Está en la página 1de 56

CONTEXTO DE SALUD EN EL PERÚ.

INFECCIONES RESPIRATORIAS
AGUDAS Y SU TRATAMIENTO
AMBULATORIO

onentes: Berrospi Lázaro, Lindy Fátima


La Cruz Gamarra, Anderson Manuel
Mondragón García, Aderly hary
Tocno López, Gerson Benjamín

Docente: Dr. Liza Delgado, Juan José


CONTEXTO DE SALUD ACTUAL
EN EL PERÚ
COVID 19
▫ La OMS al 20 de julio de 2021 reportó que el
número global de casos nuevos notificados la
semana epidemiológica (SE) 28 superó los 3,4
millones, un aumento de 12% en comparación
con la SE 27,
▫ La Región de las Américas notificó más de 967
000 casos nuevos, un número similar a la SE
27, y más de 22 000 nuevas muertes, una
disminución del 6% en comparación con la
semana anterior.
▫ En el Perú, a la SE 28 se evidencia un descenso
en las notificaciones de casos por COVID-19
FUENTE: Boletín Epidemiológico del Perú SE 28-2021(del 11 al 17 de julio del 2021)
IRAS ▫ Las IRA son un problema de salud pública,
constituyen una importante causa de
morbimortalidad, fundamentalmente entre los niños
menores de 5 años, las personas adultas mayores y
aquellas que presentan ciertas condiciones que
aumentan el riesgo para desarrollar complicaciones
que pueden derivar en formas graves.
▫ Entre la semana epidemiológica (SE) 01 hasta la SE
28 del año 2021, se notificaron 401 221 episodios
de infecciones respiratorias agudas, que equivale a
una incidencia acumulada (IA) de 1480,0 episodios
por cada 10 mil menores de 5 años.

FUENTE: Boletín Epidemiológico del Perú SE 28-2021(del 11 al 17 de julio del 2021)



INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS Y SU
TRATAMIENTO AMBULATORIO
FARINGOAMIGDALITIS
La faringoamigdalitis aguda o
faringoamigdalitis como entidad aislada es
una de las enfermedades más
comúnmente vista por los médicos
generales y pediatras en consulta. Es una
inflamación de las estructuras mucosas y
Concepto submucosas de la garganta.
Epidemiológico

• Durante los meses más fríos y lluviosos en países con


estaciones.
• Siendo el hábitat natural para la mayor parte de los
estreptococos del grupo A. frecuencia a 80%.
• El riesgo de contagiarse de un niño es cerca de 20 a 50%
dependiendo de la virulencia del germen y del grado de
hacinamiento

Morales, J. y col. Guía de practica basada en evidencias. Seguro social de


Fisiopatología

Se
M.O. Respuest a
adhiere inflamat
Entrada atraviesa Multiplica Exudado, y
del M.O.
al oria del enrojeci
los epitelio ción y Infección tejido miento
mecanis que colonizaci linfoide
mos de recubre ón
defensa la
amígdala
Manifestaciones clínicas Tiene un período de incubación de 12 horas a cuatro días, de fiebre alta de inicio
súbito, dolor de garganta principalmente, con amígdalas de aspecto exudativo,
cefalea, náuseas, vómito, dolor abdominal, adinamia, adenomegalias dolorosas en
el cuello y lesiones petequiales en el paladar blando y un eritema en papel de lija
de tipo «escarlatina» que compromete tórax anterior y pliegues dando el signo de
Pastia.

INFLAMACIÓN Localizada Malestar


Facie irritable

general

Dolor Disfagia Otalgia


Cefalea

Fiebre >38ºC Vomito


Causas
Las amigdalitis agudas pueden dividirse en tres categorías que sugieren su etiología y tratamiento:
- Eritematosa y exudativa: causada principalmente por virus en 70% y por bacterias en 30%, siendo el
estreptococo del grupo A, el más importante.
- Ulcerativa: la mayoría son virales, raramente bacterianas, como la angina de Vincent por la asociación
fusoespirilar.
- Membranosa: su prototipo es la difteria, enfermedad ya poco frecuente entre nosotros (29,30).
Los virus respiratorios son los principales agentes causales. De estos, loscadenovirus del tipo 1, 2, 3, 4,
5, 6, 7, 7a, 9, 14 y 15, son los agentes aislados con mayor frecuencia aislados.
El organismo bacteriano más comúnmente aislado en los cultivos de garganta es el estreptococo beta
hemolítico del grupo A, en 90% de los casos.
Otros organismos encontrados en cultivos de pacientes con faringoamigdalitis aguda incluyen S. aureus,
H. influenzae, N meningitidis y M. catarrhalis.

Morales, J. y col. Guía de practica basada en evidencias. Seguro social de Colombia.


EXAMEN COMPLEMENTARIO
Cultivo faríngeo

• Frotis faríngeo cultivado en AGAR sangre


de oveja es hasta hoy el estándar de oro
para el diagnóstico microbiológico
Test pack
• sensibilidad de 90 – 95%.
• Prueba rápida de detección de antígenos
• Permite detectar carbohidratos de la pared
celular directamente del torulado faríngeo
basado en técnicas de ELISA

la recomendación es realizar un
cultivo faríngeo
▫ Los analgésicos, incluyendo la aspirina, el ibuprofeno y el acetaminofén,
pueden ser útiles para la molestia de la garganta y la fiebre. La aspirina
Tratamiento debe evitarse por el riesgo de síndrome de Reye en relación con
enfermedades tipo influenza o varicela.
▫ La faringoamigdalitis aguda viral usualmente se trata con medicaciones
sintomáticas, aunque la terapia con agentes tales como el aciclovir, el
clorhidrato de amantadina y la ribavirina puede ser beneficiosa.
▫ La terapia de elección de la amigdalofaringitis aguda por estreptococo beta
hemolítico del grupo A sigue siendo penicilina G por ser la más activa in
vitro y porque no hay resistencia a este medicamento hasta el momento
BRONQUIOLITIS
• DEFINICIÒN
 Es una enfermedad aguda inflamatoria de etología viral del tracto respiratorio,
caracterizada clínica y funcionalmente por incapacidad ventilatoria obstructiva de las
pequeñas vías aéreas, que afecta a niños menores de dos años.

• EPIDEMIOLOGÌA
 Es una enfermedad de la infancia
 La edad máxima de presentación es el 1º año de vida
 Mayor pico de incidencia es entre los 2-5 meses de vida.
 La mortalidad global por bronquiolitis es del 1 %; en pacientes con cardiopatías aumenta
al 37 %.
 Se interna aproximadamente un 15 %; < del 2 % son niños mayores de 3 años previamente
sanos.
 La enfermedad es altamente contagiosa, transmitida fundamentalmente por fómites a
través del contacto ocular o nasal. Puede recuperarse de la superficie de muebles
durante horas.
 El período de incubación es de 2-8 días.
 La eliminación viral a través de secreciones nasales puede continuar durante 6- 10 días
luego del desarrollo de los síntomas
 El lavado de manos con detergente reduce drásticamente la transmisión
• ETIOLOGÌA
• Los virus, son los agentes etiológicos

1. VIRUS SINCICIAL RESPIRATORIO (VRS)---- 70 % invierno-primavera

2. PARAINFLUENZA 3,1 Y 2 -----------25 % otoño- primavera


3. ADENOVIRUS------------------- 13 % todo el año
4. RINOVIRUS---------------------- --4 % todo el año
5. INFLUENZA--------------------------- todo el año

• PREDICTORES DE MAL PRONOSTICO Y/O INTERNACIÒN PROLONGADA


A. Menor a 3 meses de edad
B. Desnutrición severa
C. Comorbilidades: 1) cardiopatía congénita
2) enfermedad pulmonar crónica
3) enfermedad neuromuscular crónica
4) prematurez
5) inmunodeficiencias
• Fisiopatología

• DIAGNÒSTICO
 El diagnóstico de la bronquiolitis, es clínico
Frecuentemente comienza con signos de infección de vía aérea superior (rinorrea,
congestión nasal, febrícula y tos)
Los síntomas progresan en severidad entre 3-7 días con evidencia de compromiso del
tracto respiratorio inferior, dando los signos y síntomas clásicos:
Taquipnea, utilización de músculos accesorios (tiraje subcostal, intercostal, supraclavicular,
aleteo nasal, cabeceo), apneas ( frecuente en neonatos), espiración prolongada,
sibilancias, rales, subcrepitantes,Tos, Cianosis, trastorno de la alimentación, irritabilidad y
alteración del sensorio
• EXAMENES COMPLEMENTARIOS
 Solo se justifica el uso de los siguientes exámenes complementarios en determinadas condiciones:

Diagnóstico virológico: en paciente que requieren internación para adoptar medidas


epidemiológicas adecuadas. IFI de secreciones nasales (80-90 % de sensibilidad).
Radiografía de tórax: es de utilidad en casos severos, para detectar complicaciones o excluir
diagnósticos diferenciales. (atrapamiento aéreo, atelectasias, infiltrados lobares que dan la
apariencia de neumonitis).

Laboratorio: el hemograma es de poca utilidad, pero el Hto. y la Hb son importante en caso de


anemia; medio interno por la deshidratación.
Estado acido-base arterial: en casos severos, es útil para evaluar la evolución de la Pco2 o del
componente metabólico por fatiga muscular.
• CLASIFICACIÒN: en función de la severidad

 Tal y col., han propuesto una escala clínica para valorar la severidad del cuadro, la
evolución y la respuesta al tratamiento.

 Puntaje clínico de gravedad en obstrucción bronquial (ver grafico N1º)


1. Leve: ≤ 4 (manejo ambulatorio)
2. Moderada: 5-8 (internación)
3. Grave: 9-12 ( insuficiencia respiratoria; alto porcentaje requiere de UTIP en ARM)

PUNTAJE FC FR SIBILANCIAS USO DE


ACCESORIO

0 < 120 < 30 NO NO

• SCORE DE TAL
1 120-140 30-40 FIN ESPIRACIÒN LEVE
INTERCOSTAL

2 140-160 45-60 INSPIRACIÒN/ES TIRAJE


PIRACIÒN UNIVERSAL

3 > 160 > 60 SIN ESTETOSCOPIO TIRAJE MÀS ALETEO


NASAL
• TRATAMIENTO

CLASIFICACIÒN LEVE MODERADA GRAVE TRATAMIENTO No existe un tratamiento


farmacológico cuya efectividad se haya
SCORE DE TAL <5 6-8 >9 demostrado, el tratamiento es de sostén.
Posición de la cabeza.
SATURACIÒN FIO2  94 91-93 % < 90 % Mantenimiento de la hidratación y nutrición
Desobstrucción nasal
CONDUCTA • seriada de β2 por 3 c/ • internar • internar Oxigenación
20 • mascara con • mascara
Humidificacion del aire
Terapia respiratoria
TRATAMIENTO FARMACOLOGICO
minuto oxigeno con oxigeno
Broncodilatadores
• 2 Puff c/4-6 hs • evaluar Solución salina hipertónica (SSH) 3%:
Corticoides: no está demostrada su utilidad en
por 5 días UTIP
la bronquiolitis. formas graves. Dexametasona
• Pautas de 0,3 a 0,6 mg/kg al día cada 6 a 12 horas por
un periodo de 1 a 3 días. Si se administra por
alarma
vía oral betametasona, dosis inicial de 0,017 a
0,25 mg/kg (una gota/kilo cada 8 horas).
Antibióticos: no están indicados de inicio
Adrenalina nebulizada: existe evidencia de que
mejora la puntuación clínica y la oxigenación
en menores de 6 meses.

Calvo, C (2017). Infecciones respiratorias agudas. Sociedad española de pediatría. Madrid. AEP.
Saseta, M. 82017) Guia de diagnostico y tratamiento: Bronquiolitis aguda. Vol. 20
Resfrió Común
▫ Enfermedad viral aguda de las vías respiratorias
superiores, autolimitada (4-7 días), carácter benigno

50% de las infecciones de las Invierno: Coronavirus, otoño


vías respiratorias superiores Primavera: Rinovirus

Máximo entre fines deotoño, invierno Frecuencia anual: 6 a 8 episodios en


y comienzo de primavera lactantes y preescolares, y de 2 a 4
episodios en adultos

A los 6 meses de edad el 20% de los lactante ha presentado la


infección y a los 2 años el 92 %
Etiología

Virus implicados en el Resfrio Comun

VRS
Influenza A y B 6%
6%
Adenovirus
6%

Parainfluenza
6%
Rinovirus
50%
Enterovirus
6%

Coronavirus
19%

Rinovirus Coronavirus Enterovirus Parainfluenza Adenovirus Influenza A y B VRS


Fisiopatología

Mecanismo 2: Contacto
directo con gotitas infectadas
(estornudo, al sonarse la
nariz)

Mecanismo 1: Contacto con las


secreciones nasales con las
manos o fómites
Manifestaciones clínicas

Fiebre
Rinorrea Estornudo Congestió
ausente o
serosa s n nasal
baja
Manifestaciones clínicas

Niños
<1 año
mayores
Cuadro Cefalea,
intenso Mialgias

Tos irritativa,
Fiebre 38 ºC Irritación
nasal

Alteraciones
Curso afebril
del sueño
Examen físico

Eritema nasal y faríngeo


Eritema conjuntival

Estridor nasal Rinorrea acuosa


Tratamiento

Medidas Generales Medicamentos

• Reposo relativo • Fiebre >38ºC o Dolor:


• Abundante ingesta de Paracetamol 10-15
líquidos mg/kg/4-6 hr al día
• Alimentación fraccionada (Máximo 2gr/día)
(lactantes) • NO ANTIBIOTICOS
• Aseo nasal con suero
fisiológico
OTITIS MEDIA AGUDA (OMA)

DEFINCION

Abultamiento moderado a grave de la membrana


timpánica

O
Nueva aparición de otorrea no debida a OEA
acompañada de signos o síntomas de inflamación del
oído medio
Mo
t iv
com o ma
adm ún d s
in e
n A istrac
TB ió
niñ e n
os
Factores de riesgo
Inmadurez del sistema
inmunitario
El mas importante < Edad
Anatomía desfavorable

> Recidiva

Factor protector Lactancia materna


Patogénesis
Virus y
bacterias
ingresan al
oído medio
por
Antecedente Obstrucción aspiración,
IRA tracto porción mas reflujo o
superior estrecha TE insuflación

Edema Mala Crecimiento


inflamatorio ventilación y bacteriano progresa
de la trompa Pº negativa. hasta la
de Eustaquio Acumulación supuración(MT
(TE) secreciones abultada, derrame del
oído medio, MT
eritematosa)
Etiología
Microbiologia de la OMA post PCV

Antes de las vacunas conjugadas


Estreptococos
neumónicas (PCV7,PCV13), el del grupo A
10%
S.Pneumoniae era el mas frecuente.
Actualmente la incidencia ha variado Moraxella
catarrhalis
15%

H. Influenzae
55%

S. Pneumoniae
20%

H. Influenzae S. Pneumoniae
Moraxella catarrhalis Estreptococos del grupo A
Manifestaciones clínicas

Otalgia

Supuración del
Hipoacusia oído

Frotamiento
de los oídos
Manifestaciones clínicas
• En los lactante los síntomas son mas inespecíficos
Fiebre

Irritabilidad

Sueño alterado

Anorexia

Vómitos

Diarrea
Diagnostico
▫ La evaluación otoscopia es necesaria para el diagnostico de OMA

Según la APP 2013 el diagnostico de OMA se


realiza en los niños que presenten:

1. Un abombamiento moderado o intenso de la MT u otorrea aguda


purulenta no causada por otitis externa
2. Un abombamiento leve de la MT y otalgia o eritema intenso de reciente
aparición (<48hr)

Se debe distinguir entre OMA y Otitis media con Derrame


(OMD), para evitar el uso indiscriminado de antibiótico, ya
que la OMD sin signos de infección aguda no requiere
tratamiento antibiótico
Diagnostico
OMA OMD
Derrame del oído Derrame del oído
medio medio
MT abultada MT puede retraerse o
en la posición neutra
Color: Blanco o Color: Ambar, gris o
amarillo pálido azul
Perforación con Burbujas o un nivel
otorrea purulenta hidroaéreo (con
líquido transparente /
seroso)
Diagnostico

Algoritmo para diferenciar entre


OMA y OMD
Tratamiento
1 Terapia sintomática (dolor) Ibuprofeno o acetaminofén

2 Terapia Antibiótica

Observación y si no mejora tratamiento Tratamiento inmediato

En niños > 2años sin ningún antecedente En <2 años con OMA no grave, debido a la alta
patológico con síntomas leves y sin otorrea tasa de fracaso del tratamiento.
Tratamiento

Terapia antimicrobiana Inicial

Sin tratamiento reciente con betalactámicos (< 30 dias), sin conjuntivitis


purulenta concomitante y sin antecedentes de OMA recurrente
• Amoxicilina 90 mg/kg por dia (dosis máxima 3g/dia).
• Niños <2 años durante 10 días y a niños ≥ 2 años durante 5 a 7 días

Terapia reciente con betalactámicos, conjuntivitis purulenta


concomitante y sin antecedentes de OMA recurrente que no responda a
Amoxicilina:
• Amoxicilina - Clavunato (90 mg/kg/dia y 6,4 mg/kg/dia).
• Niños <2 años durante 10 días y a niños ≥ 2 años durante 5 a 7 días
Tratamiento
NEUMONÍA

MINSA. “Guía de práctica clínica para diagnóstico y tratamiento de


neumonía en las niñas y los niños”. Lima. Imprenta del Ministerio de Salud .
2019
En la NAC causada por Streptococcus pneumoniae, NO se recomienda el
uso de macrólidos o cotrimoxazol como opción de tratamiento empírico
debido a la alta tasa de resistencia antibiótica.
CRUP
▫ Representan el 15-20 % de las enfermedades respiratorias.
▫ Incidencia del 3-6 % en niños menores de 6 años de edad.
▫ Presencia variable de tos perruna o metálica, afonía, estridor y dificultad
respiratoria.

 Términos conocidos:
Laringotraqueobronquitis
laringitis espástica
Estridulosa
Viral o crup

Arroba, M. (2005). Evidencias sobre el tratamiento de la laringitis aguda. Anales de Pediatría Continuada, 3(3), 177–179. https://doi.org/10.1016/s1696-2818(05)73279-0
Laringotraqueítis aguda (LA) Crup
▫ Infección de la región subglótica de la laringe.
espasmódico
▫ Se le conoce como laringotraqueitis y laringitis aguda
(inflamaciones por adenovirus y virus influenza)

ETIOLOGIA ETIOLOGIA
• Parainfluenza tipos 1, 2 y 3,
• Virus respiratorio sincitial (VRS) No conocida
• Virus influenza A y B
• Adenovirus y sarampión. Hiperactividad de las vías aéreas con
• Mycoplasma inicio brusco o infecciones virales de
• virus influenza baja intensidad.

EPIDEMIOLOGÍA
Niños entre 3-6 meses y 3 años
incidencia máxima en el segundo año de vida y
durante el otoño y el invierno.
relación ♀:♂ de 2:1
Arroba, M. (2005). Evidencias sobre el tratamiento de la laringitis aguda. Anales de Pediatría Continuada, 3(3), 177–179. https://doi.org/10.1016/s1696-2818(05)73279-0
FISIOPATOLOGÍA

Inflamación
difusa, Ventilación se Hay Hay afonía Si la inflamación se
Infección se
transmite por De eritema, afecta por la estrechamient por la extiende a los
nasofaringe edema en la congestión nasal y o de la laringe inflamación bronquios y/o
contacto de
el aumento de pulmones se
persona a hacia laringe y tráquea, poca velocidad de que produce el de las denomina
persona o por tráquea. movilidad de ruido ronco laringotraqueobronc
secreciones.
respiración por el cuerdas oneumonitis aguda
las cuerdas llanto. inspiratorio vocales
vocales.

Arroba, M. (2005). Evidencias sobre el tratamiento de la laringitis aguda. Anales de Pediatría Continuada, 3(3), 177–179. https://doi.org/10.1016/s1696-2818(05)73279-0
VALORACIÓN CLÍNICA
CLINICA

Disfonía

Tos
traqueal Estridor

Marcos, M., & Torres, M. (2017). Laringitis, crup y estridor. Pediatría Integral. https://www.pediatriaintegral.es/publicacion-2017-10/laringitis-crup-y-estridor-2/
DIAGNÓSTICO
Clínico, basado en la anamnesis y en la exploración física
detallada, y la mayoría de las veces no son necesarias las
pruebas complementarias.
Estudios de laboratorio y radiológicos no se solicitan de manera
rutinaria
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

Arroba, M. (2005). Evidencias sobre el tratamiento de la laringitis aguda. Anales de Pediatría Continuada, 3(3), 177–179. https://doi.org/10.1016/s1696-2818(05)73279-0
TRATAMIENTO

Humificación
• No hay evidencia científica.
• Aplicación en aerosoles, vaporizadores o estancia en
cuarto de baño con agua caliente.

Adrenalina nebulizada
• Eficaz en casos moderados a graves
• Efecto rápido
• Adrenalina L Dosis: 3-6mg o 0,5 ml/kg diluida en suero
fisiológico hasta llegar a 10 ml

Arroba, M. (2005). Evidencias sobre el tratamiento de la laringitis aguda. Anales de Pediatría Continuada, 3(3), 177–179. https://doi.org/10.1016/s1696-2818(05)73279-0

Marcos, M., & Torres, M. (2017). Laringitis, crup y estridor. Pediatría Integral. https://www.pediatriaintegral.es/publicacion-2017-10/laringitis-crup-y-estridor-2/
TRATAMIENTO
Corticoides
• Mejor parámetro clínico, con ↓ estancia hospitalaria, necesidad de tratamientos y
número traslados de pacientes a UCI.
• Administración por vía oral si es tolerada, si vomita budesónida nebulizada o
dexametasona intramuscular.

Corticoides inhalados
• Leve, moderado y grave: Budesonida dosis: 2mg
• Efecto ↓ permeabilidad vascular inducida por bradicinina.

Corticoides sistémicos
• La Dexametasona es eficaz en moderado y grave.
• Dosis: 0,6 mg/kg IM, también 0,15 mg/kg por VO

Arroba, M. (2005). Evidencias sobre el tratamiento de la laringitis aguda. Anales de Pediatría Continuada, 3(3), 177–179. https://doi.org/10.1016/s1696-2818(05)73279-0

Marcos, M., & Torres, M. (2017). Laringitis, crup y estridor. Pediatría Integral. https://www.pediatriaintegral.es/publicacion-2017-10/laringitis-crup-y-estridor-2/

También podría gustarte