Está en la página 1de 22

UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO

VALDIZAN
LOSAGROINDUSTRIAL
E.P DE INGENIERIA
BIOCOMBUSTIBLES
CURSO: Bioquímica Agroindustrial

DOCENTE: Geaninne Rios García

INTEGRANTES:
 Gamarra Garcia, Marcelo Eder
LOS
BIOCOMBUSTIBLES

B I O D I E S E L , B I O E TA N O L Y B I O G Á S
¿QUÉ SON LOS
BIOCOMBUSTIBLES?

Los biocombustibles provienen de la biomasa, o materia


orgánica que constituye todos los seres vivos del planeta.
Entre los cultivos posibles de utilizar para la elaboración
de biocombustibles, están los de alto tenor de
carbohidratos (caña de azúcar, maíz, mandioca), las
oleaginosas (soja, girasol, palmas) y las esencias
forestales (eucalipto, pinos).
PROCESO DE OBTENCIÓN DE
BIOCOMBUSTIBLES
BIOTECNOLOGÍAS DE TRANSFORMACIÓN
BIODIESEL
El BIODIESEL es por definición un biocarburante
líquido producido a partir de los aceites vegetales y
grasas animales, siendo la soja, la colza, y el girasol.
Teniendo similares propiedades a las del GAS OIL de
origen fósil a diferencia que el biodiesel presenta un
punto de inflamación superior.

Los ésteres más utilizados, son los de metanol y etanol


(obtenidos a partir de la transesterificación de
cualquier tipo de aceites vegetales o grasas animales)
debido a su bajo costo y sus ventajas químicas y
físicas..

Puede mezclarse con el gas oil en cualquier proporción


que se desee: B5 – B10 – B30 – B50, etc. e inclusive
sustituirlo totalmente: B-100. El empleo de biodiesel
aumenta la vida de los motores.
PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS DEL
BIODIESEL
PROCESO DE OBTENCIÓN DEL BIODIESEL
A diferencia de otros procesos comerciales
existentes en el mercado, el presente se
caracteriza en que el equipamiento de la planta
es de fácil obtención y/o construcción en 20%
muchos países, sin necesidad de tener que
recurrir a equipos costosos, que
requieren un mantenimiento especializado.
  50%
 Además, los  materiales para
su construcción poseen reducidos costos. El
proceso batch es conveniente para
producciones pequeñas de no más de 10.000
toneladas por año. En el mismo la reacción y la
destilación del metanol en exceso es del tipo 
batch. La decantación es continua.
PROCESO DE TRANSESTERIFICACIÓN
GLICERINA: SUBPRODUTO DEL BIODIESEL

1 En la síntesis del biodiesel, se forman entre el aceite y el alcohol, ésteres en una


proporción aproximada del 90% más un 10% de glicerina
La glicerina se emplea en la fabricación,
2 conservación, ablandamiento y humectación de
gran cantidad de productos (fármacos y
cosméticos, espumas de uretano, alimentos y
bebidas, etc., )
3 Estas glicerinas tienen un valor económico
positivo y su comercialización forma parte de la
rentabilidad del biodiesel.
4 Con el aumento de la producción de biodiesel, la
glicerina se enfrenta a un reto de investigación y
desarrollo.
VENTAJAS DEL USO DEL BIODIESEL
BIOETANOL
El bioetanol es un alcohol y su mayor
parte se fabrica siguiendo un
procedimiento similar al de la cerveza, en
el que los almidones son convertidos en
azúcares, los azúcares se convierten por
fermentación en etanol, el que luego se
destila. Se produce geeralmente a partir de
caña de azúcar o maíz (en algunos casos el
maíz es mezclado con un poco de trigo o
cebada), donde los hidratos de carbono
son fermentados a etanol por las levaduras
del género Saccharomyces.
TECNOLOGÍA DEL BIOETANOL
Tecnología basada en uso
de jugos azucarados
2
Tecnología basada
en uso de cereales
Tecnología basds
1 3 en destilación de
alcoholes brutos
TECNOLOGÍA BASADA EN USO DE
CEREALES

1 La clave de este proceso está en transformar el


máximo contenido de almidón (contenido en
la materia) en moléculas de glucosa

3
Como co-producto se obtienen DDGS (Dried
Distillers Grains with Solubles), productos de
alto valor proteico destinados frecuentemente a
alimentación animal.
2
TECNOLOGÍA BASADA EN JUGOS
AZUCARADOS
Esta tecnología procesa materias primas ricas en azúcares (melazas de caña de azúcar o remolacha) obtenidas de la propia caña
de azúcar o remolacha.

El objetivo en este proceso es transformar los


1
azúcares en bioetanol y para ello no es necesario
realizar etapas de licuefacción ni sacarificación,
bastaría simplemente con realizar una
fermentación directa para obtener así el bioetanol.

Tecnología basada en destilación de alcoholes brutos


2
En este proceso a diferencia de los dos anteriores la materia prima tratada es ya un
alcohol bruto procedente de excedentes vínicos. El proceso básicamente se compone de
destilaciones que serán las encargadas de eliminar los componentes indeseados en el
alcohol y de conseguir un etanol que cumpla con las especificaciones exigidas (UNE
EN15376)
BENEFICIOS DEL BIOETANOL
20%

50%
BIOGÁS
El biogás puede definirse como el producto gaseoso
de la descomposición de la materia orgánica en
condiciones anaerobias. Dicha descomposición se
realiza por la acción de bacterias que transforman la
materia orgánica en una mezcla de productos
gaseosos o biogás (CH4, CO2, H2, H2S,
fundamentalmente) y una mezcla de productos
minerales y de compuestos de difícil degradación,
denominada digestato.
ESQUEMA DE UN BIODIGESTOR

En general el biogás se genera a


partir de residuos orgánicos
(ganaderos, agrícolas, urbanos,
lodos procedentes de tratamiento
de aguas residuales,...). Las dos
principales materias primas
utilizadas, son por un lado los
cultivos energéticos, cultivos
dedicados exclusivamente a la
producción de biogás como
pueden ser el maíz, cereales, sorgo,
forraje, etc. de los que se obtiene
un elevado rendimiento energético,
y la otra opción es el uso de
residuos orgánicos.
MOTOR COGENERACIÓN INDUSTRIAL
ETAPAS DE LA DIGESTIÓN ANAERÓBICA

01 02 03
Una primera etapa donde se
produce una hidrólisis y Por último en la fase
En la segunda etapa se
fermentación la cual es denominada
produce ácido acético,
llevada a cabo por bacterias metanogénesis se
dióxido de carbono e
hidrolíticas y acidogénicas produce dióxido de
que degradan los hidratos de hidrógeno a partir de
carbono y metano
carbono, lípidos y proteínas los ácidos grasos
mediante bacterias
generando ácidos grasos volátiles, esta fase se
metanogénicas las
volátiles, hidrogeno, denomina acetogenesis.
cuales son anaerobias
amoniaco y dióxido de
estrictas.
carbono.
RENDIMIENTO ENERGÉTICO DE LAS
MATERIAS PRIMAS
BENEFICIOS DEL BIOGÁS

También podría gustarte