Está en la página 1de 8

x

APRENDIENDO A
DIVIDIR SÍLABA
x

x
x ÍNDICE
sol 1. La sílaba
2. Sílaba tónica
3. División silábica
4. Diptongos
x 5. Hiatos
más
pan 6. Triptongos

a é re o
x

mue la
Para escribir x
correctamente las palabras, La sílaba
conviene saber que:

Según la UAM, son sonidos articulados en una


sola emisión de voz
x

pe ri fé ri co
x

Monosílaba ( una sílaba)


x
Polisílaba
Bisílaba ( dos sílabas) Trisílaba (tres sílabas) (más de tres sílabas)
x

Sílaba tónica las palabras están


formadas por:
Sílaba átona

Se pronuncia con más intensidad x


Es aquella que posee un grado de
intensidad y sonoridad menor
que las otras sílabas que que la sílaba tónica.
conforman la palabra
No tiene acento prosódico
x

cua der no sí la bas


can-t
x ar re-tó-ri-ca
ca-rá ven-ta-na
c-ter

au-té
n-ti-c
ca-ba o al-ti-tud o-
-lle-r x
o cé-a-no

úl-ti-mo x
par-tir fá-cil
x
Or-de
-na-d
pas-t
el
or mó-vil
x
División Silábica

Una consonante siempre deberá estar acompañada de


una vocal. La vocal puede quedarse sola cuando
ocurren hiatos, o cuando no le preceden consonantes.

x
Para dividir en sílabas tomamos en cuenta la sucesión de las vocales,
ya que en ocasiones se unen o se separan. A éstas le llamamos:
diptongos, triptongos e hiatos.
Cuando una vocal débil acentuada acompaña a una fuerte, hay
necesidad de separarlas porque se convierte en un hiato. x
Ejemplo: r a - í z

a bu
x so
a é re o lim pia ú ñas
Reglas para la división
x Ejemplo:
silábica
Los diptongos y los
cua der no triptongos no se separan

Los hiatos son la sucesión de dos


vocales fuertes, por eso, a la hora
mue la x
de dividir en sílabas hay que
separarlas.
Ejemplo:

U ru guay Ma
x rí a
x son re ír
ma ú llan
x

ldx5khz
x

También podría gustarte