Está en la página 1de 64

EL DUELO POR PÉRDIDA DE SERES

QUERIDOS: QUÉ HACER?

Dr. Jorge Grau Abalo


psico@infomed.sld.cu
Febrero 2020
DUELO: EL ORIGEN DEL TÉRMINO
Etimológicamente, significa “dolor”, se usa para
significar el sufrimiento por una pérdida

El término se viene utilizando desde que se tradujo la


obra de Freud “La aflicción y la melancolía” (1917), a
veces se intercambia con el de “aflicción”

Cada persona vive este proceso de forma diferente y en


un tiempo también determinado por distintas variables,
pero parece existir un patrón secuencial general

La mayoría de los autores lo definen como un proceso


normal y saludable que sirve para asimilar una pérdida y
recuperar las ganas de vivir, aunque nada sigue igual que
antes y a nadie se olvida
EL DUELO COMO PROCESO DE ADAPTACIÓN
No es un estado, sino un proceso, con principio y fin, lento,
frecuentemente largo y doloroso, que implica deshacer
poco a poco el vínculo con los seres amados, guardando en
nuestro mundo interno su imagen...

COMPONENTES:
• Sentimiento de pena y de dolor
(Grief)
• Aflicción por relación interpersonal
con el ser querido (Bereavement)
• Comportamiento que expresa
pérdida o luto (Mourning)
HOY DÍA: NOS ENSEÑAN A PERDER?
En la vida, y hasta el momento de la muerte,
enfrentamos pérdidas continuamente…
-Pérdidas de otros
-Pérdidas progresivas funcionales (movilización,
autonomía, etc.)
-Pérdidas de asuntos propios: ilusiones, sueños,
libertad, riquezas, poder, sentidos, seguridad...

“Elcamino hacia el desarrollo y la madurez humana


está pavimentado con pérdidas y determinado en gran
parte por nuestra forma particular de enfrentarlas”...
Isa Fonnegra
PÉRDIDAS DURANTE EL CURSO NORMAL
DE LA VIDA
• Pérdida de la juventud (al entrar hijos en la adolescencia)
• Pérdida de la capacidad sexual y reproductora
(permeada por la menopausia y la andropausia)
• Pérdida de la posibilidad de iniciar una carrera
profesional o de contraer un nuevo matrimonio
• Pérdida de la función parental, a medida que los hijos
crecen, se independizan y abandonan el hogar
• Pérdida de los propios padres, por su muerte o su
envejecimiento
• Pérdida de los que pertenecen a la misma generación,
debido a su muerte prematura
• Pérdidas físicas (deambulación) y mentales
LAS PÉRDIDAS POR MUERTE
Y SU REPERCUSIÓN
Toda pérdida significativa entraña la necesidad de un
duelo, no siempre está ligada a muerte, aunque es la
muerte el paradigma del duelo..
La muerte le imprime al duelo un carácter particular
por su:

Radicalidad
Irreversibilidad
Universalidad
Implacabilidad
PÉRDIDAS MÁS RELEVANTES
• Fallecimiento del cónyuge
• Fallecimiento de un familiar próximo
• Jubilación
• Problemas sexuales
• Fallecimiento de un amigo íntimo
• Separación
• Encarcelamiento
• Cambio importante en la salud de un familiar
• Incorporación en la familia de un nuevo miembro
• Incremento de la discusión con el cónyuge
• Divorcio
• Problemas laborales
• Cambios en la situación económica
DUELO Y VIUDEZ
Hacia los 65 años, la mitad de todas las mujeres y sobre
el 10 % de todos los hombres se han quedado viudos al
menos una vez
(Zisook, Schuchter y Sledge, 1994)

Sobre los 85 años, el 81.3 % de las mujeres y el 40,5 %


de los hombres son viudos
(United Status Bureau of the Census, 1993)

Secuelas más importantes: depresión, ansiedad, soledad,


abuso de sustancias, deterioro físico, exacerbación de
enfermedades pre-existentes y debut de otras nuevas…

LOS VIUDOS CONSTITUYEN UN GRUPO DE RIESGO


EL DUELO TRAS UNA SEPARACIÓN
Puede ser más devastador; cuando es
por muerte la gente siente pena por uno,
se tiene derecho a hacer el duelo
público…
Cuando es por separación y la relación
se acaba por elección de la otra persona,
hay más que pena:
• Se siente el rechazo de uno mismo
• Se siente pérdida del valor (auto-estima)
• Se siente uno sin esperanza
• Raramente es un final limpio, se puede
seguir viendo a esa persona, escuchar
a otros hablar de ella, enterarse de que
tiene otra relación…
EL DUELO EN EL CASO DE MUERTE
No deja abierta la esperanza de un re-encuentro

“Nunca más!...Nunca más!...Podrá tu llanto


horadar la dureza de la lápida;
podrán tus dientes y tus uñas frías
de su negro ataúd desenterrarla,
pero no esperes abrazar su cuerpo,
pero no sueñes con sentir su alma!
Un puñado de polvo solamente
hallarás en el fondo de su caja…
Polvo que pueden aventar tus manos,
y esparcir a los vientos tus sandalias!
Francisco Villaespesa (1920)
en su “Libro del amor y de la Muerte”
LA ESPERANZA DE RE-ENCUENTRO EN
LOS CREYENTES
A veces proporciona algún alivio, cuando se sabe que de la
muerte no se vuelve, pero que el propio doliente hará ese
mismo recorrido…

“Y un día te fuiste
Ay triste!, ay triste!
pero te hallaré;
pues oculta ciencia
dice a mi conciencia
que en otra existencia
te recobraré!

A. Nervo en su poema “Quién sabe por qué!”


DIFERENCIACIÓN DE ENFOQUES
• Duelo como estado • Duelo como proceso
Papel pasivo, depende Papel activo del
doliente
del tiempo • Proceso de
• Recomienda la reaprender y de
resignación y la reencontrarnos
pasividad • Facilita la
• Tendencia a la aceptación
cronicidad

ESTAR EN DUELO O HACER EL DUELO?


LA DURACIÓN DEL DUELO
No hay acuerdo, “acaba” cuando la persona es ya capaz de
recordar sin tanto dolor, con una tristeza diferente…
• La mitad de las viudas no lo logran al año (Bowlby, 1990), a
años la mayoría adquiere estabilidad (Schuchter, 1986)
• Pueden necesitar hasta 3-4 años (Parkes, 1972)
• 4 de cada 5 viudas hacían progresos al año (Glick, 1974)
• Es desatinado aplicar normas de la cultura norteamericana
a otros pueblos a través del DSM (Cobo Medina, 1999)
• Fase aguda: 2-6 y hasta 12 meses; recrudecimiento: 6
meses, algunos duelos son diferidos (Gómez Sancho, 2004)
“El duelo nunca termina: lo que sucede es que, a medida
que transcurre el tiempo, irrumpe con menos frecuencia”
Expresión de viuda de más de 70 años, 5 años después
MANIFESTACIONES DEL DUELO
FÍSICAS:
-Aumento de morbimortalidad -Falta de energía, debilidad
-Opresión en pecho y garganta -Alteraciones del sueño
-Sensación de estómago vacío -Anorexia, pérdida de peso
-Hiperestesia a ruidos -Suspiros, llanto
PSICOLÓGICAS:
-Dificultades de atención -Confusión, incredulidad
-Alucinaciones visuales/auditivas -Culpa y autorreproche
-Obsesión por recuperar pérdida -Desinterés, insensibilidad
-Sensación de abandono/soledad -Tristeza, añoranza
SOCIALES:
-Visitar lugares frecuentados -Autoaislamiento
-Hablar con el fallecido -Usar ropas del fallecido
DUELO Y DEPRESIÓN: DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
(Kaplan, 1990) - I

DUELO DEPRESIÓN
Identificación normal con el Identificación anormal y
difunto, escasa ambivalencia excesiva, mayor ambivalencia
e ira inconsciente
Llanto, pérdida de peso, Manifestaciones similares
disminución de la libido,
retraimiento, insomnio,
irritabilidad, disminución de la
concentración y la atención
Ideas suicidas poco frecuentes Ideas suicidas frecuentes
Culpa relacionada con la forma Culpa; el sujeto se considera
en que fue tratado el muerto: no malo o sin valor
hay sentimientos generalizados
de autodesvaloración
DUELO Y DEPRESIÓN: DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
(Kaplan, 1990) - II
DUELO DEPRESIÓN
Índice empatía/simpatía En general produce fastidio,
disgusto o irritación en los
demás
Con el tiempo, los síntomas Los síntomas no ceden y
ceden; la reacción es auto- pueden empeorar; a veces
limitada y suele desaparecer siguen presentes al cabo de
dentro de los seis meses los años
Susceptibilidad a Susceptibilidad a
enfermedades físicas enfermedades físicas
Responde a la transmisión de No responde a la transmisión
confianza y contactos de confianza; rechaza los
sociales contactos sociales
La medicación antidepresiva La medicación antidepresiva
es efectiva, no imprescindible es efectiva
DUELO Y CLASIFICACIÓN

• CIE-10: emplea el código Z63.4 para referirse al


duelo normal y para reacciones anormales de duelo:
manifestaciones o contenidos; lo incluye en los
Trastornos de Adaptación (F43.2)

• DSM-V: propone una categoría diagnóstica


denominada “Trastorno por duelo complejo
persistente”; con criterios bien definidos
CRITERIOS DIAGNÓSTICOS DEL TRASTORNO
DE DUELO PERSISTENTE – DSM-V (I)

Criterio A. El individuo ha experimentado la muerte de alguien


con quien mantenía una relación cercana
Criterio B. Desde la muerte, al menos uno de los síntomas
siguientes está presente a un nivel clínicamente significativo, y
persiste durante al menos 12 meses en el caso de adultos en
duelo y 6 meses para niños en duelo:
•Anhelo/añoranza persistente del fallecido
•Pena y malestar emocional intensos en respuesta a la muerte
•Preocupación con relación al fallecido
•Preocupación acerca de las circunstancias de la muerte
CRITERIOS DIAGNÓSTICOS DEL TRASTORNO DE
DUELO PERSISTENTE - DSM-V (II)
Criterio C. Desde la muerte, al menos 6 de los síntomas
siguientes están presentes más días a un nivel clínicamente
significativo, y persisten durante al menos 12 meses en el caso
de adultos en duelo y 6 meses para niños en duelo:
•Dificultad para aceptar la muerte
•Aturdimiento
•Dificultad para recordar positivamente al fallecido
•Evaluaciones desadaptativas sobre uno mismo en relación
hacia el fallecido o a la muerte, como sentimientos de culpa
•Tristeza o ira
•Deseo de morir y reunirse con el fallecido
•Dificultad para confiar en otros
•Sentimientos de soledad
•Sentir que la vida carece de sentido
•Sentimientos de confusión sobre la identidad y rol de vida
•Dificultad o evasión para plantearse metas futuras
CRITERIOS DIAGNÓSTICOS DEL TRASTORNO DE
DUELO PERSISTENTE - DSM-V (III)

• Criterio D. Estos síntomas causan un malestar clínicamente


significativo o un importante deterioro de la vida social,
laboral u otras actividades significativas de la persona en
duelo

• Criterio E. La reacción de duelo es desproporcionada en


relación a las normas culturales, religiosos o adecuada a la
edad del doliente
FASES DEL DUELO

• DESCONCIERTO Y EMBOTAMIENTO
(“no puede ser cierto”...)
• ANHELO Y BÚSQUEDA DE LA PÉRDIDA
(“extraño tanto”…)
• DESORGANIZACIÓN Y DESESPERACIÓN
(“me falta una parte de mí mismo”…)
• REORGANIZACIÓN Y RECUPERACIÓN
(“estoy más tranquilo, debo intentar
rehacer mi vida”…)
ÚLTIMA ETAPA DEL DUELO: POSITIVA
- Se van empleando habilidades para suplir los vacíos
- Se comienzan a sentir nuevas ilusiones y deseos de
vivir
- Se abren brazos a la ayuda y compañía de otros
- Se van generando actitudes
positivas
- Se puede recordar ya sin dolor

NO SE OLVIDA AL SER
QUERIDO NUNCA!
DUELO Y MORBIMORTALIDAD
Aparición de complicaciones por 4 vías:
• Desarrollo de alteraciones psíquicas y
psiquiátricas a partir de duelos no resueltos
• Enfermedades de las que la persona no se
sabía portadora y que aparecen o se agravan
durante el duelo
• Descompensación de una enfermedad crónica previa
• Nuevas enfermedades a partir del uso de alcohol, tabaco y
medicamentos
En general, hay alto riesgo de enfermedades psíquicas y
físicas en familiares que atraviesan un duelo
TIPOS GENERALES DE DUELO
DUELO ANTICIPATORIO:
Puede aumentar de intensidad a medida que se aproxima la
pérdida, facilitando el duelo agudo, útil cuando no es muy largo

DUELO RETARDADO, INHIBIDO O NEGADO:


Expresión inhibida o negada, al no afrontarse realidad de la
pérdida, la falsa euforia puede sugerir tendencia patológica
DUELO CRÓNICO:
Dura años, doliente incapaz de reinserción social

DUELO PATOLÓGICO:
Reacción intensa, precisa tratamiento por agotamiento
nervioso e identificación excesiva con fallecido, posible
adicción a fármacos, valorar riesgo suicida
DUELO DIFERIDO: UN EJEMPLO NOTABLE
Al morir la hija (Sophie, de 26 años), Freud escribió:
“Ese fallecimiento, por más doloroso que sea, sin embargo no
cambia nada en mi manera de considerar la vida. Me preparé
durante años para la pérdida de mis hijos varones, y ahora la
que murió es mi hija, como soy profundamente incrédulo, no
puedo acusar a nadie y sé que no hay lugar alguno al que
pueda llevar mi queja. La hora eternamente invariable del
deber y el dulce hábito de vivir harán el resto para que todo
siga como de costumbre…”

Cuando murió su nieto, Heinz Rudolph fué diferente:


“La pérdida me ha afectado de una manera distinta, ha muerto
algo en mí, hacia las veces de todos mis hijos y de todos mis
nietos. Algo murió en mí…y no lo puedo reemplazar…”
TAREAS DEL TRABAJO DE DUELO
(Worden, 1997)
1. Aceptar la realidad e irreversibilidad de la pérdida
“Sólo podremos llegar a ser personas generosas,
maduras, si sabemos perder, renunciar, y dejar ir”...
2. Experimentar el dolor de la pérdida
“No se puede amar profundamente sin convertirse en
un ser vulnerable a la pérdida”
3. Adaptarse a un medio ambiente en el cual falta quien
murió
“Promover y reforzar la inutilidad propia, retraerse del
mundo no ayuda a que la vida siga su curso”
4. Retirar la energía emocional colocada en quien murió y
reinvertirla en otra relación
“Tampoco uno puede obligarse a no amar”
ACEPTAR LA REALIDAD DE LA PÉRDIDA
Premisa más evidente, pero el paso más difícil
Cuidado con expresiones: “Trata de olvidar…”, “Dios lo ha
querido así…”, “Sólo los buenos mueren jóvenes…”; no
minimizar el sufrimiento; aceptación debe ser intelectual y
emocional
La “momificación” es la expresión extrema de la negación
(guardar cadáver o sus partes; conservación de reliquias…)
La negación del significado de la pérdida es compensatoria,
contraria a la momificación, la minimiza para no afrontar su
realidad: “No era un buen padre”, “No le echo de menos…”
Son importantes el cadáver y los rituales funerarios (evitan
el “duelo del desaparecido” que puede cronificarse…)
ACEPTAR LA REALIDAD DE LA PÉRDIDA
“Las personas, hoy, se alejan de los que están de luto, o
tienen cuidado de evitar la mínima alusión a la pérdida
sufrida. Y sin embargo, esto no quiere decir que la gente
no tenga corazón o no se sienta conmovida; al contrario:
cuanto más conmovida está, más tiende a ocultar su
sentimiento, obedeciendo a una tácita pero real censura
que nos obliga a actuar como si la muerte no existiese…”
Messori (1982)
“No hay más que una sola suerte:
A todos nos da la vida
Lo que nos quita la muerte”
José Bergamín
“Y de las penas de ayer
Brotarán mañana versos”
Francisco A. de Icaza
DAR EXPRESIÓN AL DOLOR DE LA PÉRDIDA
Es necesario dar salida a los desahogos, proceso que se ve
favorecido con un interlocutor comprensivo y empático
No narcotizar el sufrimiento; psicofármacos sólo en casos
puntuales, por corto tiempo y repitiendo consulta al doliente;
no “psiquiatrizar” el duelo, pero no dejarles sufrir sin apoyo
Se debe expresar el dolor verbalizándolo o con “lágrimas de
emoción” (tienen endorfinas)…Costumbres populares
antiguas (“plañideras”, “rezadoras”) están en la base de
procedimientos modernos (lamentación dirigida)
Lo profesionalmente correcto es “estar allí” y “escuchar”,
respetando diversidad de reacciones y su ritmo
DAR EXPRESIÓN AL DOLOR DE LA PÉRDIDA
“Una persona empática no se siente embarazada por
lágrimas, no da fáciles consejos, mantiene una presencia
cálida, te recuerda tus puntos fuertes cuando los olvidas,
secunda tu crecimiento, comparte tu humanidad, no tiene
miedo de confrontarte cuando lo cree necesario y sabe que
el duelo no es una enfermedad”
Stearns (1984)
“Cantando la pena “Bienaventurados los que lloran
la pena se olvida” porque ellos serán consolados”
M. Machado Pasaje bíblico
“Estimo que quien ha sufrido una pérdida tiene derecho a
que le dejen en paz…la labor de llorar a los muertos es un
proceso íntimo que no puede soportar interferencia alguna”
Freud
ADAPTARSE AL AMBIENTE EN EL QUE
FALTA QUIEN MURIÓ
Es necesario buscar creativa y flexiblemente sana adaptación
a la nueva situación, lo que es diferente para las personas
El doliente debe desarrollar nuevas habilidades y roles
Al inicio, casi nunca está claro lo que se ha perdido (Parkes),
luego hasta las cosas de la casa adquieren significado
Los objetos personales del difunto son simbólicamente
significativos al inicio, poseen sentido, cohesión, armonía,
reflejan el misterio de una vida concreta, luego adquieren
carácter neutro y llegan a manos de nuevos dueños…
Deben rememorar el nombre (re-evocarlo es terapéutico), el
encuentro con lugares y cosas da fugaz y transitoria ilusión
de que aún hace compañía y favorece adaptación poco a poco
ADAPTARSE AL AMBIENTE EN EL QUE
FALTA QUIEN MURIÓ
“Un poco de muerte
tiembla en los rincones”
Vicente Huidobro
“Verme a mí mismo deshaciéndome de las cosas de mi padre
se me hizo intolerable, y fue entonces, en el preciso
momento que las deposité en la camioneta, cuando estuve
más cerca de las lágrimas, el acto de desprenderme de las
corbatas parecía simbolizar el verdadero funeral, mucho
más que la visión del ataúd al ser colocado en el foso…”
Un hijo a la muerte de su padre
“Las personas deberían morir con todas sus cosas…”
García Márquez en “Amor en los Tiempos del Cólera”
REINVERTIR LA ENERGÍA EMOCIONAL
EN OTRAS PERSONAS O RELACIONES
No es desleal olvido; con la muerte termina una vida, pero
no una relación, que se va modificando…no se trata de
de “renunciar” a la persona, sino de encontrarle un lugar
apropiado en su vida interior que deje espacio a los demás

El duelo se puede “acabar” cuando la persona recupera el


interés por la vida, cuando está más esperanzada, cuando
tiene nuevas gratificaciones y se adapta a nuevos roles…

Dos signos de recuperación:


a) Recordar y hablar de la pérdida sin llanto ni desconcierto
b) Establecer nuevas relaciones y aceptar los retos de la vida
REINVERTIR LA ENERGÍA EMOCIONAL
EN OTRAS PERSONAS O RELACIONES
“El que tiene un por qué vivir,
resiste cualquier cómo”
F. Nieztche
“Encontramos un lugar para los que perdemos. Aunque
sabemos que después de dicha perdida la fase aguda del
duelo se calmará, también sabemos que permaneceremos
inconsolables y que nunca encontraremos un sustituto. No
importa qué es lo que llena el vacío, incluso si lo llena
completamente, siempre hay algo más”
Freud, en carta a un amigo cuyo hijo murió
“Adiós, Paula mujer
Bienvenida, Paula, espíritu”
Isabel Allende, en libro dedicado a su hija
VARIABLES MODULADORAS EN LA
ELABORACIÓN DEL DUELO

• Sexo

• Edad

• Estado de salud

• Apoyo social de amigos y familiares

• Tipo de muerte

• Relación con el fallecido

• Factores personales
CÓMO AYUDAR AL CURSO NORMAL DEL
DUELO? CONSIDERACIONES GENERALES
• No impedir el desahogo emocional
• Permitirle conocer detalles relacionados con la realidad
• No criticar, ni imponer estereotipos culturales o familiares
• Ayudarle a considerar normales emociones y pensamientos
• Conocer fases del duelo y facilitadores de ese proceso
• Estar bien claro que el dolor intolerable tendrá fin, que la
magnitud de sentimientos no se mide en un tiempo dado
• Considerar que la relación anterior no desaparece: cambia
• No aconsejar “curas geográficas” o cambios de hogar
• No apresurarse en evadir recuerdos o deshacerse de cosas
• Permanecer varios días en casa antes de reiniciar trabajo
LAS SEIS “R” DEL DUELO

• Reconocer la pérdida
• Reaccionar ante la separación
• Recordar y re-experimentar la relación
• Replantear los papeles
• Reacomodarse
• Reinvertir la energía psicológica

El duelo es algo que hacemos nosotros mismos


y no algo que alguien pueda hacer por nosotros...
ALGUNOS PREDICTORES DE
DUELO COMPLICADO
✔ Muertes traumáticas repentinas o inesperadas (suicidio)
✔ Pérdidas múltiples o inciertas (no aparece el cadáver)
✔ Muerte de niños o adolescentes (de personas jóvenes)
✔ Doliente en edades tempranas o tardías de la vida
✔ Muerte tras una larga enfermedad
✔ Doliente demasiado dependiente o relación ambivalente
con el fallecido
✔ Problemas económicos o escasos recursos personales
(trabajo, aficiones)
✔ Poco apoyo socio-familiar real o sentido, alejamiento de
sistemas de apoyo socio-religioso, cultural (emigrantes)
SEÑALES DE UN POSIBLE DUELO PATOLÓGICO
RESUMEN
• El inicio de la respuesta emocional se demora o es muy
escaso a las dos semanas del fallecimiento
• Identificación con síntomas físicos o rasgos personales del
fallecido, tendencia a imitarle
• La ira/rabia persiste demasiado tiempo, se alarga en meses
• Historia de depresión
• Manifestaciones de euforia desproporcionada tras la muerte
• No poder hablar del fallecido sin sentir un dolor intenso
• Sobre-idealización del fallecido
• Evitación de todo lo relacionado con el fallecido
• Evitación de amigos y familia
• Momificación del ambiente en que estaba el fallecido
CONSEJOS PARA ACOMPAÑAR A UNA
PERSONA EN DUELO
• Acompañar y compartir el dolor de la pérdida
• Ser empático, estar disponible para ayudar y escuchar
• Facilitar la expresión de sentimientos
• Contacto físico (abrazos)
• Ante no saber qué decir, mejor no decir nada, estar
presente y ofrecer apoyo, sin imponerlo; saber callar
• Comprender expresión del dolor a través de la ira
• No juzgar ni interpretar, respetar
• No dar consejos (por ej: “ahora debes ser fuerte”)
• No preguntar “por qué”
• No rehuir ni interrumpir sentimientos que puedan aflorar
• No quitar importancia (por ej: “eso no es nada”)
INTERVENCIONES EN EL DUELO
OBJETIVOS Y SESIONES
OBJETIVOS:
• Cuidar que la persona lo elabore de manera saludable
• Detectar precozmente duelos complicados
• Asumir seguimiento de duelos crónicos y secuelas
SESIONES DE INTERVENCIÓN:
• Al principio, abordando aspectos mas emocionales:
7 sesiones, 30-45 min. c/2 semanas a inicios del primer año
• Espaciamiento progresivo (primero cada 1-2 meses, luego
cada 3-4 meses, ya pasado el primer año), abordando
aspectos más prácticos de la vida

CONVENIENTE EL SEGUIMIENTO, AL MENOS, DE 1 AÑO


INTERVENCIONES EN EL DUELO
CONSIDERACIONES GENERALES
• Duelo agudo: apoyo para facilitar verbalización y expresión
• Luego más atención a creencias en relación con el difunto
• Al final, abordar dificultades para reintegrarse, clarificar
habilidades, utilizar recursos conservados, fomentar
actividades lúdicas y relaciones sociales, reenfocadas en
otro contexto, aprendiendo a disfrutar sin sentir culpas
• Uso del tiempo en entrevistas: herramienta clave
Pasado: a través de escucha activa
Aquí y ahora: analizando cómo se integra lo pasado en el
presente, facilitando toma de decisiones apropiadas
Futuro: “contrato” claro, concreto a corto o mediano plazo,

mejor visualización de sí “permitiéndose” cosas


OBJETIVOS TERAPÉUTICOS DEL
ABORDAJE DEL DUELO
• Desahogo emocional
• Cambio de creencias irracionales (confrontar sentido de
“fidelidad al difunto”)
• Manejo de emociones propias, identificándolas,
nominándolas y canalizándolas, evitando
enquistamiento
• Resolución de problemas cotidianos
• Desarrollo de habilidades sociales
• Ampliación de redes sociales
PRINCIPIOS BÁSICOS EN ASESORAMIENTO
EN PROCESOS DE DUELO
(Worden, 2004)
• Facilitar el afrontamiento a la pérdida
• Contribuir a identificar y expresar sentimientos
• Ayudar a vivir sin el fallecido
• Facilitar la reubicación del objeto interno
• Dar tiempo
• Definir las conductas como normales (“no está loco”)
• Permitir las diferencias inter-individuales
• Ofrecer apoyo continuado
• Ayudar a explorar lo adecuado de las defensas
• Derivar cuando el duelo se complique
ALGUNAS TÉCNICAS PARA APOYAR LA
ELABORACIÓN DEL DUELO
• Escuchar
• Repetir sobre hechos o situaciones, ayuda al desahogo
• Concretar, pedirle ejemplos de cómo se siente
• Establecer metas gradualmente
• Representación teatral de sucesos que permitan desahogo
• Escribir biografía del fallecido o un libro de recuerdos
• Diarios, poesías, dibujos, hacer cartas al ser querido
• Revisar fotos y videos
• Epitafios: ayudan a centrar significado de la relación
• Textos para reflexionar, lecturas sobre dolor y pérdidas
• Rituales culturales y psicoterapéuticos
• Biblioterapia
TÉCNICAS DE INTERVENCIÓN EN DUELO - 1
TÉCNICAS EXPLORATORIAS (ELABORAR PERFIL DE DUELO)
Recogida de datos mediante anamnesis o instrumentos
TÉCNICAS GENERALES (REFINO):
Conforman actitud de interventor (apoyo y comunicación)
Establecer una buena relación (R)
Escuchar (E)
Facilitar expresión de sentimientos y recuerdos (F)
Informar (I)
Normalizar, comparando en base a análisis (N)
Orientar (O)
ESTOS DOS TIPOS DE TÉCNICAS PUEDEN REALIZARSE
POR CUALQUIER PROFESIONAL DE SALUD ENTRENADO
TÉCNICAS DE INTERVENCIÓN EN DUELO - 2
DE INTERVENCIÓN ESPECÍFICA DE USO HABITUAL:
• Anticipación de fechas y situaciones dolorosas
• Toma de decisiones y adquisición de habilidades
• Ruptura de bloqueos cognitivos, narraciones purgatorias
• Prescripción de tareas y rituales (ejercicios, cambios en EV)
• Hablar de sueños y percepciones a normalizar
• Sondeos emocionales prudentes, preguntas terapéuticas
• Huir de tópicos “cliché” que alejan emocionalmente
• Fármacos (lo menos posible, no anestesia emocional)
• Pruebas médicas tranquilizadoras no iatrogenias
• Detección de complicaciones, filtrado para derivar a otros
TÉCNICAS DE INTERVENCIÓN EN DUELO - 3
DE INTERVENCIÓN ESPECÍFICA DE USO ESPECIAL:
se utilizan sólo ocasionalmente, en casos especiales
• Apoyo con seguimiento telefónico
• Escribir o grabar ideas o sucesos
• Dibujar, biblioterapia (libros de autoayuda)
• Elaborar un álbum de fotos, atesorar recuerdos en caja
• Videos (incluyendo al fallecido)
• Terapia con animales domésticos
• Uso de Internet y de ayudas “on line”
• Reestructuración cognitiva
• Fantasías y visualizaciones dirigidas
• Uso de metáforas y moralejas
INSTRUMENTOS PARA SEGUIMIENTO
DEL DUELO

• Cuestionario de Riesgo de Duelo Complicado (CRDC) de


Parkes y Weiss (1985), parcialmente adaptado y validado
en España y en Cuba

• Inventario de Texas Revisado de Duelo (ITRD), de


Faschingbauer y cols (1978) (parte I y II), parcialmente
adaptado y validado en España y en Cuba

• Inventario de Duelo Complicado (ICG), de Prigerson y


Jacobs (2001)
DUELO Y
ACEPTACIÓN

“Dicen que la muerte es la disgregación


del cuerpo sobre la tierra
o la migración del alma quién sabe a donde
olvidaron mencionar que también puede ser
el terrible absurdo que apresa a las cosas
y a los seres que se quedan un día más a vivirla…”
Rodolfo Dagnino
EL DUELO EN LOS NIÑOS:
PREGUNTAS FRECUENTES A ADULTOS

¿Qué significa morirse?


¿Qué significa estar
muerto?
¿Qué es un ataúd?
¿Para qué se usa el
cementerio?
¿Qué es un cadáver?
¿Qué es un funeral?
¿Qué es el duelo?
CONCEPTO Y PROCESO DE MUERTE
0-18 meses No hay concepto de muerte, pero
hay temor por sensaciones físicas

18 meses-2 años No hay concepto de muerte, pero


hay temor por sensaciones físicas,
mayor dependencia y conductas
regresivas, irritabilidad, temor sobre
daño al cuerpo

2-5 años Es algo malo y accidental,


transitorio y reversible: morir es
dormir o irse de viaje, no implica
separación física definitiva, hay
mucho apego a la madre o al padre
CONCEPTO Y PROCESO DE MUERTE
5-8 años Comienza a tener un concepto de muerte
como parte de la vida, se materializa en
esqueletos animados o monstruos, no lo
considera irreversible y lo ve lejano para
él y su familia
Cuando la enfermedad progresa pregunta
si él se va a morir
Hay intentos de ganancias secundarias y
reproches a padres y hermanos; también
irritabilidad, separación afectiva previa
a la muerte, comienzan a presentar
sentimientos de protección a los padres
Los temores: por separación de los padres
CONCEPTO Y PROCESO DE MUERTE
8-12 años Hay concepto de muerte, relacionada con
su estado físico, la enfermedad y el
resultado negativo de los tratamientos
Las creencias religiosas de la familia
ejercen fuerte influencia en el niño
Necesita saber la verdad sobre su situación
Abre canales de comunicación para
compartir alegrías, tristezas y temores
Necesita mantenerse activo
Siente temor por abandonar a su familia,
los padres y hermanos necesitan apoyo y
asesoría
MANEJO DEL DUELO EN LOS NIÑOS:
ALGUNAS SUGERENCIAS - 1
• No mentir, si no se tienen respuestas
admitirlo así
• No decir algo de lo que tenga que
retractarse luego
• No decirlo todo de una vez, adecuar las
verdades a la edad cronológica,
intelectual y emocional del niño
• Hablar de la muerte antes de que este
involucrado
• No vincular la muerte con el sueño
• No delegar explicaciones en otros, mejor los padres
MANEJO DEL DUELO EN LOS NIÑOS:
ALGUNAS SUGERENCIAS - 2
• No asociarla a contrariedades que
luego generen culpas
• Expresar su propio dolor sin
esconderlo, compartirlo
• Dar la oportunidad al niño de hablar
de quien murió
• Si es creyente, trasmitir conformidad consecuente
• Usar la palabra “muerte” y evitar eufemismos
• No propiciar expectativas falsas de retorno del fallecido
• Contactar con especialistas si fuera necesario
CONSIDERAR ESPECIALMENTE LAS
EMOCIONES Y DEFENSAS DEL NIÑO

“Sólo es un sueño...papá volverá!...


Negación

“Se puso enfermo porque yo era mala…lo maté!”


Culpa

“Me quieres, tío? Me quieres de verdad?”…


Sustitución

“Quién me cuidará ahora?…Y si le pasa algo a mamá?”…


Miedo/pánico
VALORAR ALGUNAS PECULIARIDADES
Si el fallecido es uno de sus hermanitos:
- Involucrarlos previamente en su cuidado, evitar celos
- Considerarlos como parte de la familia para cualquier decisión
Si es un amiguito:
- Darle permiso para ir a visitarlo y jugar con él o acompañarlo
Si es uno de los padres:
- Valorar que el niño, además de sufrir, se sentirá desprotegido
- Considerar diversidad de emociones y trast. Psicosomáticos
- Demostrarle que nunca uno le abandonará (y cumplirle)
- Disponer de tiempo suficiente para estar con él
- Estar pendiente de cómo va, observarle y pedirle a otros ayuda
- Considerar problemas, prioridades y recursos disponibles
- Conservar roles en el hogar, no excesiva responsabilidad
UN NIÑO EN DUELO DEBE

COMPRENDER - REACCIONAR - RECORDAR


SEGUIR ADELANTE
¿CÓMO DEBE CONTINUAR LA VIDA…?
El día que me muera,
Quiero que todo viva y continúe,
Que broten flores en los mismos sitios,
Que corra el agua por la acequia,
Que los amantes trencen sus abrazos,
Que nazca un niño en el portal de enfrente,
Que mi vecino vaya a la oficina, ANGELA
Que los obreros entren en la fábrica, FIGUERA
Que salgan a la mar los pescadores,
Que las mujeres vuelvan de la compra,
Con un ramo de acelgas en los brazos,
Que el labrador entierre su semilla
cuando amanezca el sol…y el estudiante…
Ah…que el estudiante…cierre sus libros
…cuando el sol se ponga!
ES NECESARIO APOSTAR AL FUTURO…

✔ Fomentar desde la infancia la preparación para la


aceptación de las pérdidas, por importantes que
estas sean

✔ Fortalecer la atención al
duelo como una de las
tareas del sistema de salud

✔ Incrementar conocimientos
de los profesionales de la
salud en esta área de trabajo
“Ud. no podrá evitar que los pájaros de la tristeza
vuelen sobre su cabeza, pero puede evitar que ellos
construyan nidos en sus cabellos”
Proverbio chino

También podría gustarte