Está en la página 1de 24

BOMBAS DE

CALOR EN
VEHÍCULOS
ELÉCTRICOS
GRUPO I
FREDY CARRIÓN – 6775
J AV I E R V E R G A R A – 6 7 5 1
CARLOS PORRAS – 6716
ERIK REMACHE – 6591
LEONEL VOZMEDIANO – 6527
Introducción
1940

ROBERT WEBBER William Thomson


(Lord Kelvin)
OBJETIVOS DEL PROYECTO

Entender con claridad como funciona una bomba de calor en un auto eléctrico.
Indicar mediante ecuaciones termodinámicas como es la transferencia de calor y energía que
ejerce la bomba de calor para optimizar la energía de los motores eléctricos.
Describir las ecuaciones de cada ciclo termodinámico.
Descripción General.

Se están empleando modelos eléctricos los mismos tienen un sistema


de resistencias que transforman la energía eléctrica en calor.

La bomba de calor.

Para la calefacción, en los vehículos


convencionales, se cuenta con una energía térmica
considerable y a una excelente temperatura, esto
debido al calor disipado por el motor a combustión.
Los vehículos eléctricos no
cuentan no cuentan con esta
fuente de calor, por lo que se debe
suplir por algún sistema auxiliar.
Principio de Funcionamiento.

Para darle el funcionamiento correcto de las bombas de calor


vamos a tomar como ejemplos unas grandes empresas como
Hyundai-Kia, donde tomaremos como ejemplo estas marcas.
La primera versión del sistema de bomba de calor de Hyundai-Kia
se componía de un compresor, un evaporador y un condensador.
La bomba de calor capturaba el calor residual emitido por los
componentes eléctricos del vehículo, reciclando esta energía para
calentar el habitáculo de la manera más eficiente posible

Los nuevos eléctricos de Hyundai y Kia cuentan con un


sistema de bomba de calor mejorado que absorbe y recoge
el calor residual de un mayor número de fuentes para
conseguir una autonomía óptima en condiciones de frío.
El calor generado por estos componentes es usado para vaporizar el refrigerante de líquido a gas.
El gas de alta presión se descarga del compresor hacia el condensador para ser convertido de
nuevo en líquido. Este proceso genera energía térmica adicional, que es recuperada por la bomba
de calor y usada para calentar el interior del coche.

El fluido refrigerante utilizado es R134a y en el circuito del condensador.


  Ecuaciones para el análisis del ciclo

El 𝐶𝑂𝑃𝐵𝐶 se evalúa mediante la ecuación 1, 𝑄𝐴 es el calor transferido al sumidero de alta temperatura


y 𝑊 es la cantidad de trabajo suministrada a la bomba de calor para su operación.

1.

El máximo coeficiente de operación de una bomba de calor reversible que opera entre dos niveles de
temperatura se calcula mediante la ecuación 2.
2.
  donde es la temperatura a la cual se extrae energía en forma de calor de los alrededores y es la temperatura
En
de espacio .

En cuanto debido a la condición de endorreversibilidad se tiene que:

3.

Las combinaciones correspondientes entre las ecuaciones 3 y la ecuación 1 se obtiene la ecuación 4.

4.
  Ecuaciones para el análisis del ciclo

El 𝐶𝑂𝑃𝐵𝐶 se evalúa mediante la ecuación 1, 𝑄𝐴 es el calor transferido al sumidero de alta temperatura


y 𝑊 es la cantidad de trabajo suministrada a la bomba de calor para su operación.

1.

El máximo coeficiente de operación de una bomba de calor reversible que opera entre dos niveles de
temperatura se calcula mediante la ecuación 2.
2.
  donde es la temperatura a la cual se extrae energía en forma de calor de los alrededores y es la temperatura
En
de espacio .

En cuanto debido a la condición de endorreversibilidad se tiene que:

3.

Las combinaciones correspondientes entre las ecuaciones 3 y la ecuación 1 se obtiene la ecuación 4.

4.
Mejoras al ciclo termodinámico o equipo
Objetivo: seguir aumentando la autonomía entre cargas
Hyundai y Kia han presentado nuevos detalles acerca de su sistema
de bomba de calor; una tecnología creada para maximizar la
distancia que pueden recorrer sus eléctricos con una sola carga,
aprovechando el calor residual para calentar el interior del
vehículo.
Permite a los conductores calentar el habitáculo de su coche en
condiciones de frío sin afectar significativamente la autonomía de
conducción eléctrica, y está compuesta por un compresor, un
evaporador y un condensador.
Funcionamiento
En el Kia Soul EV de primera generación la bomba de calor capturaba el
calor residual emitido por los componentes eléctricos del vehículo,
reciclando esta energía para calentar el habitáculo de forma más eficiente.
En la actualidad ha sido mejorado para absorber y recoge el calor residual
no sólo de los módulos de electricidad. Según explican las marcas
surcoreanas, el sistema utiliza el calor generado por estos componentes
para vaporizar el refrigerante de líquido a gas. El gas de alta presión se
descarga del compresor hacia el condensador para ser convertido de nuevo
en líquido. Este proceso genera energía térmica adicional que es
recuperada por la bomba de calor y utilizada para calentar la cabina.
Esta energía capturada mejora la eficiencia del sistema HVAC (sistema de gestión de calefacción, ventilación y
aire acondicionado), reciclándola para calentar más eficientemente el habitáculo y minimizar el consumo de
energía de la batería. Al reducir la carga de la batería, la bomba de calor reduce el consumo de energía del
sistema HVAC, maximizando la autonomía de conducción eléctrica disponible del automóvil.
Para mejorar la autonomía también se ha optado por un sistema de refrigeración líquida para los paquetes de
baterías, en lugar de la refrigeración por aire convencional.

(La calefacción del habitáculo sin pérdida de energía del EV. ) El sistema utiliza el calor generado por estos
componentes para vaporizar el refrigerante de líquido a gas. Un compresor envía este gas a presión alta a un
condensador, donde se convierte de nuevo en líquido. Este proceso genera energía térmica adicional,
recuperada por la bomba de calor y utilizada para calentar el interior. Esta energía recuperada mejora la
eficiencia del sistema HVAC (calefacción, ventilación y aire acondicionado), la reutiliza para calentar de una
manera más eficiente el interior y minimiza el consumo de energía de la batería. Al reducir la carga de la
batería, la bomba de calor disminuye el consumo de energía del sistema HVAC, lo que maximiza la
autonomía eléctrica disponible
Desarrollo de un cálculo tipo de un caso de estudio
con datos de literatura.
Una bomba de calor reversible de un vehículo eléctrico mantiene una temperatura de 22°C siendo la
temperatura media exterior en invierno de 2°C y en verano de 35°C calcular:
a) Eficiencias de la máquina en inverno y en verano

b) Cantidad de calor absorbido en verano y aportando en invierno al local por cada kW-h consumido.
 Invierno

Verano

Eficiencia en verano

Eficiencia en invierno
 Calor absorbido en verano
Una bomba de calor reversible de un vehículo eléctrico mantiene una temperatura de
22°C siendo la temperatura media exterior en invierno de 2°C y en verano de 35°C.
Calcular:
•Eficiencias de la máquina en inverno y en verano
•Cantidad de calor absorbido en verano y aportando en invierno al local por cada kW-h
consumido
Conclusiones
• La bomba de calor en el medio automotriz ayuda notablemente con la transferencia de calor haciendo que el motor eléctrico

aproveche las temperaturas extremas para lograr mayor autonomía del motor eléctrico.

• Determinamos que las eficiencias del motor son diferentes según la estación del año, con los cálculos realizados determinamos que en

el verano se tiene mayor eficiencia que en el resto de las estaciones.

• Podemos ver que se pude mejorar la bomba de calor dándole uso al calor residual, haciendo que el habitáculo del automóvil se

caliente sin afectar la autonomía de conducción eléctrica, esto se logra por el compresor, evaporador y condensador.

• Otra forma de mejorar a la bomba de calor es implementando un sistema de refrigeración líquida para las celdas de la batería, esto

reemplaza a la refrigeración por aire.

También podría gustarte