Está en la página 1de 21

Blackboard comunicación

12/01/2021 Física I 1
Videoconferencias

Sesiones: clic para acceder a las clases programadas

Grabaciones: clic para acceder a los link de las clases grabadas

12/01/2021 Física I 2
Metodología: Aula invertida

Fuera de Clases En Clases

Autoaprendizaje Aplicación
• instrucciones en video • Retroalimentación de conceptos o leyes
• lecciones animadas Ejercicios de aplicación
Actividades
Práctica y evaluación Problemas en contextos reales
•Ejercicios prácticos Evaluación
• Controles rápidos • Test en línea y / o Ejercicios

12/01/2021 Física I 3
Plan calendario

12/01/2021 Física I 4
Evaluaciones

PC1 – Practica calificada


PC2 – Practica calificada

DD – Evaluación de desempeño (6 Test + 6 Foros + 6 Socrative)

LB – Práctica de laboratorio (Promedio de los 5 mejores)

EB – Evaluación final

FÓRMULA:

El promedio final se obtendrá con la siguiente fórmula:

PF = 0,14*PC1 + 0,18*PC2 + 0,18*DD + 0,20*LB + 0,30*EB

12/01/2021 Física I 5
Evaluación de desempeño (DD)

Test online (6) 1,5 puntos (dos intentos)

Foros (6) 2,0 puntos

Socrative (6) 0,50 puntos

Total 24 Puntos

Los 4 puntos adicionales servirán para subsanar algún foro o test online No rendido,
defectuoso.

Solo se podrá registrar en sistema Sócrates por DD 20 puntos

12/01/2021 Física I 6
Libro texto del curso de Física I

El balotario utilizado en
las evaluaciones del curso
se basan en el libro texto
mostrado.

12/01/2021 Física I 7
Cinemática
Definiciones generales, MRUV y MRU
Video: Cinemática

Ver video del aula Blackboard semana 1: Cinemática


VID ¿Atropella o no atropella al peatón?
¿De que parámetros depende frenar para no atropellar al peatón?
EO

12/01/2021 Física I 9
LOGRO DE APRENDIZAJE

Al término de la sesión el estudiante determina parámetros


cinemáticos de movimientos con aceleración constante.

12/01/2021 Física I 10
TEMARIO

TEMA 1 TEMA 2 TEMA 3


Definiciones MRUV y MRU. Resolución de
generales del ejercicios.
movimiento
unidimensional.

12/01/2021 Física I 11
Movimiento en una dimensión
• Muchos movimientos en nuestra vida cotidiana
son en una dimensión. Como por ejemplo el de
un auto en una carretera recta, o cuando
estamos sobre una escalera eléctrica, Como
el de los atletas de 100 m planos. Para
describir este tipo de movimiento, se utilizan
los conceptos de desplazamiento, velocidad y
aceleración

12/01/2021 Física I 12
Movimiento en una dimensión
Modelo de partícula: representa un objeto Velocidad media: Es una magnitud vectorial
como si toda la masa estuviera concentrada que representa la razón de cambio de la
en un punto . posición en un intervalo de tiempo
Vector Posición: Ubica al objeto en un instante
dado con respecto a un marco de referencia,
por lo general, se usa el eje x.
Desplazamiento: Se define como el cambio en Rapidez media: Es una magnitud escalar
la posición durante un intervalo de tiempo, se que representa (distancia total)/(tiempo total).
representa como x
x = xf – xi (m)
x puede ser positivo o negativo La rapidez media No es (necesariamente) la
Distancia: Es la longitud de la trayectoria magnitud de la velocidad media.
seguida por el móvil.

12/01/2021 Física I 13
Movimiento en una dimensión
La velocidad instantánea: es el límite de la La aceleración instantánea: es el límite de la
velocidad media cuando t tiende a 0. aceleración media cuando t tiende a 0.

puede ser positiva, negativa o cero.


La aceleración media: es la tasa de cambio de Cuando la velocidad de un objeto y la
la velocidad. aceleración están en la misma dirección, el
objeto está acelerando.

Cuando la velocidad de un objeto y la


aceleración están en la dirección opuesta, el
objeto está desacelerando.

12/01/2021 Física I 14
Ejercicio
La aceleración de un motociclista está dada por:
a(t) = 1,50t – 0,120t2, donde la aceleración (a) y el tiempo
(t) se miden en unidades del sistema internacional. La
moto está en reposo en el origen de coordenadas en t = 0 s,
determine lo siguiente:
a. la velocidad (v (t)) y la posición (x (t)) en función del
tiempo, y
b. el instante de tiempo cuando la velocidad es máxima.
Solución

12/01/2021 Física I 15
Movimiento Rectilíneo Uniformemente variado (MRUV)
Características
• La trayectoria que describe el móvil es
una línea recta.
• Un movimiento rectilíneo es vo
xo V(t)
uniformemente variado si la aceleración
del móvil permanece constante en todo x(t)
momento.
Diagrama de movimiento
• El cambio en la velocidad es proporcional
al tiempo. vi a→ vf x

o
• Las ecuaciones del MRUV son:

12/01/2021 Física I 16
Movimiento Rectilíneo Uniforme (MRU)
Características
• La a = 0, el móvil no experimenta cambios • En el MRU la velocidad media e
en la velocidad ( v = cte). instantánea son iguales
• Al movimiento se le denomina Movimiento • Las ecuaciones del MRU son:
rectilíneo Uniforme (MRU).
• El móvil experimenta cambios de posición
proporcionales al intervalo de tiempo
transcurrido.

Diagrama de movimiento

Δv = 0
vi vf x

o

12/01/2021 Física I 17
Ejercicio
El conductor de un automóvil al ver un árbol que bloqueaba la
carretera frena de manera intempestiva, desacelerando de
manera uniforme a razón de 5,60 m/s2 durante 4,20 s,
deslizándose 62,4 m hasta impactar con el árbol. ¿Con qué
rapidez el automóvil golpeó el árbol?
Solución

12/01/2021 Física I 18
Ejercicio
Un camión que viaja a lo largo del eje +x parte del
reposo y acelera a razón de 2,00 m/s2 hasta alcanzar
una rapidez de 20,0 m/s. Después, el camión viaja
durante 20,0 s con una rapidez constante hasta que
aplica los frenos para detener de manera uniforme en
5,00 s más. Determine lo siguiente:
a. el tiempo que el camión permanece en
movimiento, y
b. el desplazamiento total.
Solución

12/01/2021 Física I 19
Bibliografía

SEARS Francis Weston, Zemansky, Mark Wald


o y otros (2018) Física universitaria. Naucalpan
de Juárez, México : Pearson.(530 SEAR 2018)
 
Capítulo 2: Movimiento rectilíneo Pág. 34 –
66.
Muchas Gracias

También podría gustarte