Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
LABORATORIO DE
CONCRETOS Y
MORTEROS
MORTERO
MORTERO
Mezcla conformada por Cemento Portland como material aglutinante, agregado fino o arena como
material de relleno, agua y con la posibilidad de agregar aditivos u otros materiales conglomerantes
para que la mezcla adopte resistencia, obteniendo una mezcla plástica, consistente y con la capacidad
de retener el agua mínima para la hidratación del cemento garantizando su acción cementante18
que, de acuerdo a su dosificación, al endurecerse, adquieren propiedades químicas, físicas y
mecánicas.
PROPIEDADES
• Mortero tipo M: Es un mortero desarrolla alta resistencia y durabilidad que otros morteros siendo útil en
mampostería reforzada, o sin refuerzo, en donde se presenten altas cargas de compresión.
• Mortero tipo S: Es un mortero de resistencia media con máxima adherencia que un mortero puede alcanzar y
posee gran durabilidad. Es usado en revestimientos, baldosines debido a que el mortero es el único agente de
adherencia con la pared ya que requieren la adherencia máxima para su buen funcionamiento.
• Mortero tipo N: Este tipo de mortero presenta una resistencia media y sirve para muros en interiores y
exteriores que no tengan cargas normales. Posee resistencia, trabajabilidad que depende también de la
calidad de mano de obra, la absorción de los elementos de mampostería y otras variables que afectan su
resistencia una vez colocado.
CLASIFICACIÓN
MORTEROS DE RELLENO
Al igual que el mortero de mampostería, está conformado por materiales cementantes, agua, agregado fino
con la diferencia de que la mezcla debe ser lo suficientemente fluida para penetrar en las celdas de inyección
sin segregación. Éstos deben cumplir la norma NTC 4048 (ASTM C476) y tener buena consistencia.
CLASIFICACIÓN
MORTEROS DE CEMENTO
Se usa el cemento portland como aglomerante para dar alta resistencia inicial que es cuando la mezcla se ha
endurecido. La propiedad de trabajabilidad depende de la proporción de cemento/arena con la que se diseñe,
y por lo general es una mezcla de fraguado rápido por lo que se debe mezclar en obra. Para aumentar la
trabajabilidad, se maneja arenas con bajo contenido de limo e incluso arcilla
Se debe conocer cuál va a ser la finalidad o uso del mortero para no sobre diseñarlo ya que son resistentes y
con alta retracción al secado, lo que implica susceptibilidad al agrietamiento. Los morteros de alta resistencia
son usados en obras que exigen grandes resistencias como muros de contención y cimientos ya que por su
dosificación son resistentes al agua.
USOS
El mortero tiene una amplia gama de aplicaciones: puede ser empleado para nivelar pisos, proteger taludes,
recubrir elementos estructurales, pañetes, solados pero el mayor consumo está en la construcción de
mampostería razón por la cual la tecnología del mortero se ha enfocado principalmente en esta rama. .
ENSAYOS EN ESTADO PLÁSTICOS (NTC 3546)
• RESISTENCIA A LA COMPRESIÓN
• RESISTENCIA A LA TRACCIÓN
BIBLIOGRAFÍA
• TROCHEZ, Nilson. MORTEROS DE MAMPOSTERÍA. Valle del Cauca. Universidad del Valle. 2016.
• NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 3329, CONCRETOS. ESPECIFICACIONES DEL MORTERO PARA
UNIDADES DE MAMPOSTERÍA. lcontec, Bogotá, 2000
• RIVERA L, Gerardo. CONCRETO SIMPLE. Universidad del Cauca. Colombia. 256 p. 21
• GIORDANI, Claudio, y LEONE. Diego. MORTEROS Y HORMIGONES. Cátedra Ingeniería Civil I. [En Línea].
Argentina: Universidad Tecnológica Nacional. 2015., 18 p. Disponible en:
https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=7&cad=rja&uact=8&ved=2ah
• UKEwin0tO519_kAhUFwFkKHRijAMIQFjAGegQIBxAC&url=https%3A%2F%2Fwww.frro.utn.edu.ar
• %2Frepositorio%2Fcatedras%2Fcivil%2F1_anio%2Fcivil1%2Ffiles%2FIC%2520IMorteros%2520y
%2520hormigones.pdf&usg=AOvVaw3FiRd_j3yMrm_1LcMwh26z
• RIVERA L, Gerardo. Op. Cit., p. 125
• THE AMERICAN SOCIETY FOR TESTING AND MATERIALS, ASTM C-11. Standard Terminology Relating to
Gypsum and Related Building Materials and Systems 1. 1998. p. 4