Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Hermans Giddens ME, Slora EJ, Wasserman RC et al. Secondary sexual characteristics and menses in young girls
seen in office practice. A study from the Pediatric Research in Office Settings Network; Pediatrics 1997; 99: 505-512
Prevalence of breast development at Tanner stage 2
or greater by age and race
100 96 96 98,9
90 White 85,4
80,2
80 African-American
Percent
70 62,6 61,5
60
50
40 32,1
27,8
30
20 15,4
10,5
10 0,7 2,1 0,7 2,8 1,6 2,4 2,9 6,4 5
0
3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Age
Pubertad más temprana en mujeres
El primer signo de
desarrollo puberal es el
agrandamiento testicular:
4ml ó 2.4 cm en diámetro
máximo
La pubertad se completa en
3+2 años
luego de 5 años de iniciado el
desarrollo, se alcanza el
volumen testicular adulto
mínimo de 15 ml
Grados de desarrollo del
vello pubiano varones
Grados de desarrollo
Preguntas a realizar frente al inicio puberal
Sigue el desarrollo el pattern normal?
Menarca
37-15% de los ciclos pueden no ser ovulatorios hasta el 6º año post menarca
Manson, JE, Willett, WC, Stampfer, MJ, et al. Body weight and mortality among women. N Engl
J Med 1995; 333:677.
Intervalo entre el comienzo de la telarca y la aparición de
la menarca
Mc Cune Albright
Hipotiroidismo
Causas de pubertad précoz periférica
Isosexual:
En niñas
Quistes ováricos
Tumor de células de la granulosa
Gonadoblastoma
Sme de Mc cune Albright
Mutación somática de la subunidad alfa de la proteína G3 que activa adenilato
ciclasa
En niños
Tumores de células de Leydig
Tumores productores de HCG
Pubertad précoz familiar
Activación del gen del rLH, AD
Iso ó contrasexual
Causa exógena con estrógenos
Tumores adrenales
Preguntas a realizar frente a una pubertad precoz
Pubertad normal
Pubertad temprana
Pubertad précoz
incompleta
Pubertad acelerada
Retardo puberal
Telarca précoz
Pubertad précoz
Pubarca précoz
Pubertad precoz en mujeres
¿Cómo se hace el diagnóstico?
Comienzo puberal:
LH> 15 uU/ml (RIA) ó
> 6 uU/ml (IFMA)
Breast
Development (n = Pubic Hair Breast and Pubic
24) Development (n = 83) Hair (n = 105)
Derivar al especialista
Otros:
Trastorno hipotalámico en varones
40-90%
Trastornos emocionales
Depresión, agresividad, trastornos psicosomáticos
Retardo mental, inmadurez emocional, trastornos de conducta
Tratamiento con GnRH
A largo plazo:
mejorar la talla adulta,
lograr un desarrollo psicosocial más acorde a la edad y
circunstancias del paciente.
Talla final en pubertad precoz no tratada
Acetato de leuprolide
7.5 mg/mes;
11.25 mg/3 meses
Triptorelin
3.75 mg/mes;
11.25 mg/3meses
Histrelin
implantación anual
Tratamiento de la pubertad précoz periférica
tamoxifeno
antiestrógeno
CASO CLÍNICO
Caso clínico
Niña de 8 años y 2 meses
Consulta para valoración por desarrollo mamario de 9 meses de
evolución.
La madre refiere rápida progresión del mismo y crecimiento
acelerado en el último año.
Niega pubarca, acné o cefaleas. Asimismo niega el uso de
cremas o el contacto con alguna medicación.
Entre sus antecedentes se destaca haber sido adoptada a los 23
días de vida luego de un embarazo de una madre adolescente,
pobremente controlado.
Al momento de la adopción pesaba 2200 g.
No presentó patologías en su infancia.
Concurre a 2do grado con regular rendimiento.
Alimentación completa y variada.
Caso clínico
Estudios
Examen físico: complementarios:
Edad ósea 9 años
FSH 8.9 mU/ml
Peso 24.7 kg (p25) LH 2.8 mU/ml
Talla 123.5 cm (p25-50) Estradiol 32 pg/ml
Mamas estadio 3 de
Tanner Ecografía ginecológica:
útero de 36 x 12 x 20 mm
y vello pubiano estadio 1 ovario derecho 5 cm3
y ovario izquierdo 6 cm3
ambos con imágenes
foliculares.
Caso clínico
144
cm
entre 7.1-10.5 años 136
134
con edad ósea de 8.8-12.0 años 132
7/8 niñas alcanzaron talla dentro del rango genético (2/10 eran adoptadas)
9/10 niñas alcanzaron una talla > del percentilo 3 de la población normal
El score de talla adulta correlacionó significativamente con la
EC r= -0.75, el score de talla r= 0.81 al inicio del tratamiento y
con el score de talla al interrumpir el tratamiento r= 0.74.
Ganancia de talla (cm)
18
16
14
12
10 durante el tto
8 post tto
6
4
2
0
3
2,5
2
1,5
1
0,5
0
-0,5
-1 L2-L4
Total
Edad 12,6 12,8 13,3 13,8 14,7 16,4
Por ej: La prevalencia de pubertad precoz fliar fue 18% en una población de
Brasil. Análisis de segregación sugirieron una herencia AD con penetrancia
incompleta.
Los parientes de primer grado de un retardo constitucional tiene un riesgo de
4.8 de presentar retardo puberal
Los factores genéticos están bajo influencia de factores ambientales que actúan
a través del SNC (factores socioeconómicos, nutricionales, estado de salud,
geografía y altitud)