Está en la página 1de 55

adolescencia

Dra. Rosario Del Solar Ponce


Pediatra – Adolescentologa
Junio 2012
LOS ADOLESCENTES A
NIVEL MUNDIAL OMS
 Son el 27% de la población total del mundo
 Hay más de mil millones de adolescentes,
 85% en los países en desarrollo.
 Más de la mitad ha tenido relaciones sexuales antes de los 16 años
 Se presentan más enfermedades que causan discapacidad a largo plazo, que las
que causan muerte.
 Las Enfermedades mentales representan el 45% de las enfermedades que afectan a
la población de 10 a 24 años en el mundo
 ..
Adolescencia

 Proceso que se caracteriza por un desarrollo y


grandes cambios a nivel afectivo, psicológico,
BIOLÓGICO, intelectual y social.
PERU: 20% de la población total son adolescentes
La Población Adolescente en el Perú

27 millones de habitantes.


5 millones 800 mil son adolescentes.
70 % vive en zonas urbanas; el 30 % en zonas
rurales.
Más del 50 % esta en condiciones de pobreza
15 % de los hogares de extrema pobreza están
dirigidos por adolescentes.
El 29 % de adolescentes ha pensado en
suicidarse, el 3.6 % lo ha intentado y de éstos
el 29 % lo volvería.
EVAJ-MINSA 2004.
Desarrollo Cerebral en la Adolescencia

Estudios por imágenes fueron demostrando que el desarrollo cerebral


continúa aún pasando
los 20 años y éste depende de tres procesos:
1) La proliferación que comprende el rápido crecimiento neuronal-
glial y la formación de nuevas conexiones sinápticas.
2) La eliminación selectiva o poda de las sinapsis menos eficientes.
3) La mielinización que envuelve los axones para facilitar y hacer
más rápida y estable la transmisión neuronal entre diferentes partes
del sistema nervioso.
Hallazgos en desarrollo cerebral en
adolescentes
Mayoría de este
desarrollo ocurre
en el lóbulo frontal
*Funciones
Ejecutivas
*Planificación
*Razonamiento
*Control de
Impulsos
CAMBIOS
 BIOLOGICOS
 PSICOLOGICOS
 SOCIALES
 SEXUALES
Cambios biológicos

 Cambios en el crecimiento

 Cambios en la maduración sexual

Finalidad:
Alcanzar la capacidad reproductiva
La curva del crecimiento Humano
1.- Crecimiento
• Aumento de masa corporal o tamaño
• Valorado con Antropometría

a) Talla:Talla / Edad (T/E) < 5p T. Corta


5-95p T. Normal
>95p T. Alta
*
F M
* Velocidad de crecimiento
lineal cesa de 2 - 3 años
después de alcanzar G5
y M5 respectivamente
A) Talla(II):

SEXO Inicio MVCE Crecimiento MVCE Final Total Crecimiento


(“Estirón”) (cm / año)(edad) (edad) (cm )
Masculino 13 - 14a 9 - 10 14 a 19-20a 28
Femenino 10 - 11a 8 12 a 17-18a 25

*MVCE= Máxima Velocidad de Crecimiento Estatural.


B) Peso:

IMC = P/T2 < 5p Delgadez


5 - 85 Adecuado
85 - 95 Sobrepeso
> 95p Obesidad
Puntos de corte
Indice de Masa Corporal por Edad
Patrón Internacional de Crecimiento Infantil
Organización Mundial de la Salud
DE: Desviación Estándard
 
(a) Equivalente a IMC 25 kg/m2 a 19 años
(b) Equivalente a IMC 30 kg/m2 a 19 años
 
 

Criterio  Condición
Delgadez
<-3DE
severa
<-2DE Delgadez
+ 1 a -1 DE Normal
> + 1 DE Sobrepeso (a)
≥ + 2 DE Obesidad (b)
DESARROLLO PUBERAL

• Pubertad Normal:: Aparición de caracteres sexuales


secundarios; entre 8 - 13 años en mujeres y entre 9-14
en varones
• Pubertad Precoz: Aparición de caracteres sexuales
secundarios antes de 8 años en las mujeres y 9 en
varones.
Escala de Tanner

 Valora el desarrollo de caracteres


sexuales primarios y secundarios.

Tanner 1962
Estadíos de Tanner
Desarrollo Sexual
Mujeres
 Pubertad normal : 8 – 13 años de edad.

 Duración promedio: 3,5 años (1.5-4.5)

 95 % de mujeres , inician el desarrollo sexual con el crecimiento


mamario. Un 30 % es unilateral.

 Cambios en el desarrollo de la mama definen los estadios de desarrollo


sexual.

 Menarquía se presenta entre M3-M4.

 Mayor velocidad de crecimiento en M3. Crecimiento total en promedio


25 cm.
Desarrollo mamario
 M1 Prepúber
 M2 Botón Mamario. Telarquia (>8ª)
 M3 Sobrepasa la areola
 M4 “ Doble Contorno”, doble cono
 M5 Mama adulta
Desarrollo Sexual
Varones
 Pubertad normal : 9 – 14 años de edad.

 Duración promedio de 3.5 cm (2 - 4.5 cm)

 Cambios en el volumen testicular definen los estadios del desarrollo


sexual.

 Testículos con volumen mayor a 3 ml o mayor a 2.5 cm de longitud


evidencian el inicio del desarrollo puberal.

 Mayor velocidad de crecimiento en G4. Crecimiento total en


promedio 30 cm.
Desarrollo testicular
 G1 Prepuber volumen testicular < 4cc
 G2 Vol. Testicular (4 –6 cc)
 G3 Vol. testicular (6 – 12 cc) Alargamiento del pene
 G4 Vol. testicular 12-15cc, ensanchamiento del
 pene y diferenciación del glande
 G5 Adulto Vol. testicular 15 – 25 cc
Desarrollo vello pubiano
 VP1 Sin Cambio. prepúber.
 VP2 Delgados, rectos
 VP3 Rizado, 1/3 inferior pubis
 VP4 Cubre todo el Pubis
 VP5 Cubre la ingle y región superointerna de
muslos.
Variantes del desarrollo puberal

 Pubertad adelantada
 Telarquia precoz idiopática
 Ginecomastia puberal
Pubertad adelantada
 La pubertad se inicia unos meses previos a los 8 años en niñas
y 9 en los niños.
 La evolución de la pubertad sigue la secuencia de una
pubertad normal.
 La edad ósea suele estar de acuerdo al estadio puberal.
 No requiere ningún tratamiento
Telarquia precoz idiopática

• Aumento uni o bilateral de la glándula


mamaria en niñas <8 años.

• Tiene carácter benigno

• Sin pigmentación de areola ni otros


• signos de desarrollo sexual

• Edad de inicio de presentación: 3.7 años


(1.9- 6.9 años)
Ginecomastia puberal
Definición y prevalencia

 Aumento unilateral o bilateral visible o palpable de


la glándula mamaria en varones en edad puberal.

 Puede estar presente con carácter benigno entre 30-


60 % de los varones durante el desarrollo puberal
Ginecomastia puberal
Etiopatogenia

 Su etiología no está clara pero


se cree que existe un desequilibrio
entre estrógenos y andrógenos,
una mayor sensibilidad a los
estrógenos circulantes
o falla en los receptores.

 Histológicamente, la ginecomastia
puberal consiste en una proliferación benigna
del tejido glandular.
Cambios en la adolescencia

 Sicoemocionales

› Crisis de identidad. Búsqueda para definir su


identidad y personalidad
› Centrados en sí mismos
› Piensan que todo el mundo los está mirando y
hablando de ellos
› Cambios continuos de estados de ánimo: se
vuelven irritables, tensos, ansiosos y sensibles
› Su comportamiento es difícil de entender
Deseo de Autonomía (Independencia)
• “Rebelde”
• Distanciamiento de Familia
• Adopta conductas del Grupo de pares.
• Actitudes desafiantes , de oposición y osadas (Poder)
• Sentimiento de “Invulnerabilidad”
• “Omnipotencia Intelectual”

- Búsqueda de Identidad
• Sentimiento de Ambivalencia
• Busca Modelos (Identificación)
• Busca Privacidad
• Al Inicio Narcisismo y egocentrismo
• Luego conciencia del Yo realista y compromiso con otros.
• Suceptible a críticas (Autoestima)
Cambios en la adolescencia

 Sociales
› Los padres dejan de ser los personajes principales
en sus vidas
› Buscan la aprobación de sus pares
› Se esfuerzan por ser atractivos para el sexo opuesto
› Los amigos se convierten en las personas más
importantes

 Intelectuales
› Comienzan a pensar de forma más abstracta y
reflexiva
› Decae el rendimiento académico y aumento por las
actividades sociales
LA SEXUALIDAD EN LAS
ETAPAS DE LA
ADOLESCENCIA
•Etapa de Aislamiento (12-14 años)

•Etapa de Incertidumbre (14 y 15 años)

•Etapa de Apertura a la heterosexualidad(15-17años)

•Etapa de Consolidación (17 – 19 años)


La Sexualidad en las Etapas de la
Adolescencia
1. Etapa de Aislamiento
(12 a 14 años)
 Rechazo a las niñas
 Las niñas no rechazan a
los varones
 La masturbación suele
ser la única forma de
actividad sexual
(redescubrimiento)
La Sexualidad en la Adolescencia

2. Etapa de Incertidumbre
(14-15años)

 La pubertad se completa
 Mayor importancia de los pares
 Erotismo a través de chistes y conversaciones
 Encuentros homosexuales por “curiosidad”
 Inicio de los primeros enamoramientos
La Sexualidad en la Adolescencia

3. Etapa de Apertura a la Heterosexualidad


(15- 17 años)

 Época de los “grandes amores”


 Idealización de la otra persona
 Frustración por falta de autorización social para
expresar sexualidad en forma adulta
 Fantasías masturbatorias más intensas
 Narcisismos físico
 Se define la identificación y la orientación sexual
La Sexualidad en las Etapas de la
Adolescencia

4.- Etapa de Consolidación (17-19 años)


 Desidealización de la pareja
 Relaciones afectivas más estables y satisfactorias
 Las mujeres estudiantes se preocupan
principalmente por las consecuencias sociales de
tener relaciones sexuales
 Los varones estudiantes se preocupan por
enfermedades
IMPORANTE
 ES NORMAL?
 EVALUAR EL RIESGO
 EVALUAR LOS F. PROTECTORES
 ESTA EN UNA CONDUCTA DE RSGO?
FACTORES DE RIESGO VS
FACTORES PROTECTORES
¿Cuáles son?

Factores de Factores de
riesgo protección
FACTORES QUE AUMENTAN EL
RIESGO

SISTEMA En situaciones de abuso,


SOCIO desastre, querras y desplazados, la
CULTURAL crisis económica. Dificil acceso a la
salud y la educación

- Familias disfuncionales, caóticas,


SISTEMA negligentes que han perdido su
FAMILIAR función protectora.
 

SISTEMA -Niños vulnerables por su pobre


INDIVIDUO organización en su conducta de
(adolescente) apego.
FACTORES
PROTECTORES

Sistemas sociales de soporte


MACRO SISTEMA
que estimulan la solidaridad y
SOCIO CULTURAL refuerzan las capacidades
adaptativas de la familia y el niño.

SISTEMA Cohesion y estabilidad familiar o


FAMILIAR trato estable con al menos uno de
  los padres o persona sustituta.

SISTEMA Buenos niveles de competencia,


INDIVIDUO (autonomía, iniciativa, autoestima y
capacidad de afrontamiento)
Factor de riesgo o de protección?
Disfuncionalidad familiar:

 Familias desligadas incontinentes:


- En familias con poca cohesión y estabilidad familiar, con
marcada tendencia al cambio, poco predecibles, es menester
reestructurarlas y organizar sus distancias.
- Estas familias que suelen emocionalmente expulsar de manera
prematura a sus hijos adolescentes, deben ser reaseguradas en su
capacidad para contenerlos.

 Familias rígidas constrictivas:


- En familias con una marcada aglutinación y rigidez que no
permiten adecuarse a los cambios de la adolescencia,
- Siendo su mito la "perdida del control" es preciso reasegurarlos.
Conflictos relacionales: aglutinación

 Con la identidad:
 Dificultad para individualizarse,
aglutinados, con limites muy
permeables entre ellos.
 Con la socialización:
 - Limites rígidos poco permeables con
el medio social y un clima de
desconfianza
 Con la separación:
 -El excesivo apego dificulta la
autonomía conductual y emocional
Conflictos relacionales: desligamiento
 Con la identidad:
 Dificultad para individualizarse,
desligados, con limites poco
permeables entre ellos, se produce
una psuedo diferenciación
 Con la socialización:
 -Con Limites muy flexible y
permeables con el medio social y
un clima de indiferencia.
 Con la separación:
 -El excesivo desapego provoca
respuestas paradójicas: por un lado
una autonomía conductual y por el
otro, una dependencia emocional
 http://www.adolescenciaalape.org/sites/www.adol
escenciaalape.org/files/SaludBienestarAdolescent
e.pdf

 MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCION¡¡¡¡¡

También podría gustarte