.
3. Han de servir como marco de referencia para organizar la vida social y política.
4. Han de constituir el código básico y fundamental de la justicia de todas las naciones y del
Derecho Internacional.
HISTORIA DE LA ANTROPOLOGÍA DE LOS DERECHOS
HUMANOS

Los trabajos de los antropólogos que se han dedicado desde hace varias décadas al estudio
de las minorías, a los procesos de dominación, a las desigualdades o a la marginación social,
han sido el punto de arranque de la Antropología de los Derechos Humanos actual. No obstante y
corriendo el riesgo de simplificar, lo que viene diferenciando desde hace unos quince años este
campo de estudio de las demás etnografías es el énfasis directo y sistemático en las
modalidades, consecuencias e interferencias de la construcción de los “derechos”. Se puede
decir que la atención de los investigadores tiende a focalizarse en situaciones que implican
distintos grados de arbitrariedad, desigualdad, abusos y violencia, prácticos o simbólicos,
explícitos o encubiertos, reconocidos o negados.
La Antropología en sus inicios fue devastada y su esencia se tergiverso al comenzar como una
ciencia que servía de herramienta para un colonialismo buscando fines de lucro basados en una
conquista política en las cuales sus intenciones eran vistas a través de un espionaje, estas y otras
causa son las que le provocaron críticas que dudaran de la Antropología como una ciencia social,
las críticas realizadas ante esta ciencia social señalo los aspectos negativos de su colonialismo,
criticaron para que les servía sus investigación y se le exigía a el investigador que demostrara el
compromiso que en ocasionas presumía de ejecutar con sus investigaciones.

Después de la década de los ochenta los antropólogos


comenzaron a trabajar con los derechos universales de
una forma más directa dejando de lado los debates
acerca del universalismo o de un relativismo de los
derechos y comenzaron a trabajar documentando
distintos abusos y violaciones a los derechos humanos. 
ANTROPOLOGÍA Y DERECHOS HUMANOS EN VENEZUELA

Entre los años 70 y 80 ingresan al Departamento de


Antropología del Instituto de Medicina Legal de Bello
Monte, un grupo de antropólogos egresados de la
Universidad Central de Venezuela, siendo estos la
primera promoción en el área. En los 90, la mayoría pasa
a formar parte del Cuerpo de Investigaciones Científicas
Penales y Criminalísticas, específicamente a la
Coordinación Nacional de Ciencias Forenses, la cual
luego se convertiría en la División de Antropología
Forense a nivel nacional.
ANTROPOLOGÍA Y DERECHOS HUMANOS EN VENEZUELA
En la actualidad, los antropólogos forenses se hacen
sentir, no solo en el Cuerpo de Investigaciones Científicas
Penales y Criminalísticas (CICPC), sino en otros
organismos, tales como el Ministerio Público y su Unidad
de Criminalística Contra la Vulneración de los Derechos
Fundamentales (UCCVDF), dependencia adscrita a la
Dirección de Laboratorios Criminalistico de la Dirección
General de Apoyo a la Investigación Penal, la Guardia
Nacional Bolivariana (GNB), la Defensoría Pública, la
Dirección Nacional de Inteligencia, el Instituto de
Patrimonio Cultural, y Servicio Nacional de Medicina y
Ciencias Forenses (SENAMECF), en donde se
encuentran la mayoría de ellos.
ANTROPOLOGÍA Y DERECHOS HUMANOS EN VENEZUELA
Homicidios y enterramientos clandestinos - Caso

El Caracazo es uno de los casos de mayor renombre,


por tratarse de un incidente social que comenzó en
Guarenas, estado Miranda, y luego se extendió a la
ciudad de Caracas, ambas zonas urbanas, este
acontecimiento sucedió en 1989.

En los 90, este caso fue catalogado como una violación


de Derechos Humanos, por parte de las Fuerzas Armadas
del Estado, lo que conllevó a iniciar una investigación
penal dirigida por el Tribunal décimo de Primera Instancia
en lo Penal.
ANTROPOLOGÍA Y DERECHOS HUMANOS EN VENEZUELA

En esa oportunidad se procedió a la recuperación de


algunos de los cadáveres y restos óseos que se
encontraban en dichas fosas.

Seguidamente, estos cadáveres y restos fueron


inhumados en nichos debidamente numerados, ubicados
en el mismo cementerio.

En 2009, el Ministerio Público dirigido por la Fiscal


General de la República Bolivariana de Venezuela, Luisa
Ortega Díaz, toma la responsabilidad de retomar la
Investigación.
ANTROPOLOGÍA Y DERECHOS HUMANOS EN VENEZUELA
En este proceso se emplearon las técnicas establecidas por la
Antropología Forense, se determinó la cuarteta antropológica, así
como particularidades identificativas y conjuntamente con los
estudios odontológicos y anatomopatológicos, arrojo un total de
setenta y dos (72) víctimas individualizadas.

Las mismas fueron inhumadas nuevamente en el


Cementerio General del Sur, pero esta vez de manera
digna y respetuosa.

Para la identificación se utilizan las muestras


colectadas a los restos óseos estudiados, a fin de
establecer por medio del estudio de ADN un perfil
genético que permita su completa identificación.
Por qué Venezuela recuerda el Día del Respeto de los
DD.HH?
La fecha histórica, conocido por los venezolanos como "El Caracazo", y ocurrida el 27 de
febrero de 1989, recuerda el estallido social protagonizado por el pueblo ante las políticas
neoliberales de Carlos Andrés Pérez.
En 1999, la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) determinó que el Estado
venezolano era el responsable de los hechos y ordenó indemnizar a 44 víctimas indirectas de
violación a los DD.HH.
En 2007, la Defensoría del Pueblo actualizó el informe elaborado del estado de las causas
y formuló una serie de recomendaciones a todos los organismos involucrados. Entre sus
medidas, implementó que cada 27 de febrero fuese recordado como el Día Nacional por el
Respeto de los Derechos Humanos y del Poder Popular; ratificado posteriormente por la AN
de ese entonces.
GRACIAS POR SU ATENCIÓN

También podría gustarte