Está en la página 1de 12

Asignatura :

CRIMINALÍSTICA
UNIDAD II
6ta. Semana.

Dr. Jhonny ALARCÓN


AVELLANEDA.
ANTIJURIDIC
CONDUCTA TIPICA A

CULPABLE PUNIBLE
Acción.
 El autor infringe una norma que
prohíbe una determinada conducta
 considerada tradicionalmente como el
CONDUCTA: primero de los elementos constitutivos del
delito.

Omisión.  Es el dejar de
hacer

 OMISIÓN PURA O PROPIA:


 Tal deber es genérico.
 ejem: omisión del deber del socorro.

 OMISIÓN IMPURA O IMPROPIA:


 el autor no cumple con el específico
deber de actuar derivado de su posición
de garante
TIPICIDAD:
 La conducta tiene que
encontrarse en la ley
penal, o sea que tendrá
un tipo penal asociado a
la conducta con
carácter:
 OBJETIVO:  
 Hay tres puntos de análisis: los
sujetos, la conducta y el objeto
material.
 SUBJETIVO:
 Requiere apreciar si el
agente conoce
lo que hace.
• ACTIVO: Autor o
cómplice del hecho
OBJETIVO- delictivo.
SUJETOS: • PASIVO: Victima titular del
bien jurídico protegido.

• DIRECTO: Tiene como


seguro el resultado típico.
• DOLO: Voluntad de realizar Puede
• EVENTUAL: Tiene como
el comportamiento típico. ser:
probable la realización del
resultado típico.
SUBJETIV
• CULPA: No tuvo ninguna
O
intención de hacer daño, puede
se consiente o inconsciente.
ANTIJURICID
AD:

• Un comportamiento, acción o hecho


antijuridico cuando es contrario al
ordenamiento jurídico.

• Cuando los encontramos ante una acción


típica, significa que dicho
comportamiento realiza el supuesto hecho
(previsto en la norma penal) para la cual
se ha previsto la sanción penal.

• Para determinar la antijuricidad se tiene que


descartar la presencia de una causal de
justificación.
CAUSALESDE
CAUSALES DEJUSTIFICACIÓN:
JUSTIFICACIÓN:
A. LEGITIMA B. ESTADO DE NECESIDAD
DEFENSA: EXCULPANTE:

Consiste en el impedimento Inc. 5 del Art. 20CP Quien


de la agresión ilegitima. para evitar el peligro
Esta defensa debe cumplir inminente de que su vida,
algunos requisitos como la integridad física o libertad
necesidad racional del sean lesionadas o vulneradas
empleo para impedir o se ve precisado como ultimo
repeler la agresión ilegitima recurso a efectuar una
y ejercer la defensa. conducta antijuridica.
C. ESTADO DE D. OBRAR POR MANDATO LEGAL O
NECESIDAD CUMPLIMIENTO DE UN DEBER:
JUSTIFICANTE:

Consiste en la realización de la afectación a Se presenta cuando el agente realiza


un determinado bien jurídico, con la determinadas acciones que implican la
finalidad de salvar a un bien jurídico propio afectación de ciertos bienes jurídicos,
o ajeno que se encuentre en eminente pero que actúan en el cumplimiento de un
peligro o riesgo de lesión. mandato o deber impuesto por la norma
legal.
CULPABILIDAD:
 Se valora jurídicamente las características
personales como la madurez física y
psíquica mínima que tiene el autor para
comprender el carácter delictuoso de su
 Con la culpabilidad se le atribuye al comportamiento ilícito.
sujeto el hecho realizado, y se hace
extensivo la sanción aplicable.
ELEMENTOS DE LA CULPABILIDAD:

A. LA CULPABILIDAD ES UN REPROCHE
PERSONAL: Es aquella persona que tiene
capacidad de discernimiento.

B. EL AGENTE DEBE CONOCER QUE SU


COMPORTAMIENTO ES CONTRARIO AL DERECHO:
El comportamiento realizado es antijuridico.

C. EL DERECHO EXIGE QUE LOS


COMPORTAMIENTOS NO SEAN IMPOSIBLES:
Se trata de un autor concreto ante una circunstancia
concreta.
CAUSAS DE EXCLUSION DE LA
CULPABILIDAD:

 Anomalía psíquica.
1. CAUSAS DE
INIMPUTABILIDAD:  Grave alteración de la conciencia.
 Grave alteración de la percepción.

2. ERROR DE PROHIBICIÓN:  Error de prohibición vencible o evitable.


 Error de prohibición invencible o
inevitable.

3. ERROR DE COMPRENCIÓN
CULTURALMENTE CONDICIONADO:

4. EL QUE OBRA COMPELIDO


POR MIEDO INSUPERABLE:
LA LA EXCUSA
PUNIBILIDAD: ABSOLUTORIA:

También podría gustarte