Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD NACIONAL DE

SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA

E.F.P. MEDICINA HUMANA

TRASTORNO POR ESTRÉS


AGUDO (REACCIÓN A ESTRÉS
AGUDO)
EDGAR QUISPE PUMA
Médico - Psiquiatra

AYACUCHO
JUNIO 2021
CIE 10

F43.O REACCIÓN A ESTRÉS AGUDO

Trastorno transitorio de una


gravedad importante que
aparece en un individuo sin
otro Trastorno Mental
aparente, como respuesta a
un estrés físico o psicológico
excepcional y que por lo
general remite en horas o
días.
Etiología

Exposición ya sea real o amenaza a uno o más eventos


traumáticos como: experiencia directa, presencia directa
y/o conocimiento del suceso traumático.
Sucesos traumáticos:
- Exposición a guerra como combatiente
- La amenaza o asalto violento personal
- Recoger restos humanos
- Desastres humanos o naturales (terremotos, huracanes, accidentes de
avión, accidentes graves de vehiculo automotor, un accidente de trabajo,
incendios).
- Ser secuestrado o tomado como rehen
- Agresión física
- Violación sexual.
PAUTAS PARA EL DIAGNÓTICOS

1. Una relación temporal clara e inmediata.


2. Los síntomas son combinados, estado inicial de «
embotamiento» , ansiedad, ira, etc. Ningún síntoma
predomina sobre los otros mucho tiempo.

Incluye
– Crisis aguda de nervios
– Reacción aguda de crisis
– Fatiga de combate
– Estado de crisis
– “Shock” psíquico
F43.0 - Reacción a estrés agudo CIE-10

A. El paciente tiene que haber estado expuesto a un estresante


excepcional físico o psicológico.
B. La exposición al estresante se sigue del inicio inmediato de los
síntomas (en una hora)
C. Hay dos grupos de síntomas; la reacción a estrés agudo se califica
como:
F43.00 Leve; sólo cumple el criterio 1
F43.01 Moderado; se cumple el criterio 1 y dos cualesquiera de los
síntomas del criterio 2
F43.01 Grave; se cumple el criterio 1 y cuatro síntomas del criterio 2 o
estupor disociativo (véase F44.2)
D. Si el estresante es transitorio o puede aliviarse, los síntomas deben
empezar a disminuir en no mas de ocho horas. Si la exposición al
estresante continua, los síntomas deben empezar a disminuir en no
más de 48 horas.
1. Se cumple los criterios B, C y D del trastorno de ansiedad
generalizada (F41.1)
2. Síntomas
– Abandono de la interacción social esperada.
– Estrechamiento de la atención.
– Desorientación aparente
– Ira o agresividad verbal
– Desesperanza o desesperación
– Hiperactividad inapropiada o sin propósito
– Duelo incontrolable y excesivo (juzgado a tenor del
patron cultural local)
SINOSPSIS CIE 1O
 Síntomasque se presentan mezclados y
cambiantes
 Estado inicial de embotamiento
 Ansiedad, ira, desesperación, hiperacitvidad,
aislamiento, …
 Resolución rápida
 Generalmente en pocas horas
 Si la situación persiste, los síntomas comienzan a
apagarse a las 24-48 hs y son mínimos al cabo de 3
días
7
TRATAMIENTO
1. Reducción de la respuesta emocional: apoyo
psicoterapéutico y en casos graves con
ansiolíticos y/o hipnóticos
2. Si aparece negación o evitación: estimular el
recuerdo y la expresión de las emociones
3. Ayudar facilitando estrategias de afrontamiento
más eficaces
4. Ayudar con los problemas derivados (pérdidas,
discapacidad, ...)
8

También podría gustarte