Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Etapa subclínica
Los síntomas de un parto prematuro espontáneo inminente señalan a un probable parto prematuro; tales signos se
componen de cuatro o más contracciones uterinas en una hora desde la semana 21 y antes de las 37 semanas de
gestación. En contraste con las falsas alarmas, los partos verdaderos se acompañan de acortamiento del cuello del útero y
borramiento del mismo. Además, se caracteriza por sangrado vaginal en el tercer trimestre, una fuerte presión en la pelvis,
y/o dolor abdominal o de espalda los cuales pueden ser indicadores de que un parto prematuro está a punto de ocurrir.
dePlac
los tejidos corporales que puede conducir 41310 - Disminución de la presión arterial
1. Insertar y mantener una vía i.v. de gran
a una disfunción celular que constituye diastólica0 calibre.
una amenaza para la vida. 41315 - Cognición disminuida 2. Administrar oxigeno y/o ventilación
mecánica si procede.
3. Colocar al paciente en una posición que
optimice la perfusión.
4. Administrar líquidos i.v. mientras se colocan
las presiones hemodinámicas y la eliminación
Historia natural de la enfermedad
cu
urinaria, si procede.
enta
Definición: Inserción total o parcial de la placenta en el segmento inferior del útero, sobre el orificio interno o muy cerca del mismo.
id
del crecimiento fetal, vasa previa
reproductiva episodios.
Etapa subclínica
Medio Ambiente: Espacio La migración placentaria debida al crecimiento del segmento uterino bajo ocurre durante el 2do y 3er trimestre
intergenésico pos cesárea < 12 pero es menos probable que ocurra en placentas posteriores o en presencia de una cesárea anterior.5 El tejido
meses. La fertilización in vitro placentario que permanece en el segmento uterino bajo puede atrofiarse completamente, persistir como lóbulos
o puede atrofiarse dejando los vasos intactos (vasa previa). 10 La asociación de vasa previa y prolapso del cordón
con una placenta previa marginal en el 2do trimestre es bien aceptada, con un mayor riesgo relativo de
presentarse en aquellas pacientes que experimentan un sangrado prenatal y mayor riesgo también en pacientes
Periodo pre patogénico
Prevención primaria
Promoción a la
Salud
Informar del
Protección
especifica
No ingerir tabaco
Pl Diagnóstico y tratamiento
oportuno
Ecografía transvaginal
multíparas
Periodo patogénico
Prevención secundaria
Limitación de la incapacidad
Control del bienestar fetal.
Maduración pulmonar con
Prevención terciaria
Rehabilitación
Transfusión sanguínea
Administración de liquidos
an
incremento en el No ingerir drogas corticoides en fetos ≤ 34 semanas.
riesgo reproductivo como cocaínas y Internación y actividad modificada en el primer
Reposo absoluto.
asociado con las metanfetaminas episodio de sangrado antes de las 36 semanas
Evitar tactos vaginales innecesarios.
adicciones durante Parto o cesárea si la madre o el feto se
el embarazo encuentran inestables
Si la mujer está estable, el parto se realiza entre
las 36 semanas/0 días y las 37 semanas/0 días
de
DIAGNOSTICO
00209 Riesgo de alteración de la
cu
diada materno/fetal r/c complicaciones del
NOC
Disminuir el sangrado vaginal
NIC
4021 Disminución de la hemorragia:
Útero anteparto
id
embarazo (placenta previa) Obtener el historial de pérdidas de sangre de
Dominio: 8 Sexualidad la paciente (p. ej., inicio, cantidad, presencia
Clase: 3 Reproducción de dolor y presencia de coágulos).
Inspeccionar el periné para determinar la
cantidad y características de la hemorragia.
Elevar las extremidades inferiores para
aumentar la perfusión a los órganos vitales de
la madre y del feto.
Extraer sangre para exámenes diagnósticos
según corresponda.
Historia natural de la enfermedad
Definición: Desprendimiento parcial o total de la placenta después de la 20SDG y antes de la expulsión total
Des
atención médica.
Pl
pren
DIAGNOSTICO an
(00160) DISPOSICIÓN PARA MEJORAR
NOC
(0504) FUNCIÓN RENAL
NIC
(4120) MANEJO DE LÍQUIDOS
de
EL EQUILIBRIO DEL VOLUMEN DE Actividades:
LIQUIDOS (0601) EQUILIBRIO -Administrar líquidos IV a
HIDRICO temperatura ambiente.
-Administrar productos sanguíneos,
(0602) HIDRATACIÓN si procede.
-Controlar resultados de laboratorio
relevantes.
-Monitorizar estado de
cu
hemodinámica.
-Monitorizar signos vitales, si
procede.
id