Está en la página 1de 21

¿Por qué es necesaria la Modernización de la Gestión

Pública?
Inadecuado diseño de la
estructura de organización de Débil articulación
funciones intergubernamental e intersectorial
A partir de ello, la SGP-
PCM se ha propuesto
Ajeno a la obtención emprender un
de resultados para el Dificultades para realizar
ciudadano. buenos planes que se articulen
PROCESO DE
con su presupuesto. REFORMA INTEGRAL
PROBLEMÁTICA DE GESTIÓN A NIVEL
GERENCIAL U

Ineficiencias en los
Bajo desempeño Carencia de sistemas y
OPERACIONAL:
procesos de del Estado, métodos de gestión de la
producción información y el
lo que genera conocimiento..
desconfianza e
ADMINISTRACIÓN
insatisfacción ciudadana.
PÚBLICA GUIADA POR
Falta de seguimiento y
evaluación de los resultados Inadecuada política y LA OBTENCIÓN DE
e impactos esperados. gestión de recursos
humanos .
RESULTADOS PARA EL
CIUDADANO
Carencias en infraestructura,
equipamiento y logística de las
entidades.

ADMINISTRACIÓN PÚBLICA QUE SE MIRA A SÍ


MISMA
Instrumentos para la Modernización de la Gestión Pública

1.11.2012 9.01.2013 18.05.2013 2021

DS N° 109-2012-PCM DS N° 004-2013-PCM RM N° 125-2013-PCM


APRUEBAN LA APRUEBA LA POLÍTICA APRUEBAN EL PLAN DE
ESTRATEGIA PARA LA NACIONAL DE IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA
MODERNIZACIÓN DE LA MODERNIZACIÓN DE LA NACIONAL DE MODERNIZACIÓN DE LA
GESTIÓN PÚBLICA GESTIÓN PÚBLICA GESTIÓN PÚBLICA 2013-2016
¿Cuál es la finalidad de la Política Nacional de
Modernización de la Gestión Pública?
Articulación Balance entre flexibilidad y
Intergubernamental e control de la gestión
Intersectorial

Estado Moderno
orientado al ciudadano, La Política de Modernización
unitario, descentralizado,
eficiente, abierto e inclusivo. apuesta a lograr una gestión pública
moderna, esto es, una GESTIÓN
Orientación al
Ciudadano
Sostenibilidad
ORIENTADA A RESULTADOS
AL SERVICIO DEL
CIUDADANO.
Transparencia, rendición Innovación y aprovechamiento
de cuentas y ética pública. de las tecnologías
¿Qué comprende la Política Nacional de Modernización de la Gestión
Pública?
La Modernización de la Gestión Pública es un proceso político-técnico de transformación de actitudes y de fortalecimiento de aptitudes, de
agilización de procesos, simplificación de procedimientos, sistemas funcionales y administrativos, relaciones y estructuras administrativas, con el
fin de hacerlos compatibles con los nuevos roles de todos los niveles de gobierno.
Entidades Responsables
Pilares Centrales Ejes Transversales

Primer Pilar
Políticas Públicas, Planes Gobierno Abierto
Estratégicos y Operativos

Segundo Pilar Gobierno


Presupuesto para Electrónico
Resultados

Tercer Pilar
Gestión por procesos,
simplificación administrativa
y organización institucional Articulación
Interinstitucional
Cuarto Pilar
Servicio Civil Meritocrático

Quinto Pilar
Las actividades de monitoreo y evaluación de
Sistema de información,
seguimiento, monitoreo, la Política de Modernización serán
evaluación y gestión del coordinadas por la SGP-PCM.
conocimiento
Implementación de la Política: Plan de Implementación de
la PNMGP
Regulan la utilización de los recursos
Sistemas Administrativos en las entidades de la administración
pública
Responsables de analizar, diseñar, debatir,
aprobar, difundir, implementar,
Sistemas Funcionales monitorear, supervisar, controlar y evaluar PAS
A
las políticas nacionales y sectoriales. ET Consolidación
Toman en cuenta y alinean su
Gobiernos actuación con las políticas, normas y Desarrollo
Descentralizados y lineamientos dictados por los
entidades públicas Sistemas Funcionales y los Sistemas Posicionamiento
Ciudadanos Administrativos.

2013 2014-2015 2014-2016

• Instrumentos del proceso


• Gestión de iniciativas de modernización.
• Incentivos para impulsar la modernización.
• Estrategia de Intervención Subnacional a nivel descentralizado.
¿Qué es Gestión por Resultados?

También denominada administración por objetivos es un enfoque de gestión


que busca incrementar la eficacia y el impacto de las políticas del sector
público a través de una mayor responsabilidad de los funcionarios por los
resultados de su gestión.

Se caracteriza por la adecuación flexible de los recursos, sistemas de gestión y


estructura de responsabilidades, a un conjunto de resultados estratégicos
precisos, definidos y dados a conocer con antelación, posibles de cumplir en
un período establecido de tiempo.
¿Cuál es la diferencia con la gestión tradicional?

Mientras la gestión tradicional busca fundamentalmente adecuarse a los


recursos, las funciones y las normas existentes, este modelo pone el acento en
las acciones estratégicas a desarrollar para lograr resultados previamente
comprometidos, en función de los cuales se determinarán los productos y
recursos necesarios.
¿Qué objetivos se plantea?

Establecer paulatinamente criterios de asignación de recursos


presupuestarios basados en el logro efectivo de resultados.
Transparentar y mejorar la correspondencia entre los recursos
invertidos y los resultados alcanzados.
PLANIFICACIÓN BAJO ENFOQUE DE RESULTADOS
2

Identificación
de
necesidades

1 3 Fin
Cumplir los
Vinculado ¿Qué se
con el Plan requiere para objetivos y metas
Operativo Programación satisfacer institucionales
Instituciona esas
l necesidades?

Cuadro de
Necesidades
(bienes,
servicios y
obras)

4
Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico
GRACIAS

También podría gustarte