Está en la página 1de 13

PRINCIPIO DE ARQUÍMEDES

PRESENTADO A:

HEINDEL RICARDO OTERO ARÉVALO

PRESENTADO POR:

GUERRERO PÁEZ LINDA MELISSA

LÓPEZ ROMERO JUAN SEBASTIAN

ROJAS HERNANDEZ GABRIEL

VILLAMIL BELTRAN JULIANA SOFIA

ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA JULIO GARAVITO

BOGOTÁ 2019

● RESUMEN
Esta práctica consiste en determinar la densidad del agua por medio del principio de arquímedes
2
Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito.
Guerrero Linda Melissa, López Romero Juan Sebastián,
Rojas Hernandez Gabriel, Villamil Beltrán Juliana Sofia.

● INTRODUCCIÓN
En este laboratorio se pretende hallar la densidad de un líquido haciendo uso de una probeta con agua al
cual se le determinara el valor y una barra cilíndrica de metal que será sumergida en este, haciendo así uso
del principio de arquímedes

Objetivo general
Determinar la densidad de un líquido por medio del principio de arquímedes

Objetivos específicos
● Conocer y Aplicar correctamente el principio de arquímedes
● comprobar experimentalmente el principio de arquímedes

● MARCO TEÓRICO
Arquímedes de Siracusa vivió entre los años 287 y 212 A.C. Entre sus descubrimientos más notables está el
principio de flotabilidad de los cuerpos, conocido hoy como principio de Arquímedes.
Arquímedes descubrió que un cuerpo, al ser sumergido parcial o totalmente en el interior de un fluido,
experimenta una fuerza hacia arriba, llamada fuerza de empuje o, simplemente, empuje, cuyo módulo es
igual al peso del fluido que desplaza.
3
Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito.
Guerrero Linda Melissa, López Romero Juan Sebastián,
Rojas Hernandez Gabriel, Villamil Beltrán Juliana Sofia.

El aumento del nivel de agua en el jarro es el mismo que se tendría si, en vez de poner la piedra en el jarro,
se vertiera en él un volumen de agua igual al volumen de la piedra.
En términos de módulos, el empuje se define, entonces, del siguiente modo:

Ec.1
Donde, E es la fuerza de empuje y Pfd corresponde al peso del fluido desplazado. Es importante no
confundir el peso del fluido desplazado con el peso del objeto sumergido. El primero depende de la masa
del fluido desplazado (mfd);

Ec.2
Como sabemos, el peso del objeto, en cambio, es:

Ec.3
4
Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito.
Guerrero Linda Melissa, López Romero Juan Sebastián,
Rojas Hernandez Gabriel, Villamil Beltrán Juliana Sofia.

El principio de Arquímedes se aplica al comportamiento de los fluidos en general. Así, un globo aerostático
asciende cuando su peso es menor que el peso del aire atmosférico que desplaza.
5
Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito.
Guerrero Linda Melissa, López Romero Juan Sebastián,
Rojas Hernandez Gabriel, Villamil Beltrán Juliana Sofia.
6
Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito.
Guerrero Linda Melissa, López Romero Juan Sebastián,
Rojas Hernandez Gabriel, Villamil Beltrán Juliana Sofia.

MARCO TEÓRICO
MOMENTO DE INERCIA
Se denomina momento de inercia a la capacidad de resistencia que tiene un objeto a cambios en su
movimiento rotacional , tal como la masa es una medida de la tendencia de un objeto a resistir cambios en
su movimiento.

se calcula mediante la siguiente fórmula

donde xi es la distancia de la partícula de masa mi al eje de rotación

ENERGÍA CINÉTICA ROTACIONAL

La energía rotacional es la energía cinética de un cuerpo rígido, que gira en torno a un eje fijo. Esta energía
depende del momento de inercia y de la velocidad angular del cuerpo. Mientras más alejada esté la masa
del cuerpo respecto al eje de rotación, se necesitará más energía para que el cuerpo adquiera una velocidad
angular.
7
Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito.
Guerrero Linda Melissa, López Romero Juan Sebastián,
Rojas Hernandez Gabriel, Villamil Beltrán Juliana Sofia.

● DESARROLLO

Identificamos cada uno de los materiales para


comenzar nuestra práctica de laboratorio. Nótese
que dichos elementos se muestran en la figura 1
figura 2,figura 3 y figura 4.

Figura 1.

Figura 2.
Una esfera metálica.
8
Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito.
Guerrero Linda Melissa, López Romero Juan Sebastián,
Rojas Hernandez Gabriel, Villamil Beltrán Juliana Sofia.

Figura 3.Cinta métrica. Figura 4.Calibrador Vernier.

Con ayuda de los


tornillos micrométricos
del soporte,colocamos
el riel a un ángulo de
10° y lo adaptamos
para que quede a una
apertura de 0.3 mm con
ayuda del calibrador.

Figura 5.

Después medimos las dos alturas del


riel H y Y con el fin de determinar más
adelante cuál sería el desplazamiento de
la esfera

Figura 6.
9
Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito.
Guerrero Linda Melissa, López Romero Juan Sebastián,
Rojas Hernandez Gabriel, Villamil Beltrán Juliana Sofia.

Antes de lanzar la esfera por el riel colocamos una hoja blanca y encima un poco de papel carbón para
medir la distancia del recorrido horizontal hasta el punto de caída.Luego de que coloquemos la hoja
podremos tirar la esfera por el riel acanalado de 0.3 mm

Figura 7.

La forma adecuada para medir esa distancia es


colocar un objeto(en los posible plano) que permita
formar una perpendicular con la cinta métrica;tal
como se muestra en la imagen.

Figura 8.

Después de registrar los datos en la tabla de


excel,aumentamos el grosor del riel a 0.6
mm,girando los tornillos al mismo tiempo de tal
manera que estos se mantengan paralelos en todo
momento

Figura 9.
10
Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito.
Guerrero Linda Melissa, López Romero Juan Sebastián,
Rojas Hernandez Gabriel, Villamil Beltrán Juliana Sofia.

Como dice en los pasos anteriores, realizaremos este proceso varias veces pero con medidas de grosor
diferentes con el fin de encontrar las velocidades para graficarlas en función de W (el ancho del riel)

Para esto usamos la segunda ley de Newton:

mgSenθ−f =ma

2
fr=Iθ= mR❑2
5

Con lo cual podremos hallar las velocidades

W
V ❑B =
√ 10
7
gH ⇒ √ 1−
4 R ❑2
5 W ❑2
√ 1−
28 R❑2

gx❑2
V ❑B =
√ 2 cos❑2 θ( y−xtanθ )

Figura 11.
11
Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito.
Guerrero Linda Melissa, López Romero Juan Sebastián,
Rojas Hernandez Gabriel, Villamil Beltrán Juliana Sofia.

A. Tabla 1 (datos constantes):

B. Tabla 2 (datos obtenidos y variables):

Gráficas
12
Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito.
Guerrero Linda Melissa, López Romero Juan Sebastián,
Rojas Hernandez Gabriel, Villamil Beltrán Juliana Sofia.

● CONCLUSIONES

A partir de los datos, expuestos en las tablas en la parte superior, podemos concluir, en primer lugar,
que hay una estrecha relación inversamente proporcional entre la velocidad traslacional de una esfera con la
distancia entre los rieles sobre los cuales esta gira. Es decir, conforme más separados estén los rieles, menor
será la velocidad traslacional de la esfera y, por supuesto, menor será su desplazamiento horizontal.

Sabemos, también, que existe una relación proporcional entre los valores X y Y (valores obtenidos a
partir del análisis físico del movimiento que describe la esfera), y que la pendiente de la recta creada al
relacionar estos dos, expuesta en la gráfica de la parte superior, depende únicamente de la variación de la
10
altura desde la que la esfera cae, esto porque su fórmula es gH . En nuestro caso, considerando que la
7
altura desde la que dejamos caer a la esfera fue de 0,1215 metros, el valor teórico de esta pendiente es
1,701, y el valor experimental fue de 1,529, esto debido a la incertidumbre a la hora de realizar las medidas
de todas las distancias involucradas.
13
Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito.
Guerrero Linda Melissa, López Romero Juan Sebastián,
Rojas Hernandez Gabriel, Villamil Beltrán Juliana Sofia.

BIBLIOGRAFÍA

https://didactalia.net/comunidad/materialeducativo/recurso/energia-cinetica-rotacional/371b9df2-04ec-
42d5-b754-878a0e671e72

También podría gustarte