Está en la página 1de 20

Ciclo de

krebs
Integrantes :
LONASCO VALDEZ brayan anthony
LOPEZ ROJAS, williams
ZUZUNAGA Calla Nells Johan
SULCA Espinoza, Deysi
DEFINICIÓN

• Támbien conocido con los nombres de Ciclo ácido cítrico o ciclo


tricarboxílicos.

• El Ciclo de Krebs se realiza en la matriz mitocondrial.

• Forma parte del proceso de respiratorio celular.


HISTORIA

 Propone una secuencia para la oxidación enzimática del


Succinato:
Succinato  Fumarato  Malato  Oxalacetato
Martius y Knoop
• Determina la secuencia enzimática de oxidación
Thumberg Batelli y Stern Hans Adolph Krebs
de citrato.

1920 Citrato  a – Cetoglutarato  Succinato


1937

Succinato, Fumarato,
1935 • Descubre en condiciones aeróbicas la
adición de Oxalacetato al medio
Malato y Citrato. Son Albert Szent - Gorgyi provoca citrato
rápidamente oxidados • La inhibición de la enzima Succinato
deshidrogenasa con malato anula el
efecto catalítico de todos los ácidos.
IMPORTANCIA

• Genera los equivalentes reductores necesarios para el proceso de transporte


electrónico (respiración celular) para luego obtener ATP.

• Existen algunas enfermedades que pueden explicarse desde el punto de vista


bioquímico con el ciclo de Krebs para ver su importancia:
- El beriberi
- Deficiencia de Fumarasa
- Debilidad Muscular
Enfermedades en ciclo de krebs
ENZIMA/
enfermedad SUSTRATO consecuencia

Debilidad Pirubato Lactato en la


muscular sangre, orina
deshidrogenasa
y SNC

Cáncer de
Aconitasa Cáncer de
próstata
próstata

Anemia Succinil - CoA


Siderblastica Anemia
CARACTERÍSTICAS

 Tiene tres nombres:

• Ciclo de Krebs: en honor a Hans Adolf Krebs

• Ciclo del ácido cítrico: citrato la primera molécula formada en las reacciones.

• Ciclo de los ácidos tricarboxílicos: por los tres grupos carboxílicos de los primeros dos
intermediarios (citrato e isocitrato).

 Los componentes de este ciclo se derivaron de bacterias anaerobias. Siendo esta ruta las mas
eficiente o convergiendo todas en esta.

 Según el tipo de célula esta se realiza en:


• Cell. Procariota: Citosol.
• Cell. Eucariota: Matriz mitocondrial.
CARACTERÍSTICAS

 Es una ruta metabólica: serie de reacciones químicas.

 Forma parte de la respiración celular en células aeróbicas.

 A lo largo del ciclo intervienen ocho enzimas.

 Es la segunda de las tres etapas que conforman la vía catabólica que oxida a los
glúcidos, grasas y proteínas.

 El acetil-CoA que se utiliza al inicio del ciclo de Krebs se genera en la primera etapa
de la vía (catabolismo de azúcar, grasas y proteínas)
CARACTERÍSTICAS

 La energía liberada proviene del Acetil Co-A. también se libera energía química en forma de
ATP.

 Un Vuelta del ciclo libera dos moléculas de CO2 (provenientes del Ac-CoA), 3 NADH, 1
FADH2 y una molécula de ATP o GTP.

 La producción final de ATP o GPT al final del ciclo es de una sola molécula, pero esta
cantidad aumenta indirectamente en la siguiente etapa.

 El NADH y FADH2 producidos en el ciclo de Krebs pasan a la tercera etapa de la ruta


metabólica donde se generará la mayor parte del ATP
CARACTERÍSTICAS

 El Acetil-CoA es oxidado hasta convertirse en dióxido de carbono (CO2).

 Vía anfibólica (catabólica y anabólica) ya que también proporciona precursores para muchas
biomoléculas y ciertos aminoácidos.
 
 Proporciona el agente reductor NADH (Nicotinamida adenina dinucleótido), empleado en
numerosas reacciones químicas.

 Permite el almacenamiento energético al dirigir el exceso de energía hacia la biosíntesis de


ácidos grasos
 
 Las enzimas del ciclo de Krebs se regulan por retroalimentación negativa. Las enzimas
catalizadoras de las primeras reacciones del ciclo se inhiben ante altas concentraciones de
ATP: Frenado del ciclo.
PASOS DEL CICLO DE KREBS

• En el primer paso del ciclo del ácido cítrico, el acetil-CoA (2C) se une con una molécula
oxalacetato (4C) , y libera el grupo CoA a la vez que forma una molécula llamada citrato
1 (6C).

• En el segundo paso, el citrato se convierte en su isómero isocitrato. En realidad, este es


un proceso de dos pasos en el que primero se retira una molécula de agua que luego se
vuelve a añadir; por eso, a veces describen al ciclo del ácido cítrico como una vía de
2 nueve pasos en lugar de los ocho que aquí enlistamos.

• En el tercer paso, el isocitrato se oxida y libera una molécula de CO2, con lo que queda
el α-cetoglutarato (5C). Durante este paso el NAD+ reduce a NAD H. La enzima que
cataliza este paso, la isocitrato deshidrogenasa, es un importante regulador de la
3 velocidad del ciclo del ácido cítrico.
• Similar al tercero. En este caso, es el α-cetoglutarato que se oxida, lo que reduce un
NAD+ NADH y el proceso libera una molécula de CO2 La molécula de cuatro carbonos
resultante se une a la coenzima A y forma el inestable compuesto succinil CoA. La

4 enzima que cataliza este paso, α-cetoglutarato deshidrogenasa, también es importante en


la regulación del ciclo del ácido cítrico.

• La CoA, de la succinil-CoA se sustituye con un grupo fosfato que luego es transferido a


ADP para obtener ATP. En algunas céulas se utiliza el GDP guanidín difosfato) en lugar
de ADP, con lo que se obtiene GTP (guanidín trifosfato) como producto. La molécula de
5 cuatro carbonos producida en este paso se llama succinato.

• Se oxida el succinato y se forma el fumarato. En esta reacción se transfieren dos átomos


de hidrógeno (junto con sus electrones) a FAD para formar FADH2. La enzima que
realiza este paso se encuentra incrustada en la membrana interna de la mitocondria, por

6 lo que el FADH2 puede transferir sus electrones directamente a la cadena de transporte


de electrones.
• En el séptimo paso se le añade agua a la molécula de cuatro carbonos fumarato, con lo
que se convierte en otra molécula de cuatro carbonos llamada malato.
7
• En este ultimo paso se regenera el oxalacetato (el compuesto inicial de cuatro carbonos)
mediante la oxidación del malato. En el proceso, otra molécula de NAD, se reduce
8 a NADH.
BALANCE ENERGETICO DEL CICLO
DE KREBS

En una sola vuelta del ciclo

3 NADH

1 FADH2
1 ATP O GTP

Por cada glucosa son 2 vueltas del ciclo

Estas cifras son para una vuelta del ciclo, que corresponde a una molécula de acetil
CoA.

Cada glucosa produce dos moléculas de acetil CoA por lo que debemos multiplicar
estas cifras por 2 si queremos conocer el rendimiento por glucosa.
Ciclo de Krebs:
Acetil-CoA + GDP + Pi + 3 NAD+ + FAD → 2 CO2 + CoA + GTP + 3 NADH +FADH2
RESUMEN DEL PROCEDIMIENTO Y RENDIMIENTO

• SE REALIZA EN EL
MITOSOL.

• NADH = 3ATP
• FADH = 2ATP

• PRODUCTO FINAL:

3 NADH
1 FADH
1 ATP
Eficiencia del ciclo de Krebs

• El rendimiento teórico máximo de ATP a través de la oxidación de una


molécula de glucosa en la glucólisis, ciclo del ácido cítrico, y la
fosforilación oxidativa es treinta y ocho.(suponiendo 3ATP=NADH Y
2ATP=FADH2)
• En eucariotas, se generan dos equivalentes de NADH en la glucólisis, que
se produce en el citoplasma.
• El transporte de estos dos equivalentes en la mitocondria consume dos
equivalentes de ATP, reduciendo de este modo la producción neta de ATP
a treinta y seis.
• ineficiencias en la fosforilación oxidativa debido a la fuga de protones a
través de la membrana mitocondrial y el deslizamiento de la ATP
sintasa/bomba de protones normalmente reduce la producción de ATP a
partir de NADH y FADH2 por debajo del rendimiento máximo teórico.
• Los rendimientos observados son, por lo tanto, más cercanos a ~ 2,5 ATP
por NADH y ~ 1,5 ATP por FADH2, reduciendo aún más la producción
total neta de ATP a aproximadamente treinta. La evaluación del
rendimiento total de ATP con recientemente revisado relaciones de
protones a ATP proporciona una estimación de 29,85 ATP por molécula de
glucosa.

También podría gustarte