Está en la página 1de 25

TEMA IV

FORMACION DE
CONTRATO
 INTEGRANTES:
YAIRA C. DE JESUS B.
100292376
ESTEFANY LEBRON
1000000
1-Requisito para la formación de los contratos.

 Conforme el artículo 1.108 del código civil dominicano que establece cuatro condiciones esenciales
para la VALIDEZ de una convención; lo cuales son ;
 El CONSENTIMIENTO de las partes que se obliga.
 Su capacidad para contratar .
 Un objeto cierto que forme la materia del compromiso.
 Una causa lícita en obligación.
2 -En que consiste el principio de la autonomía
de voluntad
 Consiste en ser básico dentro del derecho contractual, a través el y las partes pueden
regular libremente sus intereses y crear las relaciones jurídicas que los contratantes estimen
conveniente.
3.- Limitaciones al principio de la
autonomía de la VOLUNTAD
 Entres la que dispone por las partes esta la VOLUNTAD contractual que es la ley .el
orden público, la moral y las buenas costumbres.
 La partes no pueden modificar las cosas que son de la esencia de un contrato , ya que
hacerlo este producirá efectos alguno o generara en otro diferente.
 No se puede estipular nada que vaya en contra de las prohibiciones legales , el orden
público o de buenas cos6 ya que la estipulaciones serán nula absolutam9 por ilicitud de
objeto o causa.
4.-El CONSENTIMIENTO

 Se define como la voluntades sobre un punto de interés jurídico en el caso de la promesa ,


por el CONSENTIMIENTO pueden quedar obligadas a ambas partes si la promesa es
bilateral o solamente una en el caso EE la promesa unilateral
 El CONSENTIMIENTO es la unificación y concurrencia de sola voluntades en un solo
querer por lo que únicamente se presenta en los contratos, que requiere para su formación
de mínimos dos voluntades distintas.
5.-En qué consiste la oferta o
POLICITACIÓN y como puede ser .
La oferta o POLICITACIÓN consisten en el conocimiento de la persona susceptibles de
aceptarla la cual debe se hecha mediante una manifestación exterior de voluntad, la cual
puede ser de maneras expresa .
La oferta no se dirige directamente a una persona determinada y el ofertante tiene la facultad
de rodear su oferta de reserva lo que significa que este puede condicionar el ofrecimiento que
hace
Cabe destacar que la oferta por si sola no forma el contrató si no que esta constituye
solamente la primera operación del CONSENTIMIENTO en pro de su formación pero hasta la
aceptación sigue inmediatamente a la oferta.
La oferta o POLICITACIÓN

 La oferta o POLICITACIÓN es también una proposición se contrato que contiene


los elementos esenciales del mismo.
 Es decir para que la oferta lleguen al conocimiento de la persona susceptibles de
aceptarla debe ser mediante una manifestación de voluntades que puede revertir de
dos formas.
 1 precisión clara en cuanto a elementos esenciales de contratación
 2 emisión que salga dirigidas hacia una o varias destinatario.
 Esta puede caducar por varias razones
 Termino del plazo de la oferta
 Incapacidad del ofertante
 Muerte del ofertante ante de la aceptación por parte del destinatario.
7.-Efecto de la oferta o POLICITACIÓN

 El efecto radica en obligar a su emisión a sostener su ofrecimiento.


 En este contexto el CC distingue cuando la oferta se hace con plazo y sin plazos.
 En el primer supuesto, el solicitante debe sostener su ofrecimiento hasta en tanto no
concluya el plazo artículo 1804 del código civil
8.-En qué consiste la aceptación

 Al igual que la oferta la aceptación de la oferta por parte del destinatario debe resultar de
una voluntad manifestada exteriormente dirigida al ofertante.
 Cabe destacar que esa manifestación de voluntad no se encuentro sometida a ninguna
formalidades es suficiente que se establezca la VOLUNTAD inequívoca de aceptarla.
 La aceptación para la formación de un contrato debe ser emitida extremando VOLUNTAD
de aceptar
 Y concordado con los términos de la oferta al igual que la oferta con la aceptación puede
ser expresa o tácita
9.-CUÁNDO UN CONTRATO SE
ENCUENTRA DEBIDAMENTE
PERFECCIONADO?
- Cuando existe concordancia entre la oferta y la aceptación el contrato se encuentra debidamente
perfeccionado, pues esa concordancia conforme el acuerdo, forma el consentimiento. Esa
concordancia cuando las partes se encuentran presentes: hablan por teléfono se produce
instantáneamente, salvo que ellas decidan subordinar el negocio jurídico a la redacción de un
escrito o al cumplimiento de cualquier otra formalidad. El problema de la concordancia se presenta
en los denominados contratos por correspondencia o entre ausentes, que son susceptibles de hacer
que nazcan dos dificultades, como son la determinación del momento y del lugar en que se produce
el acuerdo de voluntades.
10.-EN QUÉ MOMENTO QUEDA
PERFECCIONADO UN CONTRATO?
 El momento de perfeccionamiento del contrato nos presente como puntos de interés asuntos
tan variados como los siguiente:
a) A partir del momento en que el contrato esté concluido no es posible que una voluntad
unilateral lo revoque, pues el Art. 1134 CC. (Las convenciones legalmente formadas
tienen fuerza de ley para aquellos que las han hecho. No pueden ser revocadas, sino
por su mutuo consentimiento, o por las causas que estén autorizadas por la ley.
Deben llevarse a ejecución de buena fe.
b) Si el contrato no esta definitivamente concluido el ofertante puede retirar su oferta sin
responsabilidad;
c) La muerte o la incapacidad del policitante o del destinatario constituiría un obstáculo para la
formación de un contrato no concluido;
d) Los riesgos en la venta de un cuerpo cierto se manifiestan distintamente dependiendo si el
contrato se ha concluido o no;
e) Un contrato se rige por la ley vigente al momento de su perfeccionamiento.
11.-IMPORTANCIA DE LA DETERMINACIÓN DEL
MOMENTO Y LUGAR DE LA FORMACIÓN DEL
CONTRATO

 En cuando al lugar de la celebración del contrato su importancia radica fundamentalmente


en cuanto a la competencia territorial del tribunal que deba conocer de una litis, en
aquellos casos en que la competencia depende del lugar de la formación del contrato.
 Si la oferta y la aceptación, las partes las admiten y conocen simultáneamente, no hay
problema en cuanto al tiempo de perfección del contrato.
 Cuando el lugar de la oferta es distinto a la de la aceptación, el contrato, en tal caso, se
presume celebrado en el lugar en que se hizo la oferta y perfeccionado en el momento en
que el oferente recibe la aceptación del aceptante.
12.-EN QUÉ CONSISTE LA REPRESENTACIÓN?
REQUISITOS DE LA REPRESENTACIÓN

 La Representación :es la facultad que tiene una persona, llamada representante, de


obligar al cumplimiento de una obligación a otra persona, llamada el representado.
 Requisitos de la representación: para que el representado se encuentre obligado a
cumplir las obligaciones contraídas por el representante es preciso que se reúnan los tres
requisitos siguientes.
1ro. El poder de representación: el representante obtiene sus poderes de representación
de una de estas tres fuentes: de la ley, de los tribunales, denominándose representación
forzosa; o de la voluntad del representante, denominándose representación convencional .
 La representación legal los poderes del representante se derivan de una disposición legal.
 En la representación judicial los poderes del representante se derivan de una decisión de
un tribunal , mediante la cual designa a una persona representante de otra, principalmente
en lo relativo a los administradores judiciales.
 La representación convencional es aquella que se produce a consecuencia del acuerdo
voluntades entre el representado y el representante.

 2do. La voluntad de representar: el representante de tener la voluntad de representar.


Significa que el debe revelar a la parte con quien contrata a nombre de quien contrato debe
manifestar sus voluntad en el sentido de que actúa por cuenta de otro, a nombre y
presentación de otra.
 - 3ro. Voluntad del representante: Una cosa es la voluntad de representar y otra cosa
distinta es la voluntad del representante de contratar. El representante no es un mensajero;
el debe tener la voluntad de contratar. De ahí que cuando la voluntad del representante se
encuentra afectada por un vicio del consentimiento que bien puede ser un error, dolo o
violencia, la voluntad del presente no es una voluntad sana y por lo tanto ese contrato es
susceptible de ser atacado por la vía de la nulidad.
13.-FUENTES DEL PODER DE
REPRESENTACIÓN
 El Poder de la Representación: El cual se obtiene por tres fuente que son:
1.- De la ley, ej. el caso del tutor, éste obliga al pupilo;
2.- De los tribunales o representación forzosa o de la voluntad del representante, ej. cuando un
tribunal nombra un administrador judicial;
3.- Del contrato, que es la representación convencional, la cual se produce a consecuencia del
acuerdo de voluntades entre el representado y el representante; cuando se habla de una
representación convencional se dice que existe un contrato de mandato.
14-¿EN QUÉ CONSISTE LA
CAPACIDAD?
 Es la aptitud de una persona para ser titular de derechos y obligaciones.- En nuestro
derecho rige el principio de que la capacidad es la regla y la incapacidad es la excepción el
cual se encuentra consagrado por el artículo 1123 del Código Civil que prescribe que
cualquiera puede contratar si no es declarado incapaz por la ley.
15.-CLASES DE INCAPACIDADES Y
EFECTOS
 Incapacidad de Goce: Es aquella que prohíbe que una persona pueda llegar a ser titular de un
derecho o derechos determinados. Afecta no solo el ejercicio del derecho sino el derecho
mismo. Mientras que un incapaz de obrar puede actuar por vía de los órganos de
representación establecidos por la ley, los incapacitados de una incapacidad de goce no lo
pueden hacer por carecer de derecho.
 Incapacidad de Obrar o Ejercicio: Se entiende por incapacidad de obrar o de ejercicio la que
prohíbe a una persona ejercer por si misma el derecho de que es titular. Estas incapacidades
resultan unas veces de la naturaleza como las que afectan al niño o al demente, y otras veces
por disposición legal como las que afectan a determinadas personas que la ley
excepcionalmente protege, como es el caso de los menores de edad, los sujetos a interdicción y
todos aquellos a quienes la ley ha prohibido ciertos contratos. Es importante destacar que la
incapacidad de obrar con que el Código Civil sancionaba a la mujer casada desapareció en
nuestro país en primer peldaño con la Ley 390 de 1940 al disponer en su artículo primero que
la mujer, sea soltera o casada, tiene plena capacidad para el ejercicio de todos los derechos y 
funciones civiles y en segundo peldaño con la ley 855 de 1978 al modificar el artículo 213 del
Código Civil ratificó que la mujer casada tiene la misma capacidad civil que la mujer soltera y
que ningún régimen matrimonial puede tener restricción a dicha capacidad.. La Constitución
del año 1966 dispone en su artículo 8 numeral l5 letra D que la mujer casada disfrutará de
plena capacidad civil, por lo que el asunto de la capacidad de la mujer casada tiene en nuestro
país una naturaleza constitucional.
 Efectos de las Incapacidades: Los actos jurídicos afectados por una incapacidad de obrar
de su titular se encuentran sancionados por una nulidad relativa; que solo puede ser
demandada por la misma persona a quien la ley ha querido proteger. Esa nulidad relativa es
la que sanciona la incapacidad de obrar aunque resulte de una ausencia de voluntad, como
sería el caso de un incapaz natural o de un demente.- En cuando a las incapacidades de
goce se considera que ellas están sancionadas con la nulidad absoluta o relativa, según se
basen en consideraciones de orden público o de interés privado.-
16.-EL OBJETO DEL CONTRATO.
REQUISITOS DEL OBJETO
 El Objeto del Contrato: Es la creación de la obligación, o sea, el nacimiento de una o
varias obligaciones; es la operación jurídica realizada por las partes. Es lo que debe la parte
que se obliga, es la prestación debida por el deudor.
 Requisitos del Objeto:
1.- El objeto debe de existir: Cuando el objeto no existe, falta un elemento esencial
para la validez del contrato. El contrato se encuentra viciado de nulidad absoluta; sin
embargo, la venta de la cosa futura es válida al tenor de lo previsto por el artículo 1130
del Código Civil, se puede vender una cosecha futura o una casa que se va a construir.
2.- El objeto debe de ser determinado: Dice el artículo 1129 del Código Civil que
la obligación debe tener por objeto una cosa determinada, por lo menos en cuanto a su
especie. La cuantía de la cosa puede ser incierta, con tal que la cosa misma pueda
determinarse.
3.- El objeto debe de estar en el comercio: El artículo 1128 del Código Civil dice
que sólo las cosas que están en el comercio pueden ser objeto de los contratos.
El orden público, la moral, las buenas costumbres o algunos motivos particulares
prohibían la transmisión de ciertos derechos, tal es el caso de los bienes del dominio
 público del estado y la capacidad de las personas, la vida de las personas, su salud, el
cuerpo humano, y en general todas aquellas cosas que el legislador expresamente ha
prohibido su negocio.- Dentro de las cosas que se encuentran fuera del comercio tenemos
que incluir los pactos sobre sucesiones futuras. Los artículos 791,1130,1389 y 1600 del
Código Civil sancionan con la nulidad los pactos sucesorios.
4.- El objeto debe de ser licito: No es posible obligarse válidamente a ejecutar un
hecho inmoral o ilícito. El orden público y las buenas costumbres se oponen a que un
contrato sea valido cuando su objeto es inmoral o ilícito.
5.- El objeto debe de ser posible: Tal como lo apunta Josserand, como las obligaciones están
destinadas a ejecutarse, no podrían contratarse en forma que el deudor no pudiera cumplirlas.
Así como nadie está obligado a lo imposible, nadie puede comprometerse a lo imposible. Pero
esa imposibilidad no se aprecia de una manera relativa (in concreto) sino de una manera
absoluta (in abstracto o in rem). El hecho que se presente debe ser imposible para todos, no
para una persona en particular. La imposibilidad debe ser real, es decir, afectar al hecho
prometido en sí mismo, sea cual sea el deudor. En caso de imposibilidad absoluta el contrato
se anula por falta de objeto.
17.-LA CAUSA DEL CONTRATO.
REQUISITOS PARA LA VALIDEZ
 La Causa: El artículo 1108 del Código Civil establece como requisito para la validez del
contrato la existencia de una causa lícita en la obligación. Los Artículos 1131 a 1133 del
Código Civil establecen cuales son las condiciones que debe reunir la causa. Se admite que
los redactores del Código Civil emplearon en estos últimos artículos indistintamente los
términos de causa de la obligación y causa del contrato; no obstante los doctrinarios
considerar que los términos causas del contrato y causa de la obligación son diferentes.-
 La Causa de la obligación: Es la razón por la cual una persona decide obligarse; es la
razón misma de la obligación contraída. Mientras que la determinación del objeto depende
de la respuesta que se le dé a la pregunta qué se debe?, la determinación de la causa
depende de la respuesta que se le dé a la pregunta por qué se debe? Al responder a la
pregunta por qué se debe? sabemos cuál ha sido la razón o la justificación por la cual
hemos asumido una obligación. Los causalistas presentan una clasificación tripartita de los
contratos para explicar que dentro de cada categoría de contrato la causa de la obligación
será siempre la misma.
 Requisito de la validez de la causa: Según lo dispone el artículo 1131 del Código Civil
la obligación sin causa , o la que se funda sobre una causa falsa o ilícita, no puede tener
efecto alguno. De esta disposición legal se deriva que una obligación debe tener causa, que
esa causa sea lícita y que la causa no sea falsa.-
 Ausencia de la causa: La obligación no puede carecer de causa. En los contratos a título
gratuito, la falta de intención liberal anula esos contratos, pues la obligación del disponente
carece de causa. En los contratos reales cuando la cosa no se ha entregado carece de causa.
En los contratos sinalagmáticos la ausencia de causa desempeña un papel preponderante y
al exigir el artículo 1131 del Código Civil la existencia de la causa, en nuestro derecho se
sanciona el acto abstracto, que consiste en un contrato cuya validez no está subordinada a
la existencia de una causa.- La ausencia de causa conlleva la nulidad absoluta del
contrato.- Dice Gaudement que el caso de insuficiencia de la causa se asemeja al de la
inexistencia de la misma. Ejemplo: un documento suscrito para cubrir una deuda de juego.
El artículo 1965 del Código Civil niega toda acción judicial para exigir deudas de juego.
De ello se concluye que el documento suscrito para el pago de la deuda carecería de causa
bastante, pues no puede depender de las partes, al suscribir el documento, la creación de
una acción judicial prohibida por la ley.
 Falsa causa: El artículo 1131 del código Civil no solamente exige la existencia de
la causa sino que dispone que ella no puede ser falsa. La causa es falsa cuando el
deudor ha incurrido en un error sobre la causa: ha creído en una causa que no
existe. Tal sería el caso en que las partes creyeran en la existencia de una causa
imaginaria, que no exista en realidad. El error se produce sobre la existencia
misma de la causa y es obstáculo para la formación del contrato.- La falsa causa es
una causa inexistente, la noción de falsa causa está considerada como una ausencia
de causa, por lo tanto, el contrato se encuentra afectado por una nulidad absoluta.-
 Causa ilícita: El artículo 1133 del Código Civil dispone que la causa es ilícita
cuando está prohibida por la ley y cuando es contraria al orden público o a las
buenas costumbres.
 Prueba de la causa de la obligación: La prueba de la ilicitud de la causa debe
ser aportada a quien alega la ilicitud de la causa.- El artículo 1132 del Código Civil
establece que la obligación es válida, aunque no se explique la causa de ella. El que
alegue la falta o ausencia de causa puede hacerlo por todos los medios y no tiene
que probar contra el contenido de un documento y por ende no se encuentra
sometido a la regla del artículo 1134 del Código Civil. Lo más frecuente es que el
documento contenga la causa de la obligación , en estos casos la prueba resulta del
escrito mismo.
 La causa del contrato: Son los móviles o motivos que han llevado a cada contratante a
celebrar un contrato, o sea, los fines perseguidos.
 Prueba de la causa del contrato: Todo el que celebra un contrato tiene un motivo para
celebrarlo, por lo que no puede plantearse seriamente la cuestión de la existencia o no de
un motivo. El problema surge cuando se invoca el carácter inmoral o ilícito del fin
perseguido por una de las partes. En cuanto a quién incumbe probar la inmoralidad o la
ilicitud de los motivos se sigue el principio general consagrado por el artículo 1315 del
Código Civil, de que el que alega la existencia de un hecho debe probarlo. Siempre se
presume la licitud y la moralidad del motivo o del móvil; el que niega lo contrario debe
establecer su prueba.

Muchas gracias

También podría gustarte