Está en la página 1de 21

serviciolocaldeacueductosyalcantar

CONSTRUCCION SISTEMA DE AGUA POTABLE PARQUE INDUSTRIAL HUAJARA ORURO

illadoserviciolocaldeacueductosyalc
SERVICIO LOCAL DE ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADO ORURO

antarilladoserviciolocaldeacueduct
osyalcantarilladoserviciolocaldeacu
Proyecto:

eductosyalcantarilladoserviciolocal
” CONSTRUCCION SISTEMA DE AGUA POTABLE
PARQUE INDUSTRIAL HUAJARA“.

deacueductosyalcantarilladoservici
Servicio Local de Acueductos y Alcantarillado

olocaldeacueductosyalcantarillados
27/02/2023.

erviciolocaldeacueductosyalcantaril
Oruro – Bolivia.

ladoserviciolocaldeacueductosyalca
ntarilladoserviciolocaldeacueducto
syalcantarilladoserviciolocaldeacue
ductosyalcantarilladoserviciolocald
eacueductosyalcantarilladoserviciol
ocaldeacueductosyalcantarilladoser
viciolocaldeacueductosyalcantarilla
doserviciolocaldeacueductosyalcant
arilladoserviciolocaldeacueductosy i

alcantarilladoserviciolocaldeacuedu
CONSTRUCCION SISTEMA DE AGUA POTABLE PARQUE INDUSTRIAL HUAJARA ORURO

SERVICIO LOCAL DE ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADO ORURO

ÍNDICE
RESUMEN EJECUTIVO.......................................................................................................3
1. NOMBRE DEL PROYECTO......................................................................................3
2. TIPO DE PROYECTO................................................................................................4
3. INSTITUCIONES INVOLUCRADAS..........................................................................4
4. SERVICIOS PUBLICOS.............................................................................................4
5. INGENIERIA DEL PROYECTO.................................................................................4
6. DATOS FINANCIEROS.................................................................................................4
INFORMACIÓN GENERAL..................................................................................................6
1.1. ASPECTOS GENERALES.........................................................................................6
1.1.1. Descripción..........................................................................................................6
1.1.2. TIPO DE PROYECTO.........................................................................................6
1.1.3. SERVICIOS PUBLICOS......................................................................................6
1.1.4. OBJETIVOS.........................................................................................................7
1.1.5. SITUACION ACTUAL..........................................................................................7
1.1.6. JUSTIFICACION..................................................................................................8
1.1.7. INSTITUCIONES INVOLUCRADAS....................................................................8
1.2. LOCALIZACION DEL PROYECTO............................................................................8
1.3. DESCRIPCIÓN FÍSICA DEL ÁREA DEL PROYECTO............................................10
1.3.1. CLIMA................................................................................................................10
1.3.2. ALTITUD............................................................................................................10
1.3.3. RELIEVE TOPOGRAFICO................................................................................10
MEMORIA DE CALCULO...................................................................................................11
1.4. MEMORIA DESCRIPTIVA.......................................................................................11
1.5. MEMORIA DE CÁLCULO........................................................................................11
1.5.1. PARÁMETROS BÁSICOS DE DISEÑO............................................................11
Fuente. - Elaboración propia........................................................................................13
1.5.2. CÁLCULO HIDRÁULICO...................................................................................14
1.5.2.1. Red de distribución.........................................................................................19
1.5.2.1.1. Área de influencia........................................................................................19
1.5.2.1.2. Caudal en los nodos....................................................................................19
1.6. COMPUTOS MÉTRICOS Y VOLUMENES DE OBRA............................................20
1.7. PRECIOS UNITARIOS.............................................................................................20
1.8. PRESUPUESTO......................................................................................................20
1.9. DATOS FINANCIEROS............................................................................................20
1.10. PLANOS.................................................................................................................21

ii
CONSTRUCCION SISTEMA DE AGUA POTABLE PARQUE INDUSTRIAL HUAJARA ORURO

SERVICIO LOCAL DE ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADO ORURO

RESUMEN EJECUTIVO
1. NOMBRE DEL PROYECTO.
“CONSTRUCCION SISTEMA DE AGUA POTABLE PARQUE INDUSTRIAL
HUAJARA ORURO”, para la Dotación de agua potable para el uso industrial
para las empresas que conforman la Cámara de Industrias de Huajara CIHOR.
2. UBICACIÓN
La actividad industrial concerniente a las industrias de la CIHOR se ejecuta actualmente
en Huajara, más específicamente en el área Industrial pesada (Metalúrgicas,
cementeras, químicas y mineras) de la ciudad de Oruro, específicamente en la
zona de Huajara (a 8 Km., del centro de la ciudad en las coordenadas UTM, E
704799, S 8015365, Zona 19), (Ver figura 1.1).
SAN URBANIZACION

Fig. 1.1. Planta de Tratamiento (Selección y Compostaje) y Fortalecimiento de la EMAO.


CRISTOBAL
LA VIBORA

2. TIPO DE PROYECTO
El Servicio Local de Acueductos y Alcantarillado (SeLA-Oruro)-Unidad de Proyectos
realiza el presente proyecto: “AMPLIACION RED DE AGUA POTABLE-PLANTA DE
URBANIZACION
HIJOS DEL SOL
CONSTRUCCION SISTEMA DE AGUA POTABLE PARQUE INDUSTRIAL HUAJARA ORURO

SERVICIO LOCAL DE ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADO ORURO

TRATAMIENTO (SELECCIÓN Y COMPOSTAJE) Y


FORTALECIMIENTO DE LA EMAO” con el objetivo de que la Planta de Tratamiento
cuente con el servicio de agua potable en calidad y con las presiones hidráulicas
adecuadas, los diámetros requeridos que establece la Norma boliviana 689.

La elaboración del perfil de proyecto, estuvo a cargo del Servicio Local de Acueductos y
Alcantarillado-Unidad Proyecto y Obras, en coordinación y conocimiento de los técnicos
encargados de la supervisión de la ejecución del proyecto quienes serán los actores
directos en las distintas etapas de la ejecución del proyecto.
3. INSTITUCIONES INVOLUCRADAS
a) Institución gestora o impulsora del proyecto:

De acuerdo a solicitud de la empresa ELIPSE Consultores & Constructores SRL.

b) Institución responsable de la elaboración del proyecto:

Servicio Local de Acueductos y Alcantarillado - Unidad de Proyecto & Obras.

c) EPSA actual a cargo de los servicios de agua potable:


Servicio Local de Acueductos y Alcantarillado de la ciudad de Oruro (SeLA – Oruro).
4. SERVICIOS PUBLICOS.
Agua Potable. - No cuentan con este servicio.
Alcantarillado Sanitario. - No cuentan con este servicio.
Energía eléctrica. - Existe el tendido de línea, red principal de Energía eléctrica.
5. INGENIERIA DEL PROYECTO.
La procedencia del suministro de agua es del circuito E ϕ4-ϕ4, distribuido desde el
estanque JKW, por bombeo. Ver figura 5.1.

6. DATOS FINANCIEROS
a.1. Materiales y accesorios.

MATERIAL Y ACCESORIOS
Nº Descripción insumos Und. Cant. Unit. Parcial (Bs)
1 TUBERIA DE 6" PVC SDR-26 T/TAYTON ML 1624.49 91.37 148429.65
2 TUBERIA DE 4" PVC SDR-26 T/TYTON ML 1366.96 35.57 48622.77
3 CRUZ 6" FoGo PZA 1.00 2355.71 2355.71
4 CODO 6" FoGo PZA 1.00 565.61 565.61
5 CODO 4" FoGo PZA 1.00 252.36 252.36
6 CODO 45º 6" FoGo PZA 5.00 565.61 2828.05
CONSTRUCCION SISTEMA DE AGUA POTABLE PARQUE INDUSTRIAL HUAJARA ORURO

SERVICIO LOCAL DE ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADO ORURO

7 CODO 45º 4" FoGo PZA 2.00 271.99 543.98


8 REDUCCION 6"x4" FoGo PZA 1.00 423.73 423.73
9 VALVULA 6" FoFo PZA 1.00 2714.3 2714.30
10 TAPON 4" FoGo PZA 1.00 199.66 199.66
11 COPLAS DE REPARACION D=6" PVC PZA 12.00 114.72 1376.64
12 COPLAS DE REPARACION D=4" PVC PZA 8.00 86.54 692.32
13 TUBERIA PVC E-40 D=6" ML 3.90 96.45 376.16
14 TUBERIA PVC E-40 D=4" ML 2.40 70.16 168.38
15 LUBRICANTE P/ TUBERIA PVC DE 500 GRS, KG 6.00 320.00 1920.00
16 TEFLON PZA 64.00 1.66 106.24
17 CEMENTO KG 165.93 1.27 210.73
18 GRAVA COMUN M3 0.50 109.78 54.65
19 ARENA COMUN M3 0.50 81.39 40.51
Sub Total: 211881.44
Son: Doscientos Once Mil Ochocientos Ochenta y Un Con 44/100 Bolivianos.
b.1. Estructura financiera.
EXCAVACION / RELLENO Y COMPACTADO
1 EXCAVACIÓN M3 1 794.87 34.68 62 246.09
2 RELLENO Y COMPACTADO M3 1 794.87 13.23 23 746.13
Sub Total: 85 992.22
Son: Ochenta y Cinco Mil Novecientos Noventa y Dos Con 22/100 Bolivianos.

MANO DE OBRA
1 TENDIDO DE TUBERIA 4" a 6" ML 2991.45 5.92 17 709.38
Sub Total: 17 709.38
Son: Diecisiete Mil Setecientos Nueve Con 38/100 Bolivianos.
Se tiene los siguientes ítems:

N° DESCRIPCION COSTO (Bs.)


1 Costo Materiales y Accesorios 211 881.44
2 Costo Excavación, Relleno y Compactado 85 992.22
3 Costo Mano de Obra 17 709.38
COSTO TOTAL DEL PROYECTO 315 583.05
Son: Trescientos Quince Mil Quinientos Ochenta y Tres Con 05/100 Bolivianos.
CONSTRUCCION SISTEMA DE AGUA POTABLE PARQUE INDUSTRIAL HUAJARA ORURO

SERVICIO LOCAL DE ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADO ORURO

INFORMACIÓN GENERAL
1.1. ASPECTOS GENERALES
Cumpliendo la Constitución política del Estado, Capítulo Segundo (Derechos
Fundamentales) Artículos 16 y 20, donde se establece que el acceso al servicio de agua
se constituye en un derecho humano, el Servicio Local de Acueductos y Alcantarillado
(SeLA – Oruro), realiza el presente proyecto “ Ampliación Red de Agua Potable-Planta
de Tratamiento (Selección y Compostaje) y Fortalecimiento de la EMAO”.
1.1.1. Descripción
La Planta de Tratamiento (Selección y Compostaje) y fortalecimiento de la EMAO
se ejecuta actualmente en el área Industrial pesada (Metalúrgicas y cementeras)
de la ciudad de Oruro, se ubica en dirección Este de la ciudad de Oruro, se encuentra
dentro de la concesión que fiscaliza la AAPS (Autoridad de Fiscalización y Control
Social de Agua Potable y Saneamiento Básico).

Fig. 1.1. Vista Panorámica Planta de Tratamiento (Selección y Compostaje) y Fortalecimiento de la EMAO.

1.1.2. TIPO DE PROYECTO.


El Servicio Local de Acueductos y Alcantarillado (SeLA-Oruro)-Unidad de Proyectos &
Obras, realiza el presente perfil de proyecto: “ Ampliación Red de Agua Potable-Planta
de Tratamiento (Selección y Compostaje) y Fortalecimiento de la EMAO ”, con el
objetivo de brindar el servicio de agua potable para la empresa EMAO en lo que es
Planta de Tratamiento (Selección y Compostaje) , con las presiones hidráulicas, como
establece la norma boliviana NB-689.
1.1.3. SERVICIOS PUBLICOS.
Agua Potable. – No cuentan con este servicio.
Alcantarillado Sanitario. - No cuentan con este servicio.
Energía eléctrica. – Existe el tendido de línea, red principal de Energía eléctrica.
CONSTRUCCION SISTEMA DE AGUA POTABLE PARQUE INDUSTRIAL HUAJARA ORURO

SERVICIO LOCAL DE ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADO ORURO

1.1.4. OBJETIVOS
1.1.4.1 Objetivo General

Extender o ampliar la red de agua potable, tomando en cuenta el circuito E ϕ4-ϕ4 hasta la
construcción Planta de Tratamiento (Selección y Compostaje) y Fortalecimiento de
la EMAO, de manera de garantizar la presión de llegada a la Planta de Tratamiento
según norma boliviana (Presión mínima 10 mca).

1.1.4.2 Objetivos Específicos


 Dotar agua al sector Industrial Planta de Tratamiento y manejo interno del agua
en los diversos.

1.1.5. SITUACION ACTUAL


Actualmente la construcción Planta de Tratamiento (Selección y Compostaje) y
Fortalecimiento de la EMAO, viene realizándose (está en etapa de construcción
física), puesto que alrededor de esta infraestructura no existen nuevas urbanizaciones ni
viviendas construidas, de acuerdo al plano de concesión esta infraestructura nueva está
dentro del municipio de Oruro.

Fig. 1.2. Planta de Tratamiento (Selección y Compostaje) y Fortalecimiento de la EMAO.


CONSTRUCCION SISTEMA DE AGUA POTABLE PARQUE INDUSTRIAL HUAJARA ORURO

SERVICIO LOCAL DE ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADO ORURO

Fig. 1.3. Construcción Planta de Tratamiento (Selección y Compostaje) y Fortalecimiento de la EMAO.

1.1.6. JUSTIFICACION
De acuerdo a la situación actual y para la puesta en funcionamiento del proyecto, solicitan
la ampliación de red de agua potable. (Ver solicitud en anexos).

1.1.7. INSTITUCIONES INVOLUCRADAS


a) Institución gestora o impulsora del proyecto.
De acuerdo a solicitud de la empresa ELIPSE Consultores & Constructores SRL.
b) Institución responsable de la elaboración del proyecto.
Servicio Local de Acueductos y Alcantarillado - Unidad de Proyecto & Obras
C) EPSA actual a cargo de los servicios de agua potable.
La administración, operación y mantenimiento del sistema de agua potable, estará a cargo
del Servicio Local de Acueductos y Alcantarillado de la ciudad de Oruro (SeLA – Oruro).

1.2. LOCALIZACION DEL PROYECTO


El proyecto se encuentra ubicado en:
 Departamento: Oruro
 Provincia: Cercado
 Municipio: Oruro
CONSTRUCCION SISTEMA DE AGUA POTABLE PARQUE INDUSTRIAL HUAJARA ORURO

SERVICIO LOCAL DE ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADO ORURO

El proyecto se encuentra ubicado en dirección este de la ciudad de Oruro.


Geográficamente se encuentra entre las coordenadas:
P1: Este: 704799.00 m E, Norte: 8015365.00 m N., Zona: 19.
CONSTRUCCION SISTEMA DE AGUA POTABLE PARQUE INDUSTRIAL HUAJARA ORURO

SERVICIO LOCAL DE ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADO ORURO

1.3. DESCRIPCIÓN FÍSICA DEL ÁREA DEL PROYECTO


1.3.1. CLIMA
La ciudad de Oruro tiene un clima muy distorsionado debido a la altitud de 3.726 m.s.n.m.
y su planicie.
La precipitación anual para la ciudad de Oruro según el balance hídrico del SENAMHI
alcanza un promedio de 356 mm en forma anual. La temperatura media anual en la
ciudad de Oruro es de 10°C, presentándose en los meses de mayo, junio, julio e inclusive
agosto las temperaturas más bajas, llegando a –16 °C bajo cero.
1.3.2. ALTITUD.
La Planta de Tratamiento (Selección y Compostaje) y Fortalecimiento de la EMAO,
perteneciente al presente Proyecto se encuentra a una elevación promedio de 3715.00 –
3717.00 msnm.

1.3.3. RELIEVE TOPOGRAFICO


La zona del proyecto está compuesta por tres características de terreno, zona plana
propensa a inundaciones en épocas de lluvias, en esta zona la conformación del suelo es
de limo arenoso fino producto de sedimentación de origen fluvial, pequeño montículo de
tipo suelo duro y terreno de ladera tipo suelo semiduro, La topografía en las
urbanizaciones del proyecto es plana y elevación con pendiente mínima y moderadas.
CONSTRUCCION SISTEMA DE AGUA POTABLE PARQUE INDUSTRIAL HUAJARA ORURO

SERVICIO LOCAL DE ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADO ORURO

MEMORIA DE CALCULO
1.4. MEMORIA DESCRIPTIVA
La realización del cálculo utiliza criterios establecidos en la Norma Boliviana NB-689
referida a la dotación de agua potable.
1.5. MEMORIA DE CÁLCULO
1.5.1. PARÁMETROS BÁSICOS DE DISEÑO
a) Población.
b) Consumo de agua.
Según indica la NB689: el consumo de agua deberá ser obtenido sobre la base de
registros históricos medidos en la localidad; en caso de no contar con los registros
indicados, se adoptarán valores de localidades similares.
La siguiente tabla presenta datos de dotación media en función a la zona geográfica y
número de habitantes.
TABLA: Dotaciones per cápita para vivienda urbana. Valores referenciales

Referencia. - Norma boliviana NB-689.


Las dotaciones indicadas son referenciales y deben ajustarse sobre la base de estudios
que identifiquen la demanda de agua, capacidad de la fuente de abastecimiento y las
condiciones socioeconómicas de la localidad.
La ciudad de Oruro es una zona frígida, y por tal motivo la evaluación del consumo
doméstico en las zonas en donde se plantea la ampliación del servicio se estima de la
siguiente manera:
DOTACION DE AGUA DE LA CIUDAD
CONSUMO
(lt/hab-día)
Alimentación y bebida 12
Aseo Personal 24
Limpieza utensilios y baños 12
Inodoro 24
Riego de jardines 3
Otros 5
TOTAL CONSUMO 80 l/día
CONSTRUCCION SISTEMA DE AGUA POTABLE PARQUE INDUSTRIAL HUAJARA ORURO

SERVICIO LOCAL DE ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADO ORURO

La dotación media diaria actual se incrementa de acuerdo a los factores que


afectan el consumo y se justifica por el mayor uso de agua debido a la disponibilidad de la
misma. Por lo que, se debe considerar en el proyecto una dotación futura para el periodo
de diseño, la misma que debe ser utilizada para la estimación de los caudales de diseño.
La dotación futura se puede estimar con un incremento anual entre el 0.5% y el 2% de la
dotación media diaria, aplicando la fórmula del método geométrico:

Dónde:
Df = Dotación futura en l/hab-d
D0 = Dotación inicial en l/hab-d
d = Variación anual de la dotación en porcentaje
t = número de años de estudio en años
Para la proyección de la dotación en el presente proyecto se utilizó una variación anual de
la dotación de 1.80 %, a continuación, se muestra el detalle de la proyección representado
en tabla y en un gráfico.
La dotación de diseño proyectada utilizada en el proyecto es de 142.87 lt/hab-dia.
c) Caudales de diseño
Los caudales de diseño utilizados en el proyecto son:
Caudal medio diario:
Definido por la expresión:

Dónde:
Qm = Caudal medio diario en l/s
Pob = Población futura en hab
Dot = Dotación futura en l/hab-d
Caudal máximo diario:

Donde K1 varía según las características de la población. En el presente proyecto se


utiliza el valor de K1 = 1.2.

Caudal máximo horario:


CONSTRUCCION SISTEMA DE AGUA POTABLE PARQUE INDUSTRIAL HUAJARA ORURO

SERVICIO LOCAL DE ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADO ORURO

K2 varía según el número de habitantes, de 1.5 a 2.2, a menor cantidad de habitantes este
valor es mayor. En el presente proyecto se consideró una variación horaria en función del
caudal máximo horario, asumiendo factores de consumo menores a 1 (cuando el valor es
1 se da el caudal máximo horario) que serán utilizados para modelar el sistema de agua
potable en WaterGems.V.8. i. De todas formas, el valor adoptado de K2 es 2.0.

VARIACIÓN HORARIA DEL CAUDAL


FACTOR DE CONSUMO

1.1
1
(WATERCAD)

0.9
0.8
0.7
0.6
0.5
0.4
0.3
0.2
0.1
0
0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24

HORA

En los anexos se detalla el procedimiento de cálculo para definir esta curva. Los caudales
de diseño en el año horizonte del proyecto son:
Figura 2.3. Variación horaria del caudal
CAUDAL
CONSUMO (lt/s)
Medio 2.65
Max. Diario 3.17
Max. Horario 5.29

Fuente. - Elaboración propia.


Consumo Promedio Para Zonas Públicos, Comerciales o Industriales:
Según el Reglamento Nacional de Instalaciones Sanitarias Domiciliarias, tercera versión
mayo del 2011, subtitulo 1.6 Dotación de agua, Tabla 1.3. Cuadro de dotaciones
comerciales, públicas. Valores referenciales, Pag 215.
En su parágrafo 3) Para la determinación del consumo diario en locales comerciales,
públicos, servicios de salud, servicios educativos, comunitarios, recreativos,
institucionales y otros no contemplados en el presente Reglamento, deberán determinarse
tomando en cuenta la información y/o análisis del proyectista en el marco del uso eficiente
y conservación del agua. La Tabla 1.3, indica valores referenciales para la estimación de
algunos consumos típicos con base a la experiencia internacional. Estos valores no
contemplan la aplicación de medidas de reducción ni el empleo de artefactos de bajo
CONSTRUCCION SISTEMA DE AGUA POTABLE PARQUE INDUSTRIAL HUAJARA ORURO

SERVICIO LOCAL DE ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADO ORURO

consumo de agua. En caso de que la EPSA implemente políticas de ahorro del


agua, o el proyectista aplique tecnologías de uso eficiente del agua, estos valores podrán
reducirse, considerando las especificaciones técnicas de los proveedores de artefactos
sanitarios que correspondan.

Además, en el subtítulo 1.17.3 Lavamanos – Lavatorios, parágrafo 2) En locales públicos,


comerciales o industriales, se deberá instalar grifería de cierre automático, con un
consumo promedio de 0,03 L/s (1,8 L/min.), Pag 40.

Consumo para el cálculo hidráulico:


Para el Perfil de Proyecto el caudal o consumo para el cálculo hidráulico se consideró la
suma de caudal máximo horario y el Consumo Promedio Para Zonas Públicos,
Comerciales o Industriales.
Q= 5,29 [L/Seg.]

1.5.2. CÁLCULO HIDRÁULICO


Tipo de sistema: Ampliación red de agua potable por bombeo.
Descripción del sistema. -
CONSTRUCCION SISTEMA DE AGUA POTABLE PARQUE INDUSTRIAL HUAJARA ORURO

SERVICIO LOCAL DE ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADO ORURO

De acuerdo a información del SeLA (Plano catastral red de agua potable


gestión 2018) y a inspección realizada a la Planta de tratamientos (Selección y
Compostaje) EMAO. El proyecto plantea la distribución del servicio a partir de la extensión
de tubería de un sector, donde ya se tiene tubería de 6 pulgadas hasta cierto tramo.
La procedencia del suministro de agua es del circuito E ϕ4-ϕ4, distribuido desde el
estanque JKW, por bombeo. Ver figura 2.4.

Figura 2.4. Distribución del sistema de agua potable Planta JKW a los tanques Cerrato, Castilla y Santa
Bárbara.

Se ha realizado la modelación hidráulica mediante el software Water GEMS V8.i. serie 6,


considerando una red abierta.
Se tiene información sobre datos aforados de presiones en cada circuito hidráulico, por lo
que en este circuito Eϕ4-ϕ4, se tiene presiones que oscilan entre 20 a 27 mca.

Por lo que se ha modelado con este dato, como insumos se ha utilizado DEMs del satélite
ALOS PALSAR con una resolución espacial de la Imagen de 6,25 o 12,5 mts., para las curvas
de nivel del municipio de Oruro, con el fin de verificar presiones hidráulicas en función de
las elevaciones.
CONSTRUCCION SISTEMA DE AGUA POTABLE PARQUE INDUSTRIAL HUAJARA ORURO

SERVICIO LOCAL DE ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADO ORURO

De acuerdo a la modelación hidráulica, en función al caudal máximo horario


para un tiempo de 20 años, y a las elevaciones. Se ha obtenido presiones positivas,
dentro de los parámetros de la Norma boliviana NB-689. Pero en ciertos tramos reporta
presiones por debajo de 10 mca. (Ver figura 2.5. Presiones hidráulicas registradas en la
ampliación de red de agua potable EMAO).
CONSTRUCCION SISTEMA DE AGUA POTABLE PARQUE INDUSTRIAL HUAJARA ORURO

SERVICIO LOCAL DE ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADO ORURO


CONSTRUCCION SISTEMA DE AGUA POTABLE PARQUE INDUSTRIAL HUAJARA ORURO

SERVICIO LOCAL DE ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADO ORURO

Como se puede observar en la figura 2.5. las presiones registradas reportan valores
menores a 10mca., en ciertos tramos, por lo que no se puede garantizar la presión de
llegada a la Planta de tratamiento mencionada. Resaltar que ha sido diseñado para un
caudal máximo horario de 5.29 (lt/s) para un tiempo de 20 años.
De acuerdo a inspección técnica se tiene que en el lugar no se tiene viviendas
construidas, para lo cual no se ha verificado el número de habitadas so lo sé a estimado
valores referenciales a la tabla de dotación per cápita para vivienda urbana.
Para el cálculo se ha considerado una población futura de 2000 Habitantes para un
tiempo de 20 años.
La ampliación de la red de agua potable EMAO, se considera tubería principal de ϕ 6 Y 4
pulgadas, de manera de cumplir como lo estipula la normativa. NB-689.
En la siguiente figura mostramos los tramos donde se reportan tuberías con presiones
positivas y presiones menores a 10 mca., sin embargo, de acuerdo a solicitud de la
empresa ELIPSE Consultores & Constructores SRL., menciona que requieren que la
ampliación de Red de Agua Potable se extienda hasta el sector donde habitaran personas
que administraran y operaran la planta mencionada. (Ver Fig. 2.5).
CONSTRUCCION SISTEMA DE AGUA POTABLE PARQUE INDUSTRIAL HUAJARA ORURO

SERVICIO LOCAL DE ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADO ORURO

1.5.2.1. Red de distribución


La red de distribución debe estar diseñada de tal manera que permita presiones mínimas
de servicio para el caudal en horas pico, es decir que los diámetros deben tener
dimensiones adecuadas para no producir presiones negativas en estos horarios.

Figura 2.9. El caudal máximo produce una mayor caída de la línea piezométrica, es una de las razones porque se
diseña la red con el caudal máximo horario.

La NB-689 establece que la presión estática máxima en una red de distribución es de 70


mca, siendo la mínima de 10 mca para poblaciones mayores a 2000 hab.

Asimismo, la velocidad mínima establecida por la norma es de 0.3 m/s y la máxima de 2.0
m/s.

La red de distribución se diseñó con un caudal máximo horario de 5.29 (lt/sg)


Para el tendido de la tubería se usarán tuberías de PVC.
Para el cálculo del ramal debe considerarse un caudal mínimo de 0,10 l/s.
En locales públicos, comerciales o industriales, se deberá instalar grifería de cierre
automático, con un consumo promedio de 0,03 L/s (1,8 L/min.) según (Reglamento
Nacional de Instalaciones Sanitarias Domiciliarias).
1.5.2.1.1. Área de influencia.
Cabe mencionara que para el presente perfil de proyecto no se calculo el area de
influencia, puesto que para la ampliacion de rede de agua potable se considero solo el
calculo de dotacion referencial para consumo maximo horario el cual es una red abierta.
1.5.2.1.2. Caudal en los nodos.
Los caudales de extracción de los nudos serán estimados de la siguiente forma:
Caudal en los Nodos.
Para el Perfil de Proyecto, el caudal o consumo para el cálculo hidráulico se consideró la
suma de caudal máximo horario y el Consumo Promedio Para Zonas Públicos,
Comerciales o Industriales.
CAUDALES NODALES

Presión
ID Label Elevación (m) Demanda (L/s)
(m H2O)
83 N-1 3.760,02 5,29 19,82
86 N-2 3.763,39 5,29 16,15
87 N-3 3.761,00 5,29 18,27
CONSTRUCCION SISTEMA DE AGUA POTABLE PARQUE INDUSTRIAL HUAJARA ORURO

SERVICIO LOCAL DE ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADO ORURO

88 N-4 3.769,68 5,29 9,44


89 N-5 3.770,96 5,29 8,11
90 N-6 3.772,00 5,29 6,92
91 N-7 3.766,00 5,29 10,89
92 N-8 3.764,00 5,29 11,33
93 N-9 3.768,51 5,29 5,74
84 N-10 3.770,03 5,29 3,69
85 N-11 3.764,24 5,29 8,22

1.6. COMPUTOS MÉTRICOS Y VOLUMENES DE OBRA


Los cómputos métricos y volúmenes de obra del presente proyecto son detallados en los
anexos.
1.7. PRECIOS UNITARIOS
El análisis de Precios Unitarios del presente proyecto es calculado y detallado en los
anexos.

1.8. PRESUPUESTO.
El presupuesto fue elaborado a partir de los cómputos métricos y los precios unitarios
consignados en los anexos.
1.9. DATOS FINANCIEROS
a.1. Materiales y accesorios.

MATERIAL Y ACCESORIOS
Nº Descripción insumos Und. Cant. Unit. Parcial (Bs)
1 TUBERIA DE 6" PVC SDR-26 T/TAYTON ML 1624.49 91.37 148429.65
2 TUBERIA DE 4" PVC SDR-26 T/TYTON ML 1366.96 35.57 48622.77
3 CRUZ 6" FoGo PZA 1.00 2355.71 2355.71
4 CODO 6" FoGo PZA 1.00 565.61 565.61
5 CODO 4" FoGo PZA 1.00 252.36 252.36
6 CODO 45º 6" FoGo PZA 5.00 565.61 2828.05
7 CODO 45º 4" FoGo PZA 2.00 271.99 543.98
8 REDUCCION 6"x4" FoGo PZA 1.00 423.73 423.73
9 VALVULA 6" FoFo PZA 1.00 2714.3 2714.30
10 TAPON 4" FoGo PZA 1.00 199.66 199.66
11 COPLAS DE REPARACION D=6" PVC PZA 12.00 114.72 1376.64
12 COPLAS DE REPARACION D=4" PVC PZA 8.00 86.54 692.32
13 TUBERIA PVC E-40 D=6" ML 3.90 96.45 376.16
14 TUBERIA PVC E-40 D=4" ML 2.40 70.16 168.38
CONSTRUCCION SISTEMA DE AGUA POTABLE PARQUE INDUSTRIAL HUAJARA ORURO

SERVICIO LOCAL DE ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADO ORURO

15 LUBRICANTE P/ TUBERIA PVC DE 500 GRS, KG 6.00 320.00 1920.00


16 TEFLON PZA 64.00 1.66 106.24
17 CEMENTO KG 165.93 1.27 210.73
18 GRAVA COMUN M3 0.50 109.78 54.65
19 ARENA COMUN M3 0.50 81.39 40.51
Sub Total: 211881.44
Son: Doscientos Once Mil Ochocientos Ochenta y Un Con 44/100 Bolivianos.

b.1. Estructura de financiamiento.


EXCAVACION / RELLENO Y COMPACTADO
1 EXCAVACIÓN M3 1 794.87 34.68 62 246.09
2 RELLENO Y COMPACTADO M3 1 794.87 13.23 23 746.13
Sub Total: 85 992.22
Son: Ochenta y Cinco Mil Novecientos Noventa y Dos Con 22/100 Bolivianos.

MANO DE OBRA
1 TENDIDO DE TUBERIA 4" a 6" ML 2991.45 5.92 17 709.38
Sub Total: 17 709.38
Son: Diecisiete Mil Setecientos Nueve Con 38/100 Bolivianos.
Se tiene los siguientes ítems:

N° DESCRIPCION COSTO (Bs.)


1 Costo Materiales y Accesorios 211 881.44
2 Costo Excavación, Relleno y Compactado 85 992.22
3 Costo Mano de Obra 17 709.38
COSTO TOTAL DEL PROYECTO 420 695.10
Son: Trescientos Quince Mil Quinientos Ochenta y Tres Con 05/100 Bolivianos.

1.10. PLANOS
Los planos elaborados de acuerdo a normas son presentados en los anexos.

También podría gustarte