Está en la página 1de 11

Seleccione la Escuela o Unidad Académica.

Epistemología, Teoría y Pensamiento Contable


Paso 1 Desarrollo de la contabilidad

Actividad Individual

Nombre del estudiante: Diana Carolina Suarez Grimaldos


CC. 1095814902
Grupo: 106002_30
Tutor: Jonathan Yesid Gómez Duran.

Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD

Programa de Contabilidad Pública

Año 2020
Introducción.

La Contabilidad se remonta desde tiempos muy antiguos, cuando el hombre se ve obligado


a llevar registros y controles de sus propiedades porque su memoria no bastaba para
guardar la información requerida. Se ha demostrado a través de diversos historiadores que
en épocas como la egipcia o romana, se empleaban técnicas contables que se derivaban del
intercambio comercial.
La contabilidad se ha caracterizado por mantener una estrecha relación multidisciplinaria,
así como también una evolución en su práctica y pensamiento inmerso en los diferentes
contextos económicos y sociales, se sobresalta los tres periodos históricos para analizar la
evolución del pensamiento contable, el desarrollo de su historia el avance que ha tenido en
el trascurso del tiempo.
2. Análisis descriptivo del proceso evolutivo de la contabilidad, a través de los periodos del
desarrollo de la ciencia contable; Periodo empírico, Periodo clásico y Periodo científico.

PROCESO EVOLUTIVO DE LA CONTABILIDAD.

La contabilidad es una actividad tan antigua como la propia Humanidad pues desde que el
hombre existe y aun mucho antes de conocer la escritura, ha necesitado llevar cuentas,
guardar memoria y dejar constancia de datos relativos a su vida económica y a su
patrimonio: bienes que recolectaba, cazaba, elaboraba, consumía y poseía; bienes que
almacenaba; bienes que prestaba o enajenaba; bienes que daba en administración; etc.
Para remontar a los orígenes de la Contabilidad es necesario recordar que las más antiguas
civilizaciones conocían operaciones aritméticas rudimentarias llegando muchas de estas
operaciones a crear elementos auxiliares para contar, sumar restar, etc.
Una muestra del desarrollo de estas actividades es la creación de la moneda como único
instrumento de intercambio.
Las primeras civilizaciones que surgieron sobre la tierra tuvieron que hallar la manera de
dejar constancia de determinados hechos con proyección aritmética, que se producían con
demasiada frecuencia y era demasiado complejos para poder ser conservados en la
memoria. Reyes y sacerdotes necesitaban calcular la repartición de tributos, y registrar su
cobro por uno u otro medio. La organización de los ejércitos también requería
un cálculo cuidadoso de las armas, pagas y raciones alimenticias, así como de altas y bajas
en sus filas, se descarta y se señala sus periodos sobre el proceso de la evolución de la
contabilidad.
PERIODO EMPIRICO:
Este periodo abarca desde las civilizaciones más antiguas hasta la alta edad media
aproximadamente el año 1202.
Abarca desde las primeras prácticas del hombre para el control de sus haciendas y que eran
retenciones mentales, hasta 1.494. Por ello puede decirse que la contabilidad es tan antigua
como el comercio. Estas prácticas se dieron en un periodo de cosas simples y surgen por la
necesidad que tiene el hombre para controlar su economía. Pero a medida que las cosa se
complican la memoria por su limitación natural dejo de ser útil, por lo que se buscaron
otros medios apareciendo las primeras prácticas escritas. Estas estaban escritas en planchas
de mármol, papiros... Las manifestaciones que existían de estas prácticas escritas fueron
encontradas en documentos 2.000 A.C. en el código Hammurabi. Todas ellas eran bastante
rudimentarias y aunque el registro era cronológico no se separaban las cantidades de las
palabras. Estas prácticas se fueron extendiendo por Caldea, Egipto y Grecia, hasta alcanzar
un importante desarrollo en el imperio romano. Por tanto las prácticas escritas que tienen
un mayor entidad son las romanas; aquí se sitúa el origen de la contabilidad y el de las
técnicas registrables. Ya que no se pueden considerar las retenciones mentales como el
origen de la contabilidad, ya que eran solo inquietudes.
En Roma y antes de su caída se usaban los libros:
·         El de cobros y pagos se denominaba “Codex accepti et expensi”.
·         “Adversaria”, que era un borrador del primero.
·         “Comentarios”, era un libro borrador de libro diario.
·         “Liber rationum ó libro de cuentas”, era el actual libro mayor, usado mayormente
por banqueros.
·         Liber patrimoni se usaba para el registro de las distintas masas patrimoniales y sus
alteraciones.
Con la invasión de los bárbaros y la caída del imperio romano se produce un paréntesis en
el desarrollo de las técnicas contables, que produjo una laguna de más ó menos 1.00 años.
Con motivo de las cruzadas (XI-XIII), renace el comercio, sobre todo en las ciudades del
norte de Italia y con ello aparecen las prácticas regístrales que van adquiriendo
importancia. Como consecuencia surgen distintos libros con el fin de saber el empresario
lo que debe y lo que le deben. El libro más destacado de la época es el “Memorial”, donde
las operaciones se anotaban cronológicamente en forma narrativa y sin clasificación.
En este sentido se mezclaban gastos de toda clase y cada vez que se anotaba una operación
se dejaba un espacio en blanco para montar en su día la operación que cerraba la primera,
cruzándose con una ralla las finalizadas. Con el uso el memorial se fue desarrollando hacia
formas más complejas hasta derivar en lo que se ha llamado la partida simple, también
llamada método uní gráfico. La característica principal es que solo representa fenómenos
de forma cronológica, aisladamente y sin coordinación. Dos libros, un diario donde se
apuntaban las operaciones cronológicamente, sin relación y un mayor. Además la partida
simple no respondía a unas directrices constantes porque existen muchas y variadas formas
de desarrollo, conociéndose distintos métodos de escritura simple.
Al ir complicándose el comercio la partida simple se hace insuficiente para atender las
necesidades de información, de ahí el surgimiento en 1494 la doble partida y con ello el
comienzo del periodo clásico.
Este periodo se manifiesta en el hecho de que en los tiempos ancestrales, inclusive, PRE
históricos de nuestra era los habitantes de la tierra descubren algunos hallazgos de
vestigios humanos, hasta determinar un conocimiento exacto de su vida, mediante los
documentos gráficos hallados en los lugares en que estos habitaban, así mismo se
encontraron algunos gravados en piedras, como por ejemplo los integrantes de una familia,
los animales que cazaban, los peces que lograban en los ríos, etc. .Es decir se estaba
manifestando un criterio de contabilidad en forma empírica o primitiva.
Sus características fueron:
· Procesos sedentarios y necesidad Básica de control de Recursos.
· Evolución con los procesos sociales y modos de producción (comunidad primitiva,
esclavismo y feudalismo).
· Contabilidad memorística; Representaciones Pictóricas y Cuneiformes.
· Registros sistemáticos; Tablillas; Codex y Papiros.
· Partida Simple.
· Inexistencia de sistemas contables completos, limitándose a la representación. (la
característica mas común).
· Existe noción de rendición de cuentas, protección de los activos, registro de los
movimientos de los recursos.
· No existe preocupación por medición del resultado, utilización de la información en toma
de decisiones.

PERIODO CLASICO:

En 1494 se imprime en Venecia la 1ª edición de “suma arithmética, geometría, proportioni


et proportionalita”, de Fray Lucas Paccioli; en el cual se dedicaba el capítulo 11 a la
contabilidad, exponiéndose los principios de la partida doble. Constituyó uno de los
acontecimientos más trascendentes en las prácticas y la historia de la contabilidad, ya que
rompe con lo pasado y sigue persistiendo.

Lucas Paccioli era un monje franciscano de la orden Toscana. Era matemático y se impuso
en materias contables mientras era el tutor de un famoso mercader de Venecia. Su doctrina
logra una amplia difusión dentro y fuera de Italia, perfeccionándose cada vez más. La
partida doble es un método de aplicación de un sistema de representación y coordinación
contable, que representa y controla los aspectos que se dan en una transacción económica,
mediante el registro de esta última a través de una doble anotación que coordina: el origen,
causa ó financiación que origina una anotación en el haber lo que propicia un abono con
aplicación, efecto ó inversión que se anota en el doble y que supone un cargo.

La aplicación de la partida doble conlleva usar tres libros: el memorial o borrador del
diario (está en desuso), el diario donde se representan todas las operaciones distinguiendo
entre el acreedor (H) y el deudor (D), precedido por los términos “A” y “por”
respectivamente y separadas las anotaciones por rayas horizontales, y el mayor, en el que
cada asiento en el diario origina dos anotaciones en el mayor.

Después de Paccioli hay un periodo de 300 años en el que se desarrollan y divulgan los
postulados de la partida doble. En 1795 aparece la primera gran escuela contable, la
contista, y detrás de estas otras:

-Escuela contista ó cinquecontista: Esta escuela creada por Edmond Degranges, es la que
más a influido en la doctrina española. Surge en 1795 como consecuencia de la publicación
de la primera publicación E. Degranges. En ella se exponen los principios de esta escuela
que se basa en la reducción de la contabilidad a cinco cuentas (de ahí cinquecontista): Caja,
Mercaderías, Efectos a cobrar, Efectos a pagar y Pérdidas y ganancias. Dicho autor crea el
procedimiento Diario-Mayor, que consiste en llevar simultáneamente el Diario y el Mayor
en desarrollo horizontal. Esta doctrina se fue abandonando por su excesiva simplicidad.
Hoy en día podría seguir usándose si las contabilidades fuesen muy simples, entre 18 y 20
cuentas.

El funcionamiento de la partida doble lo explican partiendo del principio de que cada


cuenta que recibe a de adeudarse y la que entrega a de acreditarse.

-Escuela lombarda austriaca: Es considerada una tendencia más que una escuela. Surge en
1850 y su precursor fue Francesco Villa y fue la primera que distinguió entre teneduría de
libros (llevanza de los libros contables) y contabilidad propiamente dicha.

-Escuela personalista: Surge entre 1973 y 1886 siendo escuela más significativa que
aparece. Aunque su precursor fue Francesco Marchi, la máxima figura y expresión de esta
escuela fue Guiseppe Cerboni. Esta escuela se basa en la teoría de la personificación de
cuentas. Se personifican todas las cuentas, incluso las materiales, por ejemplo el dinero de
la caja lo tiene a su cargo el cajero, que es quien responde por este ante el empresario. Para
aplicar la teoría del cargo y el abono el que recibe es deudor, y se anotará en el DEBE;
quien entrega es el acreedor y se anota en el HABER y supone un abono. Esta teoría se
basa en la concepción de las responsabilidades jurídicas, ya que entiende que la
contabilidad se lleva a garantía frente a terceros. Tiene un enfoque legalista e interesa
conocer las relaciones de la empresa con terceros y las garantías frente a ellos.
Escuela materialista, valorista, económica, controlista ó bestana: surge en 1891 como
reacción a la anterior con la publicación de la obra “Ragioneria Generale” por Fabio Besta.
A dicho autor se le considera el fundador, definidor y máxima figura de esta escuela. En su
obra expone la teoría materialista de las cuentas, materializándose todas las cuentas,
incluso las materiales. Para explicar la teoría del cargo y el abono se basa en que aquello
que implica un cargo se anota en el DEBE y lo que sale implica un abono que se anota en
el HABER. La contabilidad para Fabio Besta no sirve como garantía, sino para el control
de la empresa.

Las cuentas tienen como misión registrar las alteraciones de valor que experimentan los
elementos patrimoniales. Dicho autor es de los tratadistas más significativos de la
contabilidad, ya que sienta las bases de esta como ciencia, rompiendo el aspecto tecnicista
que hasta entonces había tenido. Esta es la razón por la que se sitúa en esta escuela los
orígenes de la contabilidad.

-Escuela hacendalista: su máxima figura Giovanni Rosi que basa su teoría de las haciendas
en la existencia de tres funciones en la contabilidad:

* La económica deriva de la existencia de necesidades y el estado natural de las cosas


desde un punto de vista económico.

* La jurídica es consecuencia de los hombres con los entes y entre ellos.

* La administrativa surge por la necesidad de dirigir las diversas actividades desarrolladas


por los entes, con el fin de alcanzar todos los fines establecidos.

PERIODO CIENTIFICO:

El periodo científico fue resultado de las revoluciones industriales y los cambios


económicos en las formas de producción debidas a la Revolución Industrial. El fuerte
interés por lo científico, el aspecto lógico avanzado y otros instrumentos dieron espacio a
la generación de postulados basados en naturaleza científica. La contabilidad no fue ajena a
este cambio de los tiempos.
Durante este periodo se escenificó el auge del capitalismo industrial. Los avances
técnicos y económicos en el siglo XIX fueron exponenciales.
Para la contabilidad esto no solo se tradujo en un fortalecimiento de su campo de
estudios como disciplina general, sino también en el desarrollo de campos especializados
de investigación y desarrollo, como en la conta-bilidad de costos, de gestión, auditoría y
otras áreas que antes no habían sido de interés en el cuerpo académico contable, ni
tampoco necesidades de las organizaciones. Sobre este periodo Mattessich (2002, original
de 1950), citado en (Mosquera, 1951), sostiene:
Los siglos precedentes sentaron las bases y crearon las precondiciones
necesarias para la aplicación de la contabilidad a varias áreas micro y
macroeconómicas. Pero es durante el siglo veinte que la contabilidad encuentra
aplicaciones aún más variadas. Esto se debe en gran parte a la obra teórica preparatoria de
Irving Fisher.
Asimismo, el resultado de la variedad de campos y postulados que surgieron en la
contabilidad dio como resultado el surgimiento de escuelas y programas de investigación
modernos, que han sentado lo que hoy conocemos como «contabilidad» en la mayor parte
del mundo. Los cambios producidos durante el periodo científico fueron radicales,
innovadores y aportaron eficiencia en el proceso de información de las organizaciones. La
proliferación de escuelas y programas de investigación fueron característicos de este
periodo (Tua, 2004 y Cañibano & Gonzalo, 1996), y se diversificaron
los campos de estudio y las escuelas: la economía hacendal, la doctrina alemana de
la economía de la empresa, el patrimonialismo, el proyecto de investigación económica,
corrientes como el paradigma de la utilidad, el programa de investigación formalizado,
entre otros, que aportaron cada uno un nuevo punto de vista de la contabilidad.
CONCLUCIONES

*La Contabilidad es una disciplina que se ocupa de registrar, clasificar y resumir las
operaciones mercantiles de un negocio con el fin de interpretar sus resultados. Sin
embargo, la ciencia de la Contabilidad es tan antigua como la necesidad de disponer de
información para cuantificar los beneficios obtenidos de la realización de las actividades
comerciales; ya que en las primeras civilizaciones que surgieron sobre la tierra tuvieron
que hallar la manera de dejar constancia de determinados hechos con proyección aritmética
y gráfica, que se producían con frecuencia y era muy compleja para poder ser conservados
en la memoria.

*La historia de la contabilidad es de gran importancia para el desarrollo de ellas, se


evidencia el avance y el interés de las personas, comerciantes, etc. En desarrollar una
práctica que lleve las cuentas, las finanzas, tener un registro y un control.

* Desde que las primeras civilizaciones tuvieron la necesidad de transmitir información


económica para tiempos posteriores, hasta hoy en día que existen escuelas especializadas
que enseñan esta ciencia, se pudo determinar que existieron 3 periodos marcados en la
historia de la contabilidad como el período empírico, periodo clásico y periodo científico.
BIBLIOGRAFIA.

Ramos, R. & Becerra, P. (2009). Historia de la contabilidad,


Pág. 1-104, Recuperado de https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/68363?
page=1

Paredes, R (2018). Periodos del desarrollo de la ciencia contable


[Archivo de video], Recuperado
de http://hdl.handle.net/10596/19761

Moreno, S. (2014). Evaluación general de los periodos


históricos de la contabilidad y aplicaciones iniciales en
Colombia. Activos 22, 153-169, Recuperado de
https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/activos/article/v
iew/2792/2694

Nossa, D., & Giraldo, G. (2011). Una mirada del pasado hacia el
futuro de evolución del pensamiento contable. Revista Lúmina,
(12), 300-311, Recuperado
de http://revistasum.umanizales.edu.co/ojs/index.php/Lumina/
article/download/700/823

También podría gustarte