Está en la página 1de 9

FÁRMACOS

RETIRADOS DEL
MERCADO
P RO FESO R : SA M A NEZ P ER EZ G USTA B O
A DOL FO

A LUM NA S: VI LC A S R OM A NÍ NIC OLE


FA R FÁ N R A BEL O JO SELY N

+
CUR SO: FA R M A COTER A P IA M .E

CI CL O: I V TUR NO: NOCH E

2021
¿QUÉ ES EL RETIRO DEL MERCADO?
• Es un proceso para remover un producto de la cadena de distribución, a causa de defectos de calidad del
producto o reclamos por reacciones adversas graves del producto. El retiro puede ser iniciado
voluntariamente por el fabricante, importador, distribuidor, titular del Registro Sanitario / Notificación
Sanitaria / Notificación Sanitaria Obligatoria, o por disposición de la Autoridad Sanitaria Nacional en caso
que el producto afecte a la salud de los consumidores.
¿QUIÉN PUEDE NOTIFICAR UN RETIRO
DE MERCADO?
• El representante legal, propietario del establecimiento o titular del Registro Sanitario / Notificación
Sanitaria / Notificación Sanitaria Obligatoria del establecimiento que fabrique, almacene, envase,
distribuya, comercialice, importe o exporte productos de uso y consumo humano sujetos a control y
vigilancia sanitaria, deberá notificará a la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria –
ARCSA, previo a realizar el retiro de un producto del mercado.
¿CUÁL ES EL OBJETIVO DE RETIRAR
UN PRODUCTO DEL MERCADO?
• Inmovilizar los productos implicados para impedir que lleguen al consumidor. b. Recuperar efectiva y
eficientemente la cantidad total del producto de riesgo del mercado.
• Algunos medicamentos han sido retirados del mercado y han sido nombrados como medicamentos
inseguros o medicamentos peligrosos. De acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud.

• Al respecto, la farmacovigilancia juega un papel prioritario pues esta tiene como finalidad conocer el
comportamiento de los medicamentos por la necesidad de evaluar sus efectos, uso y seguridad durante
su comercialización
¿CUÁLES SON LOS TIPOS DE RETIRO
DEL MERCADO?
• I. Clase I: Situación de retiro que corresponde a una emergencia grave concerniente a un producto que
puede tener un efecto inmediato o de largo plazo sobre la salud de los consumidores e incluso, la
muerte. El producto no deberá consumirse en ningún lugar, deberán recuperarse incluso los que se
encuentren en poder de los consumidores. El tiempo establecido para realizar el retiro de mercado es de
1 a 2 meses.

• II. Clase II: Situación de retiro prioritaria en la cual el producto involucrado puede ocasionar con su uso o
consumo consecuencias en la salud temporales o reversibles, es decir; la probabilidad de que ocasione
serios daños a la salud pública es remota. Ejemplo: presencia de aditivos o ingredientes no permitidos o
no declarados. El tiempo establecido para realizar el retiro de mercado es de 2 a 3 meses.

• III. Clase III: Situación de retiro en la cual el producto involucrado no tiene mucha probabilidad de
ocasionar serios daños a la salud pública, pero sí constituye una infracción. Puede tener serias o
extendidas consecuencias en la relación con el cliente o en el prestigio de la empresa ante la opinión
pública. El tiempo establecido para realizar el retiro de mercado es de 3 a 5 meses.
MEDICAMENTOS RETIRADOS EN PANDEMIA
• La azitromicina, ivermectina e hidroxicloroquina no se usarán más en pacientes hospitalizados por covid-
19
“El uso de la hidroxicloroquina, de la ivermectina y de la azitromicina o sus combinaciones, con base en las
evidencias actuales no tiene un efecto beneficioso, es decir, no nos ayuda a mejorar a los pacientes; por lo
tanto, no se recomienda su uso”

El Ministerio de Salud (Minsa) decidió retirar la azitromicina, ivermectina e hidroxicloroquina de la guía del
tratamiento contra el covid-19, de acuerdo a la Resolución Ministerial Nº 839-2020/Minsa.

Sobre la compra de hidroxicloroquina, cuando este medicamento ya ha sido retirado del tratamiento para
pacientes con covid-19, la ministra precisó que estas adquisiciones continuarán por parte de su sector mientras
continúan las evaluaciones, y además porque en el Perú las decisiones son independientes según su realidad.
MEDICAMENTOS RETIRADOS DEL MERCADO
• 1. Valsartán. Este medicamento ha sido retirado del mercado debido a su posible relación con el
desarrollo de cáncer. Es por su contenido de N- nitrosometilamina o NDMA, sustancia identificada como
posible carcinógeno humano, que la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) ha anunciado el
retiro voluntario de fármacos que contengan valsartán.
El valsartán se comercializa con el nombre de Miten. Se utiliza para el tratamiento de insuficiencia
cardíaca e hipertensión arterial.

• 2. Veraliprida. Este medicamento perdió la autorización de comercialización debido a los riesgos que
genera en la circulación sanguínea y el desarrollo de enfermedades psiquiátricas. El nombre comercial
común es Veralipril. Este medicamento había sido comercializado en México desde el año 1989 y está
indicado para tratar síntomas como el bochorno, sudor, rubor, sofoco y diuresis relacionados con la
menopausia.
• 3. Efalizumab. Con el nombre comercial Raptiva, se ha recomendado la suspensión de la autorización de
comercialización de este medicamento utilizado para el tratamiento de psoriasis crónica de moderada a
severa en adultos. Mediante análisis se encontró que son mayores los efectos adversos severos que los
beneficios: produce reacciones alérgicas graves y se confirmaron 3 casos de leucoencefalopatía
multifactorial progresiva (LMP) en pacientes que habían tomado efalizumab durante un período mayor a
3 años.

• 4. Pemolina. Este fármaco fue considerado la alternativa a Ritalín. Este también formó parte del
tratamiento del Déficit de Atención en niños. La evidencia mostró que este medicamento nombrado
comercialmente "Cylert" producía daño hepático irreversible (del hígado) en los niños. Se encuentra
fuera del mercado.

• 5. Sibutramina. Logró popularidad debido al supuesto efecto adelgazante. Sin embargo, este
medicamento produce problemas cardíacos. Puede producir también accidentes cerebrovasculares,
incluso en personas sanas. Pese a esto, el mercado ilegal aun comercializa el peligroso medicamento para
la pérdida de peso

También podría gustarte