Está en la página 1de 21

Teoría y evolución de la

contabilidad
Docente: Bello Sánchez Teodoro
Alumna: Sánchez Martínez Marina
Materia: Instrumentos de Presupuestacion Empresarial
Cuarto Semestre
Grupo “C”
Origen de la contabilidad

Se da desde la antigüedad, cuando el ser


humano lleva registros y controles de sus
propiedades, ya que su memoria no
bastaba para guardar la información.
Evolución de la contabilidad

*División del trabajo


*Invención de la escritura
*Utilización de una medida de valor
En los anos 6000 a.c. ya habían elementos
necesarios en la formalización de grupos
cazadores, agricultores y pastores.
También para este entonces ya se daba la escritura y
algunos números para la actividad contable.
Como antecedente también se encuentra la tablilla de barro
de origen sumerio en Mesopotamia.
La contabilidad en la prehistoria

El hombre en la prehistoria tiende a pintar en las cuevas para dejar un registro de sus
animales cobrados en caserías.
En los años 3200 a.c. la unidad que tenia los tokens se
utilizaba para tener de manera inmediata los contenidos pues
en la superficie se mostraba al deudos así se observa con
facilidad la deuda sin necesidad de estar abriendo el
envoltorio.
La contabilidad en la edad antigua

El famoso código de Hammurabi aproximadamente en el año


1700 a.c. regulaba contratos como venta, préstamo,
rendimiento, comisión entre otras figuras del derecho civil.
En Egipto

El instrumento utilizado para realizar la escritura era el papiro


En Grecia utilizaban los templos para
detallar las ofrendas de los fieles,
donaciones o lo de los estados.
En roma se menospreciaba a una persona que fuese incapaz
de controlar su patrimonio. Sin embargo se dice que en ellos
se muestra la partida doble al interactuar con los ingresos y
gastos.
La contabilidad en la edad media

Se presentan muchos tipos de economía teniendo modificaciones en la


practica contable, pero a pesar de esto nunca se extinguió.
La investigación histórico-contable lleva a los españoles de esa época hacia la
practica contable de los mercaderes viéndose en la obligación de llevar libros y
cuentas.
En 1592 se da la incorporación de la administración
publica de relevantes hombres de negocios para
aprovechar sus conocimientos.
En los siglos XVII y XVIII una empresa de régimen de monopolio estatal
practicaba un control de costes y algunas técnicas de gestión
Periodo románico

La iglesia católica adquirió carácter de religión, fue


esta religión la que mantuvo las practicas culturales
entre ellas llevar cuentas de los monasterios.
Durante el feudalismo el comercio no dejo de ser una practica
común, por tanto la contabilidad siguió siendo utilizada
En las invasiones árabes y normadas fue cuando se
interrumpió en comercio lo que provoco que la
contabilidad solo fuese utilizada por los feudales.
Alta edad media

Durante el siglo VIII al VII la practica contable era llevada


por comerciantes nómadas y por escribanos a las ordenes de
los señores feudales.
La contabilidad en el siglo XX

Las leyes de educación se olvidaron del contador


mercantil. Hoy existen desigualdades académicas de
formación.
Siglo XXI

Hoy en día la contabilidad se desarrolla en distintas universidades


volviéndose cada día mas competitiva y exigente gracias a su desarrollo e
importancia para el mercado laboral.

También podría gustarte