Está en la página 1de 8

CONSEJOS DE DESARROLLO URBANO Y RURAL

La Constitución Política de la República de Guatemala crea los Consejos de Desarrollo, justificando la necesidad
de promover de forma sistematizada la descentralización económico-administrativa, como medio para
promover el desarrollo integral del país.
La Ley de los Consejos de Desarrollo Urbano y Rural, Decreto 11-2002 del Congreso de la República de
Guatemala, define en su Artículo primero: Artículo 1. El sistema de Consejos de Desarrollo es el medio principal
de participación de la población maya, xinca y garífuna y la no indígena, en la gestión pública para llevar a cabo
el proceso de planificación democrática del desarrollo, tomando en cuenta principios de unidad nacional,
multiétnica, pluricultural y multilingüe de la nación guatemalteca.
De lo expuesto anteriormente se puede concluir definiendo a los Consejos de Desarrollo como el sistema de
organización territorial, que está formado por varias partes o niveles que funcionan como un todo, y cada una
de sus partes va a depender una de la otra, cuya finalidad es promover de forma sistemática la
descentralización económico-administrativa, como medio para promover el desarrollo integral del país,
facilitando la participación organizada y coordinada de toda la población y el impulso del desarrollo.
Así, el Sistema de Consejos de Desarrollo se hizo para facilitar la participación organizada y coordinada de toda
la población y el impulso del desarrollo. Su objetivo es lograr la participación permanente de la población en el
desarrollo para hacer funcionar mejor la administración pública y promover el desarrollo urbano y rural del
país.
CLASES DE CONSEJOS DE DESARROLLO URBANO Y RURAL
El Artículo 4 de la Ley de los Consejos de Desarrollo Urbano y Rural,
determina cómo se integrará el Sistema de Consejos de Desarrollo, y
establece las diferentes clases de consejos.
Artículo 4. Integración del Sistema de Consejos de Desarrollo. El Sistema
de Consejos de Desarrollo está integrado por niveles, en la siguiente
forma:

a) El nacional, con el Consejo Nacional de Desarrollo Urbano y Rural.


b) El regional, con los Consejos Regionales de Desarrollo Urbano y Rural.
c) El departamental, con los Consejos Departamentales de Desarrollo.
d) El municipal, con los Consejos Municipales de desarrollo.
e) El comunitario, con los Consejos Comunitarios de desarrollo.
REGIMEN DE CONTROL Y FISCALIZACIÓN DEL ESTADO

LA CONTRALORÍA GENERAL DE CUENTAS:

Artículo 232 de la Constitución Política de la República de Guatemala. La Contraloría General de Cuentas es


una institución técnica descentralizada, con funciones fiscalizadoras de los ingresos, egresos y en general de
todo interés hacendario de los organismos del Estado, los municipios, entidades descentralizadas y autónomas,
así como de cualquier persona que reciba fondos del Estado o que haga colectas públicas.

Artículo 1 del Decreto 31-2002 (Ley Orgánica de la Contraloría General de Cuentas).


La Contraloría General de Cuentas es una institución pública, técnica y descentralizada. De conformidad con
esta Ley, goza de independencia funcional, técnica, presupuestaria, financiera y administrativa, con capacidad
para establecer delegaciones en cualquier lugar de la República. La Contraloría General de Cuentas es el ente
técnico rector de la fiscalización y el control gubernamental, y tiene como objetivo fundamental dirigir y
ejecutar con eficiencia, oportunidad, diligencia y eficacia las acciones de control externo y financiero
gubernamental, así como velar por la transparencia de la gestión de las entidades del Estado o que manejen
fondos públicos, la promoción de valores éticos y la responsabilidad de los funcionarios y servidores públicos,
el control y aseguramiento de la calidad del gasto público y la probidad en la administración pública.
EL PROCURADOR DE LOS DERECHOS HUMANOS
Concepto: El Procurador de los Derechos Humanos es un Comisario del Congreso de la República, para la defensa de los
Derechos Humanos que la Constitución Política de la República de Guatemala garantiza, así como tiene facultades para la
supervisión de la Administración Pública.

Origen Histórico:
En el año de 1809 marca en Suecia el aparecimiento constitucional del Ombudsman, palabra derivada del Imbud, que en el
idioma sueco significa representante, comisionado, protector mandatario, es decir un mandatario del pueblo. Básicamente
es un funcionario elegido por el Parlamento para investigar las quejas de los ciudadanos frente a la actuación de los
funcionarios públicos, aunque a esta fecha sus atribuciones han crecido en tal forma que le involucra en la casi totalidad
de las funciones de la Administración Pública.
Esta figura institucional escandinava se propagó desde el siglo pasado en forma positiva, hasta alcanzar una universidad a
la cual ha escapado América Latina hasta años recientes, en que se estudia y se analiza detenidamente su inclusión en
nuestras legislaciones.
Así como el Amparo es una institución netamente Americana, en cuanto a la protección de los derechos fundamentales, el
Ombudsman, es netamente Europeo, manteniendo en algunos países el mismo nombre, pero bautizándose diferente en
otros.
Siendo diferentes las regulaciones constitucionales y legales de tal figura, no puede precisarse un perfil uniforme,
encontrando la doctrina dificultad para determinar su naturaleza jurídica, teniéndola como suigeneris, porque no
encuadra en los tipos tradicionales.
DURACIÓN DEL CARGO: El Procurador de los Derechos Humanos ejerce su cargo por un período de cinco años El
Procurador puede ser reelecto para otro período de cinco años pues la Constitución no contiene prohibición alguna para la
reelección.
Atribuciones del Procurador de los Derechos Humanos. El Procurador de los Derechos Humanos
tiene las siguientes atribuciones:

a) Promover el buen funcionamiento y la agilización de la gestión administrativa gubernamental, en


materia de Derechos Humanos;
b) Investigar y denunciar comportamientos administrativos lesivos a los intereses de las personas;
c) Investigar toda clase de denuncias que le sean planteadas por cualquier persona, sobre
violaciones a los Derechos Humanos;
d) Recomendar privada o públicamente a los funcionarios la modificación de un comportamiento
administrativo objetado;
e) Emitir censura pública por actos o comportamientos en contra de los derechos constitucionales;
f) Promover acciones o recursos, judiciales o administrativos, en los casos en que sea procedente; y
g) Las otras funciones y atribuciones que le asigne la ley.

El Procurador de los Derechos Humanos, de oficio o a instancia de parte, actuará con la debida
diligencia para que, durante el régimen de excepción, se garanticen a plenitud los derechos
fundamentales cuya vigencia no hubiere sido expresamente restringida. Para el cumplimiento de sus
funciones todos los días y horas son hábiles.
PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN

Definición doctrinaria. La Procuraduría General de la Nación es la institución que tiene a su


cargo la representación del Estado de Guatemala. “La Procuraduría General de la Nación es una
institución de orden constitucional cuyas actividades están orientadas a representar al Estado
de Guatemala en todas las instancias que sean determinadas por la ley, así como servir de ente
asesor a los órganos y entidades del Sector Público en las áreas de consultoría y asesoría.”
Artículo 252.- Procuraduría General de la Nación. La Procuraduría General de la Nación tiene a
su cargo la función de asesoría y consultoría de los órganos y entidades estatales. Su
organización y funcionamiento se regirá por su ley orgánica.

Naturaleza Jurídica: la Procuraduría General de la Nación de acuerdo al artículo 252 de la


Constitución Política de la República de Guatemala, ejerce la representación del Estado,
teniendo a su cargo la función de asesoría y consultoría de los órganos y entidades estatales.
Por lo que es de naturaleza es pública como en su visión como institución la define.
Atribuciones:
A la Procuraduría General de la Nación también le corresponde el ejercicio de la personería del Estado de Guatemala, lo que
comprende las siguientes funciones:
a) Representar y sostener los derechos de la nación en todos los juicios en donde fuere parte, en coordinación con el Ejecutivo
y promover la oportuna ejecución de las sentencias que se dicten en ellos.
b) Intervenir si así lo dispusiere el Ejecutivo, conforme a las instrucciones de este, en los negocios en los que estuviere
interesada la nación, formalizar los actos y suscribir los contratos que sean necesarios con tal fin.
c) Cumplir los deberes que señalen otras leyes al Procurador General de la Nación. Esto con el fin de una eficacia jurídica y un
cumplimiento de la ley para una mejor aplicación de la justicia.
d) Representar provisionalmente a los ausentes, menores e incapacitados mientras no tenga personero legítimo. En cuanto a
los ausentes establece el Código Civil se refiere en el artículo 42 que “Es ausente la persona que se halla fuera de la República
y tiene o ha tenido su domicilio en ella. Se considera también ausente, para los efectos legales, la persona que ha
desaparecido de su domicilio y cuyo paradero se ignore”. En cuanto a los incapacitados se refiere el artículo 9 del Código Civil
que son “Los mayores de edad que adolecen de enfermedad mental que los priva de discernimiento, deben ser declarados en
estado de interdicción”.
e) Intervenir ante los Tribunales de Justicia en todos aquellos asuntos en que está llamado a hacerlo por el ministerio de la ley.
Tribunales que pueden ser civil, penal, laboral entre otros.
f) Promover la recta y pronta administración de justicia. Teniendo como objetivo de la celeridad del proceso como principio. }
g) Investigar de oficio cualquier negocio en que esté interesada la nación, así como recibir denuncias sobre tales negocios e
investigar; y
h) Rendir informes de los asuntos en que este interviniendo, cuando se lo pida el Ejecutivo. Forma de garantizar el
cumplimiento de la ley en cuanto a sus funciones que se han establecido en la misma, como la pronta y la garantía de la
administración de justicia.
Estructura de la Procuraduría General de la Nación:
A la cabeza de la institución se encuentra el Procurador General de la Nación quien ejerce la Representación del
Estado y es el Jefe de la Procuraduría General de la Nación.
Bajo el mando del Procurador, el organismo posee las siguientes oficinas: Sección de Procuraduría; Sección de
Consultoría; Abogacía del Estado Área Civil; Abogacía del Estado Área Penal; Sección de Asuntos
Constitucionales; Sección de lo Contencioso Administrativo; Sección Laboral; Sección de Medio Ambiente;
Procuraduría de niñez y adolescencia; Unidad de la Mujer; Unidad de la Tercera Edad; Secretaría General;
Dirección Administrativa y Auditoria Interna.
Además, debe tenerse presente que a lo largo del país la Procuraduría posee Delegaciones Regionales y
Departamentales. Estás oficinas están a cargo de un abogado y el personal administrativo de apoyo que el
Procurador considere necesario de acuerdo al volumen de trabajo previsto. Son los representantes del
Procurador General de la Nación en las Regiones o Departamentos de su jurisdicción; por consiguiente deben
mantener comunicación con las distintas secciones que tiene su sede en la capital.

Nombramiento y remoción del Procurador General de la Nación:


Será nombrado por el Presidente de la República, quien podrá también removerlo por causa justificada
debidamente establecida. Para ser Procurador General de la Nación se necesita ser abogado colegiado y tener
las mismas calidades correspondientes a magistrado de la Corte Suprema de Justicia. El Procurador General de la
nación durará cuatro años en el ejercicio de sus funciones y tendrá las mismas preeminencias e inmunidades
que los magistrados de la Corte Suprema de Justicia.

También podría gustarte