Está en la página 1de 9

VIGAS DE SECCION “T”, “L”

IMAGENES
CONFIGURACIÓN DE VIGAS T, EN LOSAS EN UNA DIRECCIÓN Y DOS
DIRECCIONES.

CARACTERÍSTICAS GEOMÉTRICAS DE LAS VIGAS L Y T


Las vigas T, pueden estar trabajando de dos maneras, como vigas T realmente o como
Viga Rectangular, esto depende de la profundidad a la que esté trabajando la Zona de
Compresión (patín de la viga).

Distancia del eje Neutro: (a) en el patín, (b) en el Alma (Viga T)

La figura muestra una sección de viga T cuando alcanza la resistencia a flexión,


generalmente la profundidad del eje neutro es pequeña debido al área grande del ala
(patín). En consecuencia generalmente ocurre una falla a tensión, por lo que
comúnmente es segura suponer en el análisis que , se puede verificar
posteriormente la validez de esta suposición al encontrar la posición del eje neutro. El
eje neutro puede estar en el ala o el alma.
Se puede iniciar el análisis suponiendo que C < hf (el eje neutro está en el ala), por
equilibrio C=T

Se tiene dos casos:

CASO 01) Si: ≤

El eje neutro está ubicado en el ala (se diseña como una viga simplemente reforzada)

0.85f¨c a b = As. fy

. ′ ×

× −

Cuantía mecánica o índice de refuerzo

( *)

−→ ×!×"
!×"
× ×"× %
$
0.85 ′) ×
"
$ *×
0.85
$ *×"
+ −→ +
,- 0.85,-
*×"
+ 1.18
,-

CASO 02) Si: ≥


El eje neutro no se encuentra en el ala entonces los valores “a” y “c” se debe
determinar como sigue:

Al escribir la ecuación de equilibrio donde (compresión = tensión)

0 1

0 0.85 × ′) × $ × !

1
0 0.85 × ′) × ℎ5 (! − !6 ) … (0 + 0)

0 0.85 × ′) × $ × !6 … (0)

9 . × ′ × ( − :) + . × ′ × × :

Igualando C = T

. × ′ × ( − :) + . × ′ × × :

( − :)

. ′ × :

− . ′ × ( − :)
. ′ × :
$
+
,-

la resultante actúa en el centroide del área comprimido del perfil T, la cual se puede
dividir en un rectángulo sobre el ala, y dos rectángulos laterales en el ala

tomamos momentos de esos rectángulos respecto del acero en Tensión

. ′ × × : − + . ( − :) < − =

Recomendaciones ACI

Las recomendaciones para la anchura dados en el código ACI son los siguientes:

 La anchura eficaz “b” no debe ser superior a una cuarta parte de


la luz de la viga (>? ).

>?
!≤
4
 La anchura sobresaliente (! − !6 )/2 a cada lado no será mayor
de 8 veces del espesor de ala o losa, ni superior a la mitad de la
separación entre vigas.

! − !6
C D ≤ 8 ℎ5
2

! − !6 >-
C D≤
2 2
EFEG
H

 Para vigas que tienen una sola ala al lado del alma, la anchura de
la parte del ala sobresaliente no debe ser superior a un 12avo a
la luz de la viga, ni a 6 veces al espesor del ala, ni la mitad de la
distancia de viga mas próxima.

b1
>?
!- ≤
12

!- ≤ 6ℎ

>?
!- ≤
2

 Para vigas aisladas en la que la forma T se utiliza solo con la


finalidad de obtener una superficie de compresión adicional. El
espesor no debe ser inferior a la mitad de ancho del alma.

!6
ℎ5 ≥
2

 Y el ancho total del ala no debe ser superior a 4 veces el ancho


del alma.

! ≤ 4!6

También podría gustarte