Está en la página 1de 11

Tiempos

quirúrgicos
y
mesa de Mayo
• Los tiempos quirúrgicos son las etapas en las que se divide la
cirugía y son: 
Incisión, corte o diéresis
Disección
Hemostasia
Exposición (separación o tracción)
Sutura o síntesis.

• Estos procedimientos requieren a su vez instrumentos para su


ejecución.
Incisión, corte o diéresis
• Se define diéresis como la separación de tejidos o de planos titulares
con un instrumento que realiza un corte. Se usará para cortar, separar
o extirpar tejido.
• Ejemplo: Bisturíes, Tijeras Mayo, Tijeras Metzembaum, etc.
Disección
• Del latín "dissecare" cortar en trozos separando, y “ción“ que indica
hecho o acción.
• Ejemplo: Pinza de disección sin o con dientes, pinza de disección
Duval, etc.
Hemostasia
• Es el procedimiento por el cual se detiene una hemorragia durante la
cirugía. Se utilizan instrumentos para el “clampeo“ (compresión) de
los vasos sanguíneos o linfáticos, para ligarlos o coagularlos
posteriormente.
• Ejemplo: Pinzas Kelly, de Pean-Rochester curva, de Crile, Pinza Kocher
y Pinza Mosquito.
Exposición (separación o tracción)
• Es el instrumental para la mejor visualización del campo operatorio.
• Ejemplo: Separadores Farabeuf, Separador Gelpi, Separador Adson,
Richardson, Finochietto, Valvas Doyen, etc.
Sutura o síntesis
• Del griego synthesis se refiere a "arreglo“ o “composición“. Se define
síntesis a las maniobras que se realizan para unir los tejidos.
• Ejemplo: Agujas y Porta agujas (de Mayo-Hegar y de Mathieu).
Cx General:
• 3 Porta agujas
• 6 Campo o Backhouse • 2 Pinzas de anillos o Foster
• 5 Mosquito • 1 Flanera o vaso
• 5 Kelly curvas • 1 Riñón metálico
• • 2 Mangos de bisturí
4 Pinzas Allis
• 2 Pinzas de disección con
• 4 Pinzas Rochester curva dientes
• 2 Pinzas Rochester recta • 2 Pinzas de disección sin dientes
• 2 Pinzas Backo • 4 Separadores Farabeuf (2
• 2 Pinzas angulo biliares chicos y 2 grandes)
(Mixter y Lowi) • 1 Cánula Yankahuer
• 1 Charola de Mayo
Mesa de mayo:
• Se caracteriza por tener una altura variable y una bandeja plana desmontable donde
se coloca el material de cirugía general a utilizarse con mayor proximidad.
• Se debe vestir con una funda similar a la de una almohada, que cubra toda la bandeja
y caiga a lo largo de su pata.
• Es importante destacar que esta mesa se debe preparar simultáneamente con la
mesa de riñón a fin de agilizar el proceso de preparación.
• A pesar de que la mesa se distribuye en cuatro partes, el acomodo lo realiza el
instrumentista con respecto al orden en que trabajará el cirujano y los tiempos de la
cirugía.
• Por lo general en la parte inferior del lado izquierdo se ordenan los recipientes y
gasas, en el medio irá todo lo referente a la disección y reparación y del lado derecho
se ubicarán las pinzas de anillos, pinza de campo y la palangana. En la parte superior
se coloca lo que tenga que ver con cortes, hemostasia, tracción y sutura.

También podría gustarte