Está en la página 1de 9

A las comunidades

educativas: Esta guía está dirigida a todos los miembros


de la comunidad educativa que están en contacto con niños, niñas
y jóvenes, fundamentalmente para los padres, madres,
“ La violencia en la apoderados, docentes, directivos y paradocentes, quienes tienen
una importante responsabilidad en su protección, cuidado y
familia nos afecta bienestar.

a cada uno de
En este sentido la escuela, las familias y la comunidad debemos
sumar compromisos para la seguridad y bienestar de nuestros

nosotros e
niños y jóvenes. La creación de una escuela protectora requiere de
la implementación de acciones que ayuden a prevenir e identificar

impacta en el
situaciones de maltrato contra los estudiantes u otros miembros de
la comunidad y a intervenir adecuada y responsablemente frente a

conjunto de la
ello.
Los niños, niñas y jóvenes son el recurso más preciado de nuestra
sociedad” nación, protegerlos y cuidarlos adecuadamente, es la base para
hacer de la infancia y la juventud, etapas del crecimiento humano
en bienestar y despliegue de sus potencialidad

Mariana Aylivin O.
Ministra de Educación
PRINCIPIOS
1
La protección y el cuidado de los niños, niñas y jóvenes no es sólo el
resultado del compromiso u las habilidades de los padres, sino producto
de su esfuerzo, el de la escuela y el de toda la sociedad.
Las causas de las situaciones de abuso y maltrato son múltiples y

2 complejas por lo que es necesario enfrentarlas considerando las


relaciones entre los miembros involucrados y el contexto específico en el
que se producen. No debemos analizar un conflicto en forma aislada ni
con “recetas” generales.

3
La tarea de protección y cuidado infantil requiere de la organización de
redes personales e institucionales para la búsqueda cooperativa y
solidaria de soluciones, para coordinar los recursos necesarios y para
asegurar su permanencia en el tiempo.

4
Reconocer nuestros sentimientos de rabia, frustración, miedo, pena,
inseguridad, nos permite aprender a expresarlos adecuadamente y a
desarrollar conductas, actitudes y formas de convivir no violentas.

5
Las escuelas y liceos son espacios favorables para el aprendizaje de los
niños y jóvenes de una autonomía responsable y del ejercicio de
relaciones de cooperación y solidaridad como condiciones para vivir y
aprender mejor.
PARA MÁS INFORMACIÓN...
Especificar lugares o contactos para el análisis de la
competencia (u otros documentos relacionados)
Tecnología
 Nueva tecnología utilizada
– beneficios
 Estándares que se han adoptado
– beneficios
 Estándares que se están omitiendo
específicamente
– pérdidas y beneficios
DSA: Defina los acrónimos
Equipo y recursos
 Establecer suposiciones para los
recursos asignados a este proyecto
– personas
– equipamiento
– lugares
– soporte y servicios externos
– fabricación
– ventas
Procedimientos
 Resaltar cualquier diferencia de
procedimiento con los proyectos
normales de este tipo
 Comentar los requisitos, beneficios y
problemas de utilizar nuevos
procedimientos
PARA MÁS INFORMACIÓN...
Especificar lugares o contactos para elaborar un documento
de procedimientos (u otros documentos relacionados)
Calendario
 Revisar las fechas clave del
calendario
Fase 1
Fase 2
Fase 3

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

PARA MÁS INFORMACIÓN...


Especificar lugares o contactos para elaborar un calendario
detallado (u otros documentos relacionados)
Estado actual
 Resumen de la situación con
respecto al calendario
– áreas en las que se están cumpliendo
los objetivos
– áreas en las que se está retrasado
– áreas en las que se está más avanzado
de lo esperado
 Retrasos o problemas inesperados
Documentos relacionados
 Plan de mercadotecnia
– lugar o nombre y teléfono de contacto
 Presupuesto
– lugar o nombre y teléfono de contacto
 Análisis final
– lugar o nombre y teléfono de contacto
 Enviar preguntas
– lugar o nombre y teléfono de contacto

También podría gustarte