Está en la página 1de 83

Proceso de Contratación de

Bienes y Servicios del


Estado Plurinacional

D.S. 181 28/Junio/2009


Vigente desde el 15/Julio/2009
D.S. 0843 13/Abril/2011
D.S. 0956 10/Agosto/2011
D.S. 1497 20/Febrero/2013

0.0.0./01
Esquema
Esquema Gráfico
Gráfico del
del Contenido
Contenido del
del Evento
Evento

1. CONTEXTO GENERAL 1.1 Introducción a la Ley Nº1178

2. NORMAS BÁSICAS DEL


2.1 Introducción al SABS
SABS
3.1 Aspectos Generales
3. SUBSISTEMA DE
3.2 Participantes del Proceso de Contratación
CONTRATACIONES
3.3 Documentos, Publicaciones y Notificaciones
PROCESO DE
CONTRATACIÓN DE 4.1 Modalidades de Contratación
BIENES Y
SERVICIOS DEL 4.3 Modalidad ANPE
ESTADO 4. RÉGIMEN DE 4.4 Licitación Pública
PLURINACIONAL CONTRATACIONES

5.1 Contratos
5. CONTRATOS Y RECUR-
SOS ADMINISTRATIVOS 5.2 Recursos Administrativos

0.0.0./03
Parte 1. Contexto General

Unidad 1.1.
Introducción a la Ley 1178
D.S. 181 28/Junio/2009
Vigente desde el 15/Julio/2009
D.S. 0843 13/Abril/2011
D.S. 0956 10/Agosto/2011

1.1.0./04
Qué
Qué es
es la
la Ley
Ley Nº
Nº 1178?
1178?

 Expresa
Expresaununmodelo
modelode
degestión
gestiónpor
porresultados
resultados
para
paraelelmanejo
manejoadecuado
adecuadode
delos
losrecursos
recursosdel
del
Estado
Estado

 Establece
Establecelos
lossistemas
sistemasde
deadministración
administraciónqueque
Disposición se
seinterrelacionan
interrelacionanentre
entresisiyycon
conlos
lossistemas
sistemas
legal que: nacionales
nacionales

 Dispone
DisponeelelRégimen
RégimendedeResponsabilidad
Responsabilidadpor
por
la
laFunción
FunciónPública
Pública

1.1.1./05
Objetivos
Objetivos de
de la
la Ley
Ley Nº
Nº 1178
1178 (Art.
(Art. 1)
1)

Programar, Organizar, Ejecutar y Controlar la captación y el


uso de los recursos

Disponer de información útil, oportuna y confiable EEFF.

FINES
Régimen de Responsabilidad del Funcionario Público

Desarrollar la capacidad administrativa para identificar


comprobar e impedir el manejo incorrecto de los recursos

1.1.2./06
Ley
Ley 1178
1178 Art.
Art. 10
10 -- Diferencia
Diferencia de
de Atribuciones
Atribuciones
Aplicable al Subsistema de Contratación de Bienes y Servicios

QUIÉN
Unidad solicitante
SOLICITA?

QUIÉN AUTORIZA
EL INICIO DEL RPC / RPA
PROCESO

DIFERENCIAR
Unidad Administrativa

ATRIBUCIONES QUIÉN LLEVA A


CABO EL Unidad Solicitante
PROCESO
Comisión de Calificación

Comisión de
Calificación
Calificación
QUIÉNES SON LOS
RESPONSABLES
Adjudicación RPC / RPA
DE LA DECISIÓN
CONTRATACIÓN
MAE o por
Firma de Contrato
delegación expresa

1.1.3./07
Parte 2. Normas Básicas del SABS

Unidad 2.1
Introducción al SABS
D.S. 181 28/Junio/2009
Vigente desde el 15/Julio/2009
D.S. 0181 13/Abril/2011

D.S. 0956 10/Agosto/2011

3.1.0./20
Qué
Qué es
es el
el SABS?
SABS?

Es el conjunto de normas de carácter

Técnico

Jurídicos Administrativo
SABS
SABS

QUE ESTABLECE

CONTRATACIÓN
CONTRATACIÓN MANEJO DISPOSICIÓN
DISPOSICIÓNDE
DE MANEJODEDE DE
DEBIENES
BIENESYY BIENES
BIENES
BIENES
BIENES
SERVICIOS
SERVICIOS
3.1.1./21
Subsistemas
Subsistemas que
que conforman
conforman el
el SABS
SABS

Contratación de
Bienes y
Servicios

Disposición
Manejo
de
de Bienes
Bienes

3.1.2./22
Principios
Principios del
del SABS
SABS
 Solidaridad

 Participación

 Control Social

 Buena Fe

 Economía
 Eficacia

 Eficiencia

 Equidad

 Libre Participación

 Responsabilidad

 Transparencia
Desarrollar en clase cada uno de los principios 3.1.3./23
Órgano
Órgano Rector
Rector del
del SABS
SABS

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS PÚBLICAS

SABS
SABS
Unidades Operativas del Órgano Rector
Dirección General de Normas de Marco normativo
Gestión Pública

Dirección General de Sistemas


de Gestión de Información Fiscal SICOES - SIGMA

Señalar el Órgano Rector de todos los sistemas 3.1.4./24


Ámbito
Ámbito de
de Aplicación
Aplicación del
del SABS
SABS

Todas las Entidades del Recursos Propios


sector público
Coparticipación Tributaria

IDH
Toma en cuenta los
recursos que reciben Contraparte
por las diferentes
Financiamiento Externo
fuentes:
Donación

HIPC I -II

Otros

Incluye Municipalidades
D.S. 0843 Adm. Central
Gobernaciones
Asambleas Departamentales o Regionales
Autoridad de FCS…..
Etc. Etc….. 3.1.5./25
Marco
Marco Normativo
Normativo del
del SABS
SABS

D.S. 0181 de 28/Junio/2009,


vigencia: 15/Julio/2009
Normas Básicas del SABS D.S. 0956 10/agosto 2011
D.S. 1497 20/febrero/2013

Resolución Ministerial Nº 262 de


15/Julio/2009
• Modelos de DBC
Resolución Ministerial Nº 341 de
7/Septiembre/2009
• Modelo de RE-SABS
• Contenido mínimo RE-SABS / EPNE Resolución Ministerial Nº 263 de
15/Julio/2009
• Manual de Operaciones del SICOES

Disposiciones Legales Relativas a las Municipalidades


Disposiciones Legales Relativas a las Municipalidades
• Ley de Municipalidades
DISPOSICIONES MUNICIPALES • Ley de Participación Popular
Y Sectoriales • Ley del Diálogo Nal. 2000
• Otros inherentes a Municipios
•Leyes y normativa administrativa
sectorial
3.1.6./26
Responsables
Responsables de
de Implementar
Implementar el
el SABS
SABS

• Elabora y difunde las Normas


Básicas
Nivel: Órgano Rector • Presta asistencia técnica
Normativo Ministerio de • Compatibiliza los RE-SABS
Economía y • Vigila a adecuada aplicación de
y
Finanzas las NB-SABS
Consultivo • Administra el SICOES
Públicas

NB-SABS
RE-SABS

• Implantar el SABS
Nivel: • Elabora el RE-SABS
Ejecutivo Municipalidades • Registrar información en el
y de todo el País SICOES
Operativo • Define su estructura de
contrataciones

3.1.7./27
Taller 1 Reglamento
Reglamento Específico
Específico del
del SABS
SABS

UNIDAD ADMINISTRATIVA
A cargo de: RESPONSABLE ADMINISTRATIVO DE ASAMBLEA

base Modelo elaborado por el Órgano Rector


• Objetivo
• Ámbito de Aplicación
• Base Legal para elaborar el RE-SABS
Contenido: • Elaboración del PAC
• Estructura de Contrataciones: MAE, RPC, RPA, Unidad
Solicitante, U. Admttva, C. Calificación y Recepción
• Procesos de Contratación
• Responsables por el Manejo de Bienes y funciones
• Responsable por la Disposición de Bienes
• Procesos según causales de Baja de Bienes

Compatibilización: Por el Órgano Rector

Resolución Expresa por la MAE de la


Aprobación: entidad o la RAA de las Asambleas dptal.

Adjuntar el organigrama actualizado


Desarrollar en clase el contenido del RE-SABS 3.1.8./28
2do. periodo
de 4 Hrs

S.A.B.S.

Parte 4. Subsistema de Contratación


de Bienes y Servicios

Unidad 4.1.
Aspectos Generales
D.S. 181 28/Junio/2009
Vigente desde el 15/Julio/2009
D.S. 0843 13/Abril/2011
D.S. 0956 10/Agosto/2011
D.S. 1497 20/Febrero/2013

4.1.0./29
Objetivo
Objetivo del
del Subsistema
Subsistema de
de Contratación
Contratación

Responder oportunamente a los requerimientos de bienes y servicios para


alcanzar los objetivos de gestión.

Población POA Presupuesto Contratación

Población
satisfecha
Requiere Establece los Asigna los Se contrata o
caminos, objetivos y recursos compra los
educación, salud operaciones a financieros a los bienes, obras o
y mejorar sus realizar en la requerimientos servicios en
condiciones de gestión físicos establecidos condiciones de
vida en sociedad (Recursos Físicos) en el POA calidad y precio

4.1.1./30
Plazos,
Plazos, Términos
Términos yy Horarios
Horarios

L M M J V S D
A
G 27 28 29 30 31 1 2
O
S 3 4 5 6 7 8 9
T Actos
O 10 11 12 13 14 15 16 administrativos en
- sábado, domingo o
Días hábiles 1 17 18 19 20 21 22 23
feriado
administrativos 1
24 25 26 27 28 29 30

Trasladar al primer día hábil


administrativo siguiente

Horas hábiles Las que rigen en la entidad


administrativas como horarios de trabajo

Establecimiento de En la Convocatoria y en el
plazos DBC

Cuál es la hora oficial para la recepción de propuestas?


4.1.2./31
Taller 2 Precio
Precio Referencial
Referencial

Tiene Carácter Público – Incorporar en la Convocatoria


ojo
Costo Estimado según
POA y Presupuesto

+ Precio
 Tributos
Referencial
 Transporte

 Costos de Instalación

 Inspecciones

 Otros (incidan en el costo total)

Servicios Discontinuos Precio unitario

Información Obras: Antigüedad del Precio


de respaldo Referencial 4 meses

4.1.3./32
Garantías
Garantías –– Características
Características

Boleta de Garantía

Garantías: Garantía a Primer Requerimiento

Póliza de Seguro de Caución a 1er requerimiento

Renovable
Carácter
Irrevocable
Expreso:

De Ejecución Inmediata

Licitaciones Públicas La entidad define el tipo


de garantía.
(mayor a Bs1.000.000.-)
Tipo de
Garantía
ANPE El proponente define el
(Hasta Bs1.000.000.-) tipo de garantía.

4.1.4./33
Garantías
Garantías -- Porcentajes
Porcentajes

BIENES, OBRAS Y
GARANTÍAS CONSULTORÍAS VIGENCIA
SERVICIOS

1% Propuesta 0,5% Propuesta


Seriedad de Económica Económica 30 días adicionales
Propuesta validez propuesta
ANPE = Podrá, montos mayores a Bs200.000.-

7% Monto del Contrato


Cumplimiento de ANPE = Retención 7%, pagos parciales Hasta la recepción
Contrato Empresas Públicas = Retención 7% definitiva
MyPES, APP, OECAS = 3.5% ó Retención

Corr. Inversión de 100% Anticipo Hasta 10 días después


Anticipo No mayor al 20% del monto del contrato deducción del Ant.

Adicional a la GCC- Equivalente a la diferencia entre el 85% del PR. Hasta la recepción
Obras y el valor de su propuesta económica definitiva

Funcionamiento
Máximo 1.5% ó Retención Según plazo en el
de Maquinaria Cuando la entidad considere necesario, contrato
y/o Equipo

Servicios Generales Discontinuos = No requiere Garantía de Seriedad de


Propuesta ni Garantía de Cumplimiento de
contrato
4.1.5./34
Taller 3 Cancelación,
Cancelación, Suspensión
Suspensión yy Anulación
Anulación

Técnica y legalmente motivada

MAE RPC RPA Resolución Expresa

Por recomendación de la Unidad Solicitante o Comisión de Calificación

 Hasta antes de la suscripción del contrato


 Publicación de la Resolución expresa en el SICOES, mesa
de partes y opcional en otro medio de comunicación
 La entidad no asume responsabilidad alguna

No permite la Reanuda:
Suspensión continuidad
En la gestión
Por fuerza mayor o caso
fortuito irreversible
Cancelación Extingue la necesidad
de contratación
-Dejan de ser oportunos
-Cambios en la estructura

Anulación Incumplimiento o inobservancia


a la normativa Anula el proceso hasta
el vicio más antiguo
Error en el DBC publicado
4.1.6./35
Métodos
Métodos de
de Selección
Selección yy Adjudicación
Adjudicación
Bienes, Obras, Servicios y Consultoría
MÉTODOS CONDICIÓN

Calidad Propuesta  Se adjudicará la propuesta cuyo puntaje total


Técnica y Costo sea el mayor

 Se adjudicará la propuesta que obtuvo la mejor


Calidad calificación en la Evaluación de la Calidad y
Propuesta Técnica

 Se adjudicará la propuesta que obtuvo la mejor


Presupuesto Fijo calificación en la Evaluación de la Calidad y
Propuesta Técnica

 Se adjudicará la propuesta que tenga menor


Menor Costo costo, previa aplicación de los Márgenes de
Preferencia

 Se adjudicará a quien cumpla lo Legal, Admttvo,


Precio Evaluado Técnico y Económico, después de obtener el 1er
Más Bajo lugar como PEMB

4.1.7./36
Margen
Margen de
de Preferencia
Preferencia –– ANPE
ANPE -- Bienes
Bienes

BIENES CONDICIÓN
MÁRGEN DE FACTOR DE
PREFERENCIA AJUSTE

Si es Producción
10 % 0,90
Nacional

ANPE Aplicar uno o lo otro, no ambos (señalar en el DBC)

Cuando el CBP sea


20 % 0,80
igual o mayor al 50%

Adicional para Si es MyPE, APP, OECAS 20 % 0,80


Bienes y Servicios

CBP: Costo Bruto de Producción = Materia Prima y Mano de Obra


4.1.10./39
Margen
Margen de
de Preferencia
Preferencia –– Lic.
Lic. Pública-Bienes
Pública-Bienes

MÁRGEN DE FACTOR DE
CONDICIÓN
BIENES PREFERENCIA AJUSTE

Si es Producción
10 % 0,90
Nacional

Aplicar uno o lo otro, no ambos (señalar en el DBC)

Cuando el CBP sea


Modalidad 20 % 0,80
Licitación Pública
entre el 30% y 50%

Cuando el CBP sea


25 % 0,75
mayor al 50%

Adicional para Si es MyPE, APP,


Bienes y Servicios 20 % 0,80
OECAS
4.1.11./40
Margen
Margen de
de Preferencia
Preferencia -- Obras
Obras

Aplicación: Modalidades ANPE y Licitación Pública

TIPO DE MÁRGEN DE FACTOR DE


CONDICIÓN
CONTRATACIÓN PREFERENCIA AJUSTE

Participación accionaría de
socios bolivianos sea igual 5% 0,95
o mayor al 51%

OBRAS

Asociación Accidental
Participación de socios
5% 0,95
bolivianos igual o mayor al
51%

Ejemplos:
Empresa XXX Asociación Accidental
% Socios % Socios Empresa “A” Empresa “B”
Bolivianos Extranjeros Boliviano Extranjero
70 30 55 45
50 50 50 50

4.1.12./41
Taller 4 Margen
Margen de
de Preferencia:
Preferencia: MyPES,
MyPES, APP
APP yy OECAS
OECAS

Micro y En ANPE y Licitación Pública, tienen el siguiente


Pequeña derecho preferencial:
Empresa
• Si es adjudicado, la Garantía de Cumplimiento de
A.P.P. y Contrato será por el 3.5% del valor del contrato o
OECAS
una retención (hasta Bs1.000.000.-)
• Margen de Preferencia del 20% al precio ofertado
adicional a los otros márgenes

4.1.13./42
SISTEM DE ADMINISTRACION
DE BIENES Y SERVICIOS

Parte 3. Subsistema de Contratación


de Bienes y Servicios
Unidad 3.2.
Participantes del Proceso de
Contratación
D.S. 181 28/Junio/2009
Vigente desde el 15/Julio/2009

D.S. 0843 13/Abril/2011


D.S. 0956 10/Agosto/2011
4.2.0./43
Estructura
Estructura Mínima
Mínima de
de Una
Una Entidad
Entidad

RESUELVE IMPUGNACIONES
MAE cuando la MAE

ADJUDICA AUTORIZA
SO
( RPC/RPA)
UTA LI
CI
JEC TA
E

Responsable Responsable
Unidad Unidad
Administrativa Solicitante

4.2.1./44
Atribuciones
Atribuciones de
de la
la MAE
MAE YY RAA
RAA
Alcalde
Responsable de todos los procesos de contratación (inicio – conclusión)

Disponer que las contrataciones se enmarquen en la normativa vigente

Disponer la Designar RPC y RPA


Designar Comisión de
elaboración y (Resolución) o
Recepción o delegar al
publicación del PAC asumir funciones
RPC, RPA o A. Resp.
Unidad Solicitante

Administra-
Actividades Forma- Evaluación Suscripción
Preparación ción del
previas lización Adjudicación de Contrato
Contrato

Resolver Suscribir Contratos


impugnaciones

• Cancelar, suspender o anular

• Aprobar el inicio de las contrataciones por Excepción y Emergencias


4.2.4./47
Atribuciones
Atribuciones del
del RPC
RPC -- RPA
RPA
PRINCIPALES ATRIBUCIONES
Deben estar designados el RPC y RPA con Resolución expresa
Puede apartarse del
informe de
calificación y Rec.
Designar Comisión de
Autorizar el Inicio del Calificación Adjudicar la
Proceso Contratación con
Resolución
Atender Excusas

Administra-
Actividades Forma- Evaluación Suscripción
Preparación ción del
previas lización Adjudicación de Contrato
Contrato

Aprobar el DBC ANPE


sin Resolución (ANPE)

Aprobar el DBC con


Quién remite
Resolución (Lic. Púb.)
Contratos al Concejo
Municipal?
• Cancelar, suspender o anular el proceso de contratación (Analizar)

4.2.5./48
Atribuciones
Atribuciones de
de la
la Unidad
Unidad Solicitante
Solicitante

•Verificar
• POA-PAC
Verificar POA-PAC
• Certificación
Certificación
RPC

Presupuestaria
Presupuestaria
• Esp. Técnicas o Solicita Autorización
• Esp. Técnicas o
Términos de Ref.
Términos de Ref.
• Precio Referencial
• Precio Referencial
RPA
• Método de
• Método de
Selección
Selección

UNIDAD
SOLICITANTE

• Prepara aclaración o enmiendas


• Integra las Comisiones de Calificación.
• Realiza seguimiento (Administra el contrato)
• Emite informe técnico para la anulación, suspensión o
cancelación
4.2.6./49
Taller 5 Atribuciones
Atribuciones de
de la
la Unidad
Unidad Administrativa
Administrativa

Certi
Certfiica-
ci nfica-
Presucó i
RE-SABS PAC Presupóune
RE-SABS PAC tariapue ss-
-
invtearria––
inves i
rsó iónn

Contrataciones
Formularios

Normativa

convocatorias Consultas

UNIDAD
UNIDAD
ADMINISTRATIVA cronograma
DBC
ADMINISTRATIVA Cumplimiento

• Llevar a cabo el proceso de contratación Servicios


Noticias y
Comunicados
Clasificadores

• Verificar el cumplimiento de plazos y requisitos


• Organizar y llevar efecto la Inspección Previa con la U. Solicitante
• Atender con la U.S. las consultas escritas
• Llevar Registro o Libro de Actas
• Administrar, custodiar y ejecutar las garantías
• Prever gastos de publicación
• Conformar y archivar Doc. en la carpeta de contrataciones 4.2.7./50
Resp.
Resp. Evaluación
Evaluación -- Comisión
Comisión de
de Calificación
Calificación
CRITERIOS

• Designada por el RPC o RPA

• Conformada por servidores públicos y/o Cons. Individuales de Línea

• Técnicamente calificados según naturaleza de la contratación

• Nº integrantes guardará relación con el objeto y magnitud de la contratación


y la estructura organizacional

• Recomendaciones por consenso

ATRIBUCIONES
• Apertura de propuestas y lectura de precios

• Análisis y evaluación de documentos técnicos y administrativos

• Evaluación y calificación de propuestas técnicas y económicas.

• Convocar proponentes para aclaración de una ó más propuestas

• Informe de recomendación de adjudicación o desierta

• Verificación técnica de los documentos del adjudicado


4.2.8./51
Resp.
Resp. Recepción
Recepción -- Comisión
Comisión de
de Recepción
Recepción

• Designada por la MAE: RPC, RPA o Autoridad Resp. Unidad Solicitante

• Conformada por servidores públicos y/o Cons. Individuales de Línea

Bienes:
• Un representante Área Administrativa
Atribuciones
Atribuciones • Un representante Área Solicitante.
Obras y Supervisión Técnica:
• Efectuar la recepción del bien, obra, • Fiscal asignado a la obra
servicio general y consultoría
• Un representante Unidad Administrativa
• Un representante Unidad Solicitante
• Firma Acta de Recepción o informe de
conformidad o disconformidad. Servicios Generales:

• Verificar el cumplimiento de las •Fiscal de Servicio (Unidad Solicitante)


Especificaciones Técnicas y Términos
de Referencia Servicios de Consultoría:
• Contraparte (Unidad Solicitante)

Provisional y Informe de Conformidad:


Bienes Sujeto a Verificación Obras Servicios
Definitiva Parciales y final
4.2.9./52
Participación
Participación del
del Personal
Personal Técnico
Técnico

Cuando la Municipalidad no cuente con personal


técnico calificado, solicitará el asesoramiento de
otras unidades

Solicitará la contratación de especialistas

Elaborar las Especificaciones Técnicas o Términos


Contratación
Contratación de Referencia
de
de
Especialistas
Especialistas Prestará asesoramiento técnico a las Comisiones
de Calificación y/o recepción

Cuáles podrían ser las otras unidades?, Quién asumiría la decisión?:


•Entidad que canaliza el financiamiento (FPS-FNDR u otro)
•Prefectura de Departamento
•La Asociación de Municipalidades
•Mancomunidad de Municipios del lugar
•Otras entidades domiciliadas en el Municipio
4.2.10./53
Proponentes
Proponentes

•Deben presentar documentos que acrediten la


personalidad jurídica
•Deben estar Legalmente constituidos

•Personas Naturales •Personas Jurídicas Privadas

•MyPEs •Asoc. Pequeños Productores

•OECA’s •Cooperativas

•ONG’s •Entidades Públicas

•Universidades Públicas •Empresas Públicas

4.2.11./54
Impedidos
Impedidos de
de Participar
Participar yy Conflicto
Conflicto de
de Intereses
Intereses

IMPEDIDOS DE PARTICIPAR EN UN PROCESO DE CONTRATACIÓN

• Deudas con el Estado, impedidos para ejercer el comercio - Solvencia Fiscal (CGE)

• Los Representantes Legales o socios controladores, tengan vinculación


matrimonial o parentesco con la MAE, hasta el 3er grado de consanguinidad y
2do de afinidad

• Los que hayan asesorado en la elaboración del DBC.

• Ex servidores públicos que prestaron servicios en la entidad convocante, hasta un


año antes de la publicación de la convocatoria (y lo Servidores Públicos).
• Desistieron de firmar contrato (1 año) y los que Resolvieron contrato (3 años).asi
mismo los proveedores que incumplieron la orden de compra u orden de servicio
no podran participar durante 1año.

CONFLICTO DE INTERESES
• Los que asesoren a una entidad en un proceso de contratación no podrán
participar en el mismo proceso bajo ninguna circunstancia

• Quien provea bienes, ejecute obras o preste servicios generales no podrá prestar
servicios de consultoría respecto a los mismos o viceversa.

4.2.12./55
Prohibiciones
Prohibiciones

 Exigir mayores requisitos a los establecidos en los DBC

 Contratar Agencias o entidades de contratación

 No contar con el presupuesto y financiamiento total de la inversión

 Obras: No tener planos o diseños actualizados

 Fraccionar las contrataciones

 Proporcionar información que afecte la legalidad y transparencia

 Establecer relaciones que no sean en forma escrita, salvo en los actos de


carácter público
 Negarse a recepcionar propuestas dentro el plazo establecido

 Realizar la apertura en horario y lugar diferente a la Convocatoria


 Vender el DBC
 Direccionar el DBC (Marca comercial y/o características exclusivas de un proveedor )
 los que adeudan al sistema integral de pensiones

Errores Subsanables - Descalificación - Declaratoria Desierta


4.2.13./56
Causales
Causales de
de Excusa
Excusa

Responsable de Evaluación
RPC Asesor Legal
Comisión de Calificación
MAE (Informe)
Responsable de Recepción
RPA Personal Administrativo
Comisión de Recepción

 Relación de interés personal o económico con los proponentes

 Vinculación matrimonial o grado de parentesco hasta el 3er grado de


consanguinidad y segundo de afinidad

 Tener litigio pendiente

 Tener relación de servicio con el proponente o haber prestado servicios


durante el último año previo al inicio del proceso de contratación

La omisión de excusa no dará lugar a Causal de


laLa omisión de excusa no dará lugar a
recusación Causal de
responsabilidad
la recusación responsabilidad

4.2.14./57
SISTEMA DE ADMINISTRACION
DE BIENES Y SERVICIOS

Parte 4. Subsistema de Contratación de


Bienes y Servicios
Unidad 4.3.
Documentos, Publicaciones y
Notificaciones
D.S. 181 28/Junio/2009
Vigente desde el 15/Julio/2009
D.S. 843 13 DE ABRIL 2012
D.S. 956 10 DE AGOSTO 2012
D.S. 1200 18 DE ABRIL DEL 2012

4.3.0./58
Programa
Programa Anual
Anual de
de Contrataciones
Contrataciones
Taller organizado por la
Unidad Admttva. con las
Unidades Solicitantes
POA
(Recursos Físicos)
 ANPE
 Licitación Pública
Reformulación PAC Contr. por Excepción
 Contr. Por Emergencia
Presupuesto aprobado  Contr. Directa
(Recursos Financieros)

Publicación SICOES
Obligatorio
Mayor a Bs20.000
Mesa de Partes

Contenido (Form. SICOES)


1. INSCRIPCION DE CONTRATACIONES POR LICITACIÓN PÚBLICA (LP)
Tipo de Principal Mes Reformula
Tipo de Contratación
# Objeto de la contratación convocatoria organismo estimado de r*
Bienes Obras ServiciosConsultoría Nacional Internacional financiador inicio Alta Baja

4.3.1./59
Documento
Documento Base
Base de
de Contratación
Contratación

No se requiere en En Cotizaciones
Contratación crear un DBC según la
Menor contratación

DBC
Utilización Modelos de Modificaciones
obligatoria
DBC
Requiere autorización
Ante Inexistencia de del Órgano Rector
Modelo de DBC

La entidad elabora el DBC


bajo su responsabilidad

• Parte I, Información General a los Proponentes.


Contenido • Parte II, Información Técnica de la Contratación.
• Parte III, Anexos.

4.3.2./60
Modelos
Modelos de
de DBC:
DBC: ANPE
ANPE yy Lic.
Lic. Pública
Pública

Por
Portipo
tipode
decontratación
contratación Bienes
Bienes
Obras
Obras
MODELOS DE Servicios
R.M. Nº 262 Servicios
DBC MODALIDAD
15/07/09 ANPE Consultoría
Consultoría
Seguros
Seguros
Medicamentos
Medicamentos
MODELOS ELABORADOS Y APROBADOS POR EL Bienes
ÓRGANO RECTOR, DE APLICACIÓN OBLIGATORIA Bienes
Obras
Obras R.M. Nº 341
Servicios 7/09/09
Servicios
Consultoría
MODELOS DE Consultoría
R.M. Nº 262 DBC LICITACIÓN Supervisión Técnica
15/07/09 PÚBLICA Supervisión Técnica
Seguros
Seguros
Medicamentos
Medicamentos
Inmuebles
Inmuebles
Arrendamiento
Arrendamiento
4.3.3./61
Publicaciones
Publicaciones yy Notificaciones
Notificaciones

• PAC
• Convocatorias Mayor a Bs20.000.-
Mesa de • Resoluciones Impugnables
Partes
• DBC y Enmiendas, ampliaciones,
Publicaciones adjudicación, desierta, contrato y
SICOES modificaciones
• Todas las contrataciones, según modalidad
• Proponentes que no firmaron contratos
Opcional • Contratos resueltos
(Otros medios) • Informes periódicos de avance
• Información requerida por el Órgano Rector

Toda publicación se constituye en documento oficial

• Correo Electrónico • Resolución impugnable


y/o Fax • Plazo de 2 días
Notificaciones
• El comprobante de envío en fecha,
acreditará la notificación y/comunicación,
debiendo ser resguardada en la carpeta

• La notificación se dará por realizada en la fecha de publicación en el SICOES


4.3.4./62
SISTEMA DE ADMINISTRACION
DE BIENES Y SERVICIOS

Parte 5. Régimen de Contrataciones

Unidad 5.1.
Modalidades de Contratación
D.S. 181 28/Junio/2009
Vigente desde el 15/Julio/2009

5.1.0./63
Modalidades,
Modalidades, Cuantías
Cuantías yy Plazos
Plazos
Plazo
Plazo
Presentación
Modalidades Cuantías Presentación
Modalidades Cuantías Propuestas
Propuestas
Contratación Menor Bs1.- hasta Bs50.000.- Inmediato

Cotizaciones o Propuestas
Mínimo 4 días h.
Apoyo Nacional a la (Bs50.001.- a Bs200.000)
Producción y Empleo Cotizaciones o Propuestas
(ANPE) Mínimo 8 días h.
(Bs200.001.- a Bs1.000.000)

Nacional
Mínimo 15 días h.
Licitación Pública (1.000.001 a Bs70.000.000)
Internacional
Mínimo 20 días h.
(Mayor a Bs70.000.000)

Contratación por Excepción Sin límite de monto

Contratación por Emergencias Sin límite de monto

Contratación Directa Sin límite de monto

5.1.1./64
Taller 6 Plazos
Plazos Establecidos
Establecidos

Plazos
Plazosformales
formalesdefinidos
definidos
Presentación Ampl. Plazo Entrega Ampliación
Modalidad
de Propuestas Pres. Prop. Documentos Entrega Doc.

C. Menor Sin plazo No considera Sin plazo Sin plazo

50.001 a
Mínimo 4 d
200.000
ANPE

Sujeto a
No existe Mínimo 4 d
análisis
200.001 a
Mínimo 8 d
1.000.000

Lic. Púb.
Licitación

Mínimo 15 d Hasta 10 días


Pública

Nacional
por fuerza Mínimo 10 d
Sujeto a
mayor , caso (Extranjeros
análisis
Lic. Púb. fortuito o 15 d)
Mínimo 20 d enmiendas
Internacional

Los plazos de otras actividades deberán ser establecidos en un


cronograma que formará parte del Documento Base de Contratación
5.1.3./66
Contratación en Municipalidades

Parte 5. Régimen de Contrataciones

Unidad 5.3.
Modalidad ANPE
D.S. 181 28/Junio/2009
Vigente desde el 15/Julio/2009

5.3.0./70
ANPE
ANPE –– Características
Características

Bs50.001.- a Bs200.000.- 4 dh
Designación Cotizaciones o
RPA Propuestas
Bs200.001.- a Bs1.000.000.- 8 dh

Proceso de
contratación
Reglamentado por  Actividades Previas (Esp. Téc.-DBC)
la Municipalidad  Inicio de Proceso (Publicación convocatoria)
 Actividades Administrativas opcionales (Insp. Previa –
(RE-SABS) Consultas Escritas – Reunión Aclaración)
 Apertura pública y lectura de precios
 Evaluación en acto contínuo
Contenido
 Convocatoria a proponentes – Aclaración propuesta(s)
 Resolución de Adjudicación o Desierta
 Notificación
 Suscripción de contrato u Orden de Compra
 Recepción

Control Social: Ejercido en los actos públicos y SICOES 5.3.1./71


ANPE
ANPE -- Proceso
Proceso

Opcional
Actividades Publicación
Convocatoria •Inspección Previa
Previas Presentación
•Consultas Escritas
(Solicitud, DBC, de
•Reunión de Aclaración
Autorización ) Propuestas

Apertura de
Propuestas

Comisión de
Calificación RPA
Proceso de
Evaluación Informe al RPA: Resolución
• Nómina de proponentes • Adjudicación
• Cuadro Comparativo de • Desierta
evaluación técnica y
Aclaración económica.
Propuestas • Recomendación
Convocatoria a • Orden de Compra
• Suscripción de
Proponentes Objeto de
Contrato
Impugnación
Montos mayores a
Bs200.000.- 5.3.2/72
Contratación en Municipalidades

Parte 5. Régimen de Contrataciones

Unidad 5.4.
Modalidad de Licitación Pública
D.S. 181 28/Junio/2009
Vigente desde el 15/Julio/2009

5.4.0./73
Licitación
Licitación Pública
Pública -- Proceso
Proceso

Máxima Autoridad Ejecutiva


MAE

Responsable del Proceso de Contratación Unidad Solicitante


RPC - RPA
Fase I Fase II Fase III Fase IV Fase V Fase VI

Administra-
Actividades Forma- Evaluación Suscripción
Preparación ción del
previas lización Adjudicación de Contrato
Contrato

Unidad Unidad Asesor Comisión Asesor Comisión


Admttva. Solicitante Legal Calificación Legal Recepción

5.4.1./74
Taller 7 Lic.
Lic. Púb.
Púb. Actividades
Actividades Previas
Previas

I ACTIVIDADES PREVIAS
Solicita
Autorización
Esp. Técnicas o
Verificación POA
Verificación PAC Térm. Referencia
Cert. Presupuestaria
Cert. Inversión
Precio Referencial
Solicitud Elaboración RPC
Inicio DBC
Espec. Técnicas o TdR Proceso Cronograma
Verifica
Obras – Sup. Técnica, Ficha documentos
Ambiental, Aprob. Diseño
Bienes – Sello Sin
Modelo
Existencia
Cons. Indiv.Línea – Res. de DBC
Admttva. de Equivalencia Autoriza Inicio Proceso
Otros de Contratación

Publicación
Convocatoria
y DBC en Form 100 • SICOES
• Mesa de Partes Contratación iniciada
• Opcional otro medio de
comunicación
Según lo Programado en
el PAC
5.4.2./75
Taller 8 Lic.
Lic. Púb.
Púb. Proceso
Proceso de
de Preparación
Preparación

II PREPARACIÓN

• Bienes, Verificación del Inspección


• Obras, lugar y entorno Previa
• Servicios (cuando corresponda)
• Consultoría
Reunión de
Aclaración

Dirigidas a la Consultas Escritas


Unidad Admttva. • Acto Público
• Participan: Funcionarios,
Proponentes y Control Social
• Acta firmada
Enmiendas y
Aclaraciones

RPC
Recurso de
Aprobación DBC con Notificación Impugnación al DBC

Resolución Proponentes
Administrativa •Correo Electrónico
•Fax
•SICOES 5.4.3./76
Lic.
Lic. Púb.
Púb. Proceso
Proceso de
de Formalización
Formalización

III FORMALIZACIÓN

Comisión de Designación
Calificación memorándum

Recepción de Apertura de
Propuestas Propuestas

Cierre en hora Acto Único y Público


y lugar (Control Social)

Apertura de
Registro de Preparar Documentos sobres
Presentación
Propuestas Verificación
documentos

Acta de
Recepción Lectura Propuesta
económica

Acta de
Apertura 5.4.4./77
Lic.
Lic. Púb.
Púb. Evaluación
Evaluación -- Adjudicación
Adjudicación

IV EVALUACIÓN – ADJUDICACIÓN

Adjudicación
Calificación
Desierta
RPC
Excusas RPC y Calificación Complementación
Comisión Sesión o Sustentación
reservada Revisión
Informe Apartarse de la
Recomendación
(informe)

Evaluación y/o
Calificación MAE CGE
Emisión
Convocatoria a Resolución de
proponentes cuando Adjudicación
se requiera aclaración
Notificación
Informe de Adjudicación
Calificación y Recurso de
Recomendación Impugnación a la
Adjudicación
5.4.5./78
Lic.
Lic. Púb.
Púb. Suscripción
Suscripción del
del Contrato
Contrato

V SUSCRIPCIÓN CONTRATO

Presentación Presentación
Documentos de
Originales Garantías

Informe de
Verificación Firma Contrato
documentos

Protocolización
Concertación de
mejores condiciones
técnicas
(cuando corresponda)

Acta Informe

5.4.6./79
Lic.
Lic. Púb.
Púb. Administración
Administración del
del Contrato
Contrato

V ADMINISTRACIÓN DEL CONTRATO

A cargo de la
Unidad Solicitante Designación Fiscal de Servicio
Com. Recepción Contraparte

Designación de:
•Fiscalización
•Fiscal de Servicio
Ejecución
Recepción
•Contraparte
Obras Bienes

Orden de Trabajo Recepción Sujeto a


Orden de Cambio Provisional verificación
Contr. Modificatorio

Recepción
Definitiva
Conformidad al
avance planillas Servicios
Conformidad
Consultoría

5.4.7./80
sabs

Parte 6. Contratos y Recursos Adm.

Unidad 6.1.
Contratos
D.S. 181 28/Junio/2009
Vigente desde el 15/Julio/2009

6.1.0./102
Contrato
Contrato Administrativo
Administrativo
Marco Legal
Art.47 de la Ley 1178 “ADMINISTRACION Y CONTROL
GUBERNAMENTAL”, determina que los contratos suscritos entre las
Entidades Publicas y los particulares son de carácter administrativo”,
por tanto serán elaborados de acuerdo a los Modelos de contrato
elaborados por el Órgano Rector
Son contratos de adhesión, se precautela los recursos del Estado

Modificaciones al Modelo de Contrato


Se efectuarán previa aprobación por el Órgano Rector

Partes Contratante

Proveedor o Contratista

6.1.1./103
Suscripción
Suscripción yy Protocolización
Protocolización

Suscripción • Por la MAE o por quien haya delegado

• Notaria de Gobierno

• Protocolización, => a Bs1.000.000.-

Protocolización • A cargo de la entidad pública

• El costo será asumido por el Contratista o Proveedor

• Plazo no mayor a 10 días después de suscribir el


contrato
• Montos menores, a criterio de la entidad en la Notaria
de Gobierno o Notaria de Fe Pública
• La falta de Protocolización o demora no afecta la
validez de las obligaciones contractuales o pagos

Los contratos con Entidades Públicas, Empresas Públicas y Empresas con participación
estatal mayoritaria no serán protocolizados 6.1.2./104
Modificaciones
Modificaciones al
al Contrato
Contrato

• Suscrito por la MAE o el delegado para el efecto


• Destinados al cumplimiento del objeto del contrato
• Sustentados por Informe técnico y legal (viabilidad técnica y
de financiamiento)
• Viabilidad Técnica y de Financiamiento
• Proyectos de Inversión – Normas SNIP

• Afectan el alcance, monto y/o plazo


Contrato • Incremento hasta 10% del monto del contrato
Modificatorio • Publicación en el SICOES
• Sin incremento de precios unitarios
• Creación de nuevos ítems, los precios unitarios
serán negociados

6.1.3./105
Modificaciones
Modificaciones al
al Contrato
Contrato

Sólo en Obras
• Modificación del precio del contrato
Órdenes de • Modificación del plazo
Cambio • Sin incremento de precios unitarios
• No deberá exceder el 5% del contrato
Licitación Pública
• Sumados las órdenes de cambio y contratos
modificatorios no excederán el 15% del contrato

Modalidad ANPE
• Sumados las órdenes de cambio y contratos
modificatorios no excederán el 10% del contrato

Cesión o subrogación del Contrato

Aprobado por la MAE: Fuerza mayor, caso fortuito o necesidad pública.


6.1.3./106
Contratación en Municipalidades

Parte 6. Contratos y Recursos Adm.

Unidad 6.2.
Recursos Administrativos
D.S. 181 28/Junio/2009
Vigente desde el 15/Julio/2009

6.2.0./107
Recursos
Recursos -- Aplicación
Aplicación

Es el acto de reclamo formal que efectúa un potencial


proponente o proponente, que considera que afectan,
lesionen o causen perjuicio a sus legítimos intereses y
derechos, en un proceso de contratación.

La Resolución que
Licitación Pública
aprueba el DBC

El Recurso
La Resolución de
Administrativo se
Adjudicación Licitación Pública
aplica a:
y Modalidad ANPE
(Mayor a Bs200.000.-)
La Resolución de
Declaratoria Desierta

El Recurso no procede contra actos de carácter preparatorio, mero trámite, informes,


dictámenes o inspecciones ni contra otro acto
6.2.1./108
Quién
Quién Resuelve
Resuelve la
la Impugnación?
Impugnación?

Autoridades MAE que ejerce


Competentes tuición – Concejo Resuelve
Municipal

MAE Resuelve

Unidad Administrativa Unidad Solicitante Asesor Legal Asiste *

RPC / RPA Remite MAE

PROPONENTE
Apoya
Apoya

Impugna

* El Asesor Legal es responsable de asistir en la resolución del recurso desde


su ingreso hasta su conclusión 6.2.2./109
Formalidades
Formalidades yy Requisitos
Requisitos para
para Impugnar
Impugnar

••Por
Por
escrito,
escrito, • 3 días hábiles, desde la
Presentación ante
anteelel publicación de la Resolución
RPC
RPCooRPARPA impugnable en el SICOES

• Poder • Garantías
Representación
• Documentos de
• Documentos de
fundamento
Formalidades • Identificación del
• Identificación del
fundamento
• Consideraciones,
Recurrente • Consideraciones,
Recurrente argumentos y
argumentos y
observaciones
observaciones

• Boleta de Garantía o
Garantías • Garantía a 1er Requerimiento (Vigencia: 30 días)
• DBC: 1% del Precio Referencial
• Adjudicación o Desierta:1% Propuesta Económica

La interposición del recurso suspende el Proceso de Contratación


6.2.3./110
Trámite
Trámite del
del Recurso
Recurso

Presentación Recurso • 3 días hábiles, desde la publicación de la Resolución


RPC-RPA impugnable en el SICOES

Remisión del Recurso a la • 2 días hábiles, con todos los recursos y los
MAE antecedentes del proceso

Comunicación a inte- • 3 días hábiles, desde la publicación de la Resolución


resados o Proponentes impugnable en el SICOES

Comunicación a inte- • 2 días hábiles, argumentos, consideraciones u


resados o Proponentes observaciones: justificados y fundamentados

Resolución del Recurso • 5 días hábiles, desde la recepción del Recurso (por la
por la MAE MAE ???)

Notificación al Recurrente
y comunicación a los • 2 días hábiles, a partir de la fecha de emisión de la
interesados o proponentes Resolución

Los plazos son máximos y se computarán a partir del día hábil


siguiente. Vencimiento en la última hora administrativa 6.2.4./111
Reglas
Reglas sobre
sobre las
las notificaciones
notificaciones

Correo Electrónico

Fax
Notificaciones Comunicaciones

SICOES

Mesa de Partes

El proponente señalará expresamente • El comprobante de envío en fecha,


para su notificación y/o comunicación: acreditará la notificación
•Correo Electrónico y/o y/comunicación, debiendo ser
•Fax resguardada en la carpeta

6.2.5./112
Resolución
Resolución que
que resuelve
resuelve el
el Recurso
Recurso

• Contra los aspectos de


Expresa impugnación

• Decisión según informe


Motivada y técnico y legal,
Características Fundamentada exponiendo aspectos de
hecho y derecho

• Resolución en forma
Única simultanea y conjunta
ante varios Recursos de
Impugnación interpuestos

• Resuelto el Recurso
Agotamiento de la Se habilita la
Vía Administrativa • Vencido el plazo para la emisión de la Vía Judicial
Resolución sin Resolución del Recurso
6.2.6./113
Formas
Formas de
de Resolución
Resolución

. Confirma
• El Recurso no es procedente. Continua el
proceso – Se ejecuta la garantía

• Se Revoca la Resolución y anula obrados hasta


Revoca
el vicio más antiguo para reanudar el proceso

Alto
• Se Rechaza el Recurso, continua el proceso, y
Desestima se ejecuta la garantía. La Resolución señala
los requisitos o formalidades omitidos

 Ausencia de Resolución del Recurso en los


plazos establecidos

 Aceptación del Recurso y Revocación de la Silencio Administrativo


Resolución Positivo
Implica responsabilidad para la MAE

El Recurrente solicitará por escrito el pronunciamiento expreso de la MAE


sobre la reanudación del proceso y los nuevos plazos
6.2.7./114
PARTE 3
UNIDAD 3.14
RESPONSABILIDAD
POR LA FUNCION PUBLICA
RESPONSABILIDAD POR LA FUNCIÓN
PÚBLICA
• Es el deber o la obligación que tienen los
servidores públicos de administrar los
recursos públicos con eficiencia, eficacia,
economía, transparencia y licitud.

Se determina tomando

RESULTADOS DE LA ACCIÓN U OMISION


¿Qué se entiende por Acción u Omisión?
ACCIÓN

• Efecto o resultado de hacer.


• Facultad de realizar una cosa.
• Facultad legal de ejercitar una potestad.

OMISIÓN

Abstención de hacer lo que señalan las


obligaciones estipuladas en las normas y en
criterios establecidos para el desempeño de la
función pública.
TIPOS DE RESPONSABLIDAD

ADMINISTRATIVA

EJECUTIVA

CIVIL

PENAL
RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA

NATURALEZA SUJETO DETERMINACIÓN SANCIÓN

Acción u Servidores Por proceso Multa,


omisión que públicos ex interno (originado suspensión
contraviene el servidores en denuncia, de o
orden jurídico públicos oficio o dictamen destitución
administrativo de responsabilidad
y normas que administrativa)
regulan la
conducta
funcionaria PRESCRIPCIÓN:

A los dos años de


la contravención
RESPONSABILIDAD EJECUTIVA

NATURALEZA SUJETO DETERMINACIÓN SANCIÓN

Gestión Máxima Por dictamen del Suspensión


deficiente o autoridad o Contralor General o
negligente por dirección destitución
incumplimiento colegiada o
Art.1 c) 27 d) e) ambos. Ex-
y f) Ley 1178 autoridades

PRESCRIPCIÓN:

A los dos años de


concluida la gestión.
RESPONSABILIDAD CIVIL

NATURALEZA SUJETO DETERMINACIÓN SANCIÓN

Acción u omisión Servidores Por Juez Resarci-


que causa daño públicos, ex Competente miento
al Estado valuable servidores del daño
en dinero. públicos. económico

PRESCRIPCIÓN:
Imprescriptible
COMPETENCIA PARA RESOLVER
CONFLICTOS EMERGENTES DE
CONTRATOS ADMINISTRATIVOS
Las vías para determinar la responsabilidad Civil por parte del Estado son:
•La Vía Coactiva Fiscal
•Vía civil mediante un Proceso Ordinario o Sumario según la Cuantía

En cambio cuando es el sujeto privado quien requiere iniciar proceso, la vía resolución
de controversias es:
•La vía arbitral cuando existe cláusula compromisoria
•La vía Contenciosa o contenciosa Administrativa según los Autos Supremos 405/2012 y
478/2012 y no la vía civil ordinaria como se estaba utilizando por todos los particulares
afectados con decisiones administrativas emergentes de contratos con el Estado.
RESPONSABILIDAD PENAL

NATURALEZA SUJETO DETERMINACIÓN SANCIÓN

Acción u Servidores Por Juez Penas o


omisión públicos, ex competente sanciones
tipificada como servidores previstas
delito en el públicos o por el
Código Penal particulares Código Penal

PRESCRIPCIÓN
Imprescriptible en los
delitos vinculados con la
corrupción y los demás de
acuerdo a los términos del
Código Penal
DIFERENCIAS CONCEPTUALES
CRITERIOS ADMINISTRATIVA EJECUTIVA PENAL CIVIL
NATURALEZA Disciplinaria Gerencial/Decisiones Punitiva Resarcitoria
Gestión deficiente,
Contravención, negligente e
Daño económico al Estado
ORIGEN transgresión o falta incumplimiento de Delito tipificado
valuable en dinero.
administrativa. mandamientos legales
expresos.
Servidores y ex servidores Servidores y ex servidores Servidores y ex servidores
Máximos ejecutivos y ex
SUJETOS públicos incluyendo públicos, personas públicos, personas
autoridades ejecutivas
máximos ejecutivos particulares particulares
(antes 10 años desde el
Delitos Vinculados a la
momento que se causó el
2 años (desde el momento 2 años (desde la corrupción son
daño o desde la última
PRESCRIPCIÓN que se incurrió en la conclusión de la gestión imprescriptibles (desde la
actuación judicial)
acción u omisión) cuestionada) medianoche del día en que
Actualmente
se cometió el delito)
imprescriptible.
(Informes de auditoria y/o
(Informes de auditoria)
DETERMINACIÓN Proceso interno Proceso judicial Dictamen) Proceso
Dictamen
judicial
Desde llamada de atención Condena (presidio,
verbal, amonestación reclusión, prestación de Resarcimiento (Devolución
SANCIÓN Suspención o destitución
escrita, multa, suspensión trabajo, días multa e del dinero)
y destitución inhabilitación especial)
Fortalecer la capacidad
gerencial y promover la
Prevenir y corregir transparencia - Rendir Prevención y reinserción Recuperar recursos
FINALIDAD
desviaciones funcionarias cuenta ante la sociedad social públicos
por los beneficios
obtenidos -
Denuncia de cualquier
Denuncia de algún persona (funcionarios
ACCIÓN funcionario o particular, Informes de auditoria públicos obligados) y/o Demanda
oficio o dictamen querella de la víctima
(entidad pública)
Dictamen (Informes y Dictamen (Informes y Informes y/o dictamen
PRUEBA Informes de auditoria como
documentos documentos (documentos que lo
01/12/21
PRECONSTITUIDA 82respaldatorios) respaldatorios)
elementos de convicción.
sustentan
EXENCIÓN DE
RESArt. 33 Ley Procede Procede No Procede Procede
DIFERENCIAS NORMATIVAS

RESPONSABILIDA RESPONSABILIDA RESPONSABILIDA RESPONSABILIDA


D ADMINISTRATIVA D EJECUTIVA D PENAL D CIVIL

Contravenciones al
ordenamiento jurídico
CAUSALES Las previstas en la Las previstas en el
administrativo y
PARA SU Ley 1178 y sus Delitos tipificados en Código Civil y la Ley
DETERMINACI normas que regulan la Decretos el Código Penal. del Sistema de
ÓN conducta funcionaria -
Reglamentarios. Control Fiscal.
Normas Generales y
Normas Específicas -.

Reglamento de la
Reglamento de la
Reglamento de la Responsabilidad por
Responsabilidad por Ley 1178 y
PARA EL Responsabilidad por la Función Pública,
la Función pública, Reglamento de la
PROCESAMIEN la Función Pública y Código de
TO Y SANCION legislación especial Responsabilidad por Código de Procedimiento Civil y
aplicable y normativa la Función Pública
Procedimiento Penal. Ley de Procedimiento
interna.
Coactivo Fiscal.

Sumariante, Máxima
AUTORIDAD Autoridad Ejecutiva Contralor General de Juez o Tribunal Juez o Tribunal
COMPETENTE y/o Comisión de Ética la República Competente Competente
del Concejo Municipal
83 01/12/21

También podría gustarte