Está en la página 1de 36

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA Y DE ENERGÍA


INGENIERIA DE MANUFACTURA I

CEPILLADORAS

DR. ING. FELIX GUERRERO


PARTES DE UNA LIMADORA
PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO
“A” el tornillo de apriete, “B” manivela de desplazamiento vertical,
“C”  traba de ajuste, “D” suplemento, “E” tornillo de desplazamiento angular,
 “F” placa sujeta herramienta, “G” herramienta, “H” pieza trabajada, 
“I” desplazamiento del cabezal porta herramienta y “J” desplazamiento lateral de la pieza.
Limado vertical, donde “K” y “L” son movimientos de traslación rectilínea y
vertical respectivamente, que lo realiza el cabezal porta herramienta, estando la
placa sujeta herramienta “F” desplazada angularmente.
Caso Tipo de Herramienta

a Herramienta de devastar superficies horizontales, Izquierda o Derecha

b Herramienta de devastar superficies horizontales, acodada, de corte Izquierdo o Derecho

Herramienta de Afinar, en punta para perfilar.


c/e
Herramienta de Afinar, forma pala, para superficies Planas
f Herramienta de tronzar, acanalar o ranurar
g Herramienta de corte lateral y para ejecución de ángulos vivos
h Herramienta de Ranurar, de gancho, para ranuras en “T”
i Herramienta para ejecución de redondamientos
j Herramienta para ejecución de desahogos en ranurados - guiadores
Herramienta de Metal Duro (MD) y pastillas de Carburo Metálicos de características
k/n
Análogas
WEBSITES DE CEPILLADORAS

• https://www.youtube.com/watch?v=377R94zWq
L8
• https://www.youtube.com/watch?v=_Uxx_47fhC
E
• https://www.youtube.com/watch?v=gqLrUFE4jrE
• https://www.youtube.com/watch?v=_Uxx_47fhC
E
• https
://www.youtube.com/watch?v=krSW5k7wZbI

También podría gustarte